Page 185 of 367

ADVERTENCIA
34) Con suspensiones neumáticas
autonivelantes, comprobar
siempre que, durante el
aparcamiento, haya suficiente
espacio encima del techo y
alrededor del vehículo. El vehículo
podría levantarse (o bajarse)
automáticamente en función de
posibles cambios de temperatura
o de carga.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a fondo
el pedal del embrague y colocar la
palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar las
marchas se encuentra en la empuñadura
de la palanca fig. 170).
Para engranar la 6ª marcha (donde esté
previsto) accionar la palanca presionando
hacia la derecha para evitar engranar la
4ª por error. Realizar las mismas
operaciones para pasar de la 6ª a la 5ª
marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se
puede engranar si el vehículo está
completamente parado. Con el motor en
marcha, antes de acoplar la marcha atrás,
esperar por lo menos 2 segundos con el
pedal del embrague pisado a fondo
para evitar dañar los engranajes en el
cambio.Para engranar la marcha atrás R desde la
posición de punto muerto proceder del
siguiente modo: levantar la abrazadera
deslizante A situada debajo del pomo y al
mismo tiempo desplazar la palanca hacia
la izquierda y, a continuación, hacia
delante.
131)
35)
ADVERTENCIA
131) Para acoplar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal
del embrague. Por lo tanto, debajo
de los pedales no debe haber
nada que obstaculice esta
maniobra: asegurarse de que las
alfombras estén bien extendidas y
no interfieran con los pedales.
170F1A0163
181
Page 186 of 367

ADVERTENCIA
35) No conducir con la mano
apoyada en la palanca de
cambios, ya que la fuerza ejercida,
aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes
internos del cambio. El uso del
pedal del embrague debe
limitarse exclusivamente al
cambio de marcha. No conducir
con el pie apoyado sobre el pedal
del embrague aunque sólo sea
levemente. En las versiones/
países donde esté previsto, la
electrónica de control del pedal
del embrague puede actuar
interpretando esta forma de
conducir incorrecta como una
avería.
RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
La versión del Fiat Ducato que usted
utiliza ha sido diseñada y homologada en
función de ciertos pesos máximos (ver
las tablas "Pesos" del capítulo "Datos
técnicos"): peso durante la marcha,
capacidad útil, peso total, peso máximo
en el eje delantero, peso máximo en el eje
trasero, peso remolcable.
ADVERTENCIA La carga máxima
admitida en las fijaciones de sujeción en
el piso es de 500 kg; la carga máxima
admitida en el lateral es de 150 kg.
ADVERTENCIA Para las versiones con
bordes laterales a la derechayala
izquierda se recomienda, antes de bajar
los bordes, colocar la palanca de
desenganche en la posición de cierre.
36)
132) 133) 134)
Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar algunas
medidas que pueden mejorar la
seguridad de conducción y el confort y
aumentar la duración del vehículo:
❒distribuir la carga sobre la superficie
de modo uniforme; si fuera necesario
concentrarla en una sola zona, elegir
la parte intermedia entre los dos
ejes;❒por último, recordar que el
comportamiento dinámico del
vehículo depende del peso
transportado: en concreto, la
distancia de frenada se alarga, sobre
todo con velocidades altas.
ADVERTENCIA
36) Cada uno de estos límites debe
tenerse en cuenta y NO SE DEBE
SUPERAR bajo ningún concepto.
En concreto, asegurarse de no
superar los pesos máximos
admitidos en los ejes delantero y
trasero al cargar el vehículo
(especialmente si el vehículo
dispone de equipamiento
específico).
182
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 187 of 367

