Page 177 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
175
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE
ADVERTENCIAEs importante que no
se pise nunca el acelerador hasta que el mo-
tor se ponga en marcha.
1) Cerciórese de que el freno de mano es-
té echado.
2) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto.
3) Pise a fondo el pedal del embrague, para
evitar que el motor de arranque tenga que arras-
trar en rotación los engranajes del cambio.
4) Cerciórese de que los equipos y servi-
cios eléctricos, especialmente si son de al-
ta absorción (ej.: luneta térmica) estén de-
sactivados.
5) Gire la llave de contacto hacia la posi-
ciónAV Vy suéltela en cuanto el motor se
haya puesto en marcha.
6) Si no se logra arrancar, vuelva a colo-
car la llave en posición STOPy repita el
procedimiento.
ADVERTENCIASi el arranque es difi-
cultoso, no insista con prolongados intentos,
par no dañar el catalizador, sino diríjase a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo. El conmutador de contacto va dotado de
un dispositivo de seguridad que, en caso de
que el motor no arranque, obliga a colocar
la llave en posición de STOPantes de re-
petir la maniobra de arranque.
Análogamente, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide el paso de la
posiciónMARa la posición AV V.
ARRANQUE
DEL MOTOR
ADVERTENCIAEl coche va dotado de
un dispositivo electrónico de bloqueo de mo-
tor. En caso de no arrancar, véase “El sis-
tema Alfa Romeo CODE”.
U U
S S
O O
C C
O O
R R
R R
E E
C C
T T
O O
D D
E E
L L
C C
O O
C C
H H
E E
Se aconseja, en el primer
período de uso, no pedir al
coche las máximas presta-
ciones (por ejemplo aceleraciones
exageradas, recorridos excesiva-
mente largos a regímenes máxi-
mos, frenazos excesivamente in-
tensos, etc.). Con motor apagado, no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que una inútil absorción de co-
rriente descargue la batería.
Es sumamente peligroso
hacer funcionar el motor en
locales cerrados. El motor consume
oxígeno y produce óxido de carbo-
no, gas sumamente tóxico y letal.
ADVERTENCIA
Page 178 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
176
ADVERTENCIALos dispositivos eléc-
tricos que absorben mucha energía (cli-
matizador, luneta térmica, etc.) se desac-
tivan automáticamente durante la fase de
arranque.
Si el motor no arranca en el primer inten-
to, hay que volver a colocar la llave de
contacto en la posición STOPantes de
repetir el arranque.
Si el arranque presenta dificultades (con
sistema Alfa Romeo CODE eficiente), no
insista con intentos prolongados.
Sírvase exclusivamente de una batería
auxiliar cuando se detecte que la causa se
debe a una carga insuficiente de la batería
del coche. Nunca use un cargador de bate-
ría para arrancar el motor. CALENTAMIENTO
DEL MOTOR
– Ponga en marcha el coche, haciendo gi-
rar el motor a regímenes medios sin brus-
cas aceleraciones.
– En los primeros kilómetros, no exija el
máximo de las prestaciones, sino espere a
que la temperatura del agua de refrigera-
ción haya alcanzado los 50-60 °C.
APAGADO DEL MOTOR
– Suelte el pedal del acelerador y espere
a que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorri-
do fatigoso, es mejor dejar “tomar alien-
to” al motor antes de apagarlo, haciéndo-
lo girar al ralentí, para permitir que la tem-
peratura en el interior del alojamiento del
motor se baje.
Page 179 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
177
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo
Yen el tablero de ins-
trumentos encendido con luz fija) se pue-
de efectuar un arranque de emergencia uti-
lizando el código de la CODE card.
Para el procedimiento correcto, véase lo
indicado en el capítulo “Qué hacer si”.
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar en coche en estacio-
namiento, proceda como se indica a conti-
nuación:
– Apague el motor.
– Eche el freno de mano.
– Ponga la primera marcha si el coche es-
tá cuesta arriba o la marcha atrás si está
cuesta abajo.
– Gire las ruedas delanteras para garan-
tizar la parada inmediata del coche, en ga-
so de desenganche accidental del freno de
mano. Debe evitarse absoluta-
mente el arranque empu-
jando el coche, con remol-
que o aprovechando de las cuestas.
Estas maniobras podrían causar
aflujo de combustible al silencioso
catalítico y dañarlo irreparable-
mente.
Con motor apagado, no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que una inútil absorción de co-
rriente descargue la batería.
Se recomienda evitar
aceleraciones bruscas
inmediatamente antes de
apagar el motor. Los “acelero-
nes” antes de apagar el motor no
sirven para nada y consumen
combustible inútilmente.
