Page 225 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
● Tec
l
a de función de descongelación activa-
da ›››
pág. 53.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el
s
i
stema Start-Stop Fig. 184
Consola central: tecla del sistema
St ar
t
-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nect
arlo m
anualment
e.
– Para desconectar/conectar manualmente
el si
stema Start-Stop, pulse la tecla . El
símbolo de la tecla permanece iluminado
en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado. Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene
voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
p
ant
a
lla del cuadro de instrumentos Sistema Start-Stop desactivado.
Arranque el motor manualmente
Es t
a indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
te. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía!
Función no disponible
Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería. Asistente de descenso de pen-
diente
s
(HDC)
Descripción y funcionamiento 3 Válido para vehículos: 4Drive
El a
sistente de descenso limita la velocidad
en las bajadas pronunciadas frenando auto-
máticamente las cuatro ruedas, tanto marcha
adelante como marcha atrás. Al permanecer
el sistema antibloqueo de frenos activo, se
impide que se bloqueen las ruedas. En los
vehículos con cambio manual, el asistente
de descenso adapta la velocidad teórica sin
frenar el motor por debajo de su régimen de
ralentí.
Tras iniciar el descenso de una pendiente a
menos de 30 km/h (18 mph), la velocidad se
limita a un mínimo de 2 km/h (1 mph) y un
máximo de 30 km/h (18 mph). Cuando lo
crea oportuno, el conductor podrá aumentar
o reducir la velocidad dentro del límite men-
cionado pisando el acelerador o el freno. En
ese momento la función se interrumpe y, da-
do el caso, se vuelve a activar a continua-
ción.
Aún así, es indispensable que la superficie
garantice una adherencia suficiente. Por este
motivo, el asistente de descenso no podrá
cumplir su función cuando, por ejemplo, se
descienda por pendientes con superficies
congeladas o resbaladizas. »
223Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 226 of 372

Manejo
El asistente de descenso está disponible
c uando en l
a p
antalla del cuadro de instru-
mentos se muestra la indicación .
El asistente de descenso interviene automáti-
camente si se cumplen las siguientes condi-
ciones:
● El motor del vehículo está en marcha.
● Está seleccionado el perfil de conducción
Offro
ad ››› pág. 259. Se circula a una veloci-
dad inferior a 30 km/h (18 mph) (en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se muestra la
indicación ).
● La pendiente de la bajada es de al menos
un 10 % en ca
so de circular marcha adelante
y de un 9 % si se hace marcha atrás.
● No se pisa el freno ni el acelerador.
El as
istente de descenso se desactiva al pi-
sar el freno o el acelerador, o si la pendiente
es inferior al 5 %. La función puede desco-
nectarse manualmente en el sistema Easy
Connect mediante la tecla y el botón de
f u
nc
ión HDC
› ›
›
fig. 42
.
Testigos de control
››› en Testigos de control y de advertencia
de l a pág. 126
.
Se ilumina en blanco
El asistente de descenso está activo.
Se ilumina en gris
El asistente de descenso no está activo. El sistema está
conectado, pero no está regulando.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
mente al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. ATENCIÓN
Esté siempre preparado para frenar. De no ser
así, podría oc urrir u
n accidente y producirse
lesiones.
● El asistente de descenso es solo un sistema
auxili
ar que en algunas situaciones no podrá
frenar el vehículo lo suficiente al bajar una
pendiente.
● La velocidad del vehículo puede aumentar a
pesar de l
a intervención del asistente de des-
censo. Función Auto Hold
D e
s
cripción y funcionamiento Fig. 185
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la de la función Auto Hold. El testigo de control de la tecla
››
›
fig. 185
permanece encendido mientras la función
Auto Hold esté conectada.
Una vez conectada, la función Auto Hold
asiste al conductor cuando hay que mante-
ner el vehículo detenido a menudo o durante
algún tiempo con el motor en marcha, por
ejemplo, en una subida, al parar ante un se-
máforo o en situaciones de tráfico denso con
paradas intermitentes.
Cuando está conectada, la función Auto Hold
impide automáticamente que el vehículo se
desplace cuando está detenido, sin necesi-
dad de pisar el pedal del freno.
