Page 73 of 308

Instrumentos y testigos de control
Instrumentos y testigos de control Instrumentos Vista del cuadro de instrumentos Fig. 82
Cuadro de instrumentos en el tablero de
instrumentos. Explicaciones sobre los instrumentos
››› fig. 82 :
C uent
arrevoluciones (del motor en mar-
cha, en cientos de vueltas por minuto).
El principio de la zona roja del cuentarre-
voluciones indica el régimen máximo en
cualquier marcha tras el rodaje y con el
motor caliente. Antes de alcanzar la zona
roja, se recomienda cambiar a la marcha
1 superior, colocar la palanca selectora
en
D
, o bien retirar el pie del acelerador
›
›› .
Indicador de la temperatura del refrige-
rante del motor ››› pág. 75 o
indicador
del
nivel de gas natural en los vehículos
con motor de gas natural (GNC)
››› pág. 76
.
Indicaciones en pantalla ››› pág. 72
.
2
3 Botón de ajuste y visualización
››› pág. 74 .
V elocímetr
o
.
Indicador del nivel de combustible
››› pág. 76.
»
4 5
6
71
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 74 of 308

Manejo
ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cidente, con el consiguiente riesgo de
lesiones.
● No manejar los mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Para no dañar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reducen el consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de revoluciones del motor por minuto
››› fig. 82 1 .
El cuentarrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado. El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam-
bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se debería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en
››› pág. 80, Indicación de las marchas . CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1
››› fig. 82
sólo deberá alcanzar la zona roja durante un
breve período de tiempo, de lo contrario corre
el peligro de sufrir daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
consigue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Fig. 83
A: capó abierto; B: portón trasero
abierto; C: puerta delantera izquierda abierta;
D: puerta posterior derecha abierta (sólo en
vehículos de 5 puertas). Al conectar el encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos
››› fig. 82 3 puede
visualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
››› fig. 83 .
72
Page 75 of 308

Instrumentos y testigos de control
● Textos de información y de advertencia.
● Kilometraje.
● Hora.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posición de la palanca selectora
››› pág. 144 .
● Mar
cha recomendada (cambio manual)
››› pág. 80
.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
diversas opciones de ajuste ››› pág. 78.
● Indica
dor de intervalos de servicio
››› pág. 86.
● Segu
ndo indicador de velocidad
››› pág. 78.
● Av
iso sobre la velocidad ››› pág. 85
.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››› pág. 160.
● Es
tado de marcha de bajo consumo (ECO)
››› pág. 74
● Letras distintivas del motor (MKB).
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros activa (ACT ®
)* ››› pág. 154
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo. El
cuentakilómetros parcial (trip) indica el nú-
mero de k
ilómetros o bien millas recorridos
desde la última puesta a cero del cuentakiló-
metros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››› fig. 82 4 pa-
ra restablecer el cuentakilómetros parcial a 0.
● Mantenga pulsado el botón 4 durante
unos 3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››› fig. 82 4 durante más de 3 segun-
dos para seleccionar el indicador de horas o
bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
números se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
zar el ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Setup del sistema Easy Connect
››› pág. 87 .
Brúju l
a
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
Posición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones
D y S, así como con el tip-
tr
onic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 80.
Segu
ndo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de función Setup
››› pág. 87.
»
73
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 76 of 308

Manejo
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ››› pág. 85 .
L o
s ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Setup
››› pág. 87 .
Indic a
dor de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 160
.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO” cuando el ve-
hículo se encuentra en estado de bajo consu-
mo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ››› pág. 154
.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 82 4 du-
rante más de 15 segundos para visualizar las
letras distintivas del motor (MKB) del vehícu-
lo. Para ello, el encendido debe estar conec-
tado y el motor apagado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 77. ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior esté por enci-
ma del punto de congelación, podría haber
carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de
+4 °C (+39 °F), e incluso sin ver el símbolo
del “cristal de hielo”, es posible que se for-
men placas de hielo en la calzada.
● ¡No fiarse jamás del indicador de tempera-
tura exterior! Aviso
● Existen diferentes cuadros de instrumen-
tos, por lo que las versiones e indicaciones
de la pantalla pueden variar. En pantallas sin
visualización de mensajes informativos o de
advertencia, las anomalías se indicarán sola-
mente mediante testigos.
● En función del equipamiento, algunos ajus-
tes e indicaciones también pueden realizarse
en el sistema Easy Connect.
● Cuando se presenten varias advertencias,
los símbolos se mostrarán sucesivamente du-
rante algunos segundos, y permanecerán en-
cendidos hasta que se subsane la avería. Cuentakilómetros
Fig. 84
Cuadro de instrumentos: cuentakiló-
metros y tecla de puesta a cero. La distancia recorrida se indica en “kilóme-
tros” o bien en millas “mi”. Es posible cam-
biar las unidades de medida (kilóme-
tros “km”/millas “mi”) en la radio/Easy Con-
nect*. Para más información, consulte el Ma-
nual de instrucciones del Easy Connect*.
Cuentakilómetros total/cuentakilómetros
parcial
El cuentakilómetros total muestra la distan-
cia total recorrida por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial muestra el reco-
rrido efectuado desde la última puesta a ce-
ro. Mediante este cuentakilómetros pueden
medirse recorridos parciales. La última posi-
ción indica trechos de 100 m o de 1/10 de
milla.
74
Page 77 of 308

