Page 33 of 308
Lo esencial
Distribución del aire hacia la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés.
Luneta térmica: funciona únicamente con el motor en marcha y se desconecta de forma automática, como máximo, al cabo de 10 minutos.
Recirculación del aire
Teclas para la calefacción de los asientos
Máxima potencia de refrigeración. La recirculación del aire y el sistema de refrigeración se conectan automáticamente y la distribución del aire
se ajusta automáticamente a la posición
››› en Introducción de la pág. 135
›››
pág. 135 ¿Cómo funciona la calefacción y aire fresco?
Fig. 41
Ver ubicación en la Fig. 3
» 31
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 34 of 308

Lo esencial
Pulse la tecla correspondiente para activar
una función concreta. Para desconectar la
función, pulse la tecla de nuevo. El LED en cada uno de los mandos se ilumina
para indicar que la función respectiva de un
mando está activada.1TemperaturaGire el regulador para ajustar la temperatura. La temperatura no puede ser inferior a la del aire del exterior, ya que este sistema no puede refrige-
rar ni deshumedecer el aire
2VentiladorNivel 0: ventilador y sistema de calefacción y aire fresco desconectados
Nivel 6: nivel máximo del ventilador
3Distribución del aireGire el regulador continuo para dirigir el flujo de aire a la zona deseada.
Función de descongelaciónEl flujo de aire es dirigido hacia el parabrisas.
El aire es dirigido hacia el tórax a través de los difusores del tablero de instrumentos.
Distribución del aire hacia el tórax y la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés.
Luneta térmica: funciona únicamente con el motor en marcha y se desconecta de forma automática, como máximo, al cabo de 10 minutos
Recirculación del aire
››› pág. 138
Teclas para la calefacción de los asientos
››› en Introducción de la pág. 135
›››
pág. 135 32
Page 35 of 308

Lo esencial
Control de niveles Combustible Fig. 42
Mediante el botón de cierre centralizado se
desbloquea y bloquea la tapa del depósito.
Abrir tapón depósito combustible
● Abra la tapa presionando por el lado iz-
quierdo.
● Desenrosque el tapón girando hacia la iz-
quierda.
● Colóquelo en el espacio que hay en la bisa-
gra de la tapa abierta ››› fig. 42 .
C err
ar tapón depósito combustible
● Enrosque el tapón hacia la derecha hasta el
tope.
● Cierre la tapa.
››› en Repostado de la pág. 210
›››
pág. 210 Aceite
Fig. 43
Fig. 44
El nivel se mide con la varilla situada en el
vano motor
›››
pág. 215
.
El ac
eite debe dejar marca entre las zonas A y
C . No puede sobrepasar nunca la zona
A .
● Zona A : no añadir aceite.
● Zona B : puede añadir aceite mientras
mantenga el nivel en esa zona.
● Zona C : añada aceite hasta la zona
B .
Reponer aceite
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do de aceite del motor.
● Añada aceite despacio.
● Controle a su vez el nivel para no sobrepa-
sarlo.
● Cuando el nivel de aceite alcance como mí-
nimo la zona B , enrosque el tapón de la bo-
ca de llenado con cuidado.
››› en Cambio de aceite del motor de la
pág. 219
››› pág. 217 33
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 36 of 308
Lo esencial
Líquido refrigerante Fig. 45
El depósito del líquido refrigerante está en el
vano motor
›››
pág. 215
.
C on el
motor frío, reponga el líquido cuando
el nivel esté por debajo de .
››› en Especificación del líquido refri-
gerante de la pág. 220
››› pág. 220 Líquido de frenos
Fig. 46
El depósito del líquido de frenos está en el
vano motor
›››
pág. 215.
El nivel debe estar entre las marcas y .
Si llega a estar por debajo de , acuda a un
Servicio Técnico.
››› en Reponer líquido de frenos de la
pág. 222
››› pág. 222 Lavacristales
Fig. 47
El depósito del líquido limpiacristales está
en el vano motor
›››
pág. 215
.
P ar
a rellenar, mezcle agua con un producto
recomendado por SEAT.
En caso de temperaturas frías, añada anti-
congelante.
››› en Comprobar y reponer el nivel del
depósito limpiacristales de la pág. 222
››› pág. 222 34
Page 37 of 308

Lo esencial
Fusibles Fig. 48
Fig. 49
Debajo del tablero de instrumentos
La caja de fusibles está situada detrás del ca-
jón portaobjetos
››› fig. 48 . En el
c ompartimento del motor
Presione las pestañas de bloqueo para des-
bloquear la tapa de la caja de fusibles
››› fig. 49.
››› en Introducción al tema de la
pág. 252
››› pág. 252 Batería
La batería está en el compartimento del mo-
tor
›››
pág. 215
. No requiere manteni-
mient o
. Se comprueba su estado al realizar
la inspección.
››› en Indicaciones de advertencia al
trabajar con baterías de la pág. 224
››› pág. 223 Actuación en caso de pinchazo
Con kit antipinchazos Fig. 50
El kit antipinchazos se encuentra en el male-
tero, bajo la cubierta de la superficie de car-
ga.
Sellado del neumático
● Desenrosque la caperuza y el obús de la
válvula del neumático. Utilice el aparato
››› fig. 50 1 para extraer el obús. Colóquelo
en una superficie limpia.
● Agite con fuerza la botella de sellante de
neumáticos ››› fig. 50 10 .
● Enrosque el tubo de inflado ››› fig. 50
3 en
la botella de sellante. El precinto de la bote-
lla se romperá automáticamente. » 35
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 38 of 308

