Page 161 of 219

157
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
UTILIZACIÓN FORZADA
DEL VEHÍCULO
Si el vehículo es utilizado en una de las si-
guientes condiciones particularmente exi-
gentes:
❒arrastre de remolque o roulotte;
❒carreteras polvorientas;
❒trayectos breves y frecuentes (menos
de 7-8 km) con una temperatura ex-
terior bajo cero;
❒motor que funciona frecuentemente
en ralentí o conducción en largas dis-
tancias a baja velocidad (ejemplo: en-
tregas puerta a puerta) o en el caso de
inactividad prolongada;
❒recorridos urbanos;
los controles que se indican a continua-
ción deben realizarse con mayor frecuen-
cia de la indicada en el Plan de Manteni-
miento Programado:
❒control del estado y del desgaste de
los patines de frenos de disco delan-
teros;
❒control del estado de limpieza de las
cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y lubricación de palancas;
❒control visual del estado del motor,
del cambio, de la transmisión, de los
tramos rígidos y flexibles de las tube-
rías (descarga - alimentación combus-
tible - frenos) y de los elementos de
goma (capuchones - manguitos - fo-
rros etc.);
❒control de la carga y del nivel del li-
quido de la batería (electrolito);
❒control visual de las correas de man-
do de los accesorios;
❒control y eventual sustitución del fil-
tro antipolen;
❒control y eventual sustitución del fil-
tro de aire.
CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de realizar viajes
largos, controle y reponga si es necesario:
❒el nivel del líquido refrigerante del mo-
tor;
❒el nivel del líquido de los frenos;
❒el nivel del líquido del lavaparabrisas;
❒la presión y el estado de los neumáti-
cos;
❒el funcionamiento de la instalación de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
❒el funcionamiento de los limpia/ lava-
parabrisas y el posicionamiento/ des-
gaste de las escobillas del limpiapara-
brisas/ limpialuneta;
Cada 3.000 km controle y eventualmen-
te reponga el nivel del aceite del motor.
Se aconseja utilizar los productos PE-
TRONAS LUBRICANTS, pensados y ela-
borados expresamente para los vehícu-
los Fiat (consulte la tabla “Repostados” en
la sección “Caracteristicas técnicas”).
Page 162 of 219
158
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
VERIFICACIÓN
DE NIVELES
fig. 1 - Versión 90 Multijet Euro 4
Nunca fume durante una in-
tervención en el comparti-
miento del motor: la posible presen-
cia de gases y vapores inflamables,
podría ocasionar un incendio.
ADVERTENCIA
Atención, durante los repos-
tados, no confunda los distin-
tos tipos de líquidos: todos son
incompatibles entre ellos y
podrían dañar gravemente el vehículo.
F0P0145m
1.Líquido refrigerante motor
2.Líquido para lavaparabrisas / lavalune-
tas / lavafaros
3.Líquido frenos
4.Aceite motor
5.Líquido dirección asistida
fig. 2 - Versión 90 Multijet Euro 5F0P0652m
Page 163 of 219
159
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
1.Líquido refrigerante motor
2.Líquido para lavaparabrisas / lavalune-
tas / lavafaros
3.Líquido de frenos
4.Aceite motor
5.Liquido dirección asistida
6.Embudo repostado de aceite de motor.
1.Líquido refrigerante motor
2.Líquido para lavaparabrisas / lavalune-
tas / lavafaros
3.Líquido de frenos
4.Aceite motor
5.Liquido dirección asistida
F0P0146mfig. 3 - Versiones 120 Multijet y 140 Multijet
F0P0640mfig. 4 - Versiones 130 Multijet y 165 Multijet
Page 164 of 219

