Page 113 of 223

Si desea obtener información más detallada
acerca de los diferentes elementos, diríjase a
su Servicio Posventa.
Detrás de los asientos
En el portaobjetos transversal pueden guar‐
darse, p. ej., portadocumentos.
Observar al cargar la bandeja transversal
▷Para cargar la bandeja transversal, no
deslice simultáneamente los asientos
totalmente hacia adelante, colóque‐
los en la posición más alta e incline
hacia adelante los respaldos. En caso
contrario, los asientos podrán chocar
contra la junta del parabrisas y contra
el parasol y dañarlos.▷Transportar en la bandeja transversal úni‐
camente objetos ligeros y pequeños ya
que, de lo contrario, existe el riesgo de que
los objetos salgan despedidos durante las
maniobras de frenado o de esquivación. El
equipaje pesado debe transportarse única‐
mente con la protección correspondiente
en el maletero.▷Para fijar la carga transportada utilizar ex‐
clusivamente las argollas de amarre. No
suspender correas de sujeción ISOFIX su‐
periores.◀Portabebidas
Recipientes a prueba de rotura y bebidas
no calientes
Utilizar recipientes ligeros y a prueba de rotura
y no transportar bebidas calientes. De lo con‐
trario, existe un mayor peligro de lesiones en
caso de un accidente.◀
Recipiente inadecuado
No insertar a la fuerza recipientes inade‐
cuados en los portabebidas. De lo contrario, se
pueden producir daños.◀
En el reposabrazos central
Los portalatas se encuentran en el reposabra‐
zos central.
Seite 113PortaobjetosManejo113
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 114 of 223
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 115 of 223
Consejos
Aquí puede encontrar información necesaria en
determinadas situaciones de conducción o para modos especiales de funcionamiento.Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 116 of 223

Consideraciones al conducirEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Rodaje
Generalidades
Las piezas móviles han de adaptarse unas a
otras.
Las indicaciones siguientes ayudan a optimizar
la durabilidad y la rentabilidad del vehículo.
Motor y diferencial trasero Tener en cuenta las limitaciones de velocidad
vigentes en cada país.
Hasta 2.000 km No exceder el régimen de revoluciones ni la
velocidad máximos:▷4.500 rpm y 160 km/h.
Evitar esencialmente la plena carga o la posi‐
ción de kick-down del pedal acelerador y la uti‐
lización del sistema de salida automático.
A partir de 2.000 km Puede ir aumentando paulatinamente el nú‐
mero de revoluciones del motor y la velocidad.
Neumáticos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de
forma moderada.
Sistema de frenos Los forros y discos de freno no alcanzan una
huella de desgaste y de contacto favorable
hasta después de aprox. 500 km. Conducir de
forma moderada durante este periodo de ro‐
daje.
Embrague
El embrague alcanza su funcionamiento óp‐
timo tras un recorrido de aprox. 500 km.
Durante este periodo de rodaje hay que em‐
bragar con cuidado.
Tras renovación de piezas Observar de nuevo las indicaciones para el ro‐
daje, por si en un posterior servicio se tengan
que renovar los componentes previamente
mencionados.
Indicaciones generales parala conducción
Altura libre sobre el suelo Observar la altura libre sobre el suelo li‐
mitada
Observar la altura libre sobre el suelo limitada
del Z4 sDrive35is, p. ej., en entradas a garajes
subterráneos o al pasar por encima de obstá‐
culos. De lo contrario, el vehículo puede resul‐
tar dañado.◀Seite 116ConsejosConsideraciones al conducir116
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 117 of 223

