Page 121 of 219

117
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO
MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a fondo el
pedal del embrague y ponga la palanca del
cambio en la posición deseada (el esque-
ma para acoplar las marchas está repre-
sentado en la empuñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás debe ser
acoplada sólo cuando el vehículo está
completamente parado. Con el motor en
movimiento, antes de acoplar la marcha
atrás, espere por lo menos durante 2 se-
gundos con el pedal del embrague pisado
a fondo, para evitar dañar los engranajes
y raspar.
fig. 2 - cambio de 5 marchasF0P0119m
Cambio de 5 marchas fig. 2
Para activar la marcha atrás Rdesde la po-
sición de punto muerto, desplazar la pa-
lanca hacia la derecha y luego hacia atrás.
Cambio de 6 marchas fig. 2/a
Para activar la marcha atrás Rdesde la po-
sición de punto muerto, actuar de la si-
guiente manera: levantar el collarín co-
rredero situado bajo el pomo y al mismo
tiempo desplazar la palanca hacia la iz-
quierda y luego hacia delante.
Para cambiar las marchas
correctamente, debe pisar a
fondo el pedal del embrague. Por lo
tanto, en la zona del piso debajo de
los pedales no debe haber nada que
obstaculice su recorrido: asegúrese de
que las alfombras estén bien exten-
didas y no interfieran con los mismos.
ADVERTENCIA
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca del
cambio ya que la fuerza ejer-
cida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los compo-
nentes internos del cambio.
fig. 2/a - cambio de 6 marchasF0P0319m
Page 122 of 219

118
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Baca / Portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica del
vehículo influyendo negativamente en el
consumo. En caso de que se tenga que
transportar objetos muy voluminosos, uti-
lice preferiblemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el
limpiaparabrisas, el limpialuneta posterior
y el ventilador de la instalación de cale-
facción necesitan una gran cantidad de co-
rriente, aumentado por consiguiente, el
consumo de combustible (hasta +25% en
el casco urbano).
Climatización
La climatización aumenta el consumo de
combustible (hasta +20% aproximada-
mente): cuando la temperatura exterior
lo permita, le aconsejamos utilizar las re-
jillas y difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones, no certificados para tal
finalidad, pueden perjudicar la aerodiná-
mica y el consumo.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el vehículo pa-
rado, con el motor funcionando en ralen-
tí ni a regímenes elevados: en estas con-
diciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y las
emisiones. Por lo tanto, le aconsejamos
arrancar de inmediato y lentamente, evi-
tando los altos regímenes: de esta forma,
el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta maniobra, como también el “do-
ble embrague” son absolutamente inútiles
y aumentan el consumo y la contamina-
ción.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, uti-
lice una marcha más larga. Si usa una mar-
cha corta para obtener una aceleración
más deportiva, se aumenta el consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga au-
menta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten ahorrar com-
bustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Preste atención al mantenimiento del ve-
hículo efectuando los controles y regula-
ciones previstos en el “Plan de Manteni-
miento Programado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior
a 4 semanas: si la presión es demasiado ba-
ja el consumo aumenta ya que la resis-
tencia de rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el vehículo sobrecargado. El
peso del mismo (sobre todo en el tráfico
urbano) y su alineación influyen en gran
medida el consumo y su estabilidad.
Page 123 of 219

119
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Recorridos muy breves y frecuentes arran-
ques en frío no permiten que el motor al-
cance la temperatura óptima de funciona-
miento. Esto provoca un significativo au-
mento de los consumos (de +15 hasta
+30% en ciclo urbano), y de las emisiones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo,
cuando viaja en caravana utilizando fre-
cuentemente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran can-
tidad de semáforos. También los recorri-
dos con muchas curvas, caminos de mon-
taña y carreteras con baches influyen ne-
gativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel). Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del ve-
hículo. Manténgala lo más uniforme posi-
ble, evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, que aumentan el consumo de
combustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, acelere gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de roulottes o de remol-
ques, el vehículo debe estar equipado con
el gancho de remolque homologado y con
una adecuada instalación eléctrica.
Además, para evitar daños al sistema eléc-
trico del vehículo, es necesario adoptar
una centralita electrónica específica con-
cebida para la gestión del remolque.
La instalación del gancho de remolque de-
be ser realizada por personal especializa-
do que otorga la documentación para cir-
cular en carretera.
Eventualmente, montar espejos retrovi-
sores específicos y/o adicionales, respe-
tando las normas del código de circulación
vial vigente.
Recuerde que arrastrar un remolque re-
duce la posibilidad de superar las pen-
dientes pronunciadas, aumenta los espa-
cios de detención y los tiempos para ade-
lantarse siempre en relación al peso total
del mismo.
Page 124 of 219