160
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Embudo para repostado de aceite
de motor (versiones 120 Multijet y
140 Multijet) fig. 8
Para favorecer el repostado del aceite mo-
tor, para las versiones 120 Multijet y 140
Multijet, se prevé el embudo A-fig. 8
montado correctamente en los corres-
pondientes compartimientos motor.CONSUMO ACEITE MOTOR
A título indicativo el consumo máximo de
aceite del motor es de 400 gramos cada
1000 km.
Durante el rodaje del vehículo, el motor
está en fase de ajuste, por lo tanto el con-
sumo de aceite puede considerarse esta-
bilizado sólo después de recorrer los pri-
meros 5.000 ÷ 6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite de-
pende de la forma de conducción y de las
condiciones de uso del vehículo.
ADVERTENCIA Después de haber agre-
gado o sustituido el aceite, antes de con-
trolar su nivel, poner en marcha el mo-
tor durante algunos segundos y esperar al-
gunos minutos, después de su detención. ACEITE MOTOR fig. 5-6-7
El control del nivel del aceite debe reali-
zarse con el vehículo situado sobre un te-
rreno plano, algunos minutos (aproxima-
damente 5) después de haber detenido el
motor.
El nivel del aceite debe estar comprendi-
do entre las referencia de MÍNy MÁX
de la varilla de control B.
El intervalo entre MÍNy MÁXcorres-
ponde a aproximadamente 1 litro de
aceite.
Si el intervalo del aceite está cerca o di-
rectamente debajo de la referencia MÍN,
agregue aceite a través de la boca de lle-
nado A, hasta alcanzar la referencia MÁX.
El nivel de aceite nunca debe superar la re-
ferencia MÁX.
fig. 5 - Versión 90 MultijetF0P0268mF0P0149mfig. 6 - Versiones 120 Multijet
y 140 Multijetfig. 8F0P0317m
fig. 7 - Versiones 130 Multijet
y 165 Multijet F0P0641m
Page 165 of 219

161
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Con el motor caliente, inter-
venga con mucha precau-
ción en el compartimiento del motor:
peligro de quemaduras. Recuerde
que, cuando el motor está caliente, el
electroventilador puede ponerse en
funcionamiento: peligro de lesiones.
Atención a bufandas, corbatas y
prendas de vestir no adherentes que
podrían ser arrastradas por los órga-
nos en movimiento.
ADVERTENCIA
LÍQUIDO DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
fig. 9
El nivel del líquido debe controlarse con
el motor frío y debe estar comprendido
entre las referencias MÍNy MÁXvisibles
en el depósito.
Si el nivel es insuficiente, verter lenta-
mente, a través de la boca Adel depósi-
to, una mezcla al 50% de agua desmine-
ralizada y de líquido PARAFLU
UPde PE-
TRONAS LUBRICANTS, hasta que el ni-
vel se aproxime a MÁX.
La mezcla de PARAFLU
UPy agua des-
mineralizada en la concentración del 50%
protege del hielo hasta la temperatura de
–35°C.
fig. 9F0P0152m
El sistema de refrigeración del
motor utiliza fluido de protec-
ción anticongelante PARA-
FLU
UP. Para eventuales re-
postados, utilice fluido del mismo tipo
que contiene la instalación de refrige-
ración. El fluido PARAFLU
UPno se pue-
de mezclar con cualquier otro tipo de
fluido. En caso de que esto sucediese,
por ningún motivo ponga en marcha el
motor y acuda a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
La instalación de refrigera-
ción es presurizada. Si debe
cambiar el tapón, sustitúyalo por otro
original, en caso contrario podría ver-
se perjudicado el buen funciona-
miento del sistema. Cuando el mo-
tor esté muy caliente, no quite el ta-
pón del depósito: peligro de quema-
duras.
ADVERTENCIA
El aceite del motor y el filtro
del aceite usados contienen
sustancias peligrosas para el
medio ambiente. Para cam-
biar el aceite y los filtros, le aconseja-
mos acudir a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat, que está equipado conve-
nientemente para su eliminación res-
petando la naturaleza y las normas le-
gislativas.
No añada aceite con carac-
terísticas distintas al que to-
davía contiene el motor.
Page 166 of 219

162
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
LÍQUIDO DE FRENOS fig. 11
Afloje el tapón Ay controle que el nivel
del líquido en el depósito esté en el nivel
máximo.
El nivel del líquido en el depósito no de-
be superar la referencia MÁX.
Si se debe añadir líquido, utilice sólo los
clasificados DOT4. En particular, le acon-
sejamos usar TUTELA TOP 4, con el
cual se efectuó el primer llenado.
ADVERTENCIA El líquido de los frenos
absorbe humedad, por lo tanto, si el ve-
hículo se usa normalmente en lugares con
alto porcentaje de humedad, el líquido de-
be ser sustituido con mayor frecuencia
que la indicada en el “Plan de Manteni-
miento Programado”. Controle el nivel del líquido a través del
depósito.
fig. 11
No viaje con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su ac-
ción es fundamental para mejorar la
visibilidad.
ADVERTENCIA
Algunos aditivos comerciales
para lavaparabrisas son in-
flamables que si se ponen en contac-
to con las partes calientes del com-
partimiento del motor, podrían pro-
vocar un incendio.
ADVERTENCIALÍQUIDO LAVAPARABRISAS /
LAVALUNETA TRASERO fig. 10
Para añadir líquido, quite el tapón A.
Use una mezcla de agua y líquido TUTELA
PROFESSIONAL SC35, en estos por-
centajes:
30% de TUTELA PROFESSIONAL
SC35y 70% de agua en verano.
50% de TUTELA PROFESSIONAL
SC35y 50% de agua en invierno.
En caso de temperaturas inferiores a
–20°C, use TUTELA PROFESSIO-
NAL SC35puro.
fig. 10F0P0154mF0P0155m
Page 167 of 219

