Page 177 of 223

Al montar neumáticos nuevos, o sustituir los
de verano por los de invierno, o viceversa, utili‐
zar por su propia seguridad neumáticos con
cualidades de rodadura de emergencia.
En caso de avería no se dispone de rueda de
repuesto.
En su Servicio Posventa puede adquirir las he‐
rramientas adecuadas para cambiar una rueda,
que se venden como accesorios.
Alojamiento para el gato
Los alojamientos para el gato se encuentran
en los puntos indicados.
Tornillos antirrobo para la ruedas
1Tornillo de rueda para adaptador2Adaptador, en las herramientas de a bordo
Retirar
1.Insertar el adaptador 2 en el tornillo de
rueda.2.Desenroscar el tornillo de la rueda 1.
Después de enroscar hay que retirar nueva‐
mente el adaptador.
Batería del vehículo
Mantenimiento
La batería funciona absolutamente exenta de
mantenimiento, es decir, que la cantidad de
ácido que contiene es suficiente para la vida
útil de la batería.
El Servicio Posventa estará encantado de ase‐ sorarle en caso de que quiera realizar cualquier
consulta sobre la batería.
Cambio de batería Utilizar baterías de vehículo autorizadas.
Utilizar únicamente los tipos de baterías
de vehículos autorizados por el fabricante de
su vehículo ya que, de lo contrario, podrían
producirse daños en el mismo o algunos siste‐
mas o funciones podrían no estar disponi‐
bles.◀
Tras cambiar la batería del vehículo, comuni‐
cárselo al servicio posventa para poder seguir
disponiendo de todas las funciones de confort
de forma ilimitada.
Cargar la batería
Nota No conectar el cargador a la toma de co‐
rriente
No conectar el cargador de la batería a las to‐
mas de corriente instaladas de fábrica en el
vehículo puesto que, de lo contrario, podrían
provocarse daños en el vehículo.◀
Puntos de conexión para el arranque auxiliar
Cargar la batería sólo con el motor parado a
través de los puntos de conexión para el arran‐
que auxiliar, ver página 181, del vano del mo‐
tor.Seite 177Sustitución de piezasMovilidad177
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 178 of 223

Cargador
El uso de un cargador contribuye, p. ej., a que
la batería esté suficientemente cargada incluso
en caso de trayectos cortos habituales. En el
Servicio Posventa pueden adquirirse cargado‐
res desarrollados específicamente para el vehí‐
culo y adaptados a la red de a bordo.
Interrupción de la corriente Después de una interrupción de corriente tem‐
poral, se han de inicializar de nuevo algunos
equipos.
Se han de actualizar de nuevo los ajustes indi‐
viduales:▷Memoria de posiciones de asientos y re‐
trovisores: guardar de nuevo las posicio‐
nes, ver página 40.▷Hora: actualizar, ver página 70.▷Fecha: actualizar, ver página 70.▷Emisora de radio: guardar de nuevo, radio
Professional, ver página 128.
Eliminar la batería usada
Entregar la batería usada a su Servicio
Posventa o en un punto de recogida
selectiva.
Las baterías cargadas deben transportarse y
almacenarse de pie. Hay que afianzar la batería para evitar que se vuelque durante el trans‐
porte.
Fusibles
Notas Cambiar los fusibles
No reparar los fusibles quemados ni sus‐
tituirlos por fusibles de color o amperaje dis‐
tinto; de lo contrario, se puede originar un in‐
cendio en el vehículo por sobrecalentamiento
de los cables eléctricos.◀
Hay una pinza de plástico en el distribuidor de
corriente.
Encontrará especificaciones sobre la asigna‐
ción de fusibles en la parte trasera de la cu‐
bierta protectora.
Debajo de la guantera1.Suelte los tornillos 1 con el destornillador
de la herramienta de a bordo.2.Retire la cubierta 2 y, dado el caso, desen‐
rolle el cable a la luz del vano de los pies.3.Suelte el cierre brillante 3.4.Pliegue hacia abajo el distribuidor de co‐
rriente 4 y tire de él hacia adelante.
El montaje de la cubierta se realiza en sentido
inverso.
Seite 178MovilidadSustitución de piezas178
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 179 of 223

