Page 65 of 372

Lo esencial
Emergencias
F u
s
ibles
Ubicación de los fusibles Fig. 66
Guía izquier d
a: tapa de la caja de
fusibles en el tablero de instrumentos del la-
do del conductor. Guía derecha: caja de fu-
sibles ubicada detrás de la guantera. Fig. 67
En el vano motor: tapa de la caja de
fu s
ibles. Debajo del tablero de instrumentos (guía iz-
quier
d
a)
La c
aja de fusibles está situada detrás del ca-
jón portaobjetos ››› fig. 66 .
Detrás de la guantera (guía derecha)
La caja de fusibles está situada detrás de la
guantera ››› fig. 66 . Para poder acceder a
la caja de fusibles ›››
pág. 108.
En el compartimento del motor
Presione las pestañas de bloqueo para des-
bloquear la tapa de la caja de fusibles
››› fig. 67. Distinción mediante colores de los fusibles
situa
dos bajo el tablero de instrumentos
ColorIntensidad de la corriente en amperios
Negro1
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o transparente25
Verde30
Naranja40
››› en Introducción al tema de la
pág. 107
››› pág. 107 63
Page 66 of 372

Lo esencial
Sustituir un fusible fundido Fig. 68
Representación de un fusible fundido. Preparativos
● Desconecte el encendido, las luces y todos
lo s
di
spositivos eléctricos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
›››
pág. 108.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 68.
● Ilumine el fusible con una linterna para ver
si es
tá fundido.
Sustituir un fusible
● Extraiga el fusible.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico
amperaje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño. ●
Vuelva a c
olocar la cubierta o cierre la tapa
de la caja de fusibles.
Lámparas Lámpara
s de incandescencia (12 V) Aviso: Dependiendo del nivel de equipa-
mient
o del
vehículo, parte o toda la ilumina-
ción interior y/o exterior puede ser con LED.
Los diodos LED tienen una vida estimada su-
perior a la vida del vehículo. En caso de ave-
ría con una luz LED, acuda a un taller autori-
zado para su sustitución.
Fuente luminosa utilizada para cada función
Faro principal halógenoTipo
Luz diurna/luz de posiciónLED (no se puede
sustituir)
Luz de cruceH7 LL
Luz de carreteraH7 LL
Luz intermitentePY21W
Faro principal full-LED
No se puede sustituir ninguna lámpara. Todas las fun-
ciones son con LED
Faro antinieblaTipo
Luz antiniebla/cornering*H8
Luces posterioresTipo
Luz de freno/piloto traseroP21W LL
Luz de posiciónP21W LL
Luz intermitentePY21W LL
Luz de retronieblaP21W LL
Luz de marcha atrásW16W
Luces posteriores con LEDTipo
Luz intermitentePY21W LL
Luz de marcha atrásW16W
El resto de funciones son con LED
›››
pág. 111 Actuación en caso de pinchazo
A ct uac
iones preliminares ●
Detenga el vehículo en una superficie hori-
z ont
al
y en un lugar seguro, lo más alejado
posible del tráfico rodado.
● Ponga el freno de mano. 64
Page 67 of 372

