Page 97 of 329

i
91
APERTURAS
Mientras que el tapón no está
puesto en el depósito, no podrá re-
tirar la llave de la cerradura.
La apertura del tapón puede acti-
var un ruido de aspiración de aire.
Esta depresión, que es un hecho
del todo normal, está provocada
por la estanqueidad del circuito de
carburante.
DEPÓSITO DE CARBURANTE
Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente. Para realizar el llenado con total segu-
ridad:
pare imperativamente el motor,
abra la tapa de carburante,
introduzca la llave en el tapón, y
gírela hacia la izquierda,
Una vez terminado con el llenado:
vuelva a poner el tapón en su sitio,
gire la llave hacia la derecha, y
retírela del tapón,
cierre la tapa.
retire el tapón y engánchelo en la
patilla, situada en la cara interior de
la tapa,
efectúe el llenado del depósito, pero
no insista más allá del 3 er
corte
de la pistola ; eso podría ocasionar
disfuncionamientos.
Reserva de carburante
Llenado
Una etiqueta, pegada en el interior de la
tapa, le recuerda el tipo de carburante que
debe utilizar en función de su motorización.
Los complementos de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que sean tenidos
en cuenta por el indicador de carburante.
Anomalía de funcionamiento
Un disfuncionamiento del indicador de
carburante es avisado por el retorno a
c e r o d e l a a g u j a d e é s t e .
Haga que se lo comprueben en la Red
PEUGEOT.
Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo se encien-
de en el combinado, acompañado
de una señal sonora y de un men-
s a j e e n l a p a n t a l l a m u l t i f u n c i ó n . A p a r t i r d e l
primer encendido, le quedan aproximada-
mente 6 litros de carburante.
Llene imperativamente el depósito de carbu-
r a n t e p a r a e v i t a r l l e g a r a l fi n a l d e l a r e s e r v a .
E n c a s o d e l l e g a r l a fi n a l d e l a r e s e r v a ( D i e -
sel), remítase igualmente al capítulo "Revi-
siones".
Page 98 of 329

i
92
APERTURAS
Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina
Los motores gasolina son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
gasolina del tipo E10 (que contienen un
10% de etanol), con arreglo a las nor-
mas europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes del tipo E85 (que con-
tienen hasta un 85% de etanol) están
estrictamente reservados a los vehícu-
los comercializados para la utilización
exclusiva de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del eta-
nol debe respetar la norma europea
EN 15293.
Sólo Brasil está comercializando ve-
h í c u l o s e s p e c í fi c o s q u e f u n c i o n a n c o n
carburantes que contienen hasta un
100% de etanol (tipo E100). Calidad del carburante utilizado
para los motores Diesel
Los motores Diesel son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
conformes con los estándares actuales
y futuros europeos (gasoil que respe-
te la norma EN 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
EN 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de
un 0% a un 7% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30
en determinados motores Diesel. No
obstante, esta utilización está condicio-
nada a la aplicación estricta de las con-
diciones particulares de mantenimiento.
Consulte la red PEUGEOT.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil do-
méstico...) está terminantemente prohi-
bido (podría dañar el motor y el circuito
de carburante). Particularidades para los
motores BioFlex
Un vehículo BioFlex ha sido concebido
para poder funcionar indiferentemente con
gasolina sin plomo (RON 95 ó RON 98) o
con etanol (es una mezcla, que contiene
el 85% de etanol y el 15% de gasolina sin
plomo, llamada E85).
Así pues, sea cual fuere la cantidad de
carburante que le quedase en su depó-
sito, y el tipo de carburante (RON 95/
RON 98, E85 ó mezcla de los dos), usted
puede en cualquier momento completar
el depósito con gasolina sin plomo (RON
95 ó RON 98) o con etanol (E85).
No hay ningún problema si circula úni-
camente con gasolina sin plomo con
este vehículo.
Durante el invierno, el arranque
del motor frío puede llegar a ser
d i f í c i l . L e a c o n s e j a m o s q u e d u -
rante estos periodos de gran frío
u t i l i c e g a s o l i n a s i n p l o m o , a fi n d e
asegurar unas condiciones ópti-
mas de arranque.
Page 99 of 329

93
VISIBILIDAD
MANDOS DE LUCES EXTERIOR
Dispositivo de selección y de mando de
las distintas luces delanteras y traseras
que llevan a cabo el alumbrado del ve-
hículo.
Alumbrado principal
Las diferentes luces delanteras y traseras del
vehículo han sido concebidas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor
en función de las condiciones climatológicas:
- luces de posición, para que le vean, - luces de cruce, para ver sin deslumbrar
a los demás conductores,
- luces de carretera, para ver bien cuando la carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
Hay instaladas otras luces para respon-
der a las condiciones particulares de
conducción:
- una luz antiniebla trasera, para que
le vean desde lejos,
- faros antiniebla delanteros, para ver aún mejor,
- faros direccionales, para ver mejor en las curvas,
- luces diurnas, para que le vean de día.
Programación
Dispone también de distintos modos de
mando automático del alumbrado se-
gún las opciones siguientes:
- alumbrado de aparcamiento,
- encendido automático,
- alumbrado direccional. Modelo sin encendido AUTO
Modelo con encendido AUTO Encendido automático de
las luces
Mandos manuales
El conductor acciona directamente el
encendido de las luces mediante el ani-
llo
A y la palanca B .
A. Anillo de selección del modo de
alumbrado principal: gírelo para que
el símbolo deseado quede frente a la
marca de referencia.
Luces apagadas
Luces de posición únicamente.
B. Palanca de inversión de las luces:
tire de ella para permitir la ilumina-
ción de las luces de cruce/luces de
carretera.
En los modos luces apagadas y luces de
posición, el conductor puede encender di-
rectamente las luces de carretera ("ráfaga
de luces") mientras tire de la palanca.
Luces de cruce o de carre-
tera.
Indicaciones en el combinado
La iluminación del testigo correspon-
d i e n t e e n e l c o m b i n a d o c o n fi r m a l a
puesta en marcha del alumbrado selec-
cionado.
Page 100 of 329