Page 105 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
103
PULSADOR AUTO
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO
(fig. 88)
Apretando el pulsador (13)
AUTOel sis-
tema regula automáticamente la cantidad y
distribución del aire introducido en el habi-
táculo, anulando todas las precedentes re-
gulaciones manuales.
Esta condición está señalizada por el en-
cendido de ambos leds del pulsador mismo.
Cuando el led derecho, en el pulsador
(13)
AUTOestá apagado indica que se han
hecho una o más intervenciones manuales
y que, por tanto, el control automático no
está completo (excluído el control de la tem-
peratura, que es siempre automático), se-
ñalizado por el led izquierdo encendido, o
bien que el sistema está en condición
OFF.
A0A0209m
fig. 88
Se aconseja activar la fun-
ción de recirculación interior
durante las retenciones o las para-
das en túneles, para evitar que en-
tre aire contaminado desde el ex-
terior. Aun así, hay que evitar el
uso prolongado de esta función, es-
pecialmente si hay varias personas
a bordo, para evitar que se empa-
ñen interiormente los cristales.
ADVERTENCIA
En ciertas condiciones cli-
máticas (ej.: temperatura
exterior alrededor de 0°C) y con
control automático de la recircula-
ción de aire en función, podría se-
ñalizarse la formación de empaña-
miento de los cristales. En este ca-
so, apriete el pulsador de recircula-
ción del aire interior (8)
v,para
desactivar forzadamente la recircu-
lación misma (leds en el pulsador
apagados) y, eventualmente, au-
mentar el flujo de aire al parabrisas.
ADVERTENCIA
La función de recirculación
de aire interior permite, se-
gún el funcionamiento de la insta-
lación “calefacción” o “refrigera-
ción” un alcance más rápido de las
condiciones deseadas. Se aconseja
el uso de la misma en días lluvio-
sos/fríos ya que aumentarían las
posibilidades de empañamiento in-
terior de los cristales, sobre todo
si no está activado el climatizador.
ADVERTENCIA
Page 106 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
104
PULSADOR
DESEMPAÑAMIENTO/
DESESCARCHE RÁPIDO DE LOS
CRISTALES DELANTEROS
(-funciónMAX-DEF)(fig. 89)
Apretando el pulsador (7)
-el clima-
tizador activa automáticamente en modo
temporizado, todas las funciones necesarias
para acelerar el desempañamiento/deses-
carche del parabrisas y de los cristales late-
rales delanteros, o sea:
- activa el compresor del climatizador;
- desactiva la recirculación del aire, si an-
tes estaba activada (ambos leds apagados);
- establece la máxima temperatura del ai-
re (HI) en ambos display (1) y (5);
- acciona el ventilador a una velocidad pres-
tablecida;
- dirige el flujo de aire hacia las salidas
del parabrisas y de los cristales laterales de-
lanteros;
- activa la luneta térmica y, si las hay, las re-
sistencias de los espejos retrovisores exteriores.
Cuando la función de máximo desempa-
ñamiento/desescarche está activada, se en-
cienden el led del pulsador (7)
-, el led
del pulsador de la luneta térmica (9)
(y el led en el pulsador (14)√; contem-
poráneamente se apagan los leds del pul-
sador (8)
v.ADVERTENCIASi el motor no está su-
ficientemente caliente, la función no activa
enseguida la velocidad del ventilador pre-
establecida, para limitar la entrada en el ha-
bitáculo de aire no bastante caliente para el
desempañamiento de los cristales.
Cuando la función de máximo desempa-
ñamiento/desescarche está activada, las
únicas intervenciones manuales posibles son
la regulación manual de la velocidad del ven-
tilador y la desactivación de la luneta tér-
mica.Volviendo a apretar uno de los siguientes
pulsadores: (7)
-, (8)v, (12)MO-
NO, (13)AUTOo (14)√el sistema de-
sactiva la función de máximo desempaña-
miento/desescarche, restableciendo las con-
diciones de funcionamiento del sistema pre-
cedentes a la activación de la función mis-
ma, además de la activación de la última
función eventualmente pedida.