ADVERTENCIA
132) Una carretera de firme irregular
y las frenadas fuertes pueden
causar desplazamientos
inesperados de la carga con una
consiguiente situación de peligro
para el conductor y los pasajeros:
antes de salir, fijar bien la carga,
utilizando los ganchos específicos
que hay en el piso para el
bloqueo, utilizar cables de metal y
correas sólidas aptas para el
peso del material que se debe
fijar.
133) Aunque el vehículo esté parado,
si está en una pendiente
pronunciada o lateral, al abrir las
puertas traseras o la puerta lateral
podría caerse parte de la
mercancía que no estuviera bien
sujeta.134) Si se quiere transportar
gasolina en un bidón de reserva,
es necesario hacerlo respetando
las disposiciones de la ley,
utilizando sólo un bidón
homologado y fijándolo
adecuadamente a los enganches
de anclaje de la carga. Sin
embargo, de este modo aumenta
el riesgo de incendio en caso
de accidente.
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación, se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten
ahorrar combustible y reducir las
emisiones nocivas de CO2 y de otros
contaminantes (óxido de nitrógeno,
hidrocarburos sin quemar, PM polvos
finos, etc.).
CONSIDERACIONES
GENERALES
A continuación, se indican las
consideraciones generales que afectan al
consumo de combustible.
Mantenimiento del
vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y las
regulaciones previstas en el "Plan de
mantenimiento programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de
los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta ya
que la resistencia a la rodadura es mayor.
183
Page 188 of 367

Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo (sobre todo en la
ciudad) y su alineación influyen en gran
medida en el consumo y la estabilidad.
Portaequipajes/
portaesquís
Retirar el portaequipajes y el portaesquís
del techo después de su uso. Estos
accesorios disminuyen la penetración
aerodinámica del vehículo e influyen
negativamente en el consumo. Si
se deben transportar objetos muy
voluminosos, utilizar preferentemente un
remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los faros adicionales, el
limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben una
gran cantidad de corriente, aumentado el
consumo de combustible (hasta +25 %
en el ciclo urbano).Climatizador
El uso del climatizador aumenta el
consumo de combustible (hasta +20%
aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita,
recomendamos utilizar preferentemente la
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal fin, puede perjudicar
la aerodinámica y el consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los principales
estilos de conducción que afectan al
consumo de combustible.
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado, al ralentíoaregímenes elevados:
en estas condiciones el motor se calienta
mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se recomienda
arrancar de inmediato y lentamente,
evitando regímenes altos: de este modo,
el motor se calentará más rápidamente.Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado en
un semáforo o antes de apagar el motor.
Esta última maniobra, como también el
"doble embrague", son absolutamente
inútiles y provocan un aumento del
consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y
la carretera lo permitan, utilizar una
marcha más larga. Utilizar una marcha
corta para obtener una aceleración
brillante comporta un aumento del
consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y
el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenazos y
acelerones inútiles, que provocan un
consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
184
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 189 of 367

Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo
considerable el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelerar gradualmente.
CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las principales
condiciones de uso que afectan
negativamente al consumo.
Puesta en marcha con el
motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permiten
que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento.
El resultado de esto es un aumento
significativo del consumo (desde +15
hasta +30% en ciclo urbano) y de las
emisiones.Tráfico y estado de las
carreteras
Los consumos más elevados se deben a
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo, cuando se circula en caravana y
se usan frecuentemente las marchas
cortas, o bien en las grandes ciudades
donde hay muchos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con baches,
influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo, en los pasos a nivel), se
recomienda apagar el motor.ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe llevar el
gancho de remolque homologado y una
instalación eléctrica adecuada. La
instalación debe realizarla personal
especializado, que entregará la
documentación adecuada para la
circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos y/o adicionales respetando las
normas vigentes del Código de
circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta
en lugar de usar el freno constantemente.
185
Page 190 of 367

