Page 121 of 244

11 9
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
LLENADO DEL DEPÓSITO
Reserva de carburante
Llenado
El repostaje de carburante se efectúa
con el motor parado.
-
Abra la tapa de carburante.
-
Introduzca la llave y después gírela
un cuarto de vuelta.
-
Retire el tapón y engánchelo en la
patilla
situada en la cara interior de
la tapa.
Durante el llenado, tapa de
carburante abierta, procure que
ninguna persona intente abrir la
puerta lateral deslizante.
Cuando se alcanza la reserva
del depósito, este testigo se
enciende.
La primera vez que se enciende, el despósito
contiene
aproximadamente 8
litros, en
función del estilo de conducción y de la
motorización. Efectúe sin falta un repostaje de
carburante para evitar la detención del vehículo.
No circule nunca hasta quedarse sin
carburante, ya que podría dañar los
sistemas de anticontaminación e inyección.
Carburante utilizado para los
motores gasolina
Una etiqueta pegada en el interior
de la tapa le recuerda el tipo de
carburante que debe utilizar.
El repostaje de carburante debe ser
superior a 5
litros para que el indicador
de nivel de carburante lo tenga en
cuenta.
La apertura del tapón puede provocar
un ruido de aspiración de aire. Esta
depresión, absolutamente normal, la
provoca la estanqueidad del circuito de
carburante.
Cuando llene el depósito, no insista
más allá del tercer corte de la pistola,
ya que podría generar fallos de
funcionamiento.
La capacidad del depósito es de
aproximadamente 60
litros.
-
Después de llenar el depósito,
bloquee el tapón y cierre la tapa. Los motores gasolina son compatibles
con los biocarburantes gasolina de tipo
E10
(que contienen un 10% de etanol),
conforme a las normas europeas
EN 228 y EN 15376.
Los carburantes de tipo E85 (que
contienen hasta un 85% de etanol)
están exclusivamente reservados a
los vehículos comercializados para la
utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del
etanol debe ajustarse a la norma
europea EN 15293.
REVISIONES
7
Carburante
Page 122 of 244

DIESEL
120
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
CIRCUITO DE CARBURANTE
NEUTRALIZADO
En caso de choque importante, existe un
dispositivo que corta automáticamente la
alimentación del carburante al motor.El parpadeo de este testigo
va acompañado de un
mensaje en la pantalla.
Verifique la ausencia de olor y de fuga
de carburante fuera del vehículo y
restablezca la alimentación:
-
corte el contacto (posición ST
OP),
-
retire la llave del contacto,
-
vuelva a poner la llave de contacto,
-
ponga el contacto y arranque.
BOMBA DE CEBADO DIÉSEL
En caso de quedarse sin carburante,
es necesario cebar el circuito:
-
Realice un repostaje de carburante
de al menos cinco litros de gasoil.
-
Accione la bomba manual de
cebado, situada bajo el capó motor
,
debajo de la tapa de protección.
-
Accione el motor de arranque
hasta que el motor se ponga en
funcionamiento. Remítase al capítulo 7, apartado
"Compartimento motor".
Carburante utilizado para los
motores diésel
Los motores diésel son compatibles
con los biocarburantes conformes
con los estándares actuales y futuros
europeos (gasoil que respete la norma
EN 590
mezclado con un biocarburante
que respete la norma EN 14214) que
se pueden distribuir en gasolineras
(incorporación posible de un 0% a un
7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante
B30
en determinados motores diésel.
No obstante, esta utilización está
condicionada por la aplicación estricta
de las condiciones particulares de
mantenimiento que se indican en el
carnet de mantenimiento - mantenimiento
y condiciones de garantía. Consulte en la
red PEUGEOT o en un taller cualificado.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil
doméstico...), está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor
y el circuito de carburante.
Carburante
Page 123 of 244

