Page 201 of 372

Conducción
Conexión automática del freno de estaciona-
mient o el
ectrónic
o al salir del vehículo ina-
decuadamente
En vehículos con cambio automático, el freno
de estacionamiento electrónico se conecta
automáticamente al salir del vehículo inade-
cuadamente si:
● La palanca selectora se encuentra en la po-
sición
D/S o R o en la pista de selección tip-
tronic.
● Y: el vehículo está detenido.
● Y: l
a puerta del conductor está abierta.
Fu
nción de freno de emergencia
Únicamente utilice la función de freno de
emergencia si no puede detener el vehículo
con el freno de pie ››› .
● Tire de la tecla › ›
›
fig. 180 y manténgala
en esta posición para frenar el vehículo enér-
gicamente. Al mismo tiempo sonará una se-
ñal acústica de advertencia.
● Para interrumpir la frenada, suelte la te-
cla
o acelere. ATENCIÓN
Si se utiliza el freno de estacionamiento elec-
trónico de m aner
a indebida, se pueden pro-
ducir accidentes y lesiones graves.
● No utilice nunca el freno de estacionamien-
to electrónic
o para frenar el vehículo, a no ser que se trate de una emergencia. La distancia
de fren
a
do puede ser considerablemente más
larga, ya que, bajo determinadas circunstan-
cias, solo se frenan las ruedas traseras. Utili-
ce siempre el freno de pie.
● No acelere nunca desde el vano motor
cuando es
té seleccionada una relación de
marchas o engranada una marcha y el motor
en funcionamiento. El vehículo podría poner-
se en movimiento incluso con el freno de es-
tacionamiento electrónico conectado. CUIDADO
Para evitar que el vehículo se mueva involun-
tari ament
e al estacionarlo, conecte primero
el freno de estacionamiento electrónico y re-
tire luego el pie del pedal del freno. Aviso
● En los
vehículos con cambio manual, al sol-
tar el pedal del embrague y acelerar al mismo
tiempo, el freno de estacionamiento electró-
nico se desconecta automáticamente.
● Si la batería del vehículo está descargada,
no es po
sible desconectar el freno de estacio-
namiento electrónico. Utilice la ayuda de
arranque ›››
pág. 71.
● Al conectar y desconectar el freno de esta-
cionamient
o electrónico puede que se pro-
duzcan ruidos.
● El sistema realiza esporádicamente prue-
bas
automáticas y audibles en el vehículo es- tacionado si transcurre tiempo sin que se uti-
lice el
fr
eno de estacionamiento electrónico. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de es
t
acionamiento electrónico.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente: – Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Conecte el freno de estacionamiento elec-
trónico .
– En
grane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerr
adura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mi
smo.
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo. »
199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 202 of 372

Manejo
● Cuando quier
a e
stacionar el vehículo en
una pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo.
● Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
forma h
abitual, es decir, deje conectado el
freno de estacionamiento electrónico y en-
grane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo rie sg
o posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el si
stema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el v
ehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el v
ehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de estacionamiento electrónico o mover
la palanca del cambio, lo que ocasionaría que
el vehículo se pusiese en movimiento pero
sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehícu
lo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Información acerca de los frenos
Pastillas de freno nuevas
Dur
ant
e los primeros 400 km las pastillas de
freno nuevas no desarrollan todavía su máxi-
ma capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero. Sin embargo, esta lige-
ra reducción de la capacidad de frenado se
puede compensar pisando con mayor fuerza
el freno. Evite sobrecargar los frenos durante
el tiempo de rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de uso y
de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de frena-
do y las condiciones ambientales (p. ej., tem-
peratura, humedad del aire) pueden produ-
cirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido a
que los discos y las pastillas están húmedos
y, en invierno, congelados. En este caso, ha-
brá que frenar repetidas veces hasta que los
frenos se “sequen”. A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conect
a
do, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el con-
ductor, a intervalos regulares para mejorar el
tiempo de respuesta de los frenos cuando
están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que elimi-
nar, frenando, la capa de sal formada en los
discos y en las pastillas de los frenos.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a al-
ta velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos ››› .
A v
ería del
sistema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduzca
200
Page 203 of 372

