Page 265 of 634

263
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
culo*
●La distancia entre el sensor y el vehículo
que se aproxima es demasiado corta*: Dependiendo de las condiciones, podría
detectarse un vehículo y/u objeto.
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
La función RCTA podría no detectar vehícu-
los correctamente en las siguientes situacio- nes:
●Cuando el sensor está desalineado debido a un fuerte impacto al mismo o a su área
circundante
●Cuando hay barro, nieve, hielo, una pega-
tina, etc. cubriendo el sensor o área cir-
cundante por encima del parachoques trasero
●Cuando se conduce sobre una superficie de la carretera que tiene agua acumulada
durante condiciones meteorológicas
adversas, como lluvia intensa, nieve o nie- bla
●Al aproximarse varios vehículos con escaso espacio de separación entre ellos
●Cuando un vehículo se aproxima a alta velocidad
●Cuando está instalado equipamiento que podría obstruir un sensor, como una anilla
de remolque, un protector del paracho-
ques (una tira de guarnición adicional, etc.), un soporte para bicicletas o quitanie-
ves
●Cuando se conduce marcha atrás en una
cuesta con un cambio pronunciado de
pendiente
●Al salir dando marcha atrás de una plaza
de aparcamiento en un ángulo pronun-
ciado
●Inmediatamente después de activar la fun-
ción RCTA
●Inmediatamente después de arrancar el
sistema híbrido con la función RCTA acti-
vada
●Cuando los sensores no pueden detectar
un vehículo a causa de obstrucciones
●Al arrastrar un remolque
●Cuando hay una diferencia significativa
entre la altura de su vehículo y la del vehí-
culo que entra en el área de detección
●Cuando un sensor o la zona alrededor de
un sensor está extremadamente fría o caliente
●Si se ha modificado la suspensión o se han montado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado
●Si la parte delantera del vehículo se eleva
o se baja debido a la carga transportada
●Al girar mientras da marcha atrás
Page 266 of 634

2644-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
●Cuando un vehículo gira dentro del área de detección
■Situaciones en las que el sistema
podría funcionar aunque no exista la posibilidad de una colisión
Los casos en que la función RCTA detecta
innecesariamente un vehículo y/u objeto
podrían aumentar en las siguientes situacio- nes:
●Cuando el espacio de aparcamiento da a una calle por la que circulan vehículos
●Cuando hay poca distancia entre su vehí-culo y objetos de metal, como un guarda-
rraíl, muro, señal o vehículo aparcado, que
pueden reflejar ondas el éctricas hacia la parte trasera del vehículo
●Cuando está instalado equipamiento que podría obstruir un sensor, como una anilla
de remolque, un protector del paracho-
ques (una tira de guarnición adicional,
etc.), un soporte para bicicletas o quitanie- ves
●Cuando un vehículo pasa al lado de su vehículo
●Cuando se detecta un vehículo que gira al aproximarse al vehículo
●Cuando hay objetos que dan vueltas cerca de su vehículo, como el ventilador de una
unidad de aire acondicionado
●Cuando se salpica o se rocía agua hacia el
parachoques trasero, como desde un
aspersor
●Objetos en movimiento (banderas, humos
de escape, gotas de lluvia grandes o copos de nieve, lluvia en la superficie de la
carretera, etc.)
●Cuando la distancia entre su vehículo y un
guardarraíl, un muro, etc. que entra en el
área de detección es corta
Page 267 of 634

265
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
●Rejillas y alcantarillas
●Cuando un sensor o la zona alrededor de
un sensor está extremadamente fría o caliente
●Si se ha modificado la suspensión o se han montado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado
●Si la parte delantera del vehículo se eleva
o se baja debido a la carga transportada
*: Si está instalado
Función RCD (detección de
la cámara trasera)*
Cuando el vehículo está yendo
marcha atrás, la función de detec-
ción de la cámara trasera puede
detectar peatones en el área de
detección detrás del vehículo. Si
se detecta un peatón, sonará un
indicador acústico y se visualizará
un icono en la pantalla del sistema
de audio para informar al conduc-
tor sobre el peatón.
ADVERTENCIA
■Precauciones con el uso del sistema
La capacidad de reconocimiento y control
de este sistema es limitada.
El conductor debe actuar en todo
momento de forma segura y responsable sin confiar en exceso en el sistema y pres-
tando atención a las condiciones del
entorno.
■Para asegurar que el sistema pueda funcionar correctamente
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar el
riesgo de accidentes.
●Limpie siempre la cámara con cuidado de no dañarla.
●No instale cerca de la cámara compo-
nentes electrónicos (como una matrí- cula iluminada, luces antiniebla, etc.)
disponibles en comercios.
●Evite que la zona cerca de la cámara sufra impactos fuertes. Si la zona cer-
cana se somete a un fuerte impacto,
lleve el vehículo a un taller de Toyota o taller autorizado de Toyota, o a un taller
de confianza para que lo revisen.
●No desmonte, modifique ni pinte la cámara.
Page 268 of 634