163
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
El líquido de frenos es muy
corrosivo por lo tanto, al qui-
tar el tapón, evite que se pon-
ga en contacto con las partes
pintadas de la carrocería. En este ca-
so, lávelas inmediatamente con agua.
El líquido de frenos es vene-
noso y muy corrosivo. En ca-
so de contacto accidental, lávese in-
mediatamente las partes afectadas
con agua y jabón neutro. En caso de
ingestión, consulte a un médico.
ADVERTENCIA
El símbolo π, presente en el
depósito, identifica los líqui-
dos de freno de tipo sintético, dife-
renciándolos de los líquidos minera-
les. Los líquidos minerales dañan irre-
mediablemente los forros especiales
de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
LÍQUIDO PARA LA DIRECCIÓN
ASISTIDA
Controle que el nivel de aceite, con el ve-
hículo situado sobre un terreno plano y con
el motor frío, esté comprendido entre las
referencias MÍNy MÁXvisibles e el cuer-
po del depósito fig. 12 yfig. 13.
Con el aceite caliente el nivel podría su-
perar la referencia MÁX.
SSi es necesario, agregue aceite, asegu-
rándose de que tenga las mismas carac-
terísticas de aquel presente en el sistema.
fig. 12 - Versión 90 MultijetF0P0150mfig. 13 - Versiones 120 - 130 - 140
e 165 MultijetF0P0151m
El consumo de aceite es muy
bajo; si después del reposta-
do fuere necesario efectuar
otro en un breve lapso, haga
controlar el sistema en un taller de la
Red de Asistencia Fiat para controlar
eventuales pérdidas.
Evite que el líquido para la
dirección asistida entre en
contacto con las partes calientes del
motor: es inflamable.
ADVERTENCIA
Para el equipamiento furgón,
se aconseja sustituir el líqui-
do de frenos cada dos años.
ADVERTENCIA
Page 168 of 219

164
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
BATERÍA
La batería del vehículo es del tipo de
“Mantenimiento reducido”: en condicio-
nes de uso normales no precisa repostar
el electrolito con agua destilada.
La batería esta ubicada dentro del com-
partimiento del habitáculo, en el piso ba-
jo el asiento del pasajero. Para llegar a ella,
quite la tapa de protección.
Se aconseja dirigirse a un taller de la Red
de Asistencia Fiat para el control/ susti-
tución de la batería.
CONTROL DEL ESTADO
DE CARGA fig. 14
Puede efectuarse sirviéndose del indica-
dor óptico A(para versiones/paises, don-
de esté previsto) situado en la tapa de la
batería e interviniendo en relación al co-
lor que puede tomar el indicador.
Si la batería no contara con el dispositivo
de control del estado de carga y del nivel
de electrolito (hidrómetro óptico) estas
operaciones de control deben ser efec-
tuadas exclusivamente por personal es-
pecializado.
Para controlar el estado de carga, abra la
tapa desenroscando los dos tornillos de fi-
jación. Una vez controlado el estado de
carga, cierre cuidadosamente la tapa evi-
tando pellizcos y cortocircuitos.
Consulte la tabla siguiente.El líquido de la batería es ve-
nenoso y corrosivo. Evite su
contacto con la piel y con los ojos. No
se acerque a la batería con fuego o
posibles fuentes de chispas para evi-
tar el peligro de explosión o incendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con el ni-
vel del líquido demasiado
bajo, daña irremediablemente la ba-
tería y podría explotar.
ADVERTENCIA
FILTRO DEL AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN
Para la sustitución del filtro antipolen, di-
ríjase a un taller de la Red de Asistencia
Fiat.