Page 321 of 372

Verificación y reposición de niveles
El compartimento del motor del vehículo es
u n
a
zona que alberga peligros ››› .
ATENCIÓN
● Par e el
motor, quite la llave de contacto y
ponga el freno de mano. Si el vehículo tiene
cambio manual, coloque la palanca en punto
muerto; si tiene cambio automático, sitúe la
palanca selectora en P. Deje que se enfríe el
motor.
● No permita que los niños se acerquen al va-
no motor.
● No derr
ame nunca líquidos usados para el
func
ionamiento del vehículo sobre el compar-
timento del motor, ya que estos líquidos pue-
den inflamarse (p. ej., el anticongelante que
contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el
sis
tema eléctrico, sobre todo en la batería.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, t
enga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que hay peligro de resultar herido.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. El sistema de refrigeración está bajo
presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s contra el vapor caliente o bien el líqui- do refrigerante caliente que pueda salir, se
debe c
ubrir el
tapón con un paño grande al
abrir el depósito.
● Si debe realizar trabajos de comprobación
con el mot
or en marcha, los componentes gi-
ratorios (p. ej., correa poli-V, alternador, ven-
tilador del radiador) y del sistema de encen-
dido de alta tensión constituyen un peligro
adicional.
● Le rogamos que tenga en cuenta también
las
advertencias que se relacionan a conti-
nuación para el caso de que sea necesario
realizar trabajos en el sistema de combusti-
ble o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios que funcione. CUIDADO
Procure no confundir los líquidos operativos
al r
eponer los niveles, pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas, se ha de
contr o
lar regularmente el suelo sobre el que
aparca el vehículo. Llévelo al taller para que lo revisen si en el lugar donde ha estado
apar
c
ado el vehículo hay manchas de aceite o
de otros líquidos. Aviso
En vehículos con volante a la derecha*, algu-
no de lo s depós
itos se encuentra en el otro
lado del compartimento del motor ››› fig. 239. Abrir el capó
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Asegúrese de que los brazos del limpiapara-
brisas no estén desplegados. De lo contrario,
la pintura del capó puede resultar dañada.
El capó sólo puede desbloquearse con la
puerta del conductor abierta. ATENCIÓN
No abra nunca el capó si ve que del comparti-
mento del mot
or está saliendo vapor o gotea
líquido refrigerante. De lo contrario hay peli-
gro de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor y de gotear líquido refrigerante. 319
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 322 of 372

Consejos
Cerrar el capó –
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche la varilla de sustentación vol-
viendo a c o
locarla a presión en su soporte.
– Cierre el capó sin dejarlo caer.
– Presione el capó del motor hacia abajo
has
ta vencer la resistencia de la cerradura.
– Haga que el capó del motor enganche en
su bloqueo
. No oprima ››› .
ATENCIÓN
● Por motiv o
s de seguridad, el capó debe ir
siempre cerrado durante la marcha. Por eso
se debería comprobar, después de cerrar el
capó, si el elemento de bloqueo ha quedado
bien encastrado. Este es el caso si el capó ha
quedado al ras con las partes colindantes de
la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el
elemento de b
loqueo no ha quedado bien en-
castrado, pare de inmediato y cierre el capó.
De lo contrario existe peligro de accidente. Aceite del motor
O bser
vaciones generales El motor lleva de fábrica un aceite especial
mu
ltigr
a
do que se puede usar en todas las
épocas del año. Como la utilización de aceite de buena cali-
dad e
s una premisa para el correcto funcio-
namiento del motor y su longevidad, cuando
sea necesario agregar o cambiar el aceite de-
be utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la pá-
gina siguiente (normas VW) deben figurar en
el envase del aceite de servicio; siempre que
en el envase del aceite figuren conjuntamen-
te las normas propias para motores de gaso-
lina y diésel, este aceite podrá utilizarse in-
distintamente para ambos tipos de motores.
Le recomendamos que encargue el cambio
de aceite, indicado en el Programa de mante-
nimiento, a un servicio técnico o a un taller
especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el
motor de su vehículo pueden consultarse en
››› pág. 60, Especificaciones del aceite
del motor .
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser
flexibles (servicio de larga duración) o fijos
(en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del Programa
de mantenimiento figura el PR QI6, significa
que su vehículo tiene programado el servicio
de larga duración, mientras que si aparecen
las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el servicio de mantenimiento se hará en función del
tiempo o el ki
lometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles (Inter-
valos de Servicio de Larga Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y con-
troles que, en función de las características y
perfiles individuales de conducción, permi-
ten ampliar los intervalos de cambio de acei-
te (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable
para la prolongación de estos intervalos de
mantenimiento, por lo que deben utilizarse
observando siempre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos
de mantenimient
o fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 321, Verificación del nivel de aceite
del motor y no se dispone de aceites Larga
Duración, está permitido reponer (una vez)
aceites para intervalos de mantenimiento fi-
jos ›››
pág. 60 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de
Servicio de Larga Duración” o éste ha sido
desactivado (a petición propia), puede utili-
zar aceites para intervalos de mantenimiento
fijos que figuran también en ›››
pág. 60,
Especificaciones del aceite del motor . En es-
te caso, su vehículo tiene un intervalo de
320
Page 323 of 372