224
Page 227 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Tras detectar que el vehículo está detenido y
que se h a so
lt
ado el pedal del freno, la fun-
ción Auto Hold retiene el vehículo. Se puede
levantar el pie del pedal del freno.
Cuando el conductor toca ligeramente el pe-
dal del acelerador o acelera para continuar la
marcha, la función Auto Hold vuelve a soltar
el freno. El vehículo se pone en movimiento
en función de la inclinación de la calzada.
Si estando el vehículo detenido se altera al-
guna de las condiciones que exige la función
Auto Hold, esta se desconecta y el testigo de
la tecla se apaga ››› fig. 185. El freno de esta-
cionamiento electrónico se conecta automá-
ticamente, dado el caso, para estacionar el
vehículo de forma segura ››› .
C ondic
ione
s para mantener el vehículo dete-
nido con la función Auto Hold
● La puerta del conductor está cerrada.
● El conductor tiene el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● El motor está en marcha.
Conectar
y desconectar la función Auto Hold
Pulse la tecla ››› . El testigo de la tecla se
ap ag
a c
uando la función Auto Hold está des-
conectada. Conexión y desconexión automática de la
func
ión Auto Hold
Si, antes de desconectar el encendido, se co-
nectó la función Auto Hold con la tecla , la
función estará conectada la próxima vez que
se conecte el encendido.
Si no se conectó la función Auto Hold, esta
permanecerá desconectada automáticamen-
te la próxima vez que se conecte el encendi-
do.
La función Auto Hold se conecta automática-
mente si se cumplen las siguientes condicio-
nes:
Todos los puntos se tienen que cumplir al mis-
mo tiempo ››› :
Cambio manualCambio automático
1.Se mantiene el vehículo detenido con el pedal del
freno en llano o en una pendiente.
2.El motor gira “correctamente”.
Al embragar y acelerar
al mismo tiempo, el
freno se suelta progre-
sivamente.Al acelerar, el freno se
suelta progresivamen-
te. La función Auto Hold se desconecta automá-
tic
ament
e s
i se cumplen las siguientes con-
diciones:
Cambio manualCambio automático
1.Si deja de cumplirse alguna de las condiciones ci- tadas en la ››› pág. 225, Condiciones para mante-
ner el vehículo detenido con la función Auto Hold.
2.Si el motor marcha de manera irregular o presenta alguna anomalía.
3.Si se apaga o se cala elmotor.Si se apaga el motor.
4.Si se embraga y se pisael acelerador al mismo tiempo.Si se pisa el acelera- dor.
5.
Si alguno de los neu-
máticos solo tiene un
contacto mínimo con el
suelo, p. ej., en caso de un cruce de ejes. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
fu nc
ión Auto Hold no puede salvar los límites
impuestos por las leyes físicas y únicamente
funciona dentro de los límites del sistema. El
mayor confort que proporciona la función Au-
to Hold no deberá inducir nunca a correr nin-
gún riesgo que comprometa la seguridad.
● Por ningún motivo salga del vehículo con el
motor en mar
cha y la función Auto Hold co-
nectada. » 225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 228 of 372

Manejo
●
La fu nc
ión Auto Hold no siempre puede
mantener el vehículo detenido cuesta arriba o
frenarlo lo suficiente cuesta abajo, p. ej., en
superficies resbaladizas o congeladas. Aviso
Antes de entrar en un túnel de lavado, desco-
nect e siempr
e la función Auto Hold ya que, si
se conecta el freno de estacionamiento elec-
trónico automáticamente, podrían producirse
daños. Regulador de velocidad (GRA)*
Fu nc
ionamiento Fig. 186
Pantalla del cuadro de instrumentos:
indic ac
ione
s de estado del GRA. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 46
El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada a partir
de 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo reduce la velocidad del vehículo
dejando de acelerar, no por la intervención
activa en los frenos ››› .
T e
s
tigo de control
Cuando se ilumina el testigo significa que
el regulador de velocidad está actuando.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Visualización en la pantalla del GRA
Estado fig. 186:
GRA desconectado temporalmente. La ve-
locidad programada aparece en cifras pe-
queñas u oscurecidas.
Error del sistema. Acuda a un taller espe-
cializado.
GRA conectado. La memoria de velocidad
está vacía.
El GRA está activo. La velocidad progra-
mada aparece en cifras grandes.
