Page 113 of 290

112CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA ESP EVOLUCIONADO
(ELECTRONIC STABILITY
PROGRAM)
Es un sistema de control de la estabilidad del vehículo, que
ayuda a mantener el control direccional en caso de pérdida
de adherencia de los neumáticos.
La acción del sistema ESP Evolucionado es muy útil, en par-
ticular cuando cambian las condiciones de adherencia del fir-
me de la calzada.
Además del ESP Evolucionado, del ASR (control de la trac-
ción con actuación en los frenos y en el motor) y del HILL
HOLDER (dispositivo para arranques en cuesta sin usar los
frenos) también se disfruta del MSR (regulación de la fuer-
za de frenado del motor al cambiar a marchas inferiores),
del HBA (incremento automático de la presión de frenado en
una frenada de urgencia), del ABS (evita, cualquiera que sea
el estado del firme y la intensidad con la que se pisa el fre-
no, el bloqueo y el deslizamiento de las ruedas) y del DST
(aplicación de fuerza al volante para corregir el viraje).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se señala con el indicador áparpadeando en el tablero de
instrumentos para informar al conductor que el vehículo es-
tá en condiciones críticas de estabilidad, y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESP Evolucionado se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el vehículo y no se puede desac-
tivar.
Señalización de anomalías
En caso de eventuales anomalías, el sistema ESP Evolucio-
nado se desactiva automáticamente y en el cuadro de ins-
trumentos se enciende con luz fija el testigo
á, junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla multifunción recon-
figurable y el encendido del led en el botón ASR OFF (ver
el capítulo “Testigos en el cuadro”). En ese caso, acudir a la
Red de Asistencia Lancia.
Las prestaciones del sistema ESP Evoluciona-
do no deben inducir al conductor a correr ries-
gos inútiles e injustificados. El estilo de con-
ducción debe adaptarse siempre al estado del firme de
la calzada, a la visibilidad y al tráfico. La respon-
sabilidad de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
Page 114 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO113
1
Señalización de anomalías
Una eventual anomalía del sistema es señalada por el en-
cendido del testigo áen el cuadro de instrumentos, junto con
el mensaje que se muestra en la pantalla multifunción re-
configurable, ver el capítulo “Testigos en el cuadro”.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno de es-
tacionamiento; por lo tanto, no dejar el vehículo aparcado sin
haber accionado el freno de mano, apagado el motor
y acoplado la primera marcha.
En caso de usar eventualmente el ruedín de re-
puesto, el sistema ESP Evolucionado sigue fun-
cionando. De todos modos, tener en cuenta que
la rueda de repuesto, al tener una dimensión inferior
a la normal, posee una menor adherencia respecto de
los demás neumáticos del vehículo.
Para que los sistemas ESP Evolucionado y ASR fun-
cionen correctamente es indispensable que los neumá-
ticos sean de la misma marca y del mismo tipo en to-
das las ruedas, que estén en perfecto estado y, sobre
todo, que sean del tipo, marca y tamaño indicados.
SISTEMA HILL HOLDER
Es parte integrante del sistema ESP Evolucionado. Se acti-
va automáticamente con las siguientes condiciones:
❍en subida: con el vehículo parado en una pendiente su-
perior al 5%, motor en marcha, pedal del embrague
y freno pisados y el cambio en punto muerto u otra mar-
cha acoplada distinta de la marcha atrás;
❍en bajada: con el vehículo parado en una pendiente in-
ferior al 5%, motor en marcha, pedal del embrague
y freno pisados y marcha atrás acoplada.
Durante la aceleración, la centralita del sistema ESP Evolu-
cionado mantiene la presión de frenado en las ruedas hasta
alcanzar la fuerza motriz necesaria para la puesta en marcha
o durante un máximo de 2 segundos, permitiendo mover fá-
cilmente el pie derecho desde el pedal del freno al pedal del
acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha efectuado la puesta en mar-
cha, el sistema se desactiva automáticamente disminuyendo
poco a poco la presión de frenado. Durante esta fase puede
escucharse un ruido típico del desenganche mecánico de los
frenos, que indica el inminente movimiento del vehículo.