2664-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Icono de detección de peatones
Se visualiza automáticamente cuando se
detecta un peatón.
Use los interruptores de control del
contador para activar/desactivar la fun-
ción RCD. ( P. 9 8 )
1 Seleccione en el visualizador
de información múltiple y pulse
.
2 Pulse o para seleccionar
“RCD” y, a continuación, pulse .
Cuando la función RCD está desacti-
vada, se enciende el indicador de infor-
mación de asistencia a la conducción
( P.88) y se visualiza “Detección de la
cámara trasera DESACTIVADA” en el
visualizador de información múltiple.
Cada vez que el interruptor de alimen-
tación se apaga y después se cambia a
ON, la función RCD se activará auto-
máticamente.
ADVERTENCIA
●No fije accesorios ni pegatinas en la
cámara.
●No instale en el parachoques trasero elementos de protección (guarnición del
parachoques, etc.) disponibles en
comercios.
●Mantenga una presión de aire de los
neumáticos adecuada.
●Asegúrese de que el portón trasero está totalmente cerrado.
■La función RCD se apaga
En las siguientes situaciones, el sistema
se desactiva. Es posible que la función RCD no funcione correctamente, con el
consiguiente riesgo de que se produzca
un accidente.
●No se sigue lo indicado anteriormente.
●Se instalan suspensiones que no son
piezas originales de Toyota.
Pantalla del sistema de audio
Activación/desactivación de la
función RCD
Page 269 of 634

267
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Si la función de detección de la cámara
trasera detecta un peatón en el área de
detección, el indicador acústico y la
detección de peatones funcionarán de
la siguiente manera:
Si se detecta un peatón en la zona
Indicador acústico: Suena constan-
temente
Icono de detección de peatones:
Parpadea
Si se detecta un peatón en la zona
Indicador acústico (cuando el vehí-
culo está detenido): Suena 3 veces
Indicador acústico (cuando el vehí-
culo circula marcha atrás, cuando
un peatón se aproxima por la parte
trasera del vehículo): Suena cons-
tantemente
Icono de detección de peatones:
Parpadea
Si el sistema determina que es
posible que su vehículo colisione
con un peatón en la zona
Indicador acústico: Suena constan-
temente
Icono de detección de peatones:
Parpadea
■La función de detección de la cámara
trasera está en funcionamiento cuando
●El interruptor de alimentación está en el
modo ON.
●La función RCD está activada.
●La posición del cambio está en R.
●Advanced Park no está en funcionamiento
■Configuración del volumen del indica- dor acústico
El volumen del indi cador acústico puede
ajustarse en el visual izador de información
múltiple.
El volumen del indicador acústico del sensor de asistencia al aparcamiento de Toyota, la
función RCTA y la función RCD se silencia-
rán simultáneamente. ( P.256)
■Silenciar el indicador acústico tempo- ralmente
Se visualizará un botón silenciador en la pan-
talla del sistema de audio cuando se detecte
un objeto. Para silencia r el indicador acús-
tico, seleccione .
Los indicadores acústico s del sensor de asis-
tencia al aparcamiento de Toyota, la función RCTA y la función RCD se silenciarán simul-
táneamente.
Se cancelará automáticamente el silencio en
las siguientes situaciones:
●Cuando se mueve la palanca de cambios.
●Cuando la velocidad del vehículo supera
una determinada velocidad.
●Si existe un funcionamiento incorrecto en
el sensor o el sistema no funciona tempo-
ralmente.
●Cuando la función accionada está desacti-
vada manualmente.
●Cuando se apaga el interruptor de alimen-
tación.
Cuando se detecta un peatón
Page 270 of 634