A0A0213m
fig. 89
Page 107 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
105
PULSADOR
DESEMPAÑAMIENTO/DESESCA
RCHE DE LA LUNETA TÉRMICA
Y ESPEJOS RETROVISORES
EXTERIORES
((fig. 90)
Apretando el pulsador (9)
(se activa
el desempañamiento/desescarche de la lu-
neta térmica y, si las hay, las resistencias de
los espejos retrovisores exteriores.
La activación de esta función está eviden-
ciada por el encendido del led en el pulsa-
dor mismo.
La función está temporizada y se desacti-
va automáticamente después de 20 minu-
tos, o bien apretando otra vez el pulsador;
la función se desactiva también al parar el
motor y no se vuelve a activar en el sucesi-
vo arranque.
ADVERTENCIAEl sistema activa auto-
máticamente la luneta térmica si la tempe-
ratura está por debajo de los 3
°C.
ADVERTENCIANo aplique calcomaní-
as en los filamentos eléctricos de la parte in-
terna de la luneta térmica, para evitar que
se perjudicque su funcionalidad.
FILTRO ANTIPOLEN
Haga controlar las condiciones del filtro por
lo menos una vez al año en los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo, preferiblemente al
empezar el verano.
En caso de uso prevaleciente en zonas con-
taminadas o polvorientas se aconseja efectuar
el control y la eventual sustitución con mayor
frecuencia respecto al intervalo prescrito.
A0A0214m
El filtro tiene la específica capacidad de
combinar la función de filtrado mecánico del
aire con un efecto electrostático de modo
que el aire exterior introducido en el habi-
táculo resulte depurado y exente de partí-
culas como polvo, polen, etc.
A la función descrita anteriormente, se aña-
de también la de una eficaz reducción de
la concentración de agentes contaminantes.
La acción de filtrado es activa en todas las
condiciones de toma de aire y es, obvia-
mente, más eficaz con los cristales cerrados.La falta de sustitución del
filtro puede reducir consi-
derablemente la eficacia
del sistema de climatización hasta
anular el caudal de aire en salida
de las boquillas y de las salidas de
aire.
fig. 90
Page 108 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
106
MANDOS
APERTURA DEL CAPÓ
DEL MALETERO
(fig. 91)
El desbloqueo del capó es eléctrico y está
permitido sólo cuando la llave en el con-
mutador de arranque se encuentra en posi-
ciónMARcon coche parado, en posición
STOPoPARK durante 3 minutos sin ha-
ber abierto/cerrado una puerta.
Para desbloquear el capó, apriete el pul-
sador (A) situado en la consola central del
salpicadero.
LUCES ANTINIEBLA (fig. 91)
Se encienden apretando el pulsador (B),
situado en el salpicadero en la consola cen-
tral, cuando las luces exteriores están en-
cendidas; contemporáneamente se ilumina
el led relativo presente en el pulsador mis-
mo.
Girando la llave de contacto hacia la posi-
ciónSTOPlas luces antiniebla se desacti-
van automáticamente y no se vuelven a ac-
tivar en el sucesivo arranque si no se vuel-
ve a apretar el pulsador (B).
Para apagar, apriete el pulsador (B).
ADVERTENCIAPara el uso de las luces
antiniebla, aténgase a las normas vigentes
del Código de circulación.
fig. 91
A0A0091m
LUCES DE EMERGENCIA (fig. 91)
Se encienden apretando el pulsador (C),
situado en la consola central, independiente-
mente de la posición de la llave de contacto.
Con dispositivo activado, el interruptor se
ilumina con luz intermitente y entran en fun-
ción los indicadores de dirección y los testi-
gos de las luces de dirección en el tablero
de instrumentos. Para apagar, vuelva a apre-
tar el pulsador.
El uso de las luces de
emergencia está reglamen-
tado por el código de circulación del
país en donde usted se encuentre.
Cumpla con lo establecido.