Page 115 of 290

114CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA ASR (Antislip Regulation)
Es para integrante del sistema ESP e interviene automáti-
camente en caso de derrape de una o ambas ruedas motri-
ces ayudando al conductor en el control del vehículo. La ac-
ción del sistema ASR resulta especialmente útil en estas
condiciones:
❍derrape en curva de la rueda interna, por efecto de las va-
riaciones dinámicas de la carga o de una aceleración ex-
cesiva;
❍potencia excesiva transmitida a las ruedas, incluso en
relación con las condiciones del firme de la calzada;
❍aceleración sobre pavimentos deslizantes, nevados o con
hielo;
❍pérdida de adherencia sobre pavimento mojado (aqua-
planing).
Sistema MSR
(regulación del arrastre motor)
Es un sistema que forma parte del ASR y actúa en caso de
cambio brusco de velocidad mientras se está cambiando a una
marcha inferior, devolviendo fuerza al motor para evitar el
arrastre excesivo de las ruedas motrices que, en condiciones
de poca adherencia, podrían hacer perder la estabilidad del
vehículo.
Activación/desactivación del sistema ASR fig. 73
El ASR se activa automáticamente al arrancar el motor. Du-
rante la marcha se puede desactivar y después volver a activar
el ASR presionando el botón ASR OFF.
La actuación del sistema se indica mediante la visualización
de un mensaje en la pantalla multifunción configurable.
Cuando se desactiva el sistema, en la pantalla multifunción
reconfigurable se visualiza un mensaje y se enciende el led en
el botón ASR OFF. Desactivando el ASR en marcha, al vol-
ver a arrancar el motor el sistema reactivará automáticamente
el ASR.
Durante la marcha sobre un firme nevado y con las cadenas
de nieve montadas, puede ser útil desactivar el ASR: en es-
tas condiciones el hecho de que las ruedas motrices patinen
en fase de aceleración permite obtener una mayor tracción.
fig. 73L0E0056m
Page 116 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO115
1
Sistema TTC
(Diferencial autoblocante electrónico)
ES un sistema, incorporado al ASR, que actúa al entrar en
curva dando fuerza motor a la rueda exterior de la curva
y frenando la rueda interior.
De este modo simula el efecto de un diferencial autoblocan-
te aumentando la deportividad del vehículo y favoreciendo
el engranaje de marchas en curva.
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del sistema de frenos y que
evita, sobre cualquier tipo de pavimento y con cualquier in-
tensidad de la acción de frenado, el bloqueo y el consiguien-
te deslizamiento de una o varias ruedas, garantizando de
ese modo el control del vehículo incluso en las frenadas de
emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force Dis-
tribution) que distribuye la acción de frenado entre las rue-
das delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer 500 km aproxima-
damente para su ajuste: durante este período no debe fre-
nar en modo brusco, continuo ni prolongado.
Page 117 of 290

116CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo se advierte a través de una
ligera pulsación del pedal de freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad al tipo de carretera en la
que se está viajando.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se indica mediante el encendido del testigo >en el cuadro
de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la pan-
talla multifunción reconfigurable. En este caso, el sistema de
frenos mantiene su eficacia pero sin el potencial que ofrece
el sistema ABS. Conducir con prudencia hasta el taller más
cercano de la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar
el sistema.
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos >yxen
el cuadro de instrumentos, junto con un mensaje visualizado
en la pantalla multifunción reconfigurable. En este caso, con
frenazos violentos, se puede producir un bloqueo precoz de
las ruedas traseras con posibilidad de derrape. Por lo tanto,
conducir con extrema cautela hasta el taller más cercano de
la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar el sistema.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no disminuir
la presión y seguir pisando el pedal sin nin-
gún temor; de este modo, el vehículo se detendrá en el
menor espacio posible permitido por el estado del fir-
me de la calzada.
Si el ABS interviene, significa que se está al-
canzado el límite de adherencia entre los neu-
máticos y el firme de carretera: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dispo-
nible, pero no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención en firmes resbaladizos
para no correr riesgos innecesarios.
En caso de que se encienda solamente el testi-
go
xen el cuadro de instrumentos (junto con
el mensaje que se muestra en la pantalla mul-
tifunción reconfigurable), parar el vehículo inmedia-
tamente y acudir al taller de la Red de Asistencia Lan-
cia más cercano. De hecho, la posible pérdida de fluido
del sistema hidráulico perjudica el funcionamiento del
sistema de frenos, ya sea convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
Page 118 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO117
1
SISTEMA START&STOP
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema Start&Stop apaga automáticamente el motor ca-
da vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a poner en mar-
cha cuando el conductor desea reanudar la marcha. Esto au-
menta la eficiencia del vehículo mediante la reducción del
consumo, de las emisiones de gases perjudiciales y de la con-
taminación acústica.
