Page 89 of 212

87
Conducción
6En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Reconocimiento y
recomendación de las
señales de limite de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Mediante la cámara situada en la parte
superior del parabrisas, este sistema detecta
los siguientes tipos de señales y muestra la
información correspondiente en el cuadro de
instrumentos:
–
V
elocidad máxima autorizada,
–
Adelantamiento prohibido,
–
Fin de las limitaciones o restricciones
anteriores.
El sistema detecta señales a ambos lados, en
alto o bajo, así como señales superpuestas.
El sistema sólo detecta señales circulares.
La unidad del límite de velocidad (km/h o
mph) depende del país en el cual circule.
Se debe tener en cuenta para garantizar el
cumplimiento del límite de velocidad.
Para que el sistema funcione correctamente
cuando cambia de país, la unidad de
velocidad indicada en el cuadro de
instrumentos se debe corresponder con la del
país por el que circula.
La detección automática de las señales
de tráfico es un sistema de ayuda a la
conducción que no siempre muestra los
límites de velocidad correctamente.
Las señales de límite de velocidad presentes
en la carretera tienen siempre prioridad sobre
la indicación proporcionada por el sistema.
Es posible que el sistema no muestre el
límite de velocidad si no detecta ninguna
señal de límite de velocidad en un tiempo
determinado.
El sistema está diseñado para detectar las
señales conformes a la Convención de Viena
sobre señalización en carretera.
Al reemplazar las bombillas de los faros, es muy
recomendable emplear repuestos originales.
Otras bombillas pueden reducir el rendimiento
del sistema.
Principios
Mediante la cámara situada en la parte superior
del parabrisas, este sistema detecta y lee las
indicaciones de límite de velocidad, prohibición
de adelantar y señales de fin de aplicación de
dichas señales.
La cámara lee la señal y la muestra en el cuadro
de instrumentos al pasarla (cuando el vehículo
está a su altura).
Page 90 of 212

88
Conducción
Visualización en la pantalla
táctil y después en el
cuadro de instrumentos
Las señales de tráfico se muestran en dos fases:
– T odas las señales de tráfico reconocidas
nuevas se muestran en la pantalla táctil como un
elemento emergente durante 40 segundos.
–
Después, estas señales de tráfico aparecen
en el cuadro de instrumentos.
El sistema también puede mostrar dos señales
de tráfico (límite de velocidad y prohibido
adelantar o fin de prohibido adelantar) al mismo
tiempo en las dos zonas dedicadas del cuadro
de instrumentos.
Si se detecta otra señal de tráfico, como una de
límite de velocidad reducido cuando la carretera
está mojada, se muestra en una ventana vacía
debajo de la señal correspondiente.
Las señales de tráfico adicionales se clasifican
de la siguiente forma:
–
Las señales relativas a nieve o hielo sólo se
muestran si la temperatura exterior es inferior
a 3 ºC.
–
Las señales relativas a nieve, lluvia o niebla
sólo se muestran si los limpiaparabrisas están
activados y la temperatura exterior es inferior a
3 ºC.
–
Las señales relativas a vehículos muy
pesados sólo se muestran si se aplican a
vehículos que pesan menos de 4 toneladas.
–
Las señales relativas a vehículos agrícolas no
se muestran.
Las señales como las de prohibido adelantar
desaparecen del cuadro de instrumentos
transcurridos unos 40 segundos.
Activación/desactivación
Esta función se puede establecer
mediante el botón MODE: en el menú
“Señales de tráfico”, seleccione “ON” u “OFF”.
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) ,
consulte el apartado correspondiente.
Límites de funcionamiento
El sistema no tiene en cuenta las reducciones
de los límites de velocidad, especialmente las
impuestos en los siguientes casos:
–
Condiciones climáticas adversas (lluvia,
nieve).
–
Polución atmosférica.
–
Remolque.
–
Conducción con una rueda de repuesto
compacta o con cadenas para nieve.
–
Conducción con un kit de suspensión no
original.
–
Neumático reparado con un kit de reparación
provisional de neumáticos.
–
Conductores noveles.
Es posible que el sistema no indique el límite de
velocidad si no detecta ninguna señal de límite
de velocidad en un tiempo determinado y en las
siguientes situaciones:
– Señales de tráfico tapadas, no normativas,
dañadas o deformadas.
–
Mapas obsoletos o incorrectos.
–
Inclinación de la carretera que cause que la
señal quede fuera del campo de visión de la
cámara (en una pendiente, por ejemplo).
–
Cambio en la carga del vehículo que
causa que la cámara quede muy inclinada
(el funcionamiento del sistema puede verse
suspendido momentáneamente para poder
autocalibrar la cámara).
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Sistema que impide que el vehículo
supere la velocidad programada por el
conductor.
La velocidad se selecciona con el vehículo
detenido y el motor en marcha o circulando con
al menos la 2
ª marcha engranada.
La velocidad mínima programable es 30 km/h.
Pise a fondo el pedal del acelerador para
superar la velocidad programada. Para volver
a utilizar el limitador de velocidad, disminuya
gradualmente la presión sobre el acelerador
y vuelva a una velocidad por debajo de la
programada.
Page 91 of 212

