Page 177 of 290

176ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO MANUAL
Para meter las marchas, pisar a fondo el pedal del embra-
gue y poner la palanca del cambio en la posición deseada
(el esquema para engranar las marchas está representado,
según las versiones, en la placa cosida debajo de la palanca
o en la empuñadura de la palanca fig. 2).
Para engranar la 6ª marcha accionar la palanca presionan-
do hacia la derecha para evitar engranar la 4ª sin querer. Re-
alizar la misma acción para el paso de la 6ª a la 5ª marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar si
el vehículo está totalmente detenido. Con el motor en mar-
cha, antes de meter la marcha atrás, esperar un mínimo de
2 segundos con pedal del embrague pisado a fondo, para evi-
tar dañar los engranajes y que el cambio rasque.
fig. 2L0E0073m
Para meter la marcha atrás R desde la posición de punto
muerto levantar el collarín corredizo A situado debajo del po-
mo y, al mismo tiempo, desplazar la palanca hacia la iz-
quierda y luego hacia delante.
En la versión 1.6 Multijet: para engranar la marcha atrás R
desde la posición de punto muerto, levantar el collarín co-
rredizo A ubicado debajo del pomo y, al mismo tiempo, mo-
ver la palanca hacia la derecha y luego hacia atrás.
ADVERTENCIA El uso del pedal del embrague debe limitar-
se exclusivamente a cambiar de marcha. No conducir con el
pie apoyado sobre el pedal del embrague aunque sólo sea le-
vemente. En las versiones/países donde esté previsto, la elec-
trónica de control del pedal del embrague puede actuar inter-
pretando esta forma de conducir incorrecta como una avería.
Para cambiar correctamente las marchas, pi-
sar a fondo el pedal del embrague. Para ello,
no debe haber ningún obstáculo debajo de los
pedales: asegurarse de que las alfombrillas estén
siempre bien extendidas y que no interfieran con los
pedales.
No conducir con la mano apoyada sobre la pa-
lanca del cambio ya que la fuerza que se ejer-
ce, aunque sea muy leve, a la larga podría des-
gastar los componentes internos del cambio.
Page 178 of 290

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN177
3
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas recomendaciones útiles
que permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones no-
civas de CO
2y de otros contaminantes (óxido de nitrógeno,
hidrocarburos sin quemar, PM polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo efectuando
los controles y los reglajes previstos en el “Plan de Manteni-
miento Programado”.
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos con
un intervalo no superior a 4 semanas: si la presión es dema-
siado baja el consumo aumenta ya que la resistencia de arras-
tre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del vehícu-
lo (sobre todo en ciudad) y su alineación influyen en gran
medida en el consumo y la estabilidad.
Accesorios montados sobre
las barras longitudinales
Retirar los siguientes accesorios: barras transversales, por-
taesquís, portaequipajes, etc. del techo cuando ya no los uti-
lice. Estos accesorios disminuyen la penetración aerodiná-
mica del vehículo e influyen negativamente en el consumo.
Si se deben transportar objetos muy voluminosos, utilizar
preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo ne-
cesario. La luneta térmica, los faros adicionales, el limpia-
parabrisas, el ventilador de la instalación de calefacción ab-
sorben una gran cantidad de corriente, aumentado por
consiguiente el consumo de combustible (hasta +25 % en el
ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de combusti-
ble (hasta +20% aproximadamente): cuando la temperatu-
ra exterior lo permita, le aconsejamos utilizar preferentemente
la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no certificados puede per-
judicar la aerodinámica y el consumo.
Page 179 of 290

178ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo parado ni funcionando
al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condiciones el mo-
tor se calienta mucho más lentamente, aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja arrancar de inmediato
y lentamente, evitando regímenes altos: de este modo, el mo-
tor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado en un semáforo o antes
de apagar el motor. Esta última maniobra, como también el
“doble embrague”, son absolutamente inútiles y provocan un
aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo per-
mitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una marcha
corta para obtener una aceleración brillante comporta un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga aumenta el consu-
mo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta considerablemente con
el aumento de la velocidad. Mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenadas y aceleraciones inúti-
les, que provocan un consumo de carburante excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable el con-
sumo y las emisiones: por lo tanto, se debe acelerar gradual-
mente.
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el motor
frío frecuentes no permiten que el motor alcance la tempe-
ratura óptima de funcionamiento. En consecuencia, el re-
sultado es un aumento significativo del consumo (desde +15
hasta un +30 % en ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de tráfi-
co intenso, por ejemplo cuando se circula en caravana y se
usan sobre todo las marchas cortas, o bien en las grandes ciu-
dades donde hay numerosos semáforos. Los recorridos tor-
tuosos, como las carreteras de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pasos
de nivel), se recomienda apagar el motor.
Page 180 of 290

