Page 121 of 290

120CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
FUNCIÓN DE “ENERGY SAVING”
(para versiones/mercados donde esté previsto)
Si, después de arrancar automáticamente el motor, el con-
ductor no realiza ninguna acción en el vehículo durante unos
3 minutos aprox., el dispositivo Start&Stop para definitiva-
mente el motor para evitar el consumo de combustible. En
estos casos la puesta en marcha del motor sólo se puede re-
alizar mediante la llave de contacto.
NOTA En cualquier caso, se puede mantener el motor en mar-
cha desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva. Se
informa al conductor de la anomalía mediante el encendido
intermitente del símbolo Uen la pantalla del tablero de ins-
trumentos y, en algunas versiones, con la visualización de un
mensaje. En ese caso, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo, prestar especial atención
al desconectar la alimentación eléctrica de la batería.
El procedimiento se realiza desconectando el conector A-fig.
76 (mediante la acción del botón B) del sensor C de control
del estado de la batería instalado en el borne negativo D de
la misma batería. Este sensor nunca debe desconectarse del
polo, excepto en caso de sustitución de la batería.
fig. 76L0E0191m
En caso de sustitución de la batería, acudir
siempre a un taller de la Red de Asistencia Lan-
cia. Sustituir la batería por una del mismo ti-
po (HEAVY DUTY) y con las mismas características.
Page 122 of 290
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO121
1PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
En caso de puesta en marcha de emergencia con bate-
ría auxiliar, nunca conectar el cable negativo (–) de la bate-
ría auxiliar al polo negativo A-fig. 77 de la batería del vehí-
culo, sino a un punto de masa del motor/cambio.
fig. 77L0E0190mfig. 78L0E0195m
Antes de abrir el capó, asegurarse de que el ve-
hículo tenga el motor apagado y la llave de con-
tacto esté en la posición STOP. Seguir las instruccio-
nes que figuran en la placa aplicada en el travesa-
ño delantero (fig. 78). Le recomendamos extraer la lla-
ve cuando haya otras personas a bordo. Sólo se debe
salir del vehículo después de haber sacado la llave
o haberla girado en posición de STOP. Durante las
operaciones de repostado de combustible asegurarse
de que el vehículo esté apagado con la llave en posi-
ción de STOP.
Page 123 of 290

122CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) realiza una
diagnosis continua de las emisiones en los componentes pre-
sentes en el vehículo. Además señala, al encender el testigo
Uen el cuadro de instrumentos junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción reconfigurable, el es-
tado de deterioro de los componentes en cuestión (ver el ca-
pítulo “Testigos en el cuadro”).
El objetivo del sistema es:
❍mantener bajo control la eficacia del sistema;
❍señalar un aumento de las emisiones debido a un fun-
cionamiento defectuoso del vehículo;
❍indicar la necesidad de sustituir los componentes dete-
riorados.
Además, el sistema tiene un conector que se conecta a un
equipo adecuado que permite leer los códigos de error me-
morizados en la centralita, junto con una serie de paráme-
tros específicos de diagnosis y de funcionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol de tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente, la
Red de Asistencia Lancia deberá efectuar las pruebas en el
banco de pruebas y, si fuera necesario, probar el vehículo
en carretera incluso en trayectos largos para realizar un con-
trol completo del sistema.
Si al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo
Uno se enciende o si durante
la marcha se enciende con luz fija o intermi-
tente, junto con el mensaje que se muestra en la pan-
talla multifunción reconfigurable, acudir lo antes po-
sible a la Red de Asistencia Lancia. El funcionamiento
del testigo
Upuede ser probado con aparatos ade-
cuados por los agentes de control del tráfico. Respe-
tar las normas vigentes del país por el que se circula.
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
“DUALDRIVE”
Es un sistema de servoasistencia de accionamiento eléctri-
co, que funciona sólo con llave de contacto en posición MAR
y motor en marcha, denominado “Dualdrive”, que permite
personalizar el esfuerzo aplicado al volante en relación con
las condiciones de marcha.