Lo esencial
● Pon
g
a los intermitentes de emergencia.
● Cambio manual: engrane l
a 1.ª marcha.
● Cambio automático: posic
ione la palanca
selectora en P.
● En caso de llevar remolque, separe el re-
molque de s
u vehículo.
● Deje dispuestas las herramientas de a bor-
do ›››
pág. 99 y la rueda de repuesto*
››› pág. 336.
● Observe las disposiciones legales de cada
país (c
haleco reflectante, triángulos de ad-
vertencia, etc.).
● Haga bajar a todos los ocupantes del ve-
hículo
y manténgalos alejados de la zona de
peligro (p. ej., detrás del guardarraíl). ATENCIÓN
● Ten g
a en cuenta los pasos mencionados y
protéjase a sí mismo y a otros usuarios de la
vía.
● Si cambia la rueda en una carretera en pen-
diente, bloquee l
a rueda del lado opuesto con
una piedra o similar para evitar que el vehícu-
lo se mueva. Reparar un neumático con el kit anti-
pinc
h
az
os Fig. 69
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el male-
t
er
o
, bajo la cubierta de la superficie de car-
ga.
Sellado del neumático
● Desenrosque la caperuza y el obús de la
válvul
a del neumático. Utilice el aparato
››› fig. 69 1 para extraer el obús. Colóquelo
en u n
a s
uperficie limpia.
● Agite con fuerza la botella de sellante de
neumáticos
››› fig. 69 10 .
● Enrosque el tubo de inflado ››
›
fig. 69 3 en
l a bot
el
la de sellante. El precinto de la bote-
lla se romperá automáticamente. ●
Retire el
tapón del tubo de llenado
››› fig. 69 3 y enrosque el extremo abierto
del t
ubo en l
a válvula del neumático.
● Con la botella cabeza abajo, llene el neu-
mático con el
contenido de la botella de se-
llante.
● Retire la botella de la válvula.
● Vuelva a colocar el obús con el aparato
›››
fig. 69 1 en la válvula del neumático.
Infl a
do del
neumático
● Enrosque el tubo de inflado del neumático
del compr
esor ››› fig. 69 5 en la válvula del
neumátic o
.
● C
ompruebe que el tornillo de evacuación
de aire es
tá cerrado ››› fig. 69 7 .
● Arranque el motor y déjelo en marcha.
● Acople el conector ››
›
fig. 69 9 a toma de
c orrient
e de 12
voltios del vehículo
››› pág. 172.
● Conecte el compresor de aire con conmuta-
dor ON/OFF ››
› fig. 69 8 .
● Mantenga el compresor de aire en marcha
h a
s
ta llegar a presión 2,0-2,5 bar (29-36
psi/200-250 kPa). 8 minutos máximo .
● Desconecte el compresor de aire.
● Si no alcanza la presión indicada, desen-
ros
que el tubo de inflado del neumático de la
válvula.
● Mueva el vehículo 10 m para que el sellan-
te se rep
arta dentro del neumático. » 65
Page 68 of 372

Lo esencial
● Vuelv
a a enr
oscar el tubo de inflado del
neumático del compresor en la válvula.
● Repita el proceso de inflado.
● Si tampoco alcanza presión, el neumático
está mu
y deteriorado. Deténgase y solicite
ayuda de personal autorizado.
● Desconecte el compresor de aire. Desen-
ros
que el tubo inflaneumáticos de la válvula
del neumático.
● Cuando la presión de inflado está entre
2,0-2,5 bar, pr
osiga la marcha sin sobrepasar
80 km/h (50 mph).
● Vuelva a comprobar la presión pasados
10 minutos
›››
pág. 101.
››› en Kit antipinchazos TMS (Tyre Mo-
bility System)* de la pág. 99
››› pág. 99 Cambiar una rueda
Herr amient
a
s de a bordo Fig. 70
En el maletero, bajo la cubierta de la
s uper
fic
ie de carga: herramientas de a bordo. Adaptador para el seguro del tornillo de
rued
a*
Ar g
olla de remolque
Llave de rueda*
Manivela del gato
Gato elevador*
Gancho para extraer los embellecedores
centrales de rueda*
Pinza para los capuchones de los torni-
llos de rueda.
1 2
3
4
5
6
7
››› en Actuaciones preliminares de la
pág. 65
››› pág. 99 Embellecedor central de la rueda*
Fig. 71
Colocación correcta del embellecedor
c entr
al
de rueda para llantas de acero. Para poder acceder a los tornillos de las rue-
d
a
s, se de
berán quitar los embellecedores
centrales.
Desmontar
● Enganche el gancho de alambre (herra-
mienta de a bordo) en u
no de los rebajes del
embellecedor central de rueda.
● Introduzca la llave de rueda a través del
gancho
, apóyela en el neumático y retire el
embellecedor. 66
Page 69 of 372