El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo reduce
proporcionalmente la capacidad de carga
del vehículo. Para estar seguro de no
superar el peso máximo que se puede
remolcar (indicado en el permiso de
circulación) se debe tener presente el
peso del remolque completamente
cargado, incluidos los accesorios y el
equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. La
velocidad máxima admitida nunca debe
superar los 100 km/h.
Se recomienda utilizar un estabilizador
idóneo en el timón del remolque que se
debe arrastrar.
En los vehículos equipados con sensores
de aparcamiento, después de montar el
gancho de remolque pueden producirse
señales de un funcionamiento incorrecto,
ya que algunas partes (barra de
remolque, gancho de remolque de bola)
podrían estar dentro del campo de
detección de los sensores. Es este caso
es necesario regular el campo de
detección o desactivar la función de
asistencia al aparcamiento.
135) 136)
INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe fijarlo a la
carrocería únicamente personal
especializado, que debe respetar la
información adicional y/o complementaria
entregada por el fabricante de dicho
dispositivo.
A su vez, el dispositivo de remolque debe
cumplir con la Directiva 94/20/CEE y
posteriores modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar un
dispositivo de remolque adecuado a la
masa que el vehículo en el que se
procederá a la instalación puede
remolcar.
Para la conexión eléctrica, se debe utilizar
una conexión unificada, que
generalmente se coloca en un soporte
específico fijado al dispositivo de
remolque, y se debe instalar en el
vehículo una centralita específica para el
funcionamiento de las luces exteriores del
remolque. Las conexiones eléctricas se
deben efectuar con conexiones de7ó13
polos alimentados a 12 VDC (normas
CUNA/UNI e ISO/DIN), respetando las
indicaciones del fabricante del vehículo
y/o del fabricante del dispositivo de
remolque.Si hay algún freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.) debe ser
alimentado directamente por la batería
mediante un cable cuya sección no debe
ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro
posible cabrestante deben usarse con el
motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas,
sólo está permitido conectar a la
instalación eléctrica del vehículo un cable
para alimentar un freno eléctrico y un
cable para una lámpara que ilumine
el interior del remolque, cuya potencia no
supere los 15 W. Para las conexiones,
utilizar la centralita preparada con cable
de batería no inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El gancho de remolque
hace que el vehículo sea más largo; por lo
tanto si se monta en versiones de
"batalla larga", al superar el límite de 6
metros de longitud total del vehículo sólo
se puede montar un gancho de remolque
extraíble.
Cuando no se utilice el remolque es
necesario extraer el gancho de la base de
fijación, y la base no debe superar la
longitud original del vehículo.
186
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 191 of 367

ADVERTENCIA Si se desea dejar siempre
montado el gancho del remolque aunque
no lleve el remolque, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat para que
actualicen el sistema, ya que los sensores
centrales podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
Esquema de montaje
versiones Furgón fig. 171
La estructura del gancho de remolque
debe fijarse en los puntos indicados
Ø con 6 tornillos M10x1,25 y 4 tornillos
M12.
Las placas internas del chasis deben
tener como mínimo 5 mm de espesor.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA BOLA:
100/120 kg según la capacidad (consultar
la tabla “Pesos” en el capítulo “Datos
técnicos”).
137)
Para montar el gancho de remolque hay
que cortar el parachoques tal como se
indica en el kit de montaje del fabricante.Esquema de montaje para
las versiones Camión y
Chasis-cabina fig. 172
Se representa un gancho de remolque
específico para versiones Camión y
Chasis-cabina en fig. 172.
La estructura Ø se debe fijar en los
puntos indicados con un total de
6 tornillos M10x1,25 y 4 tornillos M12.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA BOLA:
100/120 kg según la capacidad (consultar
la tabla “Pesos” en el capítulo “Datos
técnicos”).
138)
ADVERTENCIA
135) El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es
necesario prestar especial
atención en los firmes
resbaladizos.
136) No modificar bajo ningún
concepto el sistema de frenos del
vehículo para el mando de frenos
del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
137) Después del montaje, los
orificios por donde pasan los
tornillos de fijación deben sellarse
para impedir posibles filtraciones
de los gases de escape.
138) Después del montaje, los
orificios por donde pasan los
tornillos de fijación deben sellarse
para impedir posibles filtraciones
de los gases de escape.
187
Page 192 of 367
Tuerca existente
a
M10 (3x)
171F1A0164
188
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN