Page 89 of 368

87
(Continuado)
(ESC)" de esta sección para ver una explica-
ción detallada de los modos de ESC disponi-
bles.
Control de estabilidad electrónico (ESC)
El sistema de control de estabilidad electró-
nico (ESC) aumenta el control y la estabi-
lidad direccionales del vehículo bajo diversas
condiciones de conducción. El ESC corrige
una condición de aplicación excesiva o insu-
ficiente de la dirección del vehículo apli-
cando el freno de las ruedas apropiadas paracompensar los efectos. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido
deseado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido
deseado, el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarrestar la
condición de aplicación excesiva o insufi-
ciente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:
cuando el vehículo está girando más de lo
apropiado para la posición del volante.
Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de
lo apropiado para la posición del volante.
La luz indicadora de avería/activación de
ESC (situada en el grupo de instrumentos)
comienza a parpadear tan pronto como el
sistema ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también parpadea
cuando el TCS está activo. Si la luz indica-
dora de avería/activación de ESC comienza a
parpadear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo posible. Asegúrese de adaptar su velocidad y
conducción a las condiciones imperantes en
la carretera.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, inciden en
el riesgo de que se produzca elevación de
ruedas o vuelco. La función ERM no puede
impedir en todos los casos que las ruedas
se eleven ni que el vehículo vuelque,
especialmente cuando se produce una
salida de la vía o golpes contra objetos u
otros vehículos. Los vehículos equipados
con ERM no deben conducirse de forma
extrema, poniéndolos al límite con una
conducción imprudente o peligrosa que
arriesgue la seguridad del usuario o de
otras personas.
¡ADVERTENCIA!
El Control de estabilidad electrónico
(ESC) no puede impedir que las leyes
físicas naturales actúen sobre el vehí-
culo, ni puede incrementar la tracción
afrontada por las condiciones permitidas
en la carretera. El ESC no puede impedir
los accidentes, incluyendo aquellos que
se producen por una velocidad excesiva
en virajes, conducción sobre superficies
muy resbaladizas o aquaplaning. El ESC
tampoco puede evitar colisiones resul-
tantes de la pérdida de control del vehí-
culo debido a una actuación incorrecta
del conductor. Únicamente un
conductor seguro, atento y habilidoso
puede evitar los accidentes. Las capaci-
dades de un vehículo equipado con ESC
nunca deben explotarse de una forma
imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario
o de terceros.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 87
Page 90 of 368

SEGURIDAD
88
Modos de funcionamiento del ESC
NOTA:
Dependiendo del modelo y el modo de
funcionamiento, el sistema ESC puede
disponer de varios modos de funciona-
miento."ESC On" (ESC activado)
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC. Siempre que se pone en marcha
el vehículo el sistema ESC estará en este
modo. Este modo debe utilizarse en la mayor
parte de las condiciones de conducción. Los
modos alternativos del ESC solo debe utili-
zarse por los motivos específicos definidos
en los siguientes párrafos.
"Partial Off" (Desactivación parcial)
El modo de "Partial Off" (Desactivación
parcial) se utiliza cuando se desea una
conducción más agresiva. Este modo puede
modificar los umbrales para la activación del
TCS y ESC, lo que se permite un patinaje de
las ruedas mayor que el habitual. Este modo
puede ser útil si el vehículo queda atascado.
Para entrar en el modo de "Partial Off"
(Desactivación parcial), pulse momentánea-
mente el interruptor "ESC OFF" (ESC desac-
tivado) y se encenderá la luz indicadora de
desactivación del ESC. Para volver a activar
el ESC, pulse momentáneamente el inte-
rruptor "ESC OFF" (ESC desactivado) y se
apagará la luz indicadora de desactivación
del ESC.
NOTA:
En los vehículos con varios modos de ESC
parcial, una pulsación momentánea del
botón cambiará el modo de ESC. Pueden ser
necesarias varias pulsaciones momentáneas
del botón para volver al modo de activación
del ESC.
Si se modifica el vehículo, o no se
mantiene el vehículo adecuadamente,
las características de manejo del vehí-
culo podrían cambiar y podría verse afec-
tado negativamente el rendimiento del
sistema ESC. Los cambios en el sistema
de dirección, en la suspensión, en el
sistema de frenos, en el tipo de neumá-
tico o en el tamaño de neumático,
podrían afectar negativamente al rendi-
miento del ESC. Unos neumáticos inco-
rrectamente inflados o desgastados de
forma irregular también pueden causar
que el ESC no funcione a pleno rendi-
miento. Las modificaciones del vehículo
o un mantenimiento deficiente que
reduce la eficacia del sistema ESC
pueden aumentar el riesgo de pérdida de
control del vehículo, vuelcos, lesiones
personales y muerte.
¡ADVERTENCIA! (Continuado)
¡ADVERTENCIA!
Estando en el modo de "Desactivación
parcial", el funcionamiento del TCS del
ESC (excepto la función de desplaza-
miento limitado descrita en la sección
TCS) queda desactivado y se iluminará la
luz indicadora ESC OFF (ESC desacti-
vado). En el modo de "Desactivación
parcial", la función de reducción de
potencia del motor del TCS está desacti-
vada, y la estabilidad del vehículo mejo-
rada ofrecida por el sistema ESC se ve
reducida.
El control de balanceo del remolque
(TSC) se desactiva cuando el sistema
ESC está en modo "Partial Off" (Desacti-
vación parcial).
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 88
Page 91 of 368