ADVERTENCIA
Page 109 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
107
Si no se notan pérdidas de combustible y
el coche puede vovler a ponerse en marcha,
apriete el pulsador (A) para reactivar el sis-
tema de alimentación.
fig. 92
A0A0318m
LUZ ANTINIEBLA TRASERA
(fig. 91)
Se activa, con luces de cruce o bien con an-
tiniebla encendidas, apretando el pulsador
(D) situado en la consola central del salpi-
cadero; contemporáneamente se ilumina el
led relativo presente en el pulsador mismo.
Girando la llave de contacto hacia la posi-
ciónSTOPla luz antiniebla trasera se de-
sactiva automáticamente y no se vuelve a
activar en el sucesivo arranque si no se vuel-
va a apretar el pulsador (D). Para apagar
la luz antiniebla trasera, apriete el pulsa-
dor (D).
ADVERTENCIASe recuerda el uso de
la luz antiniebla trasera respetando las nor-
mas vigentes locales.
BLOQUEO DE PUERTAS (fig. 91)
Para efectuar el bloqueo simultáneo de las
puertas, apriete el pulsador (E), situado en
la consola central del salpicadero, indepen-
dientemente de la posición de la llave de
contacto.
El led de disuasión se enciende:
– con la llave en posición MARde color
amarillo con luz fija;
– con la llave en posición STOPde co-
lor rojo con luz parpadeante (condición de
disuasión).
INTERRUPTOR INERCIAL
BLOQUEO COMBUSTIBLE
(fig. 92)
Es un interruptor de seguridad automáti-
co, situado en la parte de abajo, al lado del
montante de la puerta del lado del conduc-
tor, que entra en función en caso de choque
de envergadura relevante e interrumpe la
alimentación de combustible.
La intervención del interruptor inercial es-
tá visualizado en el display del tablero de ins-
trumentos.Si después de un choque
se advierte olor a combus-
tible o se notan pérdidas en el sis-
tema de alimentación, no vuelva a
activar el interruptor, para evitar
riesgos de incendio.
ADVERTENCIA
Page 110 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
108
FRENO DE MANO (fig. 94)
La palanca del freno de mano está situa-
da entre los asientos delanteros.
Para accionar el freno de mano en “esta-
cionamiento”, tire de la palanca (A) hacia
arriba hasta obtener el bloqueo necesario
del coche.
Con la llave de contacto en posición MAR,
en el tablero de instrumentos se enciende
el testigo
x.
fig. 94
A0A0490m
Para la regulación correcta según la car-
ga transportada, aténgase a las siguientes
condiciones:
– posición 0: una o dos personas en los
asientos delanteros
– posición 1: cinco personas;
– posición 2: cinco personas + carga en
el alojamiento del malete-
ro;
– posición 3: conductor + máxima carga
admitida toda puesta en el
maletero
fig. 93
A0A0467m
CORRECTOR DE ALINEACIÓN
DE FAROS
(fig. 93) (excluídas
las versiones con faros Xenón)
Según la carga del coche, es necesario re-
gular la exacta orientación de los proyecto-
res.
Para efectuar la regulación, mueva el pul-
sador basculante(A), situado en el cua-
drante al lado de la columna de la dirección:
– presione el pulsador a la altura de la fle-
cha (
A), y obtendrá el aumento de una po-
sición (ej.: 0
➟1➟ 2➟3);
– presione el pulsador a la altura de la fle-
cha (
S), y obtendrá la disminución de una
posición (ej.: 3
➟2➟1➟0);
El display (B), ubicado en el taquímetro
ofrece la indicación visual de las posiciones
durante el ajuste.Regúlese la orientación de
los haces luminosos cada
vez que cambia el peso de la car-
ga transportada.
ADVERTENCIAEl coche debe quedar blo-
queado tras algunos dispa-
ros de la palanca. Si así no fuera,
diríjase a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo para efectuar la regu-
lación.
ADVERTENCIA
Page 111 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
109
Para desactivar el freno de mano:
– levante ligeramente la palanca (A) y
apriete el pulsador de desbloqueo (B);
– manteniendo apretado el pulsador, ba-
je la palanca, el testigo
xen el cuadro se
apaga.
Para evitar movimientos accidentales del
coche, efectúe las maniobras con el freno
de pedal pisado.