Verificación y reposición de niveles
mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000 km
(lo que oc urr
a ant
es) ››› libro Programa de
mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 321, Verificación del nivel de aceite
del motor y no se dispone del aceite prescri-
to para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación
ACEA A2 o ACEA A3 (motores de gasolina) o
bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores diésel)
(hasta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para moto-
res diésel*
En el Programa de mantenimiento puede ver
si su vehículo está equipado con filtro de
partículas para motores diésel.
En los vehículos con filtro de partículas para
motores diésel se debe reponer únicamente
aceite VW 507 00, que es de baja formación
de cenizas. El uso de otros tipos de aceite
provocará una mayor acumulación de hollín y
reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 321, Verificación del nivel de aceite
del motor y no se dispone del aceite prescri-
to para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación VW
506 00 o VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW 505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (hasta 0,5
l).
Verificación del nivel de aceite del mo-
tor Fig. 240
Varilla de medición del nivel de acei-
t e. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 59
El nivel de aceite del motor se controla me-
diante la varilla de medición.
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Hag
a funcionar brevemente el motor al ra-
lentí cuando e
stá a temperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos. –
Extraiga l
a varilla de medición de aceite.
Limpie la varilla con un paño limpio y vuel-
va a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y com-
pruebe el niv
el de aceite ››› fig. 240. En ca-
so necesario, reponga aceite del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km.
El consumo puede ser superior en los prime-
ros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el ni-
vel de aceite del motor se debe controlar con
regularidad (lo mejor es hacerlo al respostar
y antes de emprender viajes largos). ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en
el v
ano motor deben realizarse con precau-
ción.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
teng
a en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 318. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la z
ona A , no arranque el motor. Puede
cau s
ar daños en el motor y en el catalizador.
Informe al servicio técnico. 321
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 324 of 372

Consejos
Reposición del nivel de aceite del mo-
t or
Fig. 241
Tapón de la boca de llenado de acei-
t e del
mot
or en el vano motor. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 59
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer
y tener en cuenta las advertencias al respec-
to ››› en Trabajar en el compartimento del
mot or de l
a pág. 319
.
La ubicación de la boca de llenado de aceite
puede verse en el dibujo correspondiente del
vano motor ››› pág. 318.
Especificación del aceite del motor
››› pág. 60. ATENCIÓN
El aceite es un producto inflamable. Al repo-
ner aceit e, ev
ite que se derrame sobre las
piezas calientes del motor. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la z
ona ››› fig. 240 A , no arranque el mo-
tor . P
uede causar daños en el motor y en el
catalizador. Informe a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún
ca so por enc
ima de la zona ››› fig. 240 A . De
no ser así, podría a s
pirarse aceite por el res-
piradero del cárter del cigüeñal y llegar a la
atmósfera a través del sistema de escape. Aviso
Antes de emprender un viaje largo le reco-
mendamo s
adquirir aceite de motor conforme
a la correspondiente especificación VW y lle-
varlo en su vehículo. Así dispondrá siempre
del aceite de motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario. Cambio de aceite del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 59.
El aceite del motor se cambia durante los tra-
bajos de inspección.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar el cambio de aceite. En el Programa de mantenimiento se le infor-
ma de los
intervalos necesarios para el cam-
bio de aceite. ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio de
aceit e del
motor, deberá disponer de los co-
nocimientos necesarios.
● Antes de abrir el capó del motor, deberá
leer y
tener en cuenta las advertencias al res-
pecto ››› pág. 318.
● Deje primero que se enfríe el motor. El acei-
te ca
liente puede producir quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las
salpic
aduras de aceite pueden producir heri-
das de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tor-
nillo de
vaciado de aceite, mantenga los bra-
zos en posición horizontal para que el aceite
no le chorree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que
hay
an entrado en contacto con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usa-
do fuera del
alcance de los niños. CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al acei-
te del mot
or. Podría dañar el motor. Cualquier
tipo de daño originado por el empleo de este
tipo de productos queda excluido de la garan-
tía. 322
Page 325 of 372