120
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe ser fijado
a la carrocería por personal especializado,
quien debe respetar las informaciones otor-
gadas por el Fabricante del dispositivo. En los trayectos en descenso, acople una
marcha baja, en vez de usar constante-
mente el freno.
El peso que ejerce el remolque sobre el
gancho de remolque del vehículo reduce
el mismo valor la capacidad de carga del
vehículo.
Para asegurarse de no superar el peso má-
ximo remolcable (detallado en el carnet
de circulación) se debe tener en cuenta el
peso del remolque a plena carga, com-
prendidos los accesorios y el equipaje per-
sonal.
Respetar los límites de velocidad especí-
ficos de cada país para los vehículos con
remolque. Igualmente la velocidad máxi-
ma no debe superar los 100 km/h.
El sistema ABS no controla el
sistema de frenos del remol-
que. Por lo tanto, se debe prestar es-
pecial atención en firmes resbaladizos.
ADVERTENCIA
No modificar bajo ninguna
circunstancia el sistema de
frenos del vehículo para el mando de
freno del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
ADVERTENCIA
Page 125 of 219

121
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Cuando se utilizan neu-
máticos para la nieve con indicador de ve-
locidad máxima inferior a la que puede al-
canzar el vehículo (aumentada un 5%),
ponga en un lugar bien visible del habitá-
culo, una indicación de precaución que se-
ñale la velocidad máxima permitida por los
neumáticos para la nieve (como está pre-
visto por la Disposición CE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordinado a
las normas vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben mon-
tar únicamente en las ruedas delanteras
(ruedas motrices). Le aconsejamos usar
cadenas para la nieve de la Lineaccessori
Fiat.
Controle la tensión de las cadenas para
la nieve después de haber recorrido algu-
nos metros.
ADVERTENCIA Con las cadenas monta-
das es necesario pisar suavemente el ace-
lerador con el fin de limitar o evitar al má-
ximo el deslizamiento de las ruedas mo-
trices para no romper las cadenas las que
pueden ocasionar daños a la carrocería y
a la mecánica.
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilice neumáticos para la nieve de las mis-
mas dimensiones de los neumáticos en do-
tación con el vehículo.
La Red de Asistencia Fiat está a disposi-
ción para aconsejarle el tipo de neumáti-
co más adecuado al uso que desea desti-
narlo.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es oportu-
no sustituirlos.
Las características específicas de los neu-
máticos para la nieve hacen que, en con-
diciones climáticas normales o en caso de
largos recorridos por autopistas, su ren-
dimiento sea inferior respecto al de los
neumáticos normales. Por lo tanto, su em-
pleo debe limitarse a las prestaciones pa-
ra las que han sido homologados.
La velocidad máxima del
neumático de nieve con in-
dicación “Q” no debe superar los 160
km/h; con indicación “T” no debe su-
perar los 190 km/h; con indicación H
no debe superar los 210 km/h; de to-
das formas, se deben respetar las nor-
mas vigentes del Código de circula-
ción.
ADVERTENCIA
Page 126 of 219

122
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO DURANTE
ALGÚN TIEMPO
Si el vehículo debe permanecer inactivo
durante más de un mes, respete las si-
guientes precauciones:
❒guarde el vehículo en un lugar cubier-
to, seco y de ser posible, ventilado;
❒acople una marcha;
❒controle que el freno de mano no es-
té accionado;
❒desconecte el borne negativo del polo
de la batería y controle el estado de
carga de la misma. Durante el período
de inactividad del vehículo, este control
deberá repetirse cada tres meses. Re-
cargue la batería si el indicador óptico
es de color oscuro sin la zona verde en
el centro;
❒limpie y proteja las partes pintadas con
una mano de cera protectora;
❒limpie y proteja las partes metálicas bri-
llantes con productos específicos que
se encuentran normalmente a la venta
en el comercio;
❒espolvoree con talco las láminas de go-
ma del limpiaparabrisas y del limpialu-
neta posterior, dejándolos levantados
de los cristales;
❒abra un poco las ventanillas;
❒cubra el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No utilice lonas de
plástico compacto dado que no permi-
ten la evaporación de la humedad pre-
sente en la superficie del vehículo;
❒infle los neumáticos a una presión de
+0,5 bar respecto a la que se prescribe
normalmente y contrólela periódica-
mente;
❒en caso de que no se desconecte la ba-
tería de la instalación eléctrica, contro-
le una vez al mes su estado de carga y,
si el indicador óptico es de color os-
curo sin la zona verde en el centro, re-
cargue la batería;
❒no vacíe el sistema de refrigeración del
motor.
ADVERTENCIA Si el vehículo cuenta con
sistema de alarma, desactívelo con el man-
do a distancia.
Con las cadenas montadas,
mantenga una velocidad
moderada; nunca supere los
50 km/h. Evite los baches, no
suba sobre escalones o ace-
ras y no recorra largos tra-
mos sobre carreteras sin nieve para
no dañar el vehículo y el firme de ca-
rretera.
ADVERTENCIA
Page 127 of 219