ADVERTENCIALa palanca del freno de
mano (A) está dotada de un dispositivo de
seguridad que evita la desactivación del fre-
no cuando, con la palanca tirada, se aprie-
ta el pulsador (B). Para desactivar el freno
es necesario, por tanto, además de apretar
el pulsador, (B), también tirar hacia arriba
de la palanca (A) de modo que se desacti-
ve el dispositivo de seguridad, tras lo cual,
baje completamente la palanca.
ADVERTENCIAEn algunas versiones,
si el coche está en marcha con el freno de
mano echado, está prevista una señaliza-
ción acústica.
PALANCA DEL CAMBIO
(fig. 95)
La posición de cada una de las marchas es-
tá indicada en el ideograma ilustrado en la
empuñadura de la palanca de cambio.
Al cambiar la marcha, pise a fondo siem-
pre el pedal del embrague. Antes de poner
la marcha atrás (R) espere a que el coche
esté parado.
Para acoplar la marcha atrás (R) en las
versiones equipadas con el cambio de 6 mar-
chas, levante (con el dedo de la misma ma-
no que empuña la palanca) la argolla ubi-
cada debajo de la empuñadura.
Después de haber acoplado la marcha
atrás suelte la argolla. Para pasar de la mar-
cha atrás a otra marcha no es necesario le-
vantar la argolla ubicada en la palanca.
fig. 95
A0A0410m
Para cambiar con comodi-
dad las marchas, hay que
pisar a fondo el pedal del embrague,
por lo cual, el piso debajo del gru-
po de pedales no ha de presentar
obstáculos: asegúrese de que even-
tuales alfombrillas estén bien ex-
tendidas y no toquen los pedales.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIALa marcha atrás se pue-
de poner sólo con el coche completamente
parado. Con el motor en marcha, antes de
poner la marcha atrás es necesario esperar
por lo menos 3 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo, para evitar que
rasque y se dañen los engranajes.
Page 112 of 275

CONOCIMIENTO DEL COCHE
110
CAMBIO SELESPEED
El coche puede ir equipado con cambio me-
cánico de mando electrónico denominado
“Selespeed”.
El Selespeed simplifica considerablemen-
te el uso del coche, reduce la fatiga de la
conducción en ciudad o en caso de uso fre-
cuente del cambio, pero al mismo tiempo
asegura prestaciones brillantes.
ADVERTENCIAPara poder utilizar co-
rrectamente el Selespeed, es indispensable
leer todo lo descrito en este capítulo, de mo-
do que se aprehendan desde el principio cuá-
les son las operaciones correctas y permiti-
das que hay que efectuar.Este dispositivo está constituido por una
transmisión mecánica tradicional, a la cual
se le ha añadido un dispositivo electrohi-
dráulico de mando electrónico que gestiona
automáticamente el embrague de las mar-
chas.
El pedal del embrague ha sido eliminado
y el poder de aceleración del coche se ob-
tiene sólo con el pedal del acelerador.
El cambio de las marchas tiene lugar a tra-
vés de la palanca de mando (A-fig. 96)
de tipo flotante de “única posición central
estable”.
Maniobrando con la misma es posible pe-
dir el incremente/decremento de la relación
de marcha embragado y/o la puesta de la
marcha atrás (R) o del punto muerto (N).Además, hay dos palancas situadas en los
radios del volante (fig. 97) a través de las
cuales, sólo con el coche en marcha (con ve-
locidad superior a 2 km/h), es posible au-
mentar o disminuir la marcha acoplada.
El cambio puede funcionar según dos mo-
dos operativos:
– la primera de tipo semiautomático
(MANUAL), en la que el conductor de-
manda directamente el cambio de marcha
mediante la palanca situada en la consola
central o presionando las palancas en el vo-
lante;
– el segundo de tipo automático, definido
CITY, en el cual el sistema decide directa-
mente cuándo efectuar el cambio de mar-
cha (modo seleccionable con pulsador es-
pecíficoA-fig. 98).
fig. 97
A0A0098m
fig. 98
A0A0096m
fig. 96
A0A0097m