A B
C
D ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
con s
tante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso
, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carret
eras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
perad
amente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el ve-
hículo pisando el pedal de freno. 226
Page 229 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. Manejo del regulador de velocidad*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 46
El valor indicado en la tabla entre paréntesis
(en mph, millas por hora) hace referencia ex-
clusivamente a cuadros de instrumentos con
indicación en millas.
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA desacelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afect ar al
funcionamiento del GRA. ●
Si durante c
ierto tiempo se mantiene el
acelerador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag.
Limitador de velocidad Indicacione
s en la pantalla y testigo
de advertencia y de control Fig. 187
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones del estado del limitador
de velocidad. El limitador de velocidad ayuda a no sobre-
p
a
s
ar una velocidad programada individual-
mente a partir de los 30 km/h (19 mph)
aprox. en un trayecto marcha adelante ››› Indicaciones del limitador de velocidad en la
p
ant a
lla
Estado ››› fig. 187:
El limitador de velocidad está activo. Se
muestra la última velocidad programada
en cifras grandes.
El limitador de velocidad no está activo.
Se muestra la última velocidad progra-
mada en cifras pequeñas u oscurecidas.
El limitador de velocidad está desconec-
tado. Se muestra el kilometraje total.
Testigo de advertencia y de control
Se enciende en verde
El limitador de velocidad está conectado y activo.
Parpadea en verde
Se ha sobrepasado la velocidad programada del limita-
dor de velocidad.
Se enciende
El control de crucero adaptativo (ACC) y el limitador de
velocidad están activos.
Al conectar el encendido se encienden breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. »
A B
C
227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 230 of 372

Manejo
ATENCIÓN
Tras su uso, desconecte siempre el limitador
de v eloc
idad para evitar que se regule la velo-
cidad sin que así se desee.
● El limitador de velocidad no exime al con-
ductor de su r
esponsabilidad de circular a la
velocidad adecuada. No conduzca a gran ve-
locidad si no es necesario.
● Utilizar el limitador de velocidad con condi-
ciones
climatológicas adversas es peligroso y
puede provocar accidentes graves, p. ej., por
aquaplaning, nieve, hielo, hojarasca, etc. Uti-
lice el limitador de velocidad únicamente cuando el estado de la calzada y las condicio-
nes
c
limatológicas lo permitan.
● Cuando se circula cuesta abajo, el limitador
de veloc
idad no puede limitar la velocidad del
vehículo. Esta puede aumentar debido al pe-
so del vehículo. En este caso, reduzca de mar-
cha o frene el vehículo con el pedal del freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d ad ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. Aviso
● Exi s
ten diversas versiones de cuadros de
instrumentos, de ahí que puedan variar las
indicaciones de la pantalla.
● Si al desconectar el encendido estaba co-
nectado el
regulador de velocidad (GRA), el
control de crucero adaptativo (ACC) o el limi-
tador de velocidad, entonces el regulador de
velocidad o el control de crucero adaptativo
se conectarán automáticamente cuando se
vuelva a conectar el encendido. Sin embargo
no estará memorizada ninguna velocidad. La
última velocidad programada del limitador de
velocidad permanece memorizada. Manejar el limitador de velocidad
Fig. 188
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: mando y teclas para manejar el limi-
tador de velocidad. Fig. 189
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: tercera palanca para manejar el limi-
tador de velocidad. 228
Page 231 of 372

Sistemas de asistencia al conductorFunciónPosición de la palanca de los intermitentes
››› fig. 188 o de la
tercera palanca ››› fig. 189Efecto
Conectar el limitador de velocidadDesplace el mando 1 de la palanca de los intermitentes a la posición y
presione la tecla 2 o desplace hacia delante la tercera palanca y presione
la tecla 2.
El sistema se conecta. Esta memorizada la última velocidad
programada del limitador de velocidad. Todavía no tiene lu-
gar la regulación
Cambiar entre el limitador de velocidad y
el regulador de velocidad (GRA) o el con-
trol de crucero (ACC) (con el limitador de
velocidad conectado)Presione la tecla 2 de la palanca de los intermitentes o la tecla 2 de la
tercera palanca.Se cambia entre el limitador de velocidad y el GRA o el con-
trol de crucero (ACC)
Activar el limitador de velocidadPresione la tecla 3 de la palanca de los intermitentes o la tecla 1 de
la tercera palanca.Se memoriza la velocidad actual como la velocidad máxima
y se activa el limitador
Desactivar temporalmente la limitación
del limitador de velocidadSitúe el mando 1 de la palanca de los intermitentes en la posición o sitúe la tercera palanca en la posición .La regulación se desactiva temporalmente. La velocidad per-
manece programada.