Ayuda en caso de avería en carreteraEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Sistema de intermitentes deadvertencia
La tecla para el sistema de intermitentes de
advertencia está ubicada en la consola central.
Llamada de emergenciainteligente
Condiciones previas
▷La disposición para el uso de la radio está
activada.▷El sistema de llamada de emergencia está
en condiciones funcionales.▷La tarjeta SIM integrada en el vehículo está
activada.▷Se dispone de contrato ConnectedDrive.
Pulsar la tecla SOS únicamente en caso de
emergencia.
Aunque no pueda efectuarse una llamada de
emergencia a través de BMW, es posible que
se transfiera una llamada de emergencia a un
servicio público de emergencias. Entre otras
cosas, esto depende de la red de telefonía mó‐
vil correspondiente y de las normativas nacio‐
nales.
Llamada de emergencia no garantizada
Por motivos técnicos no puede garanti‐
zarse que funcione la llamada de emergencia
en condiciones adversas.◀
Iniciar una llamada de emergencia
1.Para abrir pulsar brevemente la tapa de ac‐
ceso.2.Oprimir el pulsador de SOS hasta que se
encienda el LED en el pulsador.▷El LED se enciende: llamada de emergen‐
cia activada.
Si en la pantalla de la radio aparece una
consulta de cancelación, la llamada de
emergencia puede cancelarse.
Si las condiciones dadas lo permiten, con‐
viene que espere en el vehículo hasta el
establecimiento de la comunicación verbal.Seite 179Ayuda en caso de avería en carreteraMovilidad179
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 180 of 223

▷El LED parpadea si se establece la comuni‐
cación con el número de llamada de emer‐
gencia.
En caso de que se realice una llamada de
emergencia a través de BMW, se transmi‐
ten a la central de llamadas de emergencia
aquellos datos útiles para decidir qué me‐
didas de auxilio son necesarias, tales como
la posición actual del vehículo (siempre
que sea posible determinarla). Si las pre‐
guntas de la central de llamadas de emer‐
gencia quedan sin respuesta, las medidas
de salvamento se toman automáticamente.▷Si parpadea el LED, pero no se escucha la
central de llamadas de emergencia a través
del sistema de manos libres, puede ser
que no funcione el sistema de manos li‐
bres. Sin embargo, la central de llamadas
de emergencia todavía puede oírle.
Activar automáticamente una llamada
de emergencia
En ciertas condiciones se efectúa una llamada
de emergencia automática después de un ac‐
cidente grave. Una llamada de emergencia au‐
tomática no queda mermada por el acciona‐
miento de la tecla SOS.
Triángulo de advertencia
El triángulo de emergencia se encuentra en un
soporte en el capó trasero. Para sacarlo, pre‐
sionar sobre las lengüetas.
Botiquín de primeros auxilios
El botiquín se encuentra en la bandeja trans‐
versal detrás de los asientos.
Está limitada la durabilidad de ciertos artículos
en el bolso botiquín.
Por ello, comprobar regularmente las fechas
de caducidad del contenido y sustituirlo a
tiempo cuando sea necesario.
Ayuda de arranque
Notas
Si está descargada la batería, es posible arran‐
car el motor con la batería de otro automóvil, si
se utilizan dos cables de arranque auxiliar. Uti‐
lice para ello únicamente cables de arranque
auxiliar con pinzas polares dotadas de aisla‐
miento integral.
No se aparte de la forma de proceder que indi‐
camos a continuación, porque ello puede pro‐
vocar daños a personas o a ambos automóvi‐
les.
No tocar los componentes que tengan
corriente
No tocar los componentes conductores eléc‐
tricos con el motor en marcha; peligro de
muerte.◀
Preparativos
1.Comprobar si la batería del otro vehículo
tiene una tensión de 12 V. Los datos están
en la batería.Seite 180MovilidadAyuda en caso de avería en carretera180
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 181 of 223

