Page 369 of 598

367
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
ADVERTENCIA
●No toque las ruedas o el área circun-
dante de los frenos justo después de
haber conducido el vehículo. Después de conducir el vehículo, las
ruedas y la zona de los frenos pueden
encontrarse a temperaturas extremada- mente elevadas. Si toca estas zonas
con las manos, los pies o cualquier otra
parte del cuerpo, podría sufrir quemadu- ras.
●Conecte la válvula y la manguera de
manera segura con el neumático insta- lado en el vehículo.
●Si la manguera no está correctamente
conectada a la válvula, podría produ- cirse una fuga de aire o la pasta sellante
podría esparcirse.
●Si la manguera se desprende de la vál- vula mientras infla el neumático, existe
el riesgo de que la manguera se mueva
abruptamente debido a la presión de aire.
●Cuando se haya completado el inflado
del neumático, es posible que la pasta
sellante salpique al desconectar la man- guera o que salga aire del neumático.
●Siga el procedimiento de operación de
reparación de neumático. De lo contra- rio, la pasta sellante podría salirse.
●Manténgase alejado del neumático
mientras se está reparando, ya que existe la posibilidad de que explote
mientras se está llevando a cabo la
operación de reparación. Si observa alguna grieta o deformación en el neu-
mático, apague el interruptor del com-
presor y detenga la operación de reparación inmediatamente.
●El kit se puede sobrecalentar si se uti-
liza durante un período de tiempo pro- longado. No accione el compresor de
manera continua durante más de 10
minutos.
●Algunas piezas del kit se pueden calen-
tar al llevar a cabo una operación.
Tenga cuidado al manipular el kit durante y después de una operación.
No toque la pieza de metal que rodea la
zona de conexión entre el envase y el compresor. Estará extremadamente
caliente.
●No coloque la pegatina de aviso de velocidad del vehículo en un área dife-
rente a la indicada. Si la pegatina se
coloca en un área en la que esté ubi-
cado un airbag SRS, como puede ser la almohadilla del volante, podría impedir
que el airbag SRS funcione correcta-
mente.
■Conducción para extender la pasta
sellante líquida de manera uniforme
Observe las siguientes precauciones para
reducir el riesgo de accidentes. De lo contrario, se puede perder el control
del vehículo y ocasionar lesiones graves o
mortales.
●Conduzca el vehículo con precaución a
baja velocidad. Tenga especial cuidado
al girar y tomar las curvas.
●Si no se puede conducir el vehículo en
línea recta o nota una sacudida en el
volante, detenga el vehículo y com- pruebe el neumático. Puede que el neu-
mático se haya separado de la rueda.
AV I S O
■Cuando realice una reparación de
emergencia
●Lleve a cabo la reparación de emergen-
cia sin retirar el clavo o tornillo que ha perforado la banda de rodadura del
neumático. Si se quita el objeto que ha
pinchado el neumático, podría no ser posible llevar a cabo la reparación con
el kit de emergencia para la reparación
de pinchazos.
●El kit no es resistente al agua. Asegú-
rese de no exponer el kit al agua, por
ejemplo, si se utiliza mientras está llo- viendo.
Page 370 of 598

3687-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
AV I S O
●No coloque el kit directamente en una
superficie polvorienta como arena en el
lateral de la carretera. Si el kit absorbe polvo, etc., se puede producir un funcio-
namiento incorrecto.
●Asegúrese de colocar el kit con la bote- lla en vertical. El kit puede que no fun-
cione correctamente si se apoya en uno
de sus laterales.
■Manejo del kit de emergencia para la
reparación de pinchazos
●La fuente de alimentación del compre-
sor debe ser de 12 V CC y adecuada para el uso en el vehículo. No conecte
el compresor a ninguna otra fuente.
●Si se salpica el kit con gasolina, se puede deteriorar. Tenga cuidado de que
el kit no entre en contacto con la gaso-
lina.
●Guarde el kit de emergencia para la
reparación de pinchazos en el maletero.
El kit podría salir despedido al frenar repentinamente, etc. averiando el kit.
Coloque el kit de reparación en un reci-
piente para que no quede expuesto a la
suciedad ni al polvo.
●Almacene el kit en su lugar asignado, fuera del alcance de los niños.
●No desmonte ni modifique el kit. No
someta las piezas, tal como el indicador de presión de aire, a impactos. De lo
contrario, podría producirse un funcio-
namiento incorrecto.
■Para evitar daños en las válvulas y
los transmisores de aviso de la pre-
sión de los neumáticos
Cuando se lleva a cabo la reparación de un neumático con pasta sellante líquida,
es posible que la válvula y el transmisor
de aviso de la presión de los neumáticos no funcionen correctamente. Si se utiliza
pasta sellante líquida, póngase en con-
tacto lo antes posible con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota, un
taller de confianza o cualquier otro taller
de servicio cualificado. Tras utilizar pasta
sellante líquida, asegúrese de sustituir el transmisor y la válvula de aviso de la pre-
sión de los neumáticos al reparar o susti-
tuir el neumático. (P.316)
Page 371 of 598