Cierre del capó traseroCircular con el capó trasero cerrado
Circular únicamente con el capó trasero
cerrado; de lo contrario, los gases de escape
podrían entrar en el habitáculo.◀
Si alguna vez tiene que conducir con el capó
trasero abierto:1.Cerrar todas las ventanas.2.Aumentar sustancialmente el caudal de
aire del aire acondicionado o del climatiza‐
dor automático.
Temperatura alta en el sistema de escape
Temperatura alta en el sistema de es‐
cape
En el sistema de escape aparecen elevadas
temperaturas.
No deben retirarse las chapas calorífugas ins‐
taladas ni deben dotarse de productos para la
protección de los bajos. Observar que durante
la marcha, al ralentí o al aparcar, no entren en
contacto con el sistema de escape caliente
materiales fácilmente inflamables, por ejemplo,
heno, hojas, hierba, etc. En caso contrario, és‐
tos podrían inflamarse y provocar fuego, con el
correspondiente peligro de provocar lesiones y
daños materiales graves.
No tocar los tubos terminales de escape ca‐
lientes, pues existe riesgo de quemaduras.◀
Radiocomunicación móvil en el
vehículo
Radiocomunicación móvil en el vehículo
Se desaconseja el uso de equipos de ra‐
diocomunicación móvil, por ejemplo, teléfonos
móviles, en el habitáculo del vehículo si no se
dispone de conexión directa a una antena ex‐
terior. De lo contrario, no se pueden descartar
las posibles interferencias entre la electrónica
del vehículo y el aparato de radiocomunicación
móvil. Por otra parte, no se puede garantizar
que las ondas generadas por el emisor lleguen
a alcanzar el exterior del vehículo.◀
Aquaplaning Sobre pavimentos mojados o enlodados se
puede formar entre los neumáticos y el pavi‐
mento una película de agua.
Esta situación se conoce como aquaplaning y
puede provocar la pérdida parcial o total del
contacto con la calzada, del control del vehí‐
culo y de la capacidad de frenado.
Aquaplaning
Sobre pavimentos mojados o enlodados,
reducir la velocidad para evitar el Aquapla‐
ning.◀
Vadeo de agua
Con agua tranquila, sólo hasta una altura máx.
de 25 cm y, a dicha altura, conducir a escasa
velocidad, como máx., a 10 km/h.
Tener en cuenta el nivel del agua y la ve‐
locidad
No superar la altura del agua y la velocidad cor‐
respondiente a la del paso humano, de lo con‐
trario pueden producirse daños en el motor,
equipo eléctrico y caja de cambios.◀
Frenar con seguridad
Su vehículo está equipado de serie con ABS.
En aquellas situaciones que lo requieran, lo
mejor es frenar a fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los po‐
sibles obstáculos se pueden esquivar con mo‐
vimientos de dirección lo mas tranquilos posi‐
ble.
La reacción pulsátil del pedal de freno y los rui‐
dos hidráulicos de regulación indican que el
sistema ABS está regulando.Seite 117Consideraciones al conducirConsejos117
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 118 of 223

Objetos en la zona de movimiento de
los pedales
No dejar ningún objeto en la zona de mo‐
vimiento de los pedales
Alfombrillas, alfombras u otros objetos no de‐
ben entrar en la zona de movimiento de los pe‐
dales, de lo contrario, éstos pueden menosca‐
bar la función de los pedales durante el viaje.
No colocar ninguna alfombrilla adicional sobre
una alfombrilla u otros objetos existentes.
Sólo utilizar alfombrillas autorizadas para el
vehículo y que se pueden fijar adecuadamente.
Comprobar que las alfombrillas se fijen de
nuevo de forma segura después de haberlas
retirado p. ej. para su limpieza.◀
Calzada mojada
En caso de calzadas mojadas o fuerte lluvia,
frenar ligeramente a una distancia de varios ki‐
lómetros.
Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y las pastillas
de freno.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.
Bajadas
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
El efecto de frenado del motor se puede am‐
pliar cambiando a una marcha inferior, en caso
necesario hasta la primera marcha.
Reducir de marcha en el modo manual del
cambio automático deportivo de 8 marchas,
ver página 57.
Reducir de marcha en el modo manual del
cambio automático deportivo de 7 marchas
con doble embrague, ver página 60.Evitar la solicitación del freno
Evitar la solicitación acentuada del freno.
Incluso una presión solamente leve pero cons‐
tante sobre el pedal de freno podría provocar
altas temperaturas, desgaste de los frenos y la
posible avería del sistema de frenos.◀
No circular en ralentí
No circular en ralentí, con el motor apa‐
gado ni con el embrague pisado puesto que,
de lo contrario, no se dispondrá del efecto de
frenado del motor ni de la servoasistencia de
frenado y la dirección.◀
Corrosión en el disco de freno
Se favorece la corrosión de los discos de freno y el ensuciamiento de las pastillas de freno
mediante:▷Poco kilometraje.▷Largos tiempos de parada.▷Poco uso.
Con ello no se alcanza la carga mínima necesa‐
ria para la autolimpieza de los frenos de disco.
Los discos corroídos producen un efecto de
fricción desigual, que en la mayoría de los ca‐
sos ya ni siquiera frenando prolongadamente
se puede corregir.
Agua condensada en vehículo parado
En el climatizador automático se crea agua de
condensación, que sale por debajo del vehí‐
culo.
Por tanto, es normal que se presenten man‐ chas de agua de esa índole en el suelo.
Carga Sobrecarga del vehículo
No sobrecargar el vehículo, para no su‐
perar la capacidad de carga admisible de los neumáticos. De lo contrario, se puede provo‐
car sobrecalentamiento y daños internos. Pue‐
Seite 118ConsejosConsideraciones al conducir118
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 119 of 223