2.Parar el motor del vehículo que suministra
corriente.3.Desconectar los posibles consumidores en
ambos vehículos.
Evitar el contacto con la carrocería de
los vehículos
No debe existir contacto entre las carroce‐
rías de ambos coches; en caso contrario,
existe peligro de cortocircuito.◀
Puntos de conexión para el arranque auxiliar
Orden al embornar
Seguir siempre el orden al embornar los
cables de arranque auxiliar pues, de lo contra‐
rio, existe el riesgo de sufrir lesiones debido a
la formación de chispas.◀
El denominado punto de conexión para el
arranque auxiliar en el vano del motor sirve
como polo positivo de batería.
Como polo negativo sirve la masa de la carro‐
cería o una tuerca especial.
Embornar el cable de arranque auxiliar1.Extraer la caperuza cobertera del punto de
conexión para el arranque auxiliar BMW.2.Conectar una pinza polar del cable positivo
para arranque auxiliar con el polo positivo
de la batería o con un punto de conexión
para arranque auxiliar en el vehículo sumi‐
nistrador de corriente.3.Embornar una segunda pinza polar al polo
positivo de la batería o a una toma de
ayuda de arranque del vehículo a arrancar.4.Embornar una pinza polar del cable nega‐
tivo del arranque auxiliar al polo negativo
de la batería o a una masa del motor o ca‐
rrocería del vehículo suministrador de co‐
rriente.5.Embornar una segunda pinza polar al polo
negativo de la batería o a masa del motor o
de la carrocería del vehículo a arrancar.
Arrancar el motor
No utilizar sprays auxiliares para el arranque
del motor.
1.Arrancar el motor del vehículo suministra‐
dor de corriente y dejarlo funcionar algu‐
nos minutos a un régimen de ralentí ele‐
vado.
En el caso de arrancar un vehículo con mo‐
tor diésel: el motor del vehículo de ayuda
de arranque debe estar en marcha unos
10 minutos.2.Arrancar el motor del vehículo a arrancar
de la forma usual.
Si fracasa el intento, no hay que repetirlo
hasta después de haber transcurrido unos
minutos, para permitir que la batería des‐
cargada pueda absorber corriente.3.Dejar que los motores estén en marcha du‐
rante algunos minutos.4.Desconectar seguidamente los cables de
arranque auxiliar en orden inverso.
En caso necesario, encargar la revisión y re‐
carga de la batería.
Seite 181Ayuda en caso de avería en carreteraMovilidad181
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 182 of 223

Remolcado y arranque por
remolcado
Cambio automático deportivo:
transporte de su vehículo
Indicación Su vehículo no debe ser remolcado. Por este
motivo, en caso de avería póngase en contacto
con el Servicio Posventa.
Observar en caso de avería
Transportar el vehículo únicamente so‐
bre una plataforma de carga puesto que, de lo
contrario, podrían originarse daños.◀
Vehículo de remolque
No levantar el vehículo
No levantar el vehículo tirando de la argo‐
lla para remolcar ni de piezas de la carrocería o
el chasis, ya que podrían producirse desper‐
fectos.◀
Utilizar la argolla para remolcar atornillada en la
parte delantera únicamente para maniobrar.
Cambio automático deportivo de
7 marchas
Los vehículos con cambio automático depor‐
tivo de 7 marchas con doble embrague pueden
remolcarse trayectos cortos si se observan las
siguientes indicaciones.
Desbloquear el bloqueo del cambio manual‐
mente, ver página 62.
Desbloquear el bloqueo del cambio ma‐
nualmente
Desbloquear manualmente el bloqueo del
cambio aunque no haya ninguna avería en el
cambio de marchas. De lo contrario existe el
peligro de que se acople automáticamente el
bloqueo del cambio durante el remolcado.◀
Observar la velocidad y el recorrido de
remolcado
No sobrepase una velocidad de remolque de 50 km/h ni una distancia de remolque de
50 km, de lo contrario se pueden producir da‐
ños en el cambio.◀
Con el freno de estacionamiento blo‐
queado
No es posible desbloquear manualmente el
freno de estacionamiento.
Si el freno de estacionamiento está bloqueado,
no remolcar el vehículo ya que de lo contrario
este podría resultar dañado.
Ponerse en contacto con el Servicio Pos‐
venta.◀
Observar las indicaciones sobre el remol‐
cado
Observar todas las indicaciones para el remol‐
cado puesto que, de lo contrario, pueden pro‐
ducirse daños en el vehículo o accidentes.◀▷Prestar atención a que esté conectado el
encendido, de lo contrario podrían dejar de
estar a disposición la luz de cruce, las luces
traseras, las luces intermitentes y los lim‐
piaparabrisas.▷No remolcar el vehículo con el eje trasero
levantado, pues de lo contrario puede girar
a tope la dirección.▷Si se circula con el motor parado, no fun‐
ciona la servoasistencia. De esa forma se
requiere un mayor esfuerzo para el accio‐
namiento de los frenos y el manejo del vo‐
lante.Seite 182MovilidadAyuda en caso de avería en carretera182
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 183 of 223