Instrumentos y testigos de control
El cuentakilómetros parcial puede ponerse a
cero pulsando la tecla 0.0/SET
››› fig. 84 .
Indic ac
ión de avería
En caso de que exista un fallo en el cuadro
de instrumentos, se mostrará la indicación DEF en el área de visualización del cuentaki-
lómetros parcial. Haga reparar la avería in-
mediatamente en la medida de lo posible.
Indicador de la temperatura del
líquido refrigerante Para los vehículos sin indicador de tempera-
tura del líquido refrigerante, aparece un testi-
go de control
cuando hay una temperatura
elevada ››› pág. 220 . Tenga en cuenta
›
›
› .
El indicador para la temperatura del líquido
refrigerante 2
››› fig. 82 funciona sólo con el
enc endido c
onectado. Para evitar averías en
el motor, tenga en cuenta las siguientes ob-
servaciones sobre los márgenes de tempera-
tura.
Zona fría
Si sólo se iluminan los diodos luminosos en
el margen inferior de la escala, significa que
el motor no ha alcanzado todavía su tempe-
ratura de servicio. Evite regímenes altos de
revoluciones, no pise el acelerador a fondo y
no someta el motor a grandes esfuerzos. Zona normal
Si conduciendo de modo normal los diodos
luminosos se iluminan hasta la zona central,
significa que el motor ha alcanzado su tem-
peratura de servicio. A altas temperaturas ex-
teriores y al someter el motor a grandes es-
fuerzos, los diodos luminosos pueden seguir
iluminándose y alcanzar la parte superior. Es-
to carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de control
en la pantalla
digital
del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en
el área superior de visualización y aparece el
testigo de control en la pantalla del cua-
dro de instrumentos, la temperatura del líqui-
do refrigerante es excesiva ››› pág. 220. CUIDADO
● Para conseguir una larga vida útil del motor
se recomienda evitar regímenes de revolucio-
nes altos, pisar el acelerador a fondo y some-
ter al motor a grandes esfuerzos durante
aproximadamente los primeros 15 minutos,
mientras el motor esté frío. La fase hasta que
el motor está caliente depende también de la
temperatura exterior. En este caso, oriéntese
por la temperatura del aceite del motor*
››› pág. 83.
● Si se mont an f
aros adicionales u otros ac-
cesorios delante de las entradas de aire, se
reduce la capacidad refrigerante del líquido. Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distri-
buir adecuadamente el aire refrigerante du-
rante la conducción. En caso de que el espoi-
ler esté dañado, el efecto refrigerante empeo-
ra y existe peligro de que el motor se reca-
liente. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Nivel de combustible - Gas
Fig. 85
Indicador de combustible. Los indicadores
2 y
6
››› fig. 82 funcionan
sólo c on el
encendido conectado. Cuando el
indicador alcanza la marca de la reserva se
ilumina en rojo el diodo luminoso inferior y el
testigo de control aparece ››› pág. 71.
Cuando el
nivel de combustible es muy bajo,
parpadea el diodo luminoso inferior en rojo. »
75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 78 of 308