ADVERTENCIA
En caso de posible apa-
gado del motor con el coche en marcha, pue-
de verificarse que, al arrancar sucesiva-
mente, se encienda el testido del Alfa Ro-
meo CODE (
Y). Si esto ocurriera, contro-
le que, apagando y encendiendo otra vez el
motor con el coche parado se apague el tes-
tigo. En caso contrario, diríjase a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo.
Recuerde que hasta que el
motor no haya arrancado, el
servofreno y la dirección asistida no
están activos, así que es necesario
ejercitar un esfuerzo en el pedal del
freno y en el volante superior con
mucho al esfuerzo corriente.
ADVERTENCIA
Nunca deje a niños en el
coche sin vigilancia; aleján-
dose del coche, saque siempre las
llaves del conmutador de arranque
y lléveselas consigo.
ADVERTENCIA
Page 180 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
178
CONDUCCIÓN
SEGURA
Al proyectar Alfa 147 GTA, Alfa Ro-
meo ha trabajado a fondo para obtener un
coche capaz de garantizar la máxima se-
guridad de los pasajeros. Aún así, el com-
portamiento del conductor siempre es un un
factor decisivo para la seguridad vial.
A continuación, encontrará algunas reglas
sencillas para viajar con seguridad en varias
condiciones. Seguramente muchas ya le se-
rán familiares pero, en todo caso, será útil
leer todo con atención.
ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
– Cerciórese del correcto funcionamiento
de luces y faros.
– Regule bien la posición del asiento, del
volante y de los espejos retrovisores, para
obtener la mejor posición de conducción.
– Regule con atención los apoyacabezas
de modo que sea la cabeza y no el cuello lo
que se apoye en ellos. Cerciórese de que na-
da (alfombrillas, etc.) obstacule la carrera
de los pedales.– Cerciórese de que eventuales sistema
de sujeción para niños (silletas, moisés, etc.)
estén fijados correctamente en el asiento
trasero.
– Coloque con atención eventuales obje-
tos en el alojamiento del maletero, para evi-
tar que un brusco frenazo pueda proyectar-
los hacia adelante.
– Evite comer pesado antes de afrontar
un largo viaje. Una alimentación ligera con-
tribuye a mantener los reflejos preparados.
Evite sobre todo tomar alcohólicos.
Periódicamente, acuérdese de controlar:
– presión y estado de los neumáticos;
– nivel del aceite motor;
– nivel del líquido de refrigeración del mo-
tor y condiciones de la instalación ;
– nivel del líquido de los frenos;
– nivel de la dirección asistida;
– nivel del líquido lavacristal.
EN VIAJE
– La primera regla para una conducción
segura es la prudencia.
– Prudencia también significa ponerse en
condiciones de poder preveer un comporta-
miento erróneo o imprudente de los demás.
– Aténgase estrictamente a las normas de
circulación vial de cada país y sobre todo res-
pete los límites de velocidad.
– Cerciórese siempre de que, además de
Usted, los demás pasajeros hayan abro-
chado los cinturones de seguridad, que los
niños sean transportados con las silletas ade-
cuadas y que posibles animales estén colo-
cados en apropiados compartimentos.
– Los viajes largos van afrontados en es-
tado de forma optimal.
Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de determi-
nadas medicinas es sumamente pe-
ligroso para sí y para los demás.
ADVERTENCIA
Page 181 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
179
– No conduzca durante demasiadas ho-
ras consecutivas; es conveniente pararse pe-
riódicamente para hacer algo de movimiento
y templar el físico.
– Es conveniente que haya un constante
cambio de aire en el habitáculo.
– No recorra nunca cuestas abajo con el
motor apagado: no se cuenta con la ayuda
del freno motor, ni del servofreno, ni de la
dirección asistida, por lo que la acción de fre-
nado requiere un mayor esfuerzo en el pe-
dal y la acción de conducción requiere un
mayor esfuerzo en el volante.
CONDUCIR DE NOCHE
He aquí las principales indicaciones que
hay que seguir cuando se viaja de noche.
– Conduzca con particular prudencia: de
noche las condiciones de conducción re-
quieren más empeño.
– Reduzca la velocidad, sobre todo en ca-
rreteras sin iluminación.
– Cuando lleguen los primeros síntomas
de somnolencia, párese: seguir sería un ries-
go para Usted y para los demás. Reanude
la marcha tras un suficiente descanso.
– Mantenga una distancia de seguridad
respecto a los vehículos que preceden ma-
yor que de día: es difícil evaluar la velocidad
de los demás vehículos cuando se ven sólo
sus luces.
– Cerciórese de la correcta alineación de
los faros: si son demasiado bajos, reducen
la visibilidad y cansan la vista. Si son de-
masiado altos, pueden molestar a los con-
ductores de los demás coches.