2684-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■Situaciones en las que el sistema podría no funcionar correctamente
●Algunos peatones, como los siguientes, podrían no ser detectados por la función
de detección de la cámara trasera, lo que
impide que la función opere correcta- mente:
• Peatones que se inclinan hacia delante o
se agachan • Peatones que están tumbados
• Peatones que están corriendo
• Peatones que entran en el área de detec-
ción repentinamente • Personas que van en bicicleta, monopatín
o cualquier otro vehículo ligero
• Peatones con ropa de grandes dimensio- nes, como por ejemplo un chubasquero,
falda larga, etc., lo que distorsiona su
silueta • Peatones cuyo cuerpo está parcialmente
oculto por un objeto, como por ejemplo un
carro o un paraguas • Peatones que no se distinguen con clari-
dad, como por la noche
●En algunas situaciones, como en las
siguientes, la función de detección de la
cámara trasera podría no detectar a los peatones, lo que impide que la función
opere correctamente:
• Al conducir marcha atrás con inclemencias meteorológicas (lluvia, nieve, niebla, etc.)
• Cuando la cámara trasera se ha oscure-
cido (hay suciedad, nieve, hielo, etc.) o rayado
• Cuando una luz muy brillante, como la luz
solar o los faros de otro vehículo, incide directamente en la cámara trasera
• Al conducir marcha atrás en un lugar
donde el brillo del entorno cambia de forma repentina, como en la entrada o
salida de un garaje o de un aparcamiento
subterráneo • Al conducir marcha atrás en un entorno
con poca luz, por ejemplo al anochecer o
en un aparcamiento subterráneo • Cuando la posición y dirección de la
cámara son incorrectas
• Cuando se fija un gancho de remolque • Cuando caen gotas de agua por la lente de
la cámara
• Cuando la altura del vehículo cambia mucho (hundimiento o elevación del
morro) • Cuando se estén usando cadenas para
neumáticos, un neumático de repuesto
compacto o un kit de emergencia para la reparación de pinchazos
• Cuando está en funcionamiento el limpia-
parabrisas de la luna trasera • Si se ha modificado la suspensión o se
han montado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado. • Si un componente electrónico, como una
matrícula retroiluminada o una luz antinie-
bla trasera, se ha instalado cerca de la
cámara trasera • Si se ha instalado un protector del para-
choques, como una tira de guarnición adi-
cional, en el parachoques trasero
■Situaciones en las que el sistema podría accionarse de forma inesperada
●Aunque no haya peatones en el área de detección, es posible que se detecten
algunos objetos, como los siguientes, lo
que puede provocar que la función de detección de la cámara trasera se ponga
en funcionamiento.
• Objetos tridimensionales, como un poste, un cono de señalización de tráfico, una
valla o un vehículo aparcado
• Objetos en movimiento, como un coche o una motocicleta
• Objetos que se acercan a su vehículo al
dar marcha atrás, como banderas o char- cos (o partículas en suspensión, como
humo, vapor, lluvia o nieve)
• Carreteras de adoquines o gravilla, rieles de tranvía, obras en la carretera, líneas
blancas, pasos de peatones u hojas caí-
das en la carretera • Cubiertas de metal (rejillas), como las que
se utilizan en las zanjas de drenaje
• Objetos reflejados en un charco o en una superficie de la carretera húmeda
• Sombras en la carretera
●En algunas situaciones, como en las
siguientes, la función de detección de la
cámara trasera podría ponerse en funcio- namiento aunque no haya peatones en el
área de detección.
• Al conducir marcha atrás hacia un borde de la carretera o un resalto en la carretera
• Al conducir marcha atrás hacia una pen-
Page 271 of 634