Manejo
El testigo de control amarillo
se ilumina
c
uando se ha alcanzado el nivel de la reser-
va.
El testigo de control verde se ilumina cuan-
do el vehículo está funcionando con gas na-
tural.
El testigo de control verde se apaga cuan-
do se acaba el gas natural. El motor pasa a
funcionar con gasolina.
Particularidad:
si se deja estacionado el ve-
hículo durante largo tiempo inmediatamente
después de repostar, puede ocurrir que,
cuando se vuelva a poner el motor en mar-
cha, el indicador del nivel de gas natural no
indique exactamente el mismo nivel que tras
el repostaje. Esto no se debe a que el siste-
ma sea inestanco, sino a una bajada de la
presión en el depósito de gas por motivos
técnicos tras una fase de enfriamiento justo
después del repostaje. Nivel de combustible -
Gasolina/Diésel Fig. 86
Indicador de combustible. El indicador
6
››› fig. 82 funciona sólo con el
encendido conectado. Cuando el indicador
alcanza la marca de la reserva se ilumina en
rojo el diodo luminoso inferior y el testigo de
control aparece ››› pág. 71 . Cuando el nivel
de c omb
ustible es muy bajo, parpadea el
diodo luminoso inferior en rojo.
La autonomía del nivel de combustible se
muestra en la pantalla del cuadro de instru-
mentos 3
››› fig. 82 .
Si de se
a saber cuál es la capacidad del de-
pósito de combustible de su vehículo, puede
consultarlo en el apartado Datos técnicos
››› pág. 290. CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible.
Cuando la alimentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, lo que podría
ocasionar el sobrecalentamiento del cataliza-
dor y daños en el mismo. Testigos de control
Testigos de control y de advertencia Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 24.
Lo
s testigos de control y de advertencia son
indicadores de avisos ››› , anomalías
››› o
funciones determinadas. Algunos testigos de
control y de advertencia se iluminan al co-
nectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o
bien durante la marcha.
Según el modelo, podrían visualizarse en la
pantalla del cuadro de instrumentos mensa-
jes de texto adicionales, bien informativos o
exigiéndole que efectúe alguna acción
››› pág. 71, Instrumentos .
Se gún el
equipamiento del vehículo, es posi-
ble que en vez de encenderse un testigo, se
76
Page 79 of 308

Instrumentos y testigos de control
visualice un símbolo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
Al encenderse determinados testigos de con-
trol y de advertencia, suena adicionalmente
una señal acústica. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
vertencia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse parado en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso ni
los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado
y procurar que debajo del vehículo no queden
materiales fácilmente inflamables que pudie-
ran entrar en contacto con el sistema de esca-
pe (p. ej., hierba seca, combustible).
● Un vehículo averiado representa un riesgo
elevado de accidente para sí mismo y para
otros usuarios de la vía. Si es necesario, en-
cienda las luces de emergencia y coloque el
triángulo de preseñalización para llamar la
atención de otros conductores.
● Antes de abrir el capó, apagar el motor y
dejar que se enfríe suficientemente.
● En cualquier vehículo, el compartimento
del motor es una zona que alberga peligros y
puede causar graves lesiones ››› pág. 215. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciendan y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. Gestión del motor*
Este testigo supervisa la gestión del motor en
los motores de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo
(Elec-
tr onic
Power Control) se ilumina mientras se
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor.
El testigo se ilumina si se produce alguna
avería en la gestión electrónica del motor du-
rante la marcha. Pare el vehículo y solicite la
ayuda de un técnico.
Sistema de precalentamiento/avería
del motor* Este testigo se ilumina durante el precalenta-
miento del motor diésel.
El testigo de control
se ilumina
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa-
garse el testigo se debe arrancar el motor de
inmediato. El testigo de control
parpadea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento
. A
cuda lo antes posible a un taller
e
specializado para que revisen el motor. 77Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 80 of 308

Manejo
Sistema de información para
el conductor
Sistema de información Introducción Con el encendido conectado, es posible con-
sultar las diferentes funciones de la pantalla
navegando por los menús.
En vehículos con volante multifunción, el in-
dicador multifunción sólo se puede manejar
con las teclas de dicho volante.
En función de la electrónica y del equipa-
miento del vehículo, variará la cantidad de
menús visualizados en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
En un taller especializado se podrán progra-
mar o modificar funciones adicionales en
función del equipamiento del vehículo. SEAT
recomienda que acuda al Servicio Oficial
SEAT.
Algunas opciones del menú sólo se pueden
consultar con el vehículo detenido.
Mientras se muestre una advertencia de prio-
ridad 1 en la pantalla, no se podrán visuali-
zar los menús. Algunos mensajes de aviso se
pueden confirmar y hacer desaparecer con la
tecla de la palanca del limpiaparabrisas o
con la tecla del volante multifunción. El sistema de información facilita también la
siguientes informaciones e indicaciones (se-
gún equipamiento del vehículo):
Datos de viaje
››› pág. 82
■ Estado del vehículo
■ MFA desde la salida
■ MFA desde el repostaje
■ MFA cálculo total
Asistentes › ››
tabla de la pág. 80
■ Activar/desactivar Lane Assist
■ Marcha atrás (opcional)
Navegación ››› libr
o Sistema de navegación
Audio
››› libro Radio o ››› libro Sistema de na-
vegación
Teléfono
››› libro Radio o ››› libro Sistema de
navegación
Vehículo
››› tabla de la pág. 80 ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cidente, con el consiguiente riesgo de lesio-
nes.
● No manejar los mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. Manejar los menús del cuadro de
instrumentos
Fig. 87
Palanca del limpiaparabrisas: teclas
de control. Fig. 88
Lado derecho del volante multifun-
ción: teclas de control. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 21
78