El dispositivo se activa con cada encendido del motor.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Con el vehículo parado, el motor se detiene con el cambio
en punto muerto y el pedal del embrague en reposo.
NOTA Sólo se permite el apagado automático del motor si
se supera una velocidad de unos 10 km/h, para evitar apa-
gados posteriores del motor si se viaja a velocidad humana.
El apagado del motor se señala con la visualización del sím-
boloUfig. 74 en la pantalla.
Modalidades de encendido del motor
Para encender el motor pisar el pedal del embrague.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
MANUAL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el sistema pulsar el bo-
tónTfig. 75 situado en el panel de mandos del salpicadero.
fig. 74L0E1024e
fig. 75L0E0207m
Page 119 of 290

118CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Activación sistema Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se indica mediante la
visualización de un mensaje + símbolo en la pantalla. En
esta condición el LED A-fig. 75 ubicado sobre el botón T
está apagado.
Desactivación sistema Start&Stop
Versiones con pantalla multifunción reconfigurable: la de-
sactivación del sistema Start&Stop se indica mediante la vi-
sualización del símbolo Ten la pantalla.
Con el sistema desactivado, el LED A-fig. 75 está encendido.
CONDICIONES EN LAS QUE NO
SE APAGA EL MOTOR
Con el sistema activo, por comodidad, contención de las emi-
siones y seguridad, el motor no se apaga en ciertas condi-
ciones como:
❍motor aún frío;
❍temperatura exterior especialmente fría;
❍batería insuficientemente cargada;
❍luneta térmica activada;
❍puerta del conductor abierta;
❍cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❍marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras
de aparcamiento);
❍para versiones con climatizador automático bizona (pa-
ra versiones/países donde esté previsto), en caso de que
no se haya alcanzado un nivel de confort térmico ade-
cuado o la activación de la función MAX-DEF;
❍durante el primer período de uso, para inicializar el sis-
tema.
En estos casos aparece un mensaje en la pantalla y, en las ver-
siones/mercados donde esté previsto, parpadea el símbolo
Uen la pantalla.
Si desea dar preferencia al confort climático,
se puede deshabilitar el sistema Start&Stop,
para permitir un funcionamiento continuo del sis-
tema de climatización.
Page 120 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO119
1
CONDICIONES DE PUESTA
EN MARCHA DEL MOTOR
Por comodidad, por contención de las emisiones contami-
nantes y por razones de seguridad, el motor puede volver
a arrancar automáticamente sin que el conductor tenga que
hacer nada, si se cumplen algunas condiciones, entre ellas:
❍batería insuficientemente cargada;
❍depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
❍vehículo en movimiento (por ejemplo trayecto en carre-
teras con pendiente);
❍apagado del motor con el sistema Start&Stop superior
a unos 3 minutos;
❍para versiones con climatizador automático (para ver-
siones/países, donde esté previsto), para permitir un ni-
vel de confort térmico adecuado o la activación de la fun-
ción MAX-DEF.
Con marcha engranada, la puesta en marcha automática del
motor sólo es posible pisando a fondo el pedal del embrague.
La operación se indica al conductor con la visualización de
un mensaje en la pantalla y, en las versiones/mercados en
los que está previsto, con el encendido intermitente del
símboloU.
Notas
Si no se pisa el embrague, cuando pasan unos 3 minutos
aprox. después del apagado del motor, la puesta en marcha
del motor sólo será posible con la llave de contacto.
Si el motor se apaga involuntariamente, por ejemplo al sol-
tar bruscamente el pedal del embrague con marcha engra-
nada, si el sistema Start&Stop está activo, puede volver
a ponerse en marcha el motor pisando a fondo el pedal del
embrague o poniendo el cambio en punto muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare mediante el dispositivo
Start&Stop, si el conductor desabrocha su cinturón de se-
guridad y abre la puerta del lado del conductor o la del lado
del pasajero, sólo se podrá arrancar el motor con la llave de
contacto.
Esta situación se muestra al conductor tanto con un avisador
acústico como con el encendido intermitente del símbolo U
en la pantalla (en algunas versiones también se muestra un
mensaje).