89
Conducción
6
1.Selección de la función limitador de velocidad
2. Activación/desactivación de la función
3. Programación de una velocidad
El estado de selección de la función y de la
velocidad programada son visibles en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Selección de la función
► Gire el mando circular 1 totalmente
hacia abajo. El limitador de velocidad está
seleccionado pero aún no está activado.
La pantalla muestra OFF y la última velocidad
programada.
Programación de una
velocidad
Se puede programar una velocidad sin activar el
limitador de velocidad pero el motor debe estar
en marcha.
Para memorizar una velocidad superior a la
anterior: ►
Mueva el mando hacia arriba (+).
Una pulsación breve aumenta el valor 1 km/h.
Una pulsación continua aumenta el valor en
intervalos de 5
km/h.
Para memorizar una velocidad inferior a la
anterior:
►
Mueva el mando hacia abajo (-).
Una pulsación breve disminuye el valor 1 km/h.
Una pulsación larga disminuye la velocidad
ajustada en intervalos de 5 km/h.
Activación/desactivación
► Pulse el botón 2 para activar el limitador de
velocidad.
OFF desaparece de la pantalla y aparece un
mensaje confirmando la activación.
Pulsando de nuevo se desactiva, OFF se
muestra nuevamente y aparece un mensaje
confirmando la desactivación.
Superación de la velocidad
programada
► Pise a fondo el pedal del acelerador para
superar el umbral de la velocidad programada.
El limitador de velocidad se desactiva
momentáneamente y la velocidad programada
parpadea.
Para volver a la función de limitador de
velocidad, reduzca la velocidad por debajo de la
programada.
En pendiente descendente pronunciada
o en caso de fuerte aceleración, el
limitador de velocidad no podrá impedir que
el vehículo supere la velocidad programada.
Desactivación de la función
► Coloque el mando circular en la posición
central O o quite el contacto para apagar el
sistema.
La última velocidad programada se queda
memorizada.
Fallo de funcionamiento
Se borra la velocidad programada y se
reemplaza con guiones.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Page 92 of 212

90
Conducción
Limitador de velocidad fijo
Si el vehículo cuenta con este equipamiento, es
posible programar un límite de velocidad fijo.
Una etiqueta en el habitáculo indica dicha
velocidad máxima.
El limitador de velocidad fijo no es una función
de tipo regulador de velocidad. No puede
activarse o desactivarse por el conductor al
circular.
La velocidad máxima viene configurada
de fábrica de conformidad con la
legislación vigente en el país de
comercialización.
El conductor no puede modificar esta
velocidad máxima.
Si deseen modificar dicha velocidad máxima,
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
específicas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehículos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehículo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehículo podría cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehículo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso.
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
–
Usando una rueda de repuesto de tipo
temporal.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Regulador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
Page 93 of 212

91
Conducción
6las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
Sistema que mantiene automáticamente
el vehículo a la velocidad programada por
el conductor, sin accionar el pedal del
acelerador.
Para programarlo o activarlo, la velocidad del
vehículo debe ser superior a 30 km/h y estar
engranada al menos la 2
ª marcha.
1. Selección de la función regulador de
velocidad
2. Activación/desactivación de la función
3. Programación de una velocidad
Esta función de regulador de velocidad se
muestra mediante un testigo situado en el
cuentarrevoluciones y un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Función seleccionada (verde)/
desactivada (gris)
Selección de la función
► Gire el mando circular 1 completamente
hacia arriba. La función regulador de velocidad
está seleccionada pero aún no está activada y
no hay ninguna velocidad programada.
El testigo se enciende en el cuadro de
instrumentos.
Primera activación/
programación de una
velocidad
► Alcance la velocidad deseada pisando el
pedal del acelerador .
►
Mueva el mando hacia arriba (+) o hacia
abajo (-) para memorizarla.
Aparecerá
un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos confirmando la activación.
La velocidad memorizada se muestra en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
El vehículo mantendrá la velocidad establecida.
Desactivación (off)
► Pulse el botón 2 .
o bien
►
Pise el pedal del freno o del embrague.
Aparecerá un mensaje en la pantalla del cuadro
de instrumentos confirmando la desactivación.
Reactivación
► Después de la desactivación del regulador
de velocidad, pulse el botón 2
. Aparecerá un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos confirmando la reactivación.
El vehículo recupera la última velocidad
programada.
También puede repetir el procedimiento de la
"primera activación".
Modificación de la velocidad
programada
Para memorizar una velocidad superior a la
anterior, tiene dos posibilidades:
Sin utilizar el acelerador:
►
Mueva el mando hacia arriba (+).
Una pulsación breve aumenta el valor 1 km/h.
Una pulsación continua aumenta el valor en
intervalos de 5
km/h.
Utilizando el acelerador:
►
Supere la velocidad memorizada hasta
alcanzar la deseada.
►
Mueva el mando hacia arriba (+) o hacia
abajo (-).
Para memorizar una velocidad inferior a la
anterior:
►
Mueva el mando hacia abajo (-).
Una pulsación breve disminuye el valor 1 km/h.
Una pulsación larga disminuye la velocidad
ajustada en intervalos de 5 km/h.
Desactivación de la función
► Coloque el mando circular en la posición
central O o quite el contacto para apagar el
sistema.
Page 94 of 212