ADVERTENCIA En caso de girar rápidamente la llave de
contacto, la funcionalidad total de la dirección asistida pue-
de alcanzarse después de 1-2 segundos.
Page 124 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO123
1
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN FUNCIÓN CITY
Para activar/desactivar la función, pulsar el botón A-fig. 79.
Al activarse la función, se enciende el testigo CITY en el cua-
dro de instrumentos.
Con la función CITY activada, se deberá hacer menos es-
fuerzo en el volante facilitando de esta forma las maniobras
de estacionamiento: por lo tanto, esta función es muy útil pa-
ra conducir en la ciudad.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de la dirección asistida eléctrica se in-
dican mediante el encendido del testigo
gen el cuadro de
instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la pan-
talla multifunción reconfigurable. En caso de avería en la di-
rección asistida eléctrica, el vehículo continúa siendo ma-
niobrable con la dirección mecánica.
ADVERTENCIA En algunas ocasiones, factores indepen-
dientes a la dirección asistida eléctrica podrían provocar que
el testigo
gse encienda en el cuadro de instrumentos. En ese
caso, detener de inmediato el vehículo si está en movimien-
to, apagar el motor durante unos 20 segundos y volver
a ponerlo en marcha. Si el testigo
gsigue estando encendi-
do junto con el mensaje visualizado en la pantalla multifun-
ción reconfigurable, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
fig. 79L0E0057m
Queda terminantemente prohibido realizar
cualquier intervención después de la venta del
vehículo, tal como manipular el volante o la co-
lumna de dirección (por ejemplo, en caso de que se
monte un sistema de alarma) ya que podrían causar,
además de la disminución de las prestaciones del sis-
tema y la anulación de la garantía, graves problemas
de seguridad, así como la disconformidad de la ho-
mologación del vehículo.
En algunas versiones, con la función CITY ac-
tivada, no se puede activar la función SPORT.
Para poder activar la función SPORT es necesario de-
sactivar la función CITY y viceversa, ya que las dos
funciones son incompatibles.
Page 125 of 290

124CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA En las maniobras de aparcamiento reali-
zadas con un elevado número de giros, puede producirse el
endurecimiento de la dirección; esto es normal debido a la
actuación del sistema de protección contra el sobrecalenta-
miento del motor eléctrico de accionamiento de la dirección
y, por tanto, no requiere ninguna intervención de reparación.
Al volver a usar el vehículo, la dirección asistida volverá
a trabajar con normalidad.SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para las versiones/mercados, donde esté previsto)
El vehículo puede equiparse con un sistema de control de la
presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monito-
ring System). Este sistema está compuesto por un sensor
transmisor de radiofrecuencia montado en cada rueda, en
la llanta en el interior del neumático, capaz de enviar a la
centralita de control la información acerca de la presión de
cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL SISTEMA
T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto,
no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas persisten, la centralita en-
viará al cuadro de instrumentos las señalizaciones corres-
pondientes sólo tras un corto período con el vehículo en mo-
vimiento.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apagar siempre el motor
y extraer la llave del dispositivo de arranque
activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas levan-
tadas del suelo. Si esto no fuera posible (si fuera ne-
cesario que la llave esté en posición MAR o el motor
encendido), extraer el fusible principal de protección
de la dirección asistida eléctrica.
El sistema T.P.M.S. no puede indicar la pérdi-
da repentina de la presión de los neumáticos
(por ejemplo en caso de reventón de un neumá-
tico). En ese caso, detener el vehículo frenando con cui-
dado y sin efectuar virajes bruscos.
Page 126 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO125
1La sustitución de los neumáticos normales por
los de invierno y al contrario, también implica
una puesta a punto del sistema T.P.M.S. que úni-
camente puede efectuarla la Red de Asistencia Lancia.
