Page 217 of 308

Verificación y reposición de niveles
Capó del motor Comprobación de niveles Fig. 174
Figura orientativa de la posición de los elementos. Periódicamente se deberían comprobar los
diferentes niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito de expansión del líquido refri-
gerante
Varilla de medición de aceite del motor
Orificio de llenado de aceite del motor
Depósito del líquido de frenos
Batería bajo la cubierta
Depósito del agua limpiacristales
La verificación y reposición de los líquidos
operativos se realizará en los componentes 1 2
3
4
5
6 mencionados anteriormente. Estas operacio-
nes están descritas en
››› pág. 215 .
C ua
dro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de ››› pág. 263.
Tr
abajar en el compartimento del
motor Cuando se hacen trabajos en el comparti-
mento del motor, por ejemplo, al realizar
operaciones de comprobación y de llenado
de líquidos, pueden producirse heridas, que-
maduras, accidentes e incluso incendios. Poreso es imprescindible tener en cuenta las ad-
vertencias y observar las reglas generales de
seguridad que se relacionan a continuación.
El compartimento del motor del vehículo es
una zona que alberga peligros
››› .
ATENCIÓN
● Pare el motor.
● Quite la llave de contacto.
● Ponga el freno de mano.
● Si el vehículo tiene cambio manual, colo-
que la palanca en punto muerto; si tiene cam-
bio automático, sitúe la palanca selectora en
P.
● Deje que se enfríe el motor.
» 215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 218 of 308

Consejos
●
No permita que los niños se acerquen al va-
no motor.
● No derrame nunca líquidos usados para el
funcionamiento del vehículo sobre el compar-
timento del motor, ya que estos líquidos pue-
den inflamarse (p. ej., el anticongelante que
contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el
sistema eléctrico, sobre todo en la batería.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, tenga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que hay peligro de resultar herido.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refrigerante mientras el motor esté ca-
liente. El sistema de refrigeración está bajo
presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazos contra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se
debe cubrir el tapón con un paño grande al
abrir el depósito.
● Si debe realizar trabajos de comprobación
con el motor en marcha, los componentes gi-
ratorios (p. ej., correa poli-V, alternador, ven-
tilador del radiador) y del sistema de encen-
dido de alta tensión constituyen un peligro
adicional.
● Le rogamos que tenga en cuenta también
las advertencias que se relacionan a conti- nuación para el caso de que sea necesario
realizar trabajos en el sistema de combusti-
ble o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios que funcione. CUIDADO
Procure no confundir los líquidos operativos
al reponer los niveles, pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas, se ha de
controlar regularmente el suelo sobre el que
aparca el vehículo. Llévelo al taller para que
lo revisen si en el lugar donde ha estado
aparcado el vehículo hay manchas de aceite o
de otros líquidos. Aviso
En vehículos con volante a la derecha*, algu-
no de los depósitos descritos a continuación
se encuentra en el otro lado del comparti-
mento del motor. Abrir el capó
Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 10
El
capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Asegúrese de que los brazos del limpiapara-
brisas no estén desplegados. De lo contrario,
la pintura del capó puede resultar dañada.
El capó sólo puede desbloquearse con la
puerta del conductor abierta. ATENCIÓN
No abra nunca el capó si ve que del comparti-
mento del motor está saliendo vapor o gotea
líquido refrigerante. De lo contrario hay peli-
gro de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor y de gotear líquido refrigerante. Cerrar el capó
–
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche la varilla de sustentación vol-
viendo a colocarla a presión en su soporte.
– Cierre el capó sin dejarlo caer.
– Presione el capó del motor hacia abajo
hasta vencer la resistencia de la cerradura.
– Haga que el capó del motor enganche en
su bloqueo. No oprima
›
›› .
216
Page 219 of 308

Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
● Por motivos de seguridad, el capó debe ir
siempre cerrado durante la marcha. Por eso
se debería comprobar, después de cerrar el
capó, si el elemento de bloqueo ha quedado
bien encastrado. Este es el caso si el capó ha
quedado al ras con las partes colindantes de
la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el
elemento de bloqueo no ha quedado bien en-
castrado, pare de inmediato y cierre el capó.
De lo contrario existe peligro de accidente. Aceite del motor
Observaciones generales El motor lleva de fábrica un aceite especial
multigrado que se puede usar en todas las
épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena cali-
dad es una premisa para el correcto funcio-
namiento del motor y su longevidad, cuando
sea necesario agregar o cambiar el aceite de-
be utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la pá-
gina siguiente (normas VW) deben figurar en
el envase del aceite de servicio; siempre que
en el envase del aceite figuren conjuntamen-
te las normas propias para motores de gaso- lina y diésel, este aceite podrá utilizarse in-
distintamente para ambos tipos de motores.
Le recomendamos que encargue el cambio
de aceite, indicado en el Programa de mante-
nimiento, a un servicio técnico o a un taller
especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el
motor de su vehículo pueden consultarse en
››› pág. 218, Propiedades de los aceites .
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser
flexibles (servicio de larga duración) o fijos
(en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del Programa
de mantenimiento figura el PR QI6, significa
que su vehículo tiene programado el servicio
de larga duración, mientras que si aparecen
las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el servicio
de mantenimiento se hará en función del
tiempo o el kilometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles
(Intervalos de Servicio de Larga Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y con-
troles que, en función de las características y
perfiles individuales de conducción, permi-
ten ampliar los intervalos de cambio de acei-
te (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable
para la prolongación de estos intervalos de mantenimiento, por lo que deben utilizarse
observando siempre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos
de mantenimiento fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del
aceite del motor es demasiado bajo
››› pág. 218 y no se dispone de aceites Larga
D ur
ación, está permitido reponer (una vez)
aceites para intervalos de mantenimiento fi-
jos
››› pág. 218 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de
Servicio de Larga Duración” o éste ha sido
desactivado (a petición propia), puede utili-
zar aceites para intervalos de mantenimiento
fijos
que figuran también en ››› pág. 218,
Propiedades de los aceites . En este caso, su
vehículo tiene un intervalo de mantenimiento
fijo de 1 año o de 15.000 km (lo que ocurra
antes) ››› libro Programa de mantenimiento.
● Sólo en ca
so excepcional, si el nivel de
aceite del motor es demasiado bajo
››› pág. 218 y no se dispone del aceite pres-
crit
o para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación
ACEA A2 o ACEA A3 (motores de gasolina) o
bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores diésel)
(hasta 0,5 l). »
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 220 of 308

Consejos
Vehículos con filtro de partículas para
motores diésel*
En el Programa de mantenimiento puede ver
si su vehículo está equipado con filtro de
partículas para motores diésel.
En los vehículos con filtro de partículas para
motores diésel se debe reponer únicamente
aceite VW 507 00, que es de baja formación
de cenizas. El uso de otros tipos de aceite
provocará una mayor acumulación de hollín y
reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del motor es demasiado bajo
››› pág. 218 y no se dispone del aceite pres-
c rit
o para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación VW
506 00 o VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW
505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (hasta 0,5
l).
Propiedades de los aceites
Tipo de motorEspecificación
Gasolina sin intervalo
flexible de manteni-
mientoVW 502 00/VW 504 00
Gasolina con intervalo
flexible de manteni-
miento (larga duración)VW 504 00
Tipo de motorEspecificación
Diésel. Motores sin filtro
de partículas (DPF)VW 505 01/VW 506 01/VW
507 00
Diésel. Motores con fil-
tro de partículas (DPF).
Con o sin intervalo flexi-
ble de mantenimiento
(con y sin larga dura-
ción) a)VW 507 00
Motores de gas naturalVW 502 00
a)
Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden produ-
cir daños en el motor.
Aditivos al aceite del motor
No se deberá añadir ninguna clase de aditivo
al aceite del motor. Los deterioros produci-
dos por tales aditivos no estarán cubiertos
por la garantía. Aviso
Antes de emprender un viaje largo le reco-
mendamos adquirir aceite de motor conforme
a la correspondiente especificación VW y lle-
varlo en su vehículo. Así dispondrá siempre
del aceite de motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario. Verificación del nivel de aceite del
motor
Fig. 175
Varilla de medición del nivel de acei-
te. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 33
El
nivel de aceite del motor se controla me-
diante la varilla de medición.
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Haga funcionar brevemente el motor al ra-
lentí cuando está a temperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite.
Limpie la varilla con un paño limpio y vuel-
va a introducirla hasta el tope.
218
Page 221 of 308