– Use las luces de carretera sólo fuera de
la ciudad y cuando esté seguro de no mo-
lestar a los demás conductores.
– Cruzando otro vehículo, si están encen-
didos, quite las luces de carretera y pase a
las de cruce.
Preste atención al montar
spoilers añadidos, ruedas
de aleación y embellecedores de
llantas que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y su eficacia en condiciones
de frenazos violentos y repetidos,
o también en largas cuestas.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos en el
piso delante del asiento del
conductor: en caso de frenazo po-
drían encajarse en los pedales, vol-
viendo imposible acelerar o frenar.
ADVERTENCIA
Cuidado con el estorbo de
posibles alfombrillas: un in-
conveniente incluso modesto en el
sistema de frenos podría requerir
una mayor carrera respecto a la
normal.
ADVERTENCIA
Agua, hielo y sal antihie-
lo esparcido por el suelo se
pueden depositar en los discos de
freno, reduciendo la eficacia fre-
nante al frenar por primera vez.
ADVERTENCIA
Abróchese siempre los cin-
turones, tanto de los asien-
tos delanteros, como de los trase-
ros, incluídas las silletas para niños.
ADVERTENCIA
Page 182 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
180
– Mantenga luces y faros limpios.
– Fuera de la ciudad, cuidado cuando cru-
cen los animales.
CONDUCIR CON LLUVIA
La luvia y las carreteras mojadas significan
peligro.
En una carretera mojada todas las ma-
niobras son más difíciles, ya que el roce de
las ruedas sobre el asfalto se reduce consi-
derablemente. Como consecuencia, los es-
pacios de frenado se alargan mucho y la es-
tabilidad por carretera disminuye.
He aquí algunos consejos que hay que se-
guir en caso de lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga una
mayor distancia de seguridad de los vehí-
culos que preceden.
– Si llueve más fuerte, se reduce también
la visibilidad. En estos casos, incluso si es
de día, encienda los faros de cruce, para vol-
verse más visibles a los demás.
– No pase a alta velocidad por los charcos
y empuñe fuertemente el volante: un char-
co tomado con gran velocidad puede hacer
perder el control del coche (“aquaplaning”).
– Coloque los mandos de ventilación pa-
ra la función de desempañamiento (comose indica en el capítulo “Conocimiento del
coche”), de modo que no se tengan pro-
blemas de visibilidad.
– Controle periódicamente el estado de
las escobillas de los limpiaparabrisas.CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, evite en la medi-
da de lo posible ponerse en viaje. En caso
de marcha con bruma, niebla compacta o
posibilidad de neblina:
– Mantenga una velocidad moderada.
– Encienda incluso de día las luces de cru-
ce, las antiniebla delanteras y traseras. No
use las de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con bue-
na visibilidad apague la luz antiniebla tra-
sero; la alta intensidad luminosa molesta a
los pasajeros de los coches que van detrás.
– Recuerde que la presencia de niebla con-
lleva humedad en la calzada y mayor difi-
cultad en todo tipo de maniobra, amén de
alargar los espacios de frenado.
– Conserve una amplia distancia de se-
guridad del vehículo que precede.
– Evite en todo lo posible variaciones im-
provisas de velocidad. – Evite, a ser posible, los adelantamien-
tos.
– En caso de parada forzosa del coche
(averías, imposibilidad de seguir por difi-
cultosa visibilidad, etc.), intente sobre to-
do pararse fuera de los carriles de marcha.
Después, encienda las luces de emergen-
cia y, si es posible, las luces de cruce. Toque
rítmicamente la bocina si se da cuenta de
que está llegando otro coche.
CONDUCIR EN MONTAÑA
– Por carreteras cuesta abajo, use el fre-
no motor, poniendo marchas bajas, para no
sobrecalentar los frenos.
– No recorra en absoluto cuestas abajo
con el motor apagado o en punto muerto,
y ni mucho menos con la llave de contacto
extraída.
– Conduzca con velocidad moderada, evi-
tando “atajar” curvas.
– Recuérdese de que el adelantamiento
cuesta arriba es más lento y, por tanto, re-
quiere más carretera libre. Si se nos ade-
lanta cuesta arriba, facilitemos el adelanta-
miento al otro coche.
Page 183 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
181
CONDUCIR EN LA NIEVE
Y SOBRE EL HIELO
He aquí algunos consejos para conducir en
estas condiciones:
– Mantenga una velocidad sumamente
moderada.
– Por carretera nevada, monte los neu-
máticos invernales o las cadenas de nieve;
véase los relativos apartados ilustrados en
este capítulo.
– Use prevalecientemente el freno motor
y evite de todos modos los frenazos brus-
cos.
– Frenando con un coche sin ABS, evite
bloquear las ruedas, modulando el empuje
sobre el pedal del freno.