Lo esencial
Montar
● Coloque sobre la llanta el embellecedor
c entr
al
de rueda. La parte inferior de la sigla
“S” del emblema de SEAT debe coincidir con
la válvula de inflado ››› fig. 71 1 .
● Presione firmemente el embellecedor cen-
tr al
de h
asta que se encastre de un modo au-
dible. Aviso
En la parte posterior del embellecedor central
de rueda t amb
ién hay una marca de válvula
que indica la correcta alineación. Capuchones de tornillos de rueda*
Fig. 72
Rueda: tornillos de la rueda con capu-
c hone
s. Extraer
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do
›
›
› fig. 70 7 ) sobre el capuchón has-
t a que enc
a
stre ››› fig. 72.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co.
T
ornillos antirrobo de la rueda Fig. 73
Tornillo antirrobo de la rueda con ca-
p uc
hón
y adaptador. ●
Extraiga el embellecedor de la rueda* o
b ien el
capuchón*.
● Encaje el adaptador especial (herramienta
de a bordo) en el t
ornillo antirrobo de la rue-
da hasta el tope.
● Encaje la llave de rueda (herramienta de a
bordo) en el a
daptador hasta el tope.
● Quite el tornillo de la rueda ›››
pág. 67. Aviso
Anote el código del tornillo de seguridad de
rueda y
guárdelo en un lugar seguro, pero
nunca en su vehículo. Cuando necesite un
adaptador de recambio, podrá obtenerlo en
su Servicio Oficial SEAT indicando el número
de código. Aflojar los tornillos de la rueda
Fig. 74
Rueda: aflojar los tornillos de rueda. ●
Encaje la llave de rueda (herramienta de a
bor do) h
a
sta el tope en el tornillo de rueda.
Para aflojar y apretar los tornillos antirrobo
de las ruedas se necesita el adaptador co-
rrespondiente ›››
pág. 67.
● Gire el tornillo de rueda aproximadamente
una
vuelta hacia la izquierda ›››
fig. 74 (fle-
cha). Para poder aplicar el par necesario,
agarre la llave de rueda por el extremo. Si no
se afloja un tornillo, presione con precaución » 67
Page 70 of 372

Lo esencial
con el pie sobre el extremo de la llave de rue-
d a. Apóy
e
se en el vehículo y procure no per-
der el equilibrio. ATENCIÓN
Afloje ligeramente los tornillos de rueda (una
vuelt a) ant
es de elevar el vehículo con el ga-
to*. De lo contrario, puede sufrir un acciden-
te. Elevar el vehículo
Fig. 75
Travesaño: marcas. Fig. 76
Larguero: colocación del gato del ve-
hícu lo
. ●
Apoye el gato* (herramienta de a bordo)
so br
e s
uelo firme. Utilice una base amplia y
sólida, si fuera necesario. Si el suelo es res-
baladizo (p. ej., de baldosas), apóyelo sobre
una base antideslizante (p. ej., una alfombri-
lla de goma) ››› .
● Busque en el larguero la marca del punto
de apo y
o del
gato (zona hundida) más cerca-
no a la rueda a cambiar ››› fig. 75.
● Gire la manivela del gato*, situado bajo el
punt
o de apoyo del larguero, para elevarlo
hasta que la pestaña 1
› ›
› fig. 76
quede si-
tuada bajo el alojamiento previsto.
● Alinee el gato* de modo que la pestaña 1 “agarre” en el alojamiento previsto del lar-
guer
o
y
la placa base móvil 2 quede apoya-
d a en el
s
uelo. La placa base 2 debe caer
en l a v
ertical respecto al punto de apoyo 1 .●
Sig a gir
ando l
a manivela del gato* hasta
que la rueda se separe ligeramente del sue-
lo. ATENCIÓN
● Asegúr e
se de que el gato* se mantiene es-
table. Si la superficie es resbaladiza o blan-
da, el gato* podría resbalar o hundirse, res-
pectivamente, con el consiguiente riesgo de
causar heridas.
● Eleve el vehículo sólo con el gato* suminis-
trado de fábric
a. Otros vehículos podrían res-
balar, con el consiguiente riesgo de causar
heridas.
● Coloque el gato* únicamente en los puntos
de apoyo pr
evistos en el larguero y alinéelo.
De lo contrario, el gato* podría resbalar por
no tener suficiente agarre al vehículo: ¡riesgo
de resultar herido!
● La altura del vehículo puede modificarse de
un modo automátic
o cuando el vehículo está
aparcado, debido a cambios de temperatura y
de carga. CUIDADO
El vehículo no debe elevarse por el travesaño.
Co loque el
gato* exclusivamente en los pun-
tos previstos en el larguero. De lo contrario,
dañará el vehículo. 68
Page 71 of 372