Verificación y reposición de niveles
– A continuación, vuelva a extraerla y com-
pruebe el nivel de aceite ››› fig. 175 . En ca-
so nec e
sario, reponga aceite del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km.
El consumo puede ser superior en los prime-
ros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el ni-
vel de aceite del motor se debe controlar con
regularidad (lo mejor es hacerlo al respostar
y antes de emprender viajes largos). ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en
el vano motor deben realizarse con precau-
ción.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la zona A , no arranque el motor. Puede
causar daños en el motor y en el catalizador.
Informe al servicio técnico. Reposición del nivel de aceite del
motor
Fig. 176
Tapón de la boca de llenado de acei-
te del motor en el vano motor. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 33
Ant
es de abrir el capó del motor, deberá leer
y tener en cuenta las advertencias al respec-
to ››› en Trabajar en el compartimento del
motor de la pág. 215 .
La ub ic
ación de la boca de llenado de aceite
puede verse en el dibujo correspondiente del
vano motor ››› pág. 215
.
Especificación del aceite del motor
››› pág. 217
. ATENCIÓN
El aceite es un producto inflamable. Al repo-
ner aceite, evite que se derrame sobre las
piezas calientes del motor. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la zona A , no arranque el motor. Puede
causar daños en el motor y en el catalizador.
Informe a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún
caso por encima de la zona A . De no ser así,
podría aspirarse aceite por el respiradero del
cárter del cigüeñal y llegar a la atmósfera a
través del sistema de escape. Cambio de aceite del motor
El aceite del motor se cambia durante los tra-
bajos de inspección.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar el cambio de aceite.
En el Programa de mantenimiento se le infor-
ma de los intervalos necesarios para el cam-
bio de aceite.
ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio de
aceite del motor, deberá disponer de los co-
nocimientos necesarios.
● Antes de abrir el capó del motor, deberá
leer y tener en cuenta las advertencias al res-
pecto ››› pág. 215.
» 219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 222 of 308

Consejos
●
Deje primero que se enfríe el motor. El acei-
te caliente puede producir quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las
salpicaduras de aceite pueden producir heri-
das de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tor-
nillo de vaciado de aceite, mantenga los bra-
zos en posición horizontal para que el aceite
no le chorree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que
hayan entrado en contacto con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usa-
do fuera del alcance de los niños. CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al acei-
te del motor. Podría dañar el motor. Cualquier
tipo de daño originado por el empleo de este
tipo de productos queda excluido de la garan-
tía. Nota relativa al medio ambiente
● Debido al problema que supone desechar el
aceite usado y a la necesidad de disponer de
herramientas y conocimientos especiales, re-
comendamos realizar el cambio del aceite de
motor y del filtro en un servicio técnico.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso,
en el alcantarillado o en el medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el
cambio, utilice un depósito en el que quepa
la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua especialmente
tratada y de, al menos, un 40% del aditivo
G
13 (TLVW 774 J). El aditivo del líquido refrige-
r ant
e del motor se reconoce por su colora-
ción lila. Esta mezcla de agua y aditivo no só-
lo ofrece una protección anticongelante has-
ta -25 °C (-13 °F), sino que también protege
las piezas de aleación ligera del sistema re-
frigerante del motor contra la corrosión. Ade-
más, evita la sedimentación de cal y aumen-
ta considerablemente el punto de ebullición
del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del mo-
tor, el porcentaje de aditivo debe ser siempre
de al menos un 40%, incluso cuando el tiem-
po o el clima sea cálido y no sea necesaria la
protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor
protección, se podrá aumentar la proporción
de aditivo. No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo porque, de lo contrario, des-
cendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se
ha de utilizar una mezcla de agua destilada y
de, al menos, un 40% del aditivo G 13 o G 12
plus-plus (TL-VW 774 G) (ambos de colora- ción lila) para obtener una protección antico-
rrosión óptima
››› . La mezcla de G 13 con
los líquidos refrigerantes del motor G 12 plus
(TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11
(coloración azul verdosa) empeora la protec-
ción anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ››› .
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticongelante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente baja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunca con líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción. 220
Page 223 of 308