Conducción
hasta el mismo a baja velocidad y tenga en
c uent
a que p
ara frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y el recorrido de frenado
será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila
electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha. ATENCIÓN
● Efectúe fr en
azos para limpiar el sistema de
frenos sólo cuando lo permita la situación del
tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios
de la vía: hay riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Evite que el vehículo se mueva en punto
muerto c
on el motor parado. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el
freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos. CUIDADO
● Si no es nec
esario frenar, no pise nunca
suavemente el pedal del freno de forma que
los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace
que los frenos se recalienten, que tiene como
consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en baja-
da pronu
nciada le recomendamos que reduz-
ca la velocidad y seleccione la próxima mar-
cha más corta. De esta forma aprovecha la ac-
ción del freno motor y no se solicitan tanto
los frenos. Si a pesar de todo tiene que fre-
nar, no lo haga continuamente, sino pisando
y quitando el pie del freno de forma repetida. Aviso
● Si el ser v
ofreno no funciona, por ejemplo,
cuando se remolca el vehículo o porque dicho
dispositivo está averiado, se ha de pisar el
pedal con más fuerza para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un es-
póiler del
antero, embellecedores integrales u
otros accesorios, asegúrese de que la entrada
de aire por las ruedas delanteras no se redu-
ce, ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado. Sistemas de asistencia a la frenada
Control electrónico de estabilidad (ESC)
El E
SC
contribuye a mejorar la seguridad. Re-
duce el riesgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo. El ESC detecta situaciones
límite de la dinámica durante la conducción,
tales como el subviraje o el sobreviraje del
vehículo, o bien si las ruedas motrices pati-
nan. El vehículo se estabiliza mediante inter-
venciones puntuales de los frenos o redu-
ciendo el par motor. Durante la intervención
del ESC, en el cuadro de instrumentos parpa-
dea el testigo .
En el ESC se integran el sistema antibloqueo
(ABS), el asistente de frenada (HBA), la regu-
lación antipatinaje (ASR), el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS), la gestión electró-
nica del par motor (XDS) y el estabilizador del
conjunto tractor-remolque*. Adicionalmente,
el ESC contribuye a estabilizar el vehículo
modificando el par de giro.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno. »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 204 of 372

Manejo
Asistente de frenada (HBA)
El a
s
istente de frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. Este dispositivo aumenta
la fuerza que el conductor ejerce sobre el pe-
dal de freno cuando lo pisa de golpe en si-
tuaciones de emergencia. Al hacerlo, el pedal
de freno debe mantenerse pisado hasta que
la situación de peligro haya pasado.
Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce la fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el ve-
hículo en marcha, acelerar y subir pendien-
tes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo si-
gue estando en condiciones de funciona-
miento. El EDS se vuelve a conectar automá-
ticamente en cuanto el freno se ha enfriado. Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el
vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el re-
molque transfiere sus oscilaciones al vehícu-
lo y el ESC las detecta, actuará automática-
mente frenando el vehículo tractor dentro de
los límites del sistema y estabilizando el con-
junto. La estabilización del conjunto tractor-
remolque no está disponible en todos los
países.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo- triz de la rueda motriz interior. Ello provocará
que la tra
yectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado,
o el ESC en modo Sport o desconectado.
Freno multicolisión
El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada que evite el riesgo de derra-
par durante el accidente, y que puede oca-
sionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de ac-
cidente frontal, lateral y posterior, cuando el
controlador de la unidad de airbags constata
el nivel de activación, y el accidente se pro-
duce a una velocidad superior a 10 km/h
(6 mph). El ESC frena automáticamente el ve-
hículo, siempre y cuando en el accidente no
se hayan dañado el ESC, la instalación hi-
dráulica de freno y la red de a bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático:
● Cuando el conductor pisa el acelerador, no
se produce l
a frenada automática.
● Cuando la presión de frenado causada al
pisar el
pedal de freno es superior a la pre-
sión de frenado del sistema el vehículo frena-
rá manualmente.
202
Page 205 of 372

