Page 145 of 290

144CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO
Si, después de comprar el vehículo, se desea instalar acceso-
rios que necesitan una alimentación eléctrica permanente
(alarma, antirrobo por satélite, etc.) o que influyen sobre el
equilibrio eléctrico, acudir a la Red de Asistencia Lancia que,
además de sugerirle los dispositivos más adecuados de la Li-
neaccessori Lancia, evaluará si la instalación eléctrica del ve-
hículo puede soportar la carga demandada o si, por el con-
trario, es necesario integrarla con una batería de mayor
capacidad.
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos/electrónicos instalados después de
la compra del vehículo y en el ámbito del servicio post-ven-
ta deben llevar la marca:
Fiat Group Automobiles S.p.A autoriza el montaje de apa-
ratos de recepción/transmisión a condición de que dichas ins-
talaciones se realicen a la perfección, respetando las indica-
ciones del fabricante, en un centro especializado.
ADVERTENCIA El montaje de dispositivos que implican mo-
dificaciones de las características del vehículo puede deter-
minar la retirada del permiso de conducir por parte de las
autoridades competentes y la posible anulación de la garan-
tía, limitada a los defectos causados por dicha modificación
o atribuibles a la misma directa o indirectamente. Fiat Group
Automobiles S.p.A. declina toda responsabilidad por los da-
ños derivados de la instalación de accesorios no suministra-
dos o recomendados por Fiat Group Automobiles S.p.A.
e instalados en disconformidad con las prescripciones sumi-
nistradas.
Page 146 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO145
1
TRANSMISORES DE RADIO
Y TELÉFONOS MÓVILES
Los aparatos de recepción/transmisión (móviles para vehí-
culos, CB, radioaficionados y similares) no pueden utilizar-
se dentro del vehículo, a no ser que se utilice una antena se-
parada montada en el exterior.
ADVERTENCIA El uso de estos dispositivos en el interior del
habitáculo (sin una antena exterior) puede causar, además
de daños potenciales a la salud de los pasajeros, funciona-
mientos anómalos en los sistemas electrónicos del vehículo,
comprometiendo la seguridad del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión y de la recepción de es-
tos aparatos puede disminuir por el efecto escudo que reali-
za la carrocería del vehículo. En lo que se refiere al empleo
de teléfonos móviles (GSM, GPRS, UMTS) con homologa-
ción oficial CE, se recomienda respetar escrupulosamente las
instrucciones del fabricante de los mismos.
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plomo, con octanaje
(R.O.N.) no inferior a 95.
ADVERTENCIA El catalizador en mal estado produce emi-
siones nocivas en el escape, contaminando el medio am-
biente.
ADVERTENCIA No introducir en el depósito, ni siquiera
en casos de emergencia, una cantidad mínima de gasolina
con plomo: el catalizador se dañaría irremediablemente.
Page 147 of 290

146CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo po-
dría ser insuficiente a causa de la formación de parafinas con
el consiguiente funcionamiento anómalo de la instalación
de alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasoline-
ras se distribuye normalmente, según la estación del año, ga-
sóleo de verano, de invierno y ártico (zonas de montaña/frías).
En caso de repostado con gasóleo inadecuado a la tempera-
tura de funcionamiento, se recomienda mezclarlo con el adi-
tivo TUTELA DIESEL ART en las proporciones indicadas
en el envase de dicho producto, introduciendo en el depósi-
to primero el anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del vehículo en
zonas de montaña/frías, se recomienda el repostado con el
gasóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, se recomienda mantener en el de-
pósito una cantidad de combustible superior al 50 % de su
capacidad útil.
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo gasó-
leo para automoción conforme a la especifi-
cación Europea EN590. El uso de otros pro-
ductos o mezclas puede dañar irreparablemente el
motor, con la consiguiente anulación de la garan-
tía por los daños causados. En caso de repostado ac-
cidental con otro tipo de carburante, no poner en mar-
cha el motor, y vaciar el depósito. En cambio, si el
motor ha funcionado incluso durante muy poco tiem-
po, hay que vaciar, además del depósito, todo el cir-
cuito de alimentación.
REPOSTAJE
Para garantizar el repostado completo del depósito, reali-
zar dos operaciones de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones posteriores de re-
postado que podrían causar anomalías en el sistema de ali-
mentación.
Page 148 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO147
1
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE fig. 88
Para repostar, presionar sobre la tapa A para desbloquearla
y acceder al tapón del depósito de combustible. Si el cierre
centralizado de las puertas está activado, la tapa está blo-
queada.
Desenroscar el tapón B provisto de un dispositivo para evi-
tar su pérdida C que lo asegura a la tapa impidiendo que se
pierda. El cierre hermético puede determinar un leve aumento
de presión en el depósito. Por lo tanto, es normal que al des-
taparlo se oiga un ruido producido por la salida del aire.
Al repostar, enganchar el tapón al dispositivo que hay den-
tro de la tapa, tal como se representa en la figura.
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA TAPA
En caso de emergencia se puede abrir la puerta tirando la
cuerda A-fig. 89. Para alcanzar la cuerda quitar el revesti-
miento correspondiente.
fig. 88L0E0060mfig. 89L0E0184m
A
No se acerque a la boca del depósito con llamas
o cigarros encendidos: peligro de incendio. Evi-
tar acercar demasiado la cara a la boca del de-
pósito para no inhalar vapores nocivos.
Page 149 of 290

148CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de
los motores de gasolina son:
❍convertidor catalítico trivalente (catalizador);
❍sondas Lambda;
❍sistema antievaporación.
No poner en marcha el motor, ni siquiera para probarlo, con
una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de
los motores Diesel son:
❍convertidor catalítico oxidante;
❍sistema de recirculación de los gases de escape (E.G.R.).
❍filtro de retención de las partículas (DPF) (donde esté
previsto).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(DIESEL PARTICULATE FILTER)
(para versiones/países donde esté previsto)
El filtro de partículas (DPF) es un filtro mecánico, montado
en el sistema de escape, que atrapa las partículas carbonosas
de los gases de escape del motor Diesel. La utilización del fil-
tro de partículas es necesaria para eliminar en su práctica to-
talidad las emisiones de partículas carbonosas cumpliendo
las actuales / futuras normas legislativas. Durante el uso nor-
mal del vehículo, la centralita de control del motor registra
una serie de datos inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo
de recorrido, temperaturas alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumuladas en el filtro.
Al ser el filtro un sistema de acumulación, debe regenerarse
(limpiarse) periódicamente quemando las partículas carbo-
nosas. El procedimiento de regeneración es controlado au-
tomáticamente por la centralita de control motor según el es-
tado de acumulación del filtro y de las condiciones de empleo
del vehículo. Durante la regeneración pueden producirse los
fenómenos siguientes: aumento limitado del ralentí, activa-
ción del electroventilador, más humos y altas temperaturas
en el escape. Estas situaciones no deben interpretarse como
anomalías y no inciden en el comportamiento del vehículo ni
en el medio ambiente. En caso de que se visualice un men-
saje específico, consultar el apartado “Testigos en el cua-
dro” en este capítulo.
Durante su funcionamiento normal, el catali-
zador alcanza temperaturas elevadas. Por lo
tanto, no estacione el vehículo sobre material
inflamable (hierba, hojas secas, hojas de pino, etc.):
peligro de incendio.
Page 150 of 290
2
SEGURIDAD149
Cinturones de seguridad.................................................... 150
Sistema S.B.R.................................................................... 151
Pretensores ........................................................................ 152
Seguridad de los niños durante el transporte...................... 155
Preinstalación para el montaje de la silla para niños Isofix ... 160
Air bags frontales .............................................................. 163
Air bags laterales (side bag – window bag) .........................166
Page 151 of 290

150SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD fig. 1
Abrochar el cinturón manteniendo el tronco erguido y apo-
yado contra el respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujetar la lengüeta de en-
ganche A e introducirla en la hebilla B hasta oír el clic de blo-
queo. Si al tirar del cinturón, éste se bloquea, dejar que se
enrolle algunos centímetros y volver a sacarlo sin movimientos
bruscos.
Para desabrocharse el cinturón, pulsar el botón C. Acompa-
ñar el cinturón mientras se enrolla para evitar que entre tor-
cido en el enrollador. El cinturón, a través del enrollador, se
adapta automáticamente al cuerpo del pasajero, dándole li-
bertad de movimiento.Es normal que con el vehículo aparcado en una pendiente
pronunciada, el carrete se bloquee. Además, el mecanismo
del enrollador bloquea la banda en cada extracción rápida
o en caso de frenadas bruscas, impactos y curvas a gran ve-
locidad. El asiento trasero lleva cinturones de seguridad de
inercia con tres puntos de anclaje y enrollador.
No presionar el botón C durante la marcha.
Recordar que, en caso de impacto violento, los
pasajeros de los asientos traseros que no lleven
los cinturones de seguridad abrochados, ade-
más de exponerse personalmente a un grave riesgo,
se convierten en un peligro para los pasajeros de los
asientos delanteros.
fig. 1L0E0061m
Page 152 of 290

SEGURIDAD151
2
Los cinturones de los asientos traseros se deben llevar según
se muestra en la fig. 2.
ADVERTENCIA Al volver a colocar el asiento trasero en po-
sición normal después de su inclinación, prestar atención de
colocar el cinturón de seguridad correctamente en modo de
permitir su rápida disponibilidad de uso.
ADVERTENCIA Si al mover el asiento trasero se bloqueara
temporalmente el cinturón de seguridad de la plaza central,
se desbloqueará simplemente moviendo el asiento hacia la
parte trasera del vehículo.
fig. 2L0E0062m
SISTEMA S.B.R.
El vehículo está equipado con el sistema S.B.R. (Seat Belt Re-
minder), el cual advierte al conductor y al pasajero del asien-
to delantero que no se han abrochado su cinturón de segu-
ridad del siguiente modo:
❍encendido del testigo
ñalización acústica durante los primeros 6 segundos;
❍encendido intermitente del testigo
tente de la señalización acústica durante los siguientes
96 segundos.
Para la desactivación permanente, acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia.
Se puede reactivar el sistema S.B.R. también a través del me-
nú de configuración en pantalla.