– Evite aceleraciones improvisas y bruscos
cambios de dirección.
– Durante los períodos invernales, incluso
las carreteras aparentemente secas pueden
presentar tramos con hielo. Cuidado, pues,
al recorrer tramos poco expuestos al sol, a
la sombra de los árboles y rocas, en los cua-
les puede haber quedado hielo.
– Mantenga una amplia distancia de se-
guridad de los vehículos que preceden.
CONDUCIR CON ABS
El ABS es un equipamiento del sistema de
frenado que da esencialmente 2 ventajas:
1) evita el bloqueo y el consiguiente pa-
tinaje de las ruedas en los frenazos de emer-
gencia y especialmente en condiciones de
baja adherencia;
2) permite frenar y girar contemporánea-
mente, para evitar posibles obstáculos im-
provisos o para dirigir el coche donde se de-
see mientras se frena; esto compatible-
mente con los límites de adherencia lateral
del neumático.
Para aprovechar lo mejor posible el ABS:
– En los frenazos de emergencia o con ba-
ja adherencia se advierte una ligera pulsa-
ción en el pedal del freno: es señal de que
el ABS está en acción. No suelte el pedal,
sino continúe apretándolo para dar conti-
nuidad a la acción de frenado.
– El ABS impide el bloqueo de las ruedas,
pero no aumenta los límites físicos de ad-
herencia entre neumáticos y firme. Así pues,
incluso con coche dotado de ABS, respete la
distancia de seguridad de los vehículos que
preceden y limite la velocidad al entrar en
una curva.
El ABS sirve para aumentar la capacidad
de control sobre el coche, no para ir más rá-
pido.
REDUCCIÓN
DE GASTOS DE
GESTIÓN Y DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
A continuación se ilustran algunas suge-
rencias útiles que consienten ahorrar en los
gastos de gestión del coche y un ajuste de
las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Las condiciones del coche representan un
factor importante que influye en el consu-
mo de combustible, amén de en la tranqui-
lidad de viaje y en la duración misma del co-
che. Por este motivo es oportuno cuidar de
su mantenimiento haciendo efectuar con-
trolesy regulaciones según lo previsto en el
“Plan de Mantenimiento Programado” (vé-
ase entradas... bujías, filtro del aire, cali-
brados).
Page 184 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
182
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
las 4 semanas: si la presión es demasiado
baja, los consumos aumentan, vista la ma-
yor resistencia a rodar. Va subrayado que en
tales condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y empeora el comporta-
miento del coche en marcha y, pues, la se-
guridad.
Cargas inútiles
No viaje con sobrecarga en el maletero. El
peso del coche (sobre todo en el tráfico ur-
bano), y su alineación influyen mucho en
los consumos y estabilidad.
Portaequipajes/barras
portaesquíes
Quite el portaequipajes o los portaesquí-
es del techo del coche apenas utilizados. Es-
tos accesorios disminuyen la penetración ae-
rodinámica del coche influyendo negativa-
mente en los consumos. En caso de trans-
portar objetos particularmente voluminosos
utilice preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta térmi-
ca, los proyectores suplementarios, los lim-
piaparabrisas, el ventilador del sistema de
calefacción tiene una bastante necesidad de
energía, por lo cual aumentando la necesi-
dad de corriente,aumenta il consumo de
combustible (hasta un +25% en recorrido
urbano).
El climatizador
El climatizador representa una carga más
que incide sensiblemente en el motor, ha-
ciendo que éste tenga consumos más altos
(hasta +20% de media). Cuando la tem-
peratura exterior lo permita, utilice prefe-
rentemente los dispositivos de aeración.
Accesorios aerodinámicos
La utilización de utensilios aerodinámicos
(apéndices) no certificados para ello, pue-
de penalizar aerodinámica y consumos.CONSEJOS PARA CONDUCIR
Arranque
No caliente el motor con el coche parado,
ni al ralentí, ni con régimen elevado: en es-
tas condiciones el motor se calienta mucho
más lentamente, aumentando consumos y
emisiones. Se aconseja, pues, partir ense-
guida y lentamente, evitando regímenes ele-
vados, así el motor se calentará más rápi-
damente.
Maniobras inútiles
Evite acelerar cuando esté parado en un
semáforo, o antes de apagar el motor. Es-
ta última maniobra, al igual que el “acele-
rón” son absolutamente inútiles en los co-
ches actuales. Estas operaciones aumentan
consumos y contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido lo consientan utilice una marcha
más alta. Utilizar una marcha baja para ob-
tener una brillante aceleración conlleva un
aumento de los consumos. Del mismo mo-
do, utilizar impropiamente una marcha alta
aumenta consumos, emisiones, desgaste
del motor.