Desactivar temporalmente la limitación
del limitador de velocidad pisando el ace-
lerador a fondo (kick-down)Pise el acelerador a fondo, más allá del punto de resistencia (p ej. para
adelantar). Al superar la velocidad programada, el limitador se desactiva
temporalmente.La regulación se desactiva temporalmente. La velocidad per-
manece programada. La regulación se activa de nuevo auto-
maticamente en cuanto se circula a una velocidad inferior a
la programada.
Volver a activar la regulación del limitador
de velocidadPresione la tecla 3 de la palanca de los intermitentes o sitúe la tercera
palanca en la posición .
Se limita la velocidad a la velocidad programada en cuanto
la velocidad a la que se circula es inferior a la velocidad pro-
gramada como máxima.
Aumentar la velocidad del limitador pro-
gramada
Pulse brevemente la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zona o sitúe la tercera palanca en la posición para aumentar la velo-
cidad en pasos pequeños de 1 km/h (1 mph) y programarla.
La velocidad se limita al valor programadoPresione de la tercera palanca para aumentar la velocidad en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla.
Mantenga pulsada la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zo-
na o mantenga para aumentar ininterrumpidamente en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla» 229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 232 of 372

ManejoFunciónPosición de la palanca de los intermitentes
››› fig. 188 o de la
tercera palanca ››› fig. 189Efecto
Reducir la velocidad del limitador progra-
mada
Pulse brevemente la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zona o presione 1 en la tercera palanca para disminuir la velocidad
en pasos pequeños de 1 km/h (1 mph) y programarla.
La velocidad se limita al valor programadoPresione de la tercera palanca para disminuir la velocidad en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla.
Mantenga pulsada la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zo-
na o mantenga para disminuir ininterrumpidamente en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla
Desconectar el limitador de velocidadDesplace el mando 1 de la palanca de los intermitentes a la posición o sitúe la tercera palanca en el la posición .El sistema se desconectaLos valores que figuran en la tabla entre pa-
rént
e
s
is, en mph, se muestran únicamente
en los cuadros de instrumentos con indica-
ciones en millas.
Descender pendientes con el limitador de ve-
locidad
Si se supera la velocidad programada del li-
mitador de velocidad circulando cuesta aba-
jo, al poco tiempo parpadea el testigo de ad-
vertencia y de control ››› pág. 227 y puede
que tenga lugar una advertencia acústica. En
este caso, frene el vehículo con el pedal del
freno y, dado el caso, reduzca de marcha.
Desactivar temporalmente
Si desea desactivar temporalmente el limita-
dor de velocidad, p. ej., para adelantar, sitúe
el mando ››› fig. 188 1 de la palanca de losintermitentes en la posición
o s itúe la
tercera palanca en el punto de presión
o pulse la tecla 2 de cualquier palanca.
T r
a
s el adelantamiento, el limitador de veloci-
dad se puede activar con la velocidad progra-
mada anteriormente pulsando la tecla 3 de
l a p
al
anca de los intermitentes por la zo-
na o situando la tercera palanca en el
punto de presión .
Desactivar temporalmente pisando el acele-
rador a fondo (kick-down)
Si se pisa el pedal a fondo (kick-down) y se
sobrepasa la velocidad programada por de-
seo del conductor, la regulación se desactiva
temporalmente.
Para confirmar la desactivación suena una
vez una señal acústica. Mientras la regula- ción está desactivada, parpadea el testigo de
adver
tencia y de control .
Cuando se deja de pisar el acelerador a fon-
do y la velocidad se reduce por debajo del
valor programado, la regulación se vuelve a
activar. El testigo de control se enciende y
permanece encendido.
Desconexión automática
La regulación del limitador de velocidad se
desconecta automáticamente:
● Cuando el sistema detecta un fallo que po-
dría afectar ne
gativamente al funcionamiento
del limitador.
● Si se dispara el airbag.
230