269
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
diente ascendente/descendente • Si la parte trasera del vehículo se eleva o
se baja debido a la carga transportada
• Si un componente electrónico, como una matrícula retroiluminada o una luz antinie-
bla trasera, se ha instalado cerca de la
cámara trasera • Si se ha instalado un protector del para-
choques, como una tira de guarnición adi-
cional, en el parachoques trasero • Si la orientación de la cámara trasera ha
cambiado
• Si se ha instalado una anilla de remolque
en la parte trasera del vehículo • Cuando fluya agua por la lente de la
cámara trasera
• Cuando la cámara trasera se ha oscure- cido (hay suciedad, nieve, hielo, etc.) o
rayado
• Si hay una luz que parpadea en el área de detección, como los intermitentes de
emergencia de otro vehículo
• Cuando se usan cadenas para neumáticos o un kit de emergencia para la reparación
de pinchazos
●Situaciones en las que podría ser difícil
darse cuenta de la función de detección de
la cámara trasera • Podría ser difícil oír el indicador acústico si
hay ruido en los alrededores, si el volumen
del sistema de audio es alto, si se está uti- lizando el sistema de aire acondicionado,
etc.
• Si la temperatura dentro del habitáculo es extremadamente alta o baja, la pantalla del
sistema de audio podría no funcionar
correctamente.
*: Si está instalado
El sistema puede detectar lo siguiente
como objetos detectables. (Los objetos
detectables varían en función de la fun-
ción).
Objetos estáticos en la parte delan-
tera y trasera del vehículo ( P.275)
Vehículos en movimiento en la parte
trasera del vehículo ( P.275)
Peatones en la parte trasera del
vehículo ( P.279)
Objetos estáticos en los alrededores
del vehículo (vehículos con Advan-
ced Park) ( P.280)
PKSB (Asistente del freno
de estacionamiento)*
El sistema PKSB (asistente del
freno de estacionamiento) con-
siste en las siguientes funciones
que funcionan al conducir a bajas
velocidades o al conducir marcha
atrás, como al aparcar. Cuando el
sistema determina que una coli-
sión con un objeto detectado o
con un peatón es alta, un aviso se
acciona para instar al conductor a
que tome acciones evasivas. Si el
sistema determina que la posibili-
dad de colisionar con un objeto
detectado o un peatón es extrema-
damente alta, se aplican automáti-
camente los frenos con el fin de
ayudar a evitar la colisión o de
ayudar a reducir el impacto de la
colisión.
Sistema PKSB (Asistente del
freno de estacionamiento)
Page 272 of 634

2704-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■Precauciones con el uso del sistema
No confíe en exceso en el sistema, ya que
hacerlo podría ocasionar un accidente.
Conduzca siempre comprobando la segu- ridad de los alrededores del vehículo.
Es posible que el sistema no funcione
dependiendo del vehículo, de las condicio-
nes de la carretera, el tiempo, etc.
La capacidad de detección de los senso- res, los radares y la cámara es limitada.
Conduzca siempre comprobando la segu-
ridad de los alrededores del vehículo.
●El conductor es el único responsable de
conducir de forma segura. Conduzca
siempre con precaución, prestando atención a los alrededores. El sistema
PKSB (asistente del freno de estaciona-
miento) está diseñado para ayudar a reducir la gravedad de las colisiones.
No obstante, puede que el sistema no
funcione en algunas situaciones.
●El sistema PKSB (asistente del freno de
estacionamiento) no está diseñada para
detener el vehículo por completo. Ade- más, aunque el sistema haya detenido
el vehículo, es necesario pisar el pedal
del freno inmediatamente ya que el con-
trol de frenado se cancelará al cabo de aproximadamente 2 segundos.
●Es extremadamente peligroso compro-
bar el funcionamiento del sistema con- duciendo el vehículo de forma
intencionada hacia una pared, etc. No
intente eso nunca.
■Cuándo desactivar el sistema PKSB
(asistente del freno de estaciona-
miento)
En las siguientes situ aciones, desactive el PKSB (asistente del freno de estaciona-
miento), ya que el sistema podría ponerse
en funcionamiento aunque no exista la posibilidad de una colisión.
●Si inspecciona el v ehículo utilizando un
rodillo transportador de chasis, un dina- mómetro de chasis o una plataforma
deslizante
●Al cargar el vehículo en un barco, en un
camión, o en otro medio de transporte
●Si se ha modificado la suspensión o se han montado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado
●Si la parte delantera del vehículo se eleva o se baja debido a la carga trans-
portada
●Cuando está instalado equipamiento
que podría obstruir un sensor, como una anilla de remolque, un protector del
parachoques (una tira de guarnición
adicional, etc.), un soporte para bicicle- tas o quitanieves
●Al utilizar disposit ivos de un túnel de
lavado automático
●Si el vehículo no se puede conducir de
forma estable, como cuando el vehículo
ha tenido un accidente o funciona de forma incorrecta
●Cuando el vehículo se conduce de
forma deportiva o todoterreno
●Cuando los neumáticos no se inflan de
forma correcta
●Cuando los neumáticos están muy des- gastados
●Cuando se estén usando cadenas para
neumáticos, un neumático de repuesto compacto o un kit de emergencia para
la reparación de pinchazos
●Cuando el vehículo arrastre un remol- que o durante un remolcado en caso de
emergencia
■Precauciones para la suspensión
No modifique la suspensión del vehículo. Si se cambia la altura o la inclinación del
vehículo, es posibl e que los sensores no
puedan detectar objetos detectables y que el sistema no funcione correctamente, lo
que podría provocar un accidente.