Page 313 of 372

Cuidado y mantenimiento
●
El c o
lor del cuero también requiere cuida-
dos. Si alguna zona pierde color, se deberá
retocar con una crema conservante del color
adecuado. Limpiar y cuidar el tapizado de cuero
El cuero natural requiere una atención y cui-
da
do e
speciales.
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con
un p año de al
godón o de lana ligeramente
humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar
con un p
año un poco húmedo, utilice un
paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empape en ningún p
unto y de que no pe-
netre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Limpiar manc
has
– Elimine las manchas recientes de líquidos
que teng
an una base de agua (p. ej., café,
té, zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina, o bien utilice el producto del limpieza del kit de
conser
vación si la mancha ya se ha secado.
– Elimine las manchas recientes que tengan
una
base de grasa (p. ej., mantequilla, ma-
yonesa, chocolate, etc.) con un paño que
absorba o con papel de cocina, o bien utili-
ce el producto de limpieza del kit de con-
servación en el caso de que la mancha no
haya penetrado todavía en la superficie del
cuero.
– Utilice un aerosol para disolver grasas en el
caso de
manchas de grasa secas .
– Utilice un quitamanchas adecuado para las
manch
as especiales en el cuero (p. ej., de
bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.).
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada 6 meses con un produc-
to adec
uado para la conservación del cue-
ro.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínim
a necesaria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene algun
a pregunta relativa a la limpie-
za o al cuidado del cuero en su vehículo, le
recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT. Le asesorarán
gustosamente y le informarán también sobre
el programa de productos para la conserva-
ción del cuero, como ejemplo: ●
Kit de limpieza
y conservación.
● Crema de conservación del color adecuado.
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, be-
tún, etc.
● Aer
osol para disolver la grasa.
● Novedades y futuros productos. CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con
diso lv
entes (p. ej., gasolina, trementina, cera
para suelos, betún u otros productos simila-
res). Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca liger amen
t
e un paño y limpie
la tapicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o
en alcoho
l diluido.
– Restriegue con cuidado sobre la mancha,
haci
a el centro.
– Seque la superficie limpia con un paño
suave.
No uti
lice productos previstos para cuero pa-
ra limpiar los tapizados Alcántara. »
311
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 314 of 372

Consejos
En caso de polvo y suciedad puede usar tam-
b ién u
n j
abón apropiado.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar
la superficie. Si el vehículo está parado du-
rante mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger la tapicería Alcántara de la radiación so-
lar directa para evitar que pierda color. Es
normal que el tapizado cambie un poco de
color debido al uso. CUIDADO
● Lo s
tapizados Alcántara no deben tratarse
con disolventes, cera para suelos, betún, qui-
tamanchas, productos para la conservación
del cuero o similares.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar la
s manchas más persistentes y evitar así
cualquier desperfecto.
● No utilice cepillos, esponjas duras, ni simi-
lare
s. Cinturones de seguridad
–
Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio s.
– Si lo s
cinturones de seguridad están su-
cios, límpielo
s con una dilución suave de
agua y jabón. –
Compruebe c
on regularidad el estado de
los cinturones de seguridad.
Si la banda del cinturón está muy sucia, pue-
de verse perjudicado el funcionamiento del
dispositivo automático de enrollado del cin-
turón. Los cinturones de seguridad deben es-
tar totalmente secos antes de enrollarlos. CUIDADO
● No se deben de smont
ar los cinturones de
seguridad para limpiarlos.
● Los cinturones de seguridad no deben lim-
piarse c
on productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede destruir el tejido
de los cinturones. Los cinturones de seguri-
dad tampoco deberán entrar en contacto con
líquidos corrosivos.
● Los cinturones de seguridad que presenten
daños
en el tejido, en las uniones, en el dis-
positivo automático de enrollado o en la par-
te del cierre deberán cambiarse en un taller
especializado. Verificación y reposición de
niv
el
e
s
Repostar Repostado Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 58
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito de combustible está “lleno”. En es-
te momento hay que dejar de repostar, ya
que de lo contrario se llena también la zona
de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En ›››
pág. 314 encontrará más in-
formación relativa al combustible.
La capacidad del depósito de su vehículo se
indica en ›››
pág. 58. ATENCIÓN
El combustible es inflamable y puede provo-
car quem a
duras y otras lesiones graves.
● Al repostar se deberá apagar el motor, la
cal
efacción independiente ››› pág. 188 y des-
conectar el encendido por motivos de seguri-
dad. 312
Page 315 of 372