El sistema T.P.M.S. requiere el uso de equipa-
mientos específicos. Consultar la Red de Asis-
tencia Lancia para saber cuales son los acce-
sorios compatibles con el sistema (ruedas, tapacubos,
etc.). El uso de otros accesorios podría impedir el fun-
cionamiento normal del sistema.
La presión de los neumáticos puede variar en
función de la temperatura exterior. El sistema
T.P.M.S. puede indicar temporalmente una pre-
sión baja. En ese caso, controlar la presión de los neu-
máticos en frío y, si hace falta, restablezca el valor
de inflado.
Si el vehículo cuenta con sistema T.P.M.S., al
desmontar un neumático es conveniente susti-
tuir también la junta de goma de la válvula.
Acudir a la Red Asistencial Lancia.
Si el vehículo dispone de sistema T.P.M.S. las
operaciones de montaje y desmontaje de los
neumáticos y/o de las llantas tienen que reali-
zarse con especial cuidado; para evitar dañar o montar
erróneamente los sensores, la sustitución de los neu-
máticos y/o de las llantas únicamente puede efectuar-
la personal especializado. Acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia.
Interferencias por radiofrecuencia especial-
mente intensas pueden inhibir el correcto fun-
cionamiento del sistema T.P.M.S. Esto se indi-
cará al conductor mediante el encendido del testigo
n
o del símbolo en el cuadro de instrumentos, junto con
un mensaje visualizado en la pantalla. Esta señali-
zación desaparece automáticamente en cuanto la in-
terferencia ya no influye en el sistema.
Page 127 of 290
126CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Acudir a la Red
de Asistencia Lancia
Repare la rueda
dañada
Acudir a la Red
de Asistencia Lancia
–
Acudir a la Red
de Asistencia Lancia
––
NO
NO
SÍ
SÍ
SÍSÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
(*) Indicadas como alternativa en el Manual de Uso y Mantenimiento disponibles en la Lineaccessori Lancia.
(**) No cruzados (los neumáticos deben permanecer en el mismo lado).
Para utilizar correctamente el sistema, consultar la siguiente tabla en caso de cambio de las ruedas/neumáticos:
Operación Presencia del sensor Señalización Intervención
avería Servicios
Autorizados Lancia
–
Sustitución de una rueda
por la rueda de repuesto
Sustitución de las ruedas
por neumáticos de nieve
Sustitución de las ruedas
por neumáticos de nieve
Sustitución de las ruedas
por otras de diferente tamaño (*)
Intercambio de las ruedas
(delantera / trasera) (**)
Page 128 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO127
1
SENSORES DE ESTACIONAMIENTO
(para versiones/países donde esté previsto)
Están situados en el parachoques trasero del vehículo fig.
80 y tienen la función de detectar y avisar al conductor, la
presencia de obstáculos en la parte trasera del vehículo me-
diante una señalización acústica intermitente.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamente al acoplar la mar-
cha atrás. Al disminuir la distancia del obstáculo situado de-
trás del vehículo, aumenta la frecuencia de la señalización
acústica.
fig. 80L0E0059m
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
Metiendo la marcha atrás y en caso de presencia de un obs-
táculo en la zona trasera se activa una señalización acústi-
ca que varía al cambiar la distancia del obstáculo al para-
choques.
La frecuencia de la señalización acústica:
❍aumenta a medida que disminuye la distancia entre el ve-
hículo y el obstáculo;
❍se convierte en continua cuando la distancia que separa
el vehículo del obstáculo es inferior a 30 cm y se inte-
rrumpe inmediatamente cuando aumenta la distancia del
obstáculo;
❍es constante si la distancia entre el vehículo y el obstáculo
no varía.
Distancias de detección
Radio de acción central 140 cm
Radio de acción lateral 60 cm
Si los sensores detectan varios obstáculos, sólo se tiene en
cuenta el que está más cerca.