92
Conducción
Al parar el vehículo, después de quitar
el contacto, no queda ninguna velocidad
memorizada en el sistema.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
la función se detiene y el testigo se
apaga.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Sistema que detecta si se rebasan
involuntariamente las líneas de delimitación
de carril en la calzada (línea continua o
discontinua).
Una cámara, montada en la parte superior
central del parabrisas, supervisa la carretera
y detecta las líneas del carril y la posición del
vehículo con respecto a ellas.
A una velocidad del vehículo superior a 60 km/h,
se activa una alarma en caso de desvío en la
dirección.
Este sistema es especialmente útil en
autopistas, autovías y carreteras principales.
En caso de daños en el parabrisas, se
recomienda encarecidamente ponerse en
contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado para cualquier
sustitución o calibrado de la cámara.
Funcionamiento
El sistema se activa automáticamente al
arrancar el vehículo.
El reconocimiento de las
condiciones operacionales de
funcionamiento se activa: estos dos testigos
aparecen en el cuadro de instrumentos. Cuando se cumplen las condiciones, estos dos
testigos se apagan. El sistema está activado.
Si no se cumplen las condiciones operacionales,
el sistema se activa pero no es eficaz. Esto se
indica mediante el encendido fijo de estos dos
testigos en el cuadro de instrumentos.
Condiciones de funcionamiento
Una vez en marcha, el sistema solo se activa si
se cumplen las condiciones de funcionamiento:
–
El vehículo se está desplazando hacia
delante.
–
No se detecta ningún fallo de funcionamiento
en el vehículo.
–
El vehículo se está desplazando a una
velocidad de al menos 60 km/h.
–
Las marcas longitudinales de la calzada se
ven con claridad.
–
Las condiciones de visibilidad son normales.
–
El vehículo se
está desplazando en línea recta
(o por curvas de radio amplio).
–
El campo visual está lo bastante despejado
(se respeta la distancia de seguridad con el
vehículo precedente).
–
Si se franquea una línea de carril (para
cambiar de carril, por ejemplo), el intermitente
correspondiente (izquierdo o derecho) a la
dirección en la que se realiza la maniobra no
está accionado.
–
La trayectoria del vehículo es acorde a las
marcas de la calzada.
Page 95 of 212

93
Conducción
6Desactivación/reactivación
► Pulse este botón para desactivar o reactivar
esta función.
La activación se indica mediante el encendido
del testigo del botón.
T
ras reactivarla, los dos testigos del cuadro de
instrumentos permanecen encendidos y fijos
hasta alcanzar una velocidad de 60 km/h.
El estado del sistema queda memorizado al
quitar el contacto.
Detección
Si se detecta una desviación de la
dirección hacia la derecha o la izquierda,
el testigo del lado correspondientes parpadea en
el cuadro de instrumentos acompañado de una
señal acústica.
No se emitirá ninguna alerta mientras
el intermitente esté activado ni durante
aproximadamente 20 segundos después de
apagarlo.
Puede emitirse una alerta tanto si se rebasa una
marca de dirección (flecha) como una marca no
normalizada (grafiti).
La detección puede verse perturbada:
– Si la señalización de la calzada está
desgastada,
–
Si hay poco contraste entre la señalización
de la calzada y el firme.
El sistema se desactiva automáticamente
si se activa la función Stop & Start. El
sistema se reactivará y volverá a habilitar el
reconocimiento de las condiciones de
funcionamiento tras arrancar el vehículo.
El sistema puede verse perturbado o
puede no funcionar correctamente:
–
Cuando el vehículo transporte una carga
excesiva (más aún si está irregularmente
distribuida),
–
En condiciones de mala visibilidad (lluvia,
niebla, nieve, etc.),
–
En condiciones de mala iluminación (sol
deslumbrante, oscuridad, etc.),
–
Si el parabrisas está sucio o dañado cerca
de la cámara,
–
Si los sistemas
ABS, DSC, ASR o de
control de tracción inteligente no funcionan.
Fallo de funcionamiento
Cuando tiene lugar un fallo de
funcionamiento, se enciende este testigo
de alerta, acompañado de una señal acústica y
se confirma con un mensaje en la pantalla. Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Page 96 of 212
94
Conducción
Estado del testigo
de alerta del botónMensaje en pantalla Estado del símbolo en
pantallaSeñal
acústicaSignificado
Apagado Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril activado Testigos de alerta
y
encendidos fijos-
El sistema está activo pero no se dan las
condiciones de funcionamiento.
Apagado Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril activado -
-El sistema está activo y se dan las condiciones de
funcionamiento: el sistema está en disposición de
proporcionar alertas sonoras y visuales.
Apagado - Testigo de alerta
o bien
intermitenteSí
El sistema está activo y reconoce las condiciones
de funcionamiento: advierte de las desviaciones
con respecto a la línea derecha o izquierda.
Encendido Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril desactivado -
NoEl sistema se ha desactivado manualmente.