369
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
Una de las siguientes podría ser la
causa del problema:
Es posible que no haya suficiente
combustible en el depósito del vehí-
culo.
Reposte el vehículo.
Es posible que el motor esté aho-
gado.
Intente volver a arrancar el motor
siguiendo los procedimientos de
arranque adecuados. ( P.149)
Es posible que el sistema inmoviliza-
dor del motor no funcione correcta-
mente. ( P. 8 3 )
Una de las siguientes podría ser la
causa del problema:
Es posible que la batería esté des-
cargada. ( P.373)
Las conexiones de los terminales de
la batería podrían estar sueltas o
corroídas. ( P.310)
El sistema de arranque del motor
podría estar funcionando de manera
incorrecta debido a un problema eléc-
trico, como por ejemplo, el agotamiento
de la pila de la llave electrónica o un
fusible fundido. Sin embargo, existe
una medida provisional para arrancar el
motor. ( P.369)
Una de las siguientes podría ser la
causa del problema:
Uno o ambos terminales de la bate-
ría podrían estar desconectados.
( P.310)
Es posible que la batería esté des-
cargada. ( P.373)
Podría ser posible que el sistema de
bloqueo de la dirección no funcione
correctamente.
Si no puede resolver el problema o no conoce los procedimientos de reparación,
póngase en contacto con un taller de Toyota,
un taller autorizado de Toyota, o un taller de confianza.
Si el motor no arranca, puede seguir
estos pasos como medida provisional
para arrancarlo si el interruptor del
motor funciona con normalidad:
1 Aplique el freno de estaciona-
miento.
Si el motor no arranca
Si el motor no arranca incluso
después de haber realizado los
procedimientos de arranque
correctos ( P.149), considere
cada uno de los siguientes pun-
tos:
El motor no arranca, aunque el
motor de arranque funciona
correctamente.
El motor de arranque gira len-
tamente, las luces interiores y
los faros no iluminan lo sufi-
ciente o la bocina no suena o
suena a un volumen bajo.
El motor de arranque no gira
El motor de arranque no gira,
las luces interiores y los faros
no se encienden o la bocina no
suena.
Función de arranque de emer-
gencia
Page 372 of 598

3707-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
2Coloque la palanca de cambios en
P (transmisión automática) o en N
(transmisión manual).
3 Coloque el interruptor del motor en
ACC.
4 Mantenga pulsado el interruptor del
motor durante unos 15 segundos
mientras pisa el pedal del freno
(transmisión automática) o el pedal
del embrague (transmisión manual)
firmemente.
Aunque el motor arranque llevando a
cabo los pasos anteriores, el sistema
podría funcionar incorrectamente.
Lleve el vehículo a un taller de Toyota o
taller autorizado de Toyota, o a un taller
de confianza para que lo revisen.
Si pierde las llaves
Puede realizar un nuevo juego de
llaves mecánicas originales en un
taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de con-
fianza usando otra llave mecánica
y el número de llave que aparece
impreso en la placa de número de
llave.
Guarde la placa en un lugar
seguro, por ejemplo en la cartera,
y no en el vehículo.
AV I S O
■En caso de perder la llave electrónica
Si sigue sin encontrar la llave electrónica,
el riesgo de robo del vehículo aumenta considerablemente. Acuda inmediata-
mente a un taller Toyota o taller autorizado
de Toyota, o a un taller de confianza con todas las llaves el ectrónicas restantes
suministradas con su vehículo.
Page 373 of 598