123
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
TESTIGOS
Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES ........................................ 124
LÍQUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE ........................ 124
FRENO DE MANO ACCIONADO ............................... 124
AVERÍA AIR BAG ................................................................ 125
EXCESIVA TEMPERATURA LÍQUIDO
REFRIGERANTE MOTOR ................................................ 125
RECARGA BATERÍA INSUFICIENTE ............................ 126
PRESIÓN INSUFICIENTE/TEMPERATURA ELEVADA
ACEITE DEL MOTOR ....................................................... 126
AVERÍA DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA ............ 127
CIERRE INCOMPLETO DE LAS PUERTAS ................. 127
CINTURONES DE SEGURIDAD
NO ABROCHADOS .......................................................... 128
AVERÍA EBD ......................................................................... 129
AVERÍA EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN .................. 129
AIR BAG LADO PASAJERO DESACTIVADO ............ 129
AVERÍA SISTEMA ABS ....................................................... 129
STOP ........................................................................................ 129
RESERVA DE COMBUSTIBLE .......................................... 130
LUCES ANTINIEBLA TRASERAS .................................... 130
SEÑALIZACIONES GENÉRICAS .................................... 130AVERÍA SISTEMA ESP ........................................................ 130
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE FRENO ............... 131
LUCES ANTINIEBLA .......................................................... 131
LUCES DE CRUCE ............................................................. 131
SUSPENSIONES NEUMÁTICAS TRASERAS ............... 131
INTERMITENTE IZQUIERDO ......................................... 131
INTERMITENTE DERECHO ............................................ 131
LUCES DE CARRETERA ................................................... 131
REGULADOR DE VELOCIDAD ACTIVO .................... 131
CRUISE CONTROL............................................................. 132
LIMITADOR DE VELOCIDAD.......................................... 132
PRECALENTAMIENTO BUJÍAS ........................................ 132
PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DE GASÓLEO ....................................................................... 132
MANTENIMIENTO PROGRAMADO ............................. 132
T T
E E
S S
T T
I I
G G
O O
S S
Y Y
M M
E E
N N
S S
A A
J J
E E
S S
Page 128 of 219

124
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
TESTIGOS
Y MENSAJES
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES
El encendido del testigo se asocia a un
mensaje específico y/o una señal acústica
donde el tablero lo permite. Estas seña-
les son sintéticas y de precaucióny no
deben considerarse exhaustivas y/o alter-
nativas a lo especificado en el presente
Manual de Uso y Mantenimiento, al que se
aconseja leer atentamente siempre. En ca-
so de señalización de avería referirse
siempre a lo especificado en el pre-
sente capítulo.
ADVERTENCIA Las señalizaciones de
avería que aparecen en la pantalla se sub-
dividen en dos categorías: anomalías gra-
vesy anomalías leves.
Las anomalías gravesvisualizan un “ciclo”
de señalizaciones durante un tiempo pro-
longado.
Las anomalías levesvisualizan un “ciclo” de
señalizaciones durante un tiempo más limi-
tado.
LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE (rojo)
FRENO DE MANO
ACCIONADO (rojo)
Girando la llave a la posición Mse en-
ciende el testigo, pero debe apagarse des-
pués de algunos segundos.
Líquido de frenos insuficiente
el testigo se enciende cuando el nivel del
líquido de frenos del depósito desciende
por debajo del nivel mínimo, debido a una
posible pérdida de líquido del circuito.
x
Si el testigo xse enciende
durante la marcha (en algu-
nas versiones junto con el mensaje
que se visualiza en la pantalla), de-
téngase inmediatamente y diríjase a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
Freno de mano accionado
El testigo se enciende cuando se acciona
el freno de mano.
Si el vehículo está en movimiento, en al-
gunas versiones aparece también una se-
ñal acústica asociada.
ADVERTENCIA Si el testigo se enciende
durante la marcha, controle que el freno
de mano no esté accionado. SEÑALIZACIONES Y TESTIGOS EN EL TABLERO
DE INSTRUMENTOS