▷Es necesario realizar movimientos más
pronunciados con el volante.▷El vehículo tractor no puede ser más ligero
que el vehículo remolcado; de lo contrario,
el comportamiento de marcha puede ser
incontrolable.
Asegurar el vehículo de forma que no
pueda rodar
Después del remolque poner el freno de esta‐
cionamiento y eventualmente asegurar el vehí‐
culo de forma que no pueda rodar.
Solicite al servicio que compruebe la funciona‐
lidad de la posición de cambio P.◀
Caja de cambios manual
Observar antes de remolcar su
vehículo
Palanca de cambios en la posición de ralentí.
Ser remolcado Con el freno de estacionamiento blo‐
queado
No es posible desbloquear manualmente el freno de estacionamiento.
Si el freno de estacionamiento está bloqueado,
no remolcar el vehículo ya que de lo contrario
este podría resultar dañado.
Ponerse en contacto con el Servicio Pos‐
venta.◀
Observar las indicaciones sobre el remol‐
cado
Observar todas las indicaciones para el remol‐
cado puesto que, de lo contrario, pueden pro‐
ducirse daños en el vehículo o accidentes.◀
▷Prestar atención a que esté conectado el
encendido, de lo contrario podrían dejar de
estar a disposición la luz de cruce, las luces
traseras, las luces intermitentes y los lim‐
piaparabrisas.▷No remolcar el vehículo con el eje trasero
levantado, pues de lo contrario puede girar
a tope la dirección.▷Si se circula con el motor parado, no fun‐
ciona la servoasistencia. De esa forma se
requiere un mayor esfuerzo para el accio‐
namiento de los frenos y el manejo del vo‐
lante.▷Es necesario realizar movimientos más
pronunciados con el volante.▷El vehículo tractor no puede ser más ligero
que el vehículo remolcado; de lo contrario,
el comportamiento de marcha puede ser
incontrolable.
Vehículo de remolque
Encargar el transporte de su vehículo me‐
diante una grúa con parrilla elevadora o sobre
la superficie de carga.
No levantar el vehículo
No levantar el vehículo tirando de la argo‐
lla para remolcar ni de piezas de la carrocería o
el chasis, ya que podrían producirse desper‐
fectos.◀
Remolcado de otros vehículos
Generalidades Vehículo tractor ligero
El vehículo tractor no puede ser más li‐
gero que el vehículo remolcado; de lo contra‐
rio, el comportamiento de marcha puede ser
incontrolable.◀
Seite 183Ayuda en caso de avería en carreteraMovilidad183
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 184 of 223

Fijar correctamente la barra o el cable
para remolcar
Fijar la barra o el cable a la argolla para remol‐
car ya que, en caso de fijarlo a otras piezas del
vehículo, se podrían producir daños.◀▷Encender el sistema de intermitentes de
emergencia, según la normativa de cada
país.▷Si está averiado el equipo eléctrico hay que
identificar el automóvil a remolcar, p. ej.,
con un rótulo indicativo o un triángulo de
aviso de emergencia en la luneta trasera.
Barra para remolcar
Las argollas de ambos vehículos deben ha‐
llarse en el mismo lado.
Si no se puede evitar que la barra vaya en dis‐
posición oblicua, tener en cuenta lo siguiente:
▷Se cuenta con una libertad de movimiento
limitada en las curvas.▷La posición oblicua de la barra para remol‐
que genera una fuerza lateral.
Cable para remolcar
Al iniciar la marcha el vehículo tractor, asegu‐
rarse de que el cable para remolcar está tenso.
Utilizar para el remolcado cables o cintas de
nylon que eviten las cargas excesivamente
bruscas.
Fijar correctamente el cable para remol‐
car
Fijar el cable únicamente a la argolla para re‐ molcar ya que, en caso de fijarlo a otras piezas
del vehículo, se podrían producir daños.◀
Argolla para remolcar
Llevar siempre consigo la argolla para remolcar
atornillable. Se puede enroscar en la parte de‐
lantera o trasera del vehículo.
Se encuentra en las herramientas de a bordo
debajo de la tapa del piso del maletero, ver pá‐
gina 173.
Argolla para remolcar, indicaciones de
uso▷Hay que utilizar exclusivamente la argolla
de remolcado que se adjunta al vehículo y
hay que enroscarla fijamente hasta el tope.▷Utilizar la argolla para remolcar sólo sobre
calzada firme.▷Evitar las elevadas cargas laterales de la
argolla para remolcar, por ejemplo, no ele‐
var el vehículo por la argolla para remolcar.
En caso contrario, se podrían producir daños
en la argolla y en el vehículo.◀
Rosca
Delante
Soltar la cubierta en el parachoques:
Presionar a la izquierda abajo sobre la cavidad
de la cubierta.
Detrás
Soltar la cubierta en el parachoques:
Presionar en el centro abajo sobre la cavidad
de la cubierta.
Seite 184MovilidadAyuda en caso de avería en carretera184
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15