121
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
ADITIVO ADBLUE® Y
SISTEMA SCR
P
ARA
MOTORES
DIÉSEL
B
LUE
HD
I
Para garantizar el respeto del medio
ambiente y el cumplimiento de la
nueva norma Euro 6 sin que ello
repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores
diésel, PEUGEOT ha decidido equipar
sus vehículos con un dispositivo que
asocia el sistema SCR (Reducción
Catalítica Selectiva) y el filtro de
partículas (FAP) para el tratamiento de
los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un aditivo denominado AdBlue®
que contiene urea, un catalizador
transforma hasta un 85% de los óxidos
de nitrógeno (NOx) en nitrógeno y en
agua, elementos inofensivos para la
salud y el medio ambiente.
El aditivo AdBlue
® está almacenado en
un depósito específico, situado bajo
el maletero, en la parte trasera del
vehículo. Su capacidad es de 17
litros,
lo que garantiza una autonomía de
circulación de aproximadamente
20.000
km antes de la activación de
un dispositivo de alerta que le avisa
de que el nivel de reserva le permitirá
recorrer hasta 2.400
km.
Cuando lleve su vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado
para realizar la revisión programada,
se efectuará el llenado completo del
depósito de aditivo AdBlue
® para
permitir el buen funcionamiento del
sistema SCR.
Si el kilometraje estimado entre dos
intervalos de mantenimiento supera el
límite de 20.000
km, le recomendamos
que acuda a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para realizar la puesta
a nivel necesaria. Cuando el depósito de AdBlue
®
está vacío, un dispositivo
reglamentario impide el
rearranque del motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel
de emisiones de su vehículo deja de
ser conforme a la reglamentación Euro
6: el vehículo se vuelve contaminante.
En caso de que se confirme un
fallo de funcionamiento del sistema
SCR, deberá acudir lo antes posible
a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado: después de recorrer
1.100
km, un dispositivo se activará
automáticamente para impedir el
rearranque del motor.
REVISIONES
7
Aditivo AdBlue®
Page 124 of 244

122
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
Indicadores de autonomía
Al poner el contacto, un indicador
permite conocer el número de
kilómetros que puede recorrer con el
vehículo antes de que el arranque del
motor se bloquee automáticamente
al agotar la reserva de AdBlue
®
o al detectar un fallo del sistema
anticontaminación SCR.
Si se detecta simultáneamente un fallo
y nivel bajo de AdBlue
®, se indica la
autonomía mínima.
En caso de riesgo de ausencia
de arranque debida a una falta de
aditivo AdBlue
®
El dispositivo reglamentario de
antiarranque del motor se activa
automáticamente cuando el
depósito de AdBlue
® está vacío. Autonomía superior a 2 400 km
Al poner el contacto, no se muestra
ninguna información sobre la
autonomía automáticamente en el
cuadro de a bordo.
Al poner el contacto, el testigo UREA
se enciende acompañado de una
señal sonora y de la indicación de
un mensaje (por ejemplo: "Llene con
aditivo anticontaminación: Arranque
prohibido en 1 500 km") indicando la
autonomía de circulación expresada
en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indica cada
300 km mientras no se complete el
nivel de aditivo.
Acuda a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la
realización de una puesta a nivel de
aditivo AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo
la puesta a nivel.
Consulte el apartado "Puesta a nivel". Autonomía comprendida entre 600 y
2
400
km
La pulsación de este
botón permite visualizar
momentáneamente la
autonomía de circulación.
Por encima de 5
000
km,
el valor no se especifica.
Aditivo AdBlue®
Page 125 of 244

123
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
Al poner el contacto, el testigo
SERVICE se enciende y el testigo
UREA parpadea, acompañados de
una señal sonora y de la indicación de
un mensaje (por ejemplo: "Llene con
aditivo anticontaminación: Arranque
prohibido en 600 km") indicando la
autonomía de circulación expresada
en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indica cada
30
segundos mientras no se complete
el nivel de aditivo.
Acuda a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la
realización de una puesta a nivel de
aditivo AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo
la puesta a nivel.
Consulte el apartado "Puesta a nivel".
Si no, no podrá rearrancar el motor del
vehículo. Al poner el contacto, el testigo
SERVICE se enciende y el testigo
UREA parpadea, acompañados de
una señal sonora y de la indicación
del mensaje: "Llene con aditivo
anticontaminación: Arranque
prohibido".
El depósito de AdBlue
® está vacío:
el dispositivo de antiarranque
reglamentario impide el rearranque del
motor. Para poder arrancar el motor,
le recomendamos que acuda a
la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la puesta
a nivel necesaria. En caso de que lo
realice usted mismo, es necesario
que efectúe un repostaje de al menos
3,8 litros de AdBlue
® en el depósito.
Autonomía comprendida entre 0
y
600
km
Inmovilización por falta de aditivo
AdBlue
®
Consulte el apartado "Puesta a nivel".
REVISIONES
7
Aditivo AdBlue®
Page 126 of 244