Verificación y reposición de niveles
●
Al r
epostar o llenar un bidón de reserva no
se debe fumar. Tampoco deberá haber cerca
ningún tipo de llama, por el peligro de explo-
sión que ello supondría.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
sobre el
uso, almacenaje y transporte de bi-
dones de reserva.
● Por motivos de seguridad, le recomenda-
mos que no l
leve en su vehículo un bidón de
reserva de gasolina. En caso de accidente,
podría dañarse el bidón y derramarse com-
bustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón
de combu
stible, deberá tener en cuenta lo si-
guiente:
– No llene nunca el bidón de reserva en el
interior del vehículo o sobre el mismo.
Durante el proceso de llenado se generan
cargas electroestáticas que podrían infla-
mar los vapores emitidos por el combus-
tible, por lo que existe peligro de explo-
sión. Deje siempre el bidón en el suelo
para llenarlo.
– Introduzca tanto como pueda la pistola
en la boca de carga del bidón.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Cuando el com- bustible se evapora es explosivo y, obvia-
mente, mu
y
peligroso. CUIDADO
● Si se h a v
ertido combustible sobre la capa
de pintura del vehículo, éste deberá eliminar-
se cuanto antes. De lo contrario existe el peli-
gro de que se dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósi-
to. C
uando la alimentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
cia
do por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto conectado durante un mínimo de
30 segundos antes de poner el motor en mar-
cha. Al arrancar el motor seguidamente, es
posible que tarde más de los normal en po-
nerse en marcha (hasta 1 minuto). Durante
este tiempo se purga el aire que queda en el
circuito de combustible. Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible, si
se produc e u
n recalentamiento se puede de-
rramar combustible. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emerg enc
ia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. » 313
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 316 of 372

Consejos
Aviso
Los vehículos diésel van equipados con una
prot ec
ción que impide introducir una man-
guera equivocada 1)
. Ello permite repostar úni-
camente con las pistolas diésel del surtidor.
● Si la pistola del surtidor está desgastada,
dañad
a o bien es muy pequeña, es posible
que no pueda abrir la protección contra man-
gueras equivocadas. Antes de intentar intro-
ducir la pistola del surtidor girándola, pruebe
a repostar en otro surtidor, o bien solicite
ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se
abrirá el prot
ector. Una forma de resolver és-
to es reponer el gasóleo lentamente. Combustible
Tipo s
de g
asolinaEl tipo de gasolina correcto se indica en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa
europea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1
y ser sin plomo. Puede repostar combusti-
bles con una proporción máxima de etanol del 10% (E10). Los diversos tipos de gasoli-
na se difer
encian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición: gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de l
a potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden 1)
En función del país
314
Page 317 of 372

Verificación y reposición de niveles
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofr ec
en p
ara mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de r
ev
oluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se p uede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo.
● En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin p
lomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier- no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (ga
sóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua
en el filtro de combustible. En es-
te caso lleve el vehículo a un taller especiali-
zado para que desagüen el filtro de combus-
tible. CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. 1)
Válido para el mercado: Argelia.
315
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 318 of 372

Consejos
AdBlue ®
Inf orm
ac
ión acerca del AdBlue ®El consumo de AdBlue
®
depende del e s
tilo
personal de conducción, de la temperatura
de servicio del sistema y de la temperatura
ambiente existente cuando se utiliza el ve-
hículo.
El AdBlue ®
se congela a partir de los -11°C
(+13°F). El sistema cuenta con elementos ca-
lefactores que garantizan su funcionamiento
también a temperaturas bajas.
La capacidad del depósito de AdBlue ®
es de
aprox. 11 litros.
El depósito de AdBlue ®
no deberá estar nun-
ca vacío. A partir de una autonomía inferior a
2400 km, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece una indicación de que hay
que cargar AdBlue ®
›››
pág. 316. Si se ignora
esta indicación, más tarde ya no será posible
poner el motor en marcha. Si no aparece esta
indicación, no es necesario cargar AdBlue ®
.
AdBlue ®
es una marca registrada de la Aso-
ciación alemana de la Industria del Automó-
vil (VDA) y también se conoce como AUS32 o
DEF (Diesel Exhaust Fluid). CUIDADO
Si se carga AdBlue ®
en ex c
eso, se pueden
producir daños en el sistema del depósito. Cargar AdBlue
® Fig. 238
Tapón de la boca de llenado del de-
pós it
o de AdBlue. Operaciones antes de realizar la carga
E
s
t
acione el vehículo sobre una superficie
llana. Si el vehículo no se encuentra en una
superficie llana, si no, por ejemplo, en una
pendiente o subido por un lado sobre un bor-
dillo, puede que el indicador del nivel no de-
tecte correctamente la carga.
Si se mostró un mensaje sobre el nivel de
AdBlue ®
en la pantalla del cuadro de instru-
mentos, cargue por lo menos la cantidad mí-
nima necesaria (aprox. 5 litros). Sólo si re-
posta esta cantidad se detectará que ha re-
puesto AdBlue ®
y podrá arrancar el motor de
nuevo. La cantidad máxima que se puede re-
postar es de 11 litros.
Desconecte el encendido. Si el encendido no
está desconectado durante la carga, puede
que en la pantalla del cuadro de instrumen- tos siga apareciendo la indicación de que
hay
que cargar.
Cargar con una botella de recarga
Utilice únicamente AdBlue ®
que cumpla la
norma ISO 22241-1. Utilice solamente enva-
ses originales.
● Abra la tapa del depósito ›››
fig. 238.
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del depósit
o en el sentido contrario al de
las agujas del reloj.
● Tenga en cuenta las indicaciones e infor-
macione
s del fabricante de la botella de re-
carga.
● Compruebe la fecha de caducidad.
● Desenrosque el tapón de la botella de re-
carg
a.
● Introduzca el cuello de la botella en la boca
de llen
ado del depósito en vertical y enros-
que la botella con la mano en el sentido de
las agujas del reloj.
● Presione la botella de recarga en dirección
a la boca de l
lenado y manténgala en esta
posición.
● Espere hasta que se vacíe el contenido de
la botel
la en el depósito de AdBlue ®
. ¡No
comprima ni rompa la botella!
● Desenrosque la botella en el sentido con-
trario al de l
as agujas del reloj y extráigala
hacia arriba con cuidado ››› .
316
Page 319 of 372

Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o de AdBlue ®
estará lleno cuan-
do no salga más líquido de la botella.
● Enrosque el tapón de la boca de llenado
del depósit
o en el sentido de las agujas del
reloj hasta que encastre.
● Cierre la tapa del depósito.
Operacione
s antes de continuar la marcha
● Después de realizar la carga, conecte sola-
ment
e el encendido.
● Deje el encendido conectado durante al
menos 30
segundos para que el sistema de-
tecte la carga.
● ¡No ponga el motor en marcha hasta que
no trans
curran los 30 segundos!.
Recargar AdBlue en el surtidor
Válido para vehículos con reducción catalíti-
ca selectiva.
● Abra la tapa boca de carga del depósito
● Gire el tapón de cierre de la boca de llena-
do de SCR hac
ia la izquierda ››› fig. 238.
● Eche AdBlue hasta que la pistola de llena-
do se deteng
a por primera vez.
● Cierre usted el tubo de SCR girándolo hacia
la derec
ha hasta que escuche un click. ATENCIÓN
El AdBlue ®
únicament e se de
berá guardar en
el envase original bien cerrado y en un lugar
seguro.
● No guarde nunca el AdBlue ®
en lata
s de ali-
mentos vacías, botellas u otros envases simi-
lares, pues otras personas podrían confundir-
lo.
● Mantenga el AdBlue ®
siempre f
uera del al-
cance de los niños. CUIDADO
● En el r epo
stado, la empuñadura de la pisto-
la de llenado tiene que estar alineada hacia
abajo. De lo contrario la boquilla no se conec-
tará automáticamente.
● No intente echar más aditivo después de
que la pis
tola se haya detenido por primera
vez. El depósito de AdBlue se podría sobrelle-
nar y expulsar AdBlue al exterior.
● Utilice únicamente AdBlue ®
que cumpl
a la
norma ISO 22241-1. Utilice solamente enva-
ses originales.
● No mezcle nunca el AdBlue ®
con agua,
comb
ustible o aditivos. Cualquier tipo de da-
ño originado por haberlo mezclado queda ex-
cluido de la garantía.
● ¡No cargue nunca AdBlue ®
en el depósit
o
del gasóleo! ¡De lo contrario podría dañarse
el motor!
● No lleve la botella de recarga permanente-
mente en el
vehículo. En caso de producirse una fuga (por cambios de temperatura o da-
ños
en l
a botella), el AdBlue ®
podría dañar el
interior del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de recarga de manera res-
pet uos
a con el medio ambiente. Aviso
En los concesionarios SEAT se pueden adqui-
rir botel l
as de recarga adecuadas de
AdBlue ®
. 317
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 320 of 372

Consejos
Vano motor C ompr
o
bación de niveles Fig. 239
Figura orientativa de la posición de los
element o
s. Periódicamente se deberían comprobar los
dif
er
ent
es niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito de expansión del líquido refri-
gerante
Varilla de medición de aceite del motor
Orificio de llenado de aceite del motor
Depósito del líquido de frenos
Batería bajo la cubierta
Depósito del agua limpiacristales
1 2
3
4
5
6 La verificación y reposición de los líquidos
oper
ativ
o
s se realizará en los componentes
mencionados anteriormente. Estas operacio-
nes están descritas en ››› pág. 318.
Cuadro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de ››› pág. 339. Trabajar en el compartimento del mo-
tor Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 17
Cuando se hacen trabajos en el comparti-
mento del motor, por ejemplo, al realizar
operaciones de comprobación y de llenado
de líquidos, pueden producirse heridas, que-
maduras, accidentes e incluso incendios. Por
eso es imprescindible tener en cuenta las ad-
vertencias y observar las reglas generales de
seguridad que se relacionan a continuación.
318