den traducirse en pérdidas repentinas de la
presión de inflado de los neumáticos.◀
Asegurar objetos pesados
No depositar objetos pesados ni duros
en el habitáculo sin afianzarlos adecuada‐
mente, porque saldrían lanzados por inercia,
por ejemplo, en maniobras de frenado o de es‐
quivado, poniendo en peligro a los ocupan‐
tes.◀
Ningún líquido en el maletero
Asegurarse de que no sale ningún líquido
en el maletero ya que, de lo contrario, podrían
producirse daños en el vehículo.◀
Colocar la carga
Maletero▷Objetos a transportar pesados: lo más ade‐
lante posible, directamente detrás de la pa‐
red de separación del maletero y abajo.▷Cubrir cantos y aristas afilados.
Carga con techo duro abierto
Antes de abrir el techo duro, abatir hacia
abajo la separación del maletero y comprobar
que la carga se realice correctamente ya que,
de lo contrario, es posible que partes del techo
duro resulten dañadas.◀
Abatir hacia abajo la separación del maletero,
ver página 34.
Bandeja transversal
Carga de la bandeja transversal
Para cargar la bandeja transversal, no
deslice simultáneamente los asientos total‐
mente hacia adelante, colóquelos en la posi‐
ción más alta e incline hacia adelante los res‐
paldos. En caso contrario, los asientos podrán
chocar contra la junta del parabrisas y contra el
parasol y dañarlos.◀
Los objetos ligeros y pequeños pueden trans‐
portarse en la bandeja transversal.
Inmovilizar la carga
Maletero Asegurar los objetos pequeños y ligeros con
cintas tensoras, una red de maletero o tenso‐
res elásticos.
Bandeja transversal
Podrá solicitar cintas de sujeción a su Servicio
Posventa. Para la fijación de esta cinta de suje‐
ción del maletero hay cuatro argollas de ama‐
rre detrás de los asientos.
Tenga en cuenta las informaciones adjuntas a
la cinta de sujeción del maletero.
Argolla de amarre de la bandeja
transversal
Para fijar la carga transportada utilizar ex‐
clusivamente las argollas de amarre.
Para fijar la carga transportada utilizar exclusi‐
vamente las argollas de amarre. No suspender
correas de sujeción ISOFIX superiores. De lo
Seite 119Consideraciones al conducirConsejos119
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 120 of 223

contrario, el efecto de protección del sistema
de retención infantil se verá limitado.◀
Arriba:
Abajo:
Ahorrar combustible
Generalidades Su vehículo está equipado con tecnologías in‐
tegrales de reducción del consumo y de emi‐
siones.
El consumo de combustible depende de diver‐
sos factores.
Debido a algunas determinadas medidas, la
forma de conducir y el mantenimiento, ver pá‐
gina 171, pueden influir sobre el consumo de
combustible y la contaminación medioambien‐
tal.
Retirar la carga que no se necesite El peso adicional aumenta el consumo de
combustible.
Retirar las piezas adosadas tras el uso
Cuando ya no se necesiten los retrovisores
adicionales ni los soportes de la parte trasera,
estos se deben retirar.
Las piezas adosadas en el vehículo merman la
aerodinámica y aumentan el consumo de com‐
bustible.
Cerrar ventanillas
Una ventanilla abierta aumenta la resistencia
del aire y, con ello, el consumo de combusti‐
ble.
Neumáticos
Generalidades
Los neumáticos pueden afectar de diferente
forma a los valores de consumo, p. ej., la di‐
mensión de los neumáticos puede influir en el
consumo.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Compruebe y, si es necesario, restablezca la
presión de inflado de los neumáticos, ver pá‐
gina 161, como mínimo dos veces al mes, y
antes de cualquier viaje de mayor duración.
Una presión de inflado de neumáticos dema‐
siado baja aumenta la resistencia a la rodadura
y aumenta así el consumo de combustible y el
desgaste de los neumáticos.
Ponerse en marcha inmediatamente
No caliente el motor a coche parado, sino inicie
de inmediato la marcha con regímenes mode‐
rados.
De esa manera, el motor frío alcanza su tempe‐
ratura de servicio con más rapidez.
Conducir de forma previsora Evitar las aceleraciones y frenadas innecesa‐
rias.
Para ello, mantener la distancia adecuada con
respecto al vehículo precedente.Seite 120ConsejosConsideraciones al conducir120
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15