124
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
En caso de detección de un fallo
de funcionamiento del sistema
anticontaminación SCRAl poner el contacto, los testigos
UREA, SERVICE y autodiagnosis del
motor se encienden acompañados de
una señal sonora y del mensaje "Fallo
anticontaminación" para indicar un fallo
anticontaminación.Si se trata de un fallo de
funcionamiento temporal, la alerta
desaparece cuando el nivel de
emisión de los gases de escape
es conforme. Durante la fase de circulación
autorizada (entre 1100
km y 0 km)
Cuando se superan los
1100
km recorridos después
de la confirmación del fallo
de funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR se activa
automáticamente un dispositivo de
antiarranque del motor. En cuanto
sea posible, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a la revisión del sistema. En caso de detección de un fallo de
funcionamiento
Si se confirma el fallo del sistema
SCR (después de recorrer 50
km
con la indicación de un fallo
de funcionamiento de manera
permanente), al poner el contacto,
los testigos SERVICE y autodiagnosis
del motor se encienden y el testigo
UREA parpadea, acompañados de
una señal sonora y de la indicación
de un mensaje (por ejemplo: "Fallo
anticontaminación: Arranque prohibido
en 300
km") que informa de la
autonomía de circulación expresada
en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indicará
cada 30
segundos mientras que el
fallo de funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR subsista.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado lo antes posible.
En caso contrario, no podrá rearrancar
el motor del vehículo.
Aditivo AdBlue®
Page 127 of 244

125
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
Cada vez que se ponga el contacto,
los testigos SERVICE y autodiagnosis
motor se encenderán y el testigo
UREA parpadeará, acompañados de
una señal sonora y de la indicación
del mensaje "Fallo anticontaminación:
Arranque prohibido".Ha superado el límite kilométrico
autorizado: el dispositivo de
antiarranque impide el rearranque
del motor.
Para poder rearrancar el motor, deberá
acudir imperativamente a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado. Arranque prohibido
El aditivo AdBlue
® se congela a
temperaturas inferiores a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo
de calentamiento del depósito de
AdBlue
®.
En situaciones excepcionales (vehículo
sometido a temperaturas inferiores
a -15°C durante un largo periodo), la
alerta de defecto anticontaminación
puede estar asociada a la congelación
del AdBlue
® del vehículo.
Guarde el vehículo en un espacio más
cálido durante unas horas, hasta que
el aditivo vuelva a estado líquido.
El apagado de la alerta
anticontaminación no es inmediato; se
apagará después de circular algunos
kilómetros. Congelación del aditivo AdBlue
®
REVISIONES
7
Aditivo AdBlue®
Page 128 of 244

126
Partner-2-VU_es_Chap07_Verification_ed02-2014
Puesta a nivel del aditivo
AdBlue®
El depósito de AdBlue® se llenará en
cada revisión del vehículo en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
No obstante, teniendo en cuenta la
capacidad del depósito, puede que
sea necesario realizar alguna puesta
a nivel adicional entre dos revisiones,
en particular si aparece alguna alerta
(testigos y mensaje).
Puede acudir a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado.
Si realiza la puesta a nivel usted
mismo, lea atentamente las siguientes
advertencias. Precauciones de uso
El aditivo AdBlue
® es una solución
fabricada a base de urea. Este líquido
es inflamable, incoloro e inodoro
(si se conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel,
lave la zona afectada con agua y
jabón. Si entra en contacto con los
ojos, aclárelos inmediatamente con
abundante agua o con una solución
de lavado ocular durante al menos
15
minutos. Si siente quemazón o
irritación persistente, consulte con un
médico.
En caso de ingestión, aclare
inmediatamente la boca con agua
limpia y beba mucha agua.
En algunas condiciones (temperaturas
extremas, por ejemplo) no se
pueden excluir los riesgos de fuga
de amoniaco: no inhale el producto.
Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la
nariz y la garganta).
Conserve el AdBlue
® fuera del
alcance de los niños, en el
recipiente original.
No transvase nunca el AdBlue
® a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza. Utilice el aditivo AdBlue
® únicamente
conforme a la norma ISO 22241.
No diluya nunca el aditivo en agua.
No vierta el aditivo en el depósito
de gasoil.
El acondicionamiento en botes con
sistema antigoteo permite simplificar
las operaciones de puesta a nivel.
Puede adquirir botes de 1,89
litros
(1/2
galón) en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Nunca complete el nivel desde un
distribuidor de AdBlue
® reservado
al uso de pesos pesados.
Aditivo AdBlue®