371
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
Retire la cubierta de acceso del lado
derecho de la guarnición del maletero.
Presione la palanca amarilla para des-
bloquear la tapa del depósito de com-
bustible.
■Cuando la llave electrónica no funciona
correctamente
●Asegúrese de que no se ha desactivado el
sistema de llave inteligente en la configu-
ración personalizada. Si está apagado, active la función.
●Compruebe si está activado el modo de ahorro de la pila. Si es así, cancele la fun-
ción. ( P.117)
■Desbloqueo de la puerta
Utilice la llave mecánica ( P.106) para
realizar las siguientes operaciones:
Si no se puede abrir la tapa
del depósito de combusti-
ble
Si no se puede abrir la tapa del
depósito de combustible pulsando
el centro del borde posterior de la
tapa del depósito de combustible
con las puertas desbloqueadas, se
puede usar el siguiente procedi-
miento para abrir la tapa del depó-
sito de combustible.
Apertura de la tapa del depó-
sito de combustible
Si la llave electrónica no
funciona correctamente
Si se interrumpe la comunicación
entre la llave electrónica y el vehí-
culo ( P.117) o no se puede usar
la llave electrónica porque la pila
está descargada, no se puede uti-
lizar el sistema de llave inteligente
ni el control remoto inalámbrico.
En estos casos, se pueden abrir
las puertas y se puede arrancar el
motor siguiendo el procedimiento
que se indica a continuación.
AV I S O
■En caso de que no funcione el sis-
tema de llave inteligente o si existe otro problema relacionado con la
llave
Lleve su vehículo c on todas las llaves
electrónicas que le entregaron con el vehí- culo a un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza.
Bloqueo y desbloqueo de las
puertas
Page 374 of 598

3727-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
1Desbloquea todas las puertas
2 Bloquea todas las puertas
1 Vehículos con transmisión automá-
tica: Asegúrese de que la palanca
de cambios se encuentra en P y
pise el pedal del freno.
Vehículos con transmisión manual:
Desplace la palanca de cambios a
N y pise el pedal del embrague.
2 Ponga en contacto la zona detrás
del botón de bloqueo y el botón de
desbloqueo de la llave electrónica
con el interruptor del motor.
Al detectar la llave electrónica, suena un
indicador acústico y el interruptor del motor cambia a ON.
Cuando el sistema de llave inteligente está
desactivado en la configuración personali-
zada, el interruptor del motor cambiará a ACC.
3 Pise firmemente el pedal del freno
(transmisión automática) o el pedal
del embrague (transmisión manual)
y compruebe que aparece en el
visualizador de información múlti-
ple.
4 Pulse el interruptor del motor.
En caso de que aún no se pueda arran-
car el motor, póngase en contacto con
un taller de Toyota, un taller autorizado
de Toyota o un taller de confianza.
■Parada del motor
Vehículos con transmisión automática: Colo-
que la palanca de cambios en P y pulse el
interruptor del motor como lo hace normal- mente al detener el motor.
Vehículos con transmisión manual: Coloque
la palanca de cambios en N y pulse el inte- rruptor del motor como lo hace normalmente
al detener el motor.
■Pila de la llave electrónica
Como el procedimiento es una medida tem-
poral, se recomienda cambiar inmediata- mente la pila de la llave electrónica cuando
se haya agotado. ( P.329)
■Alarma (si está instalada)
Al utilizar la llave mecánica para bloquear las
puertas, no se activará el sistema de alarma. Si una puerta se desbloquea usando la llave
mecánica cuando el sistema de alarma está
activado, podría dispararse la alarma.
■Cambio de los modos del interruptor del motor
Suelte el pedal del freno (transmisión auto-
mática) o el pedal del embrague (transmisión
manual) y pulse el interruptor del motor en el paso 3 anterior.
El motor no arranca y los modos cambiarán
cada vez que pulse el interruptor. ( P.152)
Arranque del motor
Page 375 of 598