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN179
3
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o remolques, el vehículo debe
estar provisto del gancho de arrastre homologado y de una
instalación eléctrica adecuada. La instalación debe realizar-
la personal especializado, que entregará la documentación
adecuada para la circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores específicos y/o adicionales res-
petando las normas vigentes del Código de circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es más difícil subir
las pendientes pronunciadas, aumentan los espacios de fre-
nado y los adelantamientos son más lentos, siempre en rela-
ción con el peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar de usar el
freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de arrastre del
vehículo reduce proporcionalmente su capacidad de carga.
Para estar seguro de no superar el peso máximo que se pue-
de remolcar (indicado en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque completamente carga-
do, incluidos los accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de cada país pa-
ra los vehículos que arrastran un remolque. En cualquier ca-
so, la velocidad máxima admitida nunca debe superar los
100 km/h.
El sistema ABS que pueda disponer el vehícu-
lo no controla el sistema de frenos del remol-
que. Por lo tanto, prestar especial atención en
firmes resbaladizos.
Por ningún motivo se debe modificar el sistema
de frenos del vehículo para el funcionamiento
de los frenos del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente independiente del sis-
tema hidráulico del vehículo.
Page 181 of 290

180ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos para nieve con un
índice de velocidad máxima inferior al que puede alcanzar el
vehículo (aumentado en un 5%), colocar bien visible dentro
del habitáculo un indicador de precaución que señale la ve-
locidad máxima permitida para los neumáticos invernales
(como lo prevé la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la mis-
ma marca y perfil) para garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, en los frenados y una buena maniobrabi-
lidad.
Le recordamos que no es conveniente invertir el sentido de
rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para nie-
ve con indicación “Q” no debe superar los 160
km/h respetando las normas vigentes del Códi-
go de circulación.
NEUMÁTICOS DE NIEVE
Utilizar neumáticos de nieve de las mismas dimensiones que
los neumáticos normales del vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de aconse-
jarle sobre el tipo de neumático más adecuado para el uso
que el cliente pretende darle.
Respecto del tipo de neumático de nieve que se debe utilizar,
a la presión de inflado y con las características correspon-
dientes, seguir estrictamente las indicaciones del apartado
“Ruedas” en el capítulo “6”. Las características invernales de
estos neumáticos se reducen notablemente cuando la profun-
didad de la banda de rodadura es inferior a 4 mm. En este ca-
so, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para nieve
hacen que, en condiciones ambientales normales o en caso de
trayectos prolongados en autopistas, sus prestaciones sean in-
feriores respecto de los neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las prestaciones para las cuales han
sido homologados.
Page 182 of 290

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN181
3
Con las cadenas montadas, mantener una ve-
locidad moderada; no superar los 50 km/h, evi-
tar los baches, no subir peldaños o aceras ni re-
correr largos trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas de nieve está sujeto a las normas vigentes
en cada país.
Las cadenas de nieve se deben colocar sólo en los neumáti-
cos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas de nieve después de ha-
ber recorrido unas decenas de metros.
ADVERTENCIA No es posible montar las cadenas de nieve
en la rueda de repuesto. Si se pincha un neumático delante-
ro, colocar la rueda de repuesto en lugar de una rueda tra-
sera y coloque esta rueda trasera en el eje delantero. De este
modo, teniendo dos ruedas delanteras de dimensiones nor-
males, es posible montar las cadenas.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes, se-
guir estas precauciones:
❍colocar el vehículo en un lugar cubierto, seco y a ser po-
sible ventilado;
❍engranar una marcha;
❍controlar que el freno de mano no esté accionado;
❍desconectar el borne del polo de la batería (para versio-
nes dotadas de sistema Start&Stop ver lo descrito en el
apartado “Sistema Start&Stop” en el capítulo “1”);
❍limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras pro-
tectoras;
❍limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con pro-
ductos específicos a la venta en los comercios;
❍espolvorear con talco las escobillas de goma del limpia-
parabrisas y del limpialuneta, y dejarlas levantadas sin
apoyarlas en las lunas;
❍abrir un poco las ventanillas;
❍cubrir el vehículo con una lona o un plástico perforado.
No utilizar lonas de plástico compacto ya que no permi-
ten la evaporación de la humedad presente sobre la su-
perficie del vehículo;
❍inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar res-
pecto de la prescrita normalmente y controlarla periódi-
camente;
❍no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
Page 183 of 290
182ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
página que se ha dejado en blanco intencionadamente
Page 184 of 290

4
EN CASO DE EMERGENCIA183
Arranque del motor...................................................................... 184
Kit de reparación rápida neumáticos Fix&Go Automatic............... 186
Sustitución de una rueda .............................................................. 193
Sustitución de una lámpara.......................................................... 200
Sustitución de la lámpara exterior................................................ 204
Sustitución de la lámpara interior................................................. 209
Sustitución de los fusibles ............................................................. 213
Recarga de la batería .................................................................... 220
Elevación del vehículo .................................................................. 221
Remolque del vehículo .................................................................. 221 En situaciones de emergencia, le recomendamos que llame al número gratuito que se encuentra
en el Libro de Garantía. También es posible conectarse al sitio www.lancia.com
para buscar el taller de la Red de Asistencia Lancia más cercano.