Lo esencial
● Retire el tapón del tubo de llenado
››› fig. 50 3 y enrosque el extremo abierto
del tubo en la válvula del neumático.
● Con la botella cabeza abajo, llene el neu-
mático con el contenido de la botella de se-
llante.
● Retire la botella de la válvula.
● Vuelva a colocar el obús con el aparato
››› fig. 50 1 en la válvula del neumático.
Inflado del neumático
● Enrosque el tubo de inflado del neumático
del compresor ››› fig. 50 5 en la válvula del
neumático.
● Compruebe que el tornillo de evacuación
de aire está cerrado ››› fig. 50 7 .
● Arranque el motor y déjelo en marcha.
● Acople el conector ››› fig. 50 9 a toma de
corriente de 12 voltios del vehículo
››› pág. 122
.
● Conect
e el compresor de aire con conmuta-
dor ON/OFF ››› fig. 50 8 .
● Mantenga el compresor de aire en marcha
hasta llegar a presión 2,0-2,5 bar (29-36
psi/200-250 kPa). 8 minutos máximo
.
● De
sconecte el compresor de aire.
● Si no alcanza la presión indicada, desen-
rosque el tubo de inflado del neumático de la
válvula.
● Mueva el vehículo 10 m para que el sellan-
te se reparta dentro del neumático. ●
Vuelva a enroscar el tubo de inflado del
neumático del compresor en la válvula.
● Repita el proceso de inflado.
● Si tampoco alcanza presión, el neumático
está muy deteriorado. Deténgase y solicite
ayuda de personal autorizado.
● Desconecte el compresor de aire. Desen-
rosque el tubo inflaneumáticos de la válvula
del neumático.
● Cuando la presión de inflado está entre
2,0-2,5 bar, prosiga la marcha sin sobrepasar
80 km/h (50 mph).
● Vuelva a comprobar la presión pasados
10 minutos ›››
pág. 242.
››› en Kit antipinchazos TMS (Tyre Mo-
bility System)* de la pág. 240
››› pág. 240 Con rueda de repuesto
Fig. 51
Ver ubicación en la Fig. 2 Fig. 52
Puntos de anclaje del gato Adaptador para el seguro del tornillo de
rueda*
Argolla de remolque
Llave de rueda*
Manivela del gato
Gato elevador*
1 2
3
4
5
36
Page 39 of 308
Lo esencial
Gancho para extraer los embellecedores
integrales*/pinza para los capuchones
de los tornillos de rueda.
● Saque la rueda de repuesto y las herra-
mientas de a bordo que se encuentran en el
maletero bajo la cubierta de la superficie de
carga.
● Saque el embellecedor de la rueda o los ca-
puchones de los tornillos.
● Afloje los tornillos de con la llave de rueda
(1 vuelta a la izquierda).
● Coloque el gato en los puntos de apoyo
previstos en el larguero ››› fig. 52 .
● Elev
e el vehículo girando el gato hasta que
se separe del suelo ligeramente.
● Desenrosque los tornillos completamente y
retire la rueda pinchada.
● Coloque la rueda de repuesto. Enrosque los
tornillos y apriételos un poco con la llave de
rueda.
● Descienda el vehículo con el gato. Acabe
de apretar los tornillos con la llave de rueda.
››› en Actuaciones preliminares de la
pág. 236
››› pág. 236 6
37
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 40 of 308

Lo esencial
Remolque de emergencia del
vehículo Remolcado Fig. 53
Fig. 54
Las argollas de remolque se encuentran en el
maletero, bajo la cubierta de la superficie de
carga. Conecte el encendido para que puedan fun-
cionar intermitentes, limpiaparabrisas y lava-
parabrisas. Compruebe que el volante se
desbloquea y puede moverse.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en
N
.
P
ara frenar, pise el freno con fuerza. Con el
motor parado, el servofreno no funciona.
La dirección asistida solo funciona con el en-
cendido conectado y el vehículo rodando,
siempre que la batería esté suficientemente
cargada. De lo contrario, deberá hacer más
fuerza.
Asegúrese de que el cable se mantenga ten-
sado en todo momento.
Cable o barra de remolcado
La barra de remolcado ofrece mayor seguri-
dad y menor riesgo de daños.
El cable de remolcado se aconseja en caso
de no tener barra. Debe ser elástico para no
producir daños en el vehículo.
Argollas de remolque
Fije la barra o el cable a las argollas.
Se encuentra con las herramientas del vehí-
culo ›››
pág. 240.
Atorni
lle la argolla en la rosca ››› fig. 53
o
››› fig. 54 y apriétela con la llave de rueda.
››› en Generalidades de la pág. 244
›››
pág. 244 38