Verificación y reposición de niveles
●
Si el líquido del depósito de expansión no
es de color lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
contaminar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Reponer líquido refrigerante
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 34
R
eponga líquido refrigerante cuando el nivel
del mismo descienda por debajo de la marca
MIN (mínimo).
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Desconecte el encendido.
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de expansión del mismo. Con el
motor en frío, el nivel de refrigerante debe quedar entre las marcas. Con el motor ca-
liente, el nivel también puede quedar un
poco por encima de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante – Deje que se enfríe el motor.
– Cubra el tapón del depósito de expansión
del líquido refrigerante con un trapo y de-
senrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ››› .
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en
el depósito de expansión todavía queda lí-
quido refrigerante; de lo contrario podría
dañar el motor . Si ya no queda líquido refri-
gerante en el depósito de expansión, no
prosiga la marcha. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado ››› .
– Si todavía quedan restos de líquido refrige-
rante en el depósito de expansión, reponga
hasta la marca superior.
– Reponga líquido refrigerante hasta que el
nivel permanezca estable.
– Enrosque el tapón correctamente.
Una pérdida de líquido refrigerante hace
pensar, en primer lugar, en la existencia de
fugas. Acuda sin demora a un taller especiali-
zado para que examinen el sistema de refri-
geración. Si el sistema de refrigeración está
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
cuando el líquido refrigerante alcanza una temperatura excesiva y empieza a hervir, sa-
liendo a presión del sistema de refrigeración. ATENCIÓN
● El sistema de refrigeración está bajo pre-
sión. No abra el tapón del depósito de expan-
sión del líquido refrigerante con el motor ca-
liente: ¡podría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido re-
frigerante son perjudiciales para la salud. Por
esa razón, guarde el anticongelante en el en-
vase original y manténgalo fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, tenga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que existe peligro de resultar herido. CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el de-
pósito de expansión del mismo ya no queda
líquido! Podría acceder aire al sistema de re-
frigeración. En ese caso, no siga conducien-
do. Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, corre el peligro de sufrir
daños en el motor. 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 224 of 308

Consejos
Líquido de frenos Reponer líquido de frenos Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 34
C
omprobar el nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe encontrar-
se entre las marcas MIN y MAX.
Si el nivel del líquido de frenos disminuye
considerablemente en un corto espacio de
tiempo, o bien queda por debajo de la marca
MIN, es posible que el sistema de frenos ten-
ga fugas. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. Un testigo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos supervisa también el ni-
vel del líquido de frenos ›››
pág. 76.
En v
ehículos con volante a la derecha, el de-
pósito se encuentra al otro lado del comparti-
mento del motor.
Cambiar el líquido de frenos
En el Programa de mantenimiento encontrará
los intervalos regulares para sustituir el líqui-
do de frenos. Le recomendamos sustituirlo
en un servicio oficial SEAT, durante la realiza-
ción de un servicio de inspección. ATENCIÓN
● El líquido de frenos sólo debe conservarse
en el envase original cerrado y fuera del al-
cance de los niños: ¡riesgo de intoxicación!
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y
se somete el freno a grandes esfuerzos, pue-
de ser que se formen burbujas de vapor en el
sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida
la eficacia de los frenos y, por consiguiente,
la seguridad. Existe peligro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos no debe entrar en contac-
to con la pintura del vehículo, puesto que es
abrasivo. Depósito limpiacristales
Comprobar y reponer el nivel del
depósito limpiacristales Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 34
Compruebe regularmente el nivel del depósi-
to limpiacristales y repóngala cuando sea ne-
cesario.
El depósito del limpiacristales contiene de-
tergente líquido para el parabrisas, la luneta
trasera y el sistema de limpieza de los faros*.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 215. ●
El depós
ito del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Comprue
be si hay suficiente agua limpia-
cristales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18 °C (0 °F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
dad suficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con suficiente protección anticongelante. 222