373
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
Si tiene un juego de cables de conexión
en puente (o de sobrealimentación) y
un segundo vehículo con una batería
de 12 voltios, puede arrancar el vehí-
culo siguiendo el procedimiento des-
crito a continuación.
1 Vehículos con alarma (P. 8 5 ) :
Confirme que lleva la llave electró-
nica.
Al conectar los cables de conexión en
puente (o de sobrealimentación), según la
situación, la alarma puede activarse y las puertas bloquearse.
2 Abra el capó. (P.305)
3 Conecte la pinza del cable de conexión en puente positivo a en su vehículo
y conecte la pinza del otro extremo del cable positivo a en el segundo vehí-
culo. A continuación, conecte la pinza del cable negativo a en el segundo
vehículo y conecte la pinza en el otro extremo del cable negativo a .
Terminal positivo (+) de la batería (su vehículo)
Terminal positivo (+) de la batería (vehículo segundo)
Si se descarga la batería
del vehículo
Se pueden usar los siguientes
procedimientos para arrancar el
motor si está descargada la bate-
ría del vehículo.
También puede acudir a un taller
de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza
para que lo sustituyan.
Volver a arrancar el motor
A
B
C
D
A
Page 376 of 598

3747-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Terminal negativo (-) de la batería (vehículo segundo)
Conecte el cable de conexión en puente a tierra en su vehículo, tal como se
muestra en la ilustración.
4 Arranque el motor del segundo
vehículo. Aumente la velocidad del
motor poco a poco y mantenga el
nivel durante unos 5 minutos para
recargar la baterí a de su vehículo.
5 Abra y cierre cualquiera de las
puertas de su vehículo con el inte-
rruptor del motor apagado.
6 Mantenga la velocidad del motor del
segundo vehículo y arranque el
motor de su vehículo colocando el
interruptor del motor en ON.
7 Una vez arrancado el motor del
vehículo, quite los cables de cone-
xión en puente siguiendo exacta-
mente el orden inverso a aquel en
el que fueron conectados.
Una vez arranque el motor, lleve el
vehículo a un taller de Toyota, un taller
autorizado de Toyota o un taller de con-
fianza para que lo revisen lo antes posi-
ble.
■Arranque del motor con la batería des-
cargada
El motor no puede arrancarse empujando el
vehículo.
■Para evitar que la batería se descargue
●Cuando el motor no esté en marcha, apa-
gue los faros y el sistema de audio.
●Apague todos los componentes eléctricos
innecesarios cuando el vehículo circule a baja velocidad durante un período prolon-
gado, como en caso de atascos.
■Si la batería se descarga o se extrae
La información almacenada en la ECU desa-
parece. Cuando la batería se agote, lleve el
vehículo a un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza para
que lo revisen.
■Al retirar los terminales de la batería
Cuando se desmontan los terminales de la batería, la información almacenada en la
ECU desaparece. Antes de retirar los termi-
nales de la batería, póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza.
■Carga de la batería
La electricidad almacenada en la batería se
descargará de forma gradual incluso cuando
no se utilice el vehículo, debido a la descarga natural y a los efectos del drenaje de algunos
dispositivos eléctricos. Si el vehículo perma-
nece parado durante un largo período de tiempo, la batería podría descargarse, lo que
puede provocar que no se pueda arrancar el
motor. (La batería se recarga automática- mente durante la conducción).
■Cuando recargue o cambie la batería
●En algunos casos, podría no ser posible desbloquear las puertas con el sistema de
llave inteligente si la batería está descar-
gada. Bloquee o desbloquee las puertas con el control remoto inalámbrico o con la
llave mecánica.
●El motor podría no arrancar a la primera
después de recargar la batería, pero arran-
cará de forma normal tras el segundo intento. Esto no es indicativo de un funcio-
namiento incorrecto.
●El modo del interruptor del motor queda
memorizado en el vehículo. Una vez que
se haya vuelto a conectar la batería, el sis- tema volverá al modo en el que se encon-
traba antes de que se descargara la
batería. Antes de desconectar la batería, apague el interruptor del motor.
Si no está seguro de cuál era el modo en
el que estaba el interruptor del motor antes de que se descargara la batería, tenga
especial cuidado cuando vuelva a conec-
tar la batería.
C
D