Verificación y reposición de niveles
Nota relativa al medio ambiente
● De b
ido al problema que supone desechar el
aceite usado y a la necesidad de disponer de
herramientas y conocimientos especiales, re-
comendamos realizar el cambio del aceite de
motor y del filtro en un servicio técnico.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso,
en el alc
antarillado o en el medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el
cambio
, utilice un depósito en el que quepa
la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
R eponer líquido r
efrig
eranteLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 60
Reponga líquido refrigerante cuando el nivel
del mismo descienda por debajo de la marca
MIN (mínimo).
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– D
esconecte el encendido.
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de e
xpansión del mismo. Con el
motor en frío, el nivel de refrigerante debe
quedar entre las marcas. Con el motor ca- liente, el nivel también puede quedar un
poco por encim
a de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante – Deje que se enfríe el motor.
– Cubra el tapón del depósito de expansión
del líquido refrig
erante con un trapo y de-
senrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ››› .
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en
el depós
it
o de expansión todavía queda lí-
quido refrigerante; de lo contrario podría
dañar el motor . Si ya no queda líquido refri-
gerante en el depósito de expansión, no
prosiga la marcha. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado ››› .
– Si todavía quedan restos de líquido refrige-
rant
e en el
depósito de expansión, reponga
hasta la marca superior.
– Reponga líquido refrigerante hasta que el
nivel perm
anezca estable.
– Enrosque el tapón correctamente.
Una pérdid
a de líquido refrigerante hace
pensar, en primer lugar, en la existencia de
fugas. Acuda sin demora a un taller especiali-
zado para que examinen el sistema de refri-
geración. Si el sistema de refrigeración está
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
cuando el líquido refrigerante alcanza una
temperatura excesiva y empieza a hervir, sa-
liendo a presión del sistema de refrigeración. ATENCIÓN
● El s i
stema de refrigeración está bajo pre-
sión. No abra el tapón del depósito de expan-
sión del líquido refrigerante con el motor ca-
liente: ¡podría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido re-
frigerant
e son perjudiciales para la salud. Por
esa razón, guarde el anticongelante en el en-
vase original y manténgalo fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, t
enga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que existe peligro de resultar herido. ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticon g
elante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditiv
o sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente b
aja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. » 323
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 326 of 372

Consejos
CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el de-
pósit o de e
xpansión del mismo ya no queda
líquido! Podría acceder aire al sistema de re-
frigeración. En ese caso, no siga conducien-
do. Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, corre el peligro de sufrir
daños en el motor. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunc a c
on líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no
es de c
olor lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
cont amin
ar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Líquido de frenos
R eponer líquido de fr
eno
s Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 61
Comprobar el nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe encontrar-
se entre las marcas MIN y MAX.
Si el nivel del líquido de frenos disminuye
considerablemente en un corto espacio de
tiempo, o bien queda por debajo de la marca
MIN, es posible que el sistema de frenos ten-
ga fugas. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. Un testigo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos supervisa también el ni-
vel del líquido de frenos ›››
pág. 126.
En vehículos con volante a la derecha, el de-
pósito se encuentra al otro lado del comparti-
mento del motor.
Cambiar el líquido de frenos
En el Programa de mantenimiento encontrará
los intervalos regulares para sustituir el líqui-
do de frenos. Le recomendamos sustituirlo
en un servicio oficial SEAT, durante la realiza-
ción de un servicio de inspección. ATENCIÓN
● El líquido de fr eno
s sólo debe conservarse
en el envase original cerrado y fuera del al-
cance de los niños: ¡riesgo de intoxicación!
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y
se somete el fr
eno a grandes esfuerzos, pue-
de ser que se formen burbujas de vapor en el
sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida
la eficacia de los frenos y, por consiguiente,
la seguridad. Existe peligro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos no debe entrar en contac-
to c on l
a pintura del vehículo, puesto que es
abrasivo. Depósito limpiacristales
C ompr
o
bar y reponer el nivel del de-
pósito limpiacristales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 61
Compruebe regularmente el nivel del depósi-
to limpiacristales y repóngala cuando sea ne-
cesario.
El depósito del limpiacristales contiene de-
tergente líquido para el parabrisas, la luneta
trasera y el sistema de limpieza de los faros*.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 318.
324
Page 327 of 372

Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18°C (0°F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 62.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 325). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 149, Función de su-
bida y bajada automática .
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 141.
» 325
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 328 of 372

ConsejosFunciónReprogramación
Reloj digital›››
pág. 123.
Testigo del ESCTras recorrer algunos me-
tros, el testigo vuelve a apa-
garse. Qué sucede cuando el vehículo está parado
durant
e muc
ho tiempo
El vehículo incorpora un sistema de vigilan-
cia del consumo de corriente con motor para-
do para períodos de tiempo prolongado
››› pág. 216. Es posible que alguna función,
como luces interiores o apertura puertas con
mando, queden temporalmente deshabilita-
das para evitar descargas de batería. Estas
funciones volverán a estar disponibles tan
pronto conecte el encendido y arranque el
motor.
Conducción en invierno
Durante el invierno la potencia de arranque
puede verse reducida, y en caso necesario,
se recomienda una carga de batería ››› en
Indic ac
ione
s de advertencia al trabajar con
baterías de la pág. 326
Indicaciones de advertencia al traba-
jar con b
ateríasLa realización de trabajos en la batería re-
quier
e lo
s
conocimientos de un profesional. Le rogamos que acuda a un servicio oficial
SEAT o a u
n taller especializado para temas
relativos a la batería: ¡riesgo de sufrir quema-
duras y de que explote la batería!
¡La batería no se debe abrir! No intente cam-
biar el nivel de líquido de la batería. De lo
contrario sale gas detonante de ésta, con el
consiguiente peligro de explosión.
Utilice gafas protectoras.
El electrólito de la batería es muy corrosivo. Utili-
ce guantes y gafas protectoras. En caso de salpi-
caduras de electrólito, enjuagar con abundante
agua.
Está prohibido encender fuego, provocar chis-
pas, utilizar una llama desprotegida o fumar.
Cargar la batería únicamente en recintos bien
ventilados. Peligro de explosión.
Mantener alejados a los niños del ácido y la ba-
tería.
ATENCIÓN
● Par a r
eparaciones o trabajos en el sistema
eléctrico proceda del siguiente modo:
–1. Quite la llave del contacto. Desconecte
el cable del polo negativo de la batería.
– 2. Una vez acabada la reparación vuelva a
conectar el polo negativo de la batería.
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
antes de embornar nuevamente la bate-
ría. Emborne primero el cable del polo positi- vo y, a continuación, el del negativo. Asegú-
re
se de no c
onfundir los cables, porque po-
drían quemarse.
● Procure que el tubo flexible de desgasifica-
do se hal
le siempre fijado a la batería.
● No utilice nunca baterías dañadas, podrían
prov
ocar una explosión. Cambie de inmediato
una batería deteriorada. CUIDADO
● No de semborne nu nc
a la batería del ve-
hículo con el encendido conectado o con el
motor en marcha, ya que dañaría el sistema
eléctrico o los componentes electrónicos. Cargar la batería
En el compartimento del motor hay unas co-
ne
x
ione
s para cargar la batería.
– Lea las advertencias ›››
en Indicaciones
de a dv
er
tencia al trabajar con baterías de
la pág. 326 y ››› .
– Desactivar todos los dispositivos eléctri-
co
s. Quit
e la llave de contacto.
– Abra el capó del motor ›››
pág. 319.
– Abra la cubierta de la batería.
– Emborne las pinzas del cargador según lo
pres
crito al polo positivo de la batería (+)
y, exclusivamente, a un punto de masa de
la carrocería (–).
326