Lo esencial
Desmontar y montar una rueda Después de haber aflojado los tornillos y de
haber l
ev
antado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y
deposítelos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda.
Montaje de u
na rueda
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 69.
● Coloque la rueda.
● Enrosque los tornillos de rueda y apriételos
un poc o c
on la llave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el
gato*.
● Apriete en cruz los tornillos con la llave de
rueda.
Lo
s tornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda. Neumáticos con sentido de giro obli-
gatorio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
nal
p
uede reconocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de repuesto* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: co
loque de nuev
o los
capuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuev
o el em-
bellecedor central de rueda ›››
pág. 66.
● Guarde las herramientas en su lugar. ●
Si la rueda s
ustituida no cabe en la cavidad
de la rueda de repuesto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 172.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha mont
ado tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumátic
os, modifique la presión y me-
morícela en la radio/Sistema Easy Connect*
››› pág. 333.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los
tornillos de la rueda sea de
140 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, conduzca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utilizac
ión Las cadenas para la nieve son solo para las
rued
a
s
delanteras.
Tras circular unos metros, compruebe que
asientan correctamente; corrija su posición
en caso necesario siguiendo las instruccio-
nes de montaje del fabricante. Tenga en
cuenta la velocidad máxima de 50 km/h
(30 mph). » 69
Page 72 of 372

Lo esencial
Si hay peligro de quedar atrapado a pesar de
h aber mont
a
do las cadenas, lo más recomen-
dable es desactivar la regulación antipatinaje
de las ruedas motrices (ASR) en el ESC
››› pág. 203, Conectar/desconectar el
ESC y ASR .
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción sino tam-
bién el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cade-
nas para la nieve sólo está permitida en cier-
tas combinaciones de llantas y neumáticos:
215/60 R16Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
215/55 R17Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
215/50 R18Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
Resto de dimensiones no permiten cadenas Si utiliza cadenas para la nieve debería des-
mont
ar c
ual
quier embellecedor de rueda y
los aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay
nieve, se deben desmontar las cadenas. Las
propiedades de marcha empeoran y los neu-
máticos se dañan rápidamente, pudiendo re-
sultar inservibles. Remolque de emergencia del
vehícu
lo
Remolcado Fig. 77
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar
golla de remolque enroscada. Fig. 78
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
g
olla de remolque enroscada. Argollas de remolque
Fij
e l
a b
arra o el cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
malet
ero, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 99.
Atornille la argolla en la rosca ››› fig. 77 o
››› fig. 78 y apriétela con la llave de rueda.
Cable o barra de remolcado
La barra de remolcado ofrece mayor seguri-
dad y menor riesgo de daños.
El cable de remolcado se aconseja en caso
de no tener barra. Debe ser elástico para no
producir daños en el vehículo.
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se hay
a tensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en m
archa el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático).
Modo de conducir
Se requiere práctica para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por 70