Conducción
● Cuando e
x
ista una anomalía en el ESC, el
frenado multicolisión no estará disponible. ATENCIÓN
● Lo s
sistemas ESC, ABS, ASR, EDS o bien
gestión electrónica del par motriz, tampoco
están en condiciones de superar los límites
impuestos por las leyes físicas. Esto debe te-
nerse especialmente en cuenta sobre pista
resbaladiza o mojada. Cuando los sistemas
entran en regulación, habrá que adaptar in-
mediatamente la velocidad a las condiciones
viales y del tráfico. El incremento de sistemas
de seguridad no debería inducirle a correr
riesgos. De lo contrario, podría ocasionar un
accidente.
● Le rogamos que tenga en cuenta que el pe-
ligro de acc
idente aumenta conduciendo de-
masiado rápido, especialmente en curvas y
sobre calzada helada o mojada, así como si
se acerca demasiado a los vehículos que le
preceden. Los sistemas ESC, ABS, asistencia
a la frenada, EDS o bien gestión electrónica
del par motriz, no pueden impedir que se pro-
duzcan accidentes: ¡riesgo de ocasionar acci-
dentes!
● Acelere con prudencia sobre firmes resbala-
dizos
(p. ej., con hielo y nieve). Pese a los sis-
temas de regulación, las ruedas motrices
pueden llegar a patinar, afectando a la esta-
bilidad de la marcha: ¡riesgo de accidente! Aviso
● El ABS
y el ASR intervendrán sin anomalías
únicamente si los neumáticos de las cuatro
ruedas son idénticos. Si los neumáticos pre-
sentaran perímetros de rodadura diferentes,
podría reducirse la potencia del motor.
● Es posible que durante los procesos de re-
gulac
ión de los sistemas descritos se produz-
can ruidos debidos a su funcionamiento.
● Si se ilumina el testigo o bien
, podría
tratarse de una anomalía ››› pág. 126. Conectar/desconectar el ESC y ASR
El ESC se conecta automáticamente al arran-
c
ar el
mot
or y sólo funciona con el motor en
marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR.
La función ASR únicamente deberá desco-
nectarse en situaciones en las que no se lo-
gre suficiente tracción, entre otras:
● Al circular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Par
a “desatascar” el vehículo si queda
atrapa
do.
A continuación, vuelva a conectar la función
ASR.
En función de los acabados y versiones exis-
te la posibilidad, o bien de desconectar sólo
el ASR o bien de activar el ESC modo Sport. Desconectar el ASR
Mediant
e el menú del sistema Easy Connect
se desconecta el ASR ››› pág. 127. La regula-
ción antipatinaje queda desactivada.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor ASR desactivado .
Conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127 se conecta el modo Sport. En los
vehículos con tracción delantera las interven-
ciones del ESC y las del ASR se ven limitadas.
En los vehículos con tracción a las 4 ruedas,
las intervenciones de ESC se ven limitadas y
el ASR se desconecta completamente ››› .
El t
e
stigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor: »
203
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 206 of 372

Manejo
Control de estabilización (ESC):
sport. ¡Atención! Estabilidad
limitada
D e
s
conectar el modo “Sport” del ESC
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127. El testigo se apaga. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor:
Control de estabilización (ESC):
on
ESC en modo “Offroad” 1)
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo Of-
froad para conectarlo ››› pág. 260. Tanto las
intervenciones del ESC como las del ASR,
EDS y del sistema ABS se adaptan a terrenos
de firme irregular.
En las siguientes situaciones excepcionales
puede tener sentido activar el modo Offroad
para posibilitar que las ruedas patinen:
● Al “columpiar” el vehículo para desatascar-
lo.
● Conduc
ción sobre nieve profunda o sobre
superfic
ie poco firme. ●
Al c
onducir sobre firme irregular con rue-
das aliviadas de carga en gran medida (en-
trecruce de los ejes).
● Bajadas pronunciadas con frenado sobre
terreno no p
avimentado.
Por su seguridad le recomendamos que de-
sactive el modo Offroad en cuanto no sea ab-
solutamente necesario.
Desconectar el modo “Offroad” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de
conducción diferente ››› pág. 260.
ESC en modo “Snow” 1)
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo
“Snow” para conectarlo ››› pág. 260. Las in-
tervenciones del control de tracción ASR se
adaptan a la adherencia de carreteras neva-
das.
Desconectar el modo “Snow” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de
conducción diferente ››› pág. 260. ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad
del conductor así lo permitan. ¡Peligro de de-
rrapar!
● Con el ESC en modo Sport, la función esta-
biliz
adora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. ATENCIÓN
Sólo debería activar el modo Offroad o bien
sólo debería de s
activar el ASR si la experien-
cia del conductor y la situación del tráfico lo
permiten. ¡Peligro de derrapar!
● Con el modo Offroad activado, la función de
est
abilización está limitada. Sobre todo si la
calzada está lisa y resbaladiza, las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. Aviso
Si se desconecta el ASR o el ESC o se selec-
cion a el
modo Sport, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. 1)
Solo para modelos 4Drive.
204
Page 207 of 372

Conducción
Cambio manual C amb
i
ar de marchas Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 51
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hícu lo e
sté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
s altándo
se u
na o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. ●
Nunc a en
grane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
sel ecc
ionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
alt o
s del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la
pal
anca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente detenido ant
es de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a fondo
.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. Cambio automático/cambio au-
t
omátic
o D
SG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual de r
e
gulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ›››
pág. 208, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 51
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 372

Manejo
P – Bloqueo de aparcamiento
C uando l
a p
alanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto.
D/S – Posición permanente para marcha ade-
lante
La palanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a selec
cionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca
selectora de la posición N y situarla en la po-
sición D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
En det ermin
a
das circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ››› pág. 208, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta- cionamiento, por lo que existe el riesgo de
oca
s
ionar un accidente.
● No coloque nunca la palanca selectora en la
posic
ión R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en c
ualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coche p
arado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de
mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
● Antes de abrir el capó del motor y realizar
trabaj
os con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es 206