89
(Continuado)
"Full Off" (Desactivación completa) — Si está
equipada
Este modo está previsto únicamente para
conducción fuera de carretera o todoterreno
y no debe usarse en carreteras públicas. En
este modo, las funciones TCS y ESC están
desactivadas. Para acceder al modo "Full
Off" (Desactivación completa), mantenga
pulsado el botón "ESC OFF" (ESC desacti-
vado) durante cinco segundos mientras el
vehículo está detenido con el motor en
marcha. Al cabo de cinco segundos sonará
un timbre, se iluminará la luz indicadora de
"ESC Off" (ESC desactivado) y en la pantalla
del grupo de instrumentos se mostrará el
mensaje "ESC OFF" (ESC desactivado). Para
volver a activar el ESC, pulse momentánea-
mente el interruptor "ESC OFF" (ESC desac-
tivado).NOTA:
El sistema puede cambiar del modo "Full
Off" (Desactivación completa) al modo
"Partial Off" (Desactivación parcial) de ESC
si el vehículo supera una velocidad predeter-
minada. Cuando la velocidad del vehículo
disminuye por debajo de la velocidad prede-
terminada, el sistema volverá al modo de
desactivación completa de ESC ("Full Off").
Los modos de ESC también pueden verse
afectados por los modos de conducción (si
están equipados).
Luz indicadora de avería/activación del ESC
y luz indicadora de apagado del ESC
La “ESC Activation/Malfunction
Indicator Light” (Activación de
ESC/luz indicadora de avería) en el
grupo de instrumentos se encen-
derá en cuanto el encendido se sitúe en el
modo ON (Encendido). Con el motor en
marcha, debería apagarse. Si la luz indica-
dora de avería/activación de ESC se
enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado una
avería en el sistema de ESC. Si esta luz se
¡ADVERTENCIA!
Cuando el modo ESC está en "Full Off"
(Desactivación completa), las funciones
de estabilidad y reducción del par motor
se cancelan. Por lo tanto, la estabilidad
mejorada del vehículo ofrecida por el
sistema ESC no estará disponible. En
una maniobra evasiva de emergencia, el
sistema ESC no se activa para ayudar a
mantener la estabilidad. El modo "ESC
Full Off" (Desactivación completa del
ESC) solo está previsto para la conduc-
ción fuera de carretera.
El control de estabilidad electrónico
(ESC) no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la trac-
ción afrontada por las condiciones
permitidas en la carretera. El ESC no
puede impedir todos los accidentes,
incluyendo aquellos que se producen por
una velocidad excesiva en virajes,
conducción sobre superficies muy resba-
ladizas o aquaplaning. El ESC tampoco
puede evitar que se produzcan coli-
siones.
¡ADVERTENCIA! (Continuado)
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 89
Page 92 of 368

SEGURIDAD
90
mantiene encendida tras varios ciclos de
encendido y el vehículo se ha conducido
varios kilómetros a velocidades superiores a
48 km/h (30 mph), acuda cuanto antes a un
concesionario autorizado para que diagnosti-
quen y corrijan el problema.
La luz indicadora de avería/activación de
ESC (situada en el grupo de instrumentos)
comienza a parpadear tan pronto como los
neumáticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de avería/
activación de ESC también parpadea cuando
el TCS está activo. Si la luz indicadora de
avería/activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el pie
del acelerador y acelere lo mínimo posible.
Asegúrese de adaptar su velocidad y conduc-
ción a las condiciones imperantes en la
carretera.
NOTA:
La “ESC Activation/Malfunction Indicator
Light” (Activación de ESC/luz indicadora
de avería) y la "ESC OFF Indicator Light"
(Luz indicadora de ESC desactivado) se
encenderán momentáneamente cada vez
que el interruptor de encendido se
coloque en la posición ON (Encendido).
Cada vez que el encendido se coloque en
la posición ON (Encendido), el sistema de
ESC estará activado incluso aunque se
haya desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chas-
quidos. Esto es normal, los sonidos se
detendrán cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora de desactivación del
ESC indica que el cliente ha optado por
el control de estabilidad electrónico
(ESC) en modo reducido.
Asistencia de arranque en pendiente (HSA)
La asistencia de arranque en pendiente
(HSA) está diseñada para mitigar el retroceso
a partir de una posición de parada completa
sobre una pendiente. Si el conductor suelta
el freno mientras el vehículo está detenido
sobre una pendiente, la HSA seguirá mante-
niendo presión de freno durante un período
corto. Si el conductor no acelera antes de
que concluya ese período, el sistema liberará
la presión de freno y el vehículo rodará
pendiente abajo de forma normal. Para que se active la HSA deben cumplirse
los criterios siguientes:
Esta característica debe estar activada.
El vehículo debe estar detenido.
El freno de estacionamiento no debe estar
apagado.
La puerta del conductor debe estar
cerrada.
El vehículo debe estar sobre una
pendiente de bastante inclinación.
La selección de marcha debe coincidir con
la dirección de marcha en la pendiente del
vehículo (es decir, si el vehículo está
subiendo la pendiente en una marcha de
avance y si el vehículo está retrocediendo
en la pendiente en REVERSE [Marcha
atrás] [R]).
El sistema HSA funcionará con el engra-
naje REVERSE (Marcha atrás) y en todas
las marchas de avance. El sistema no se
activará si la caja de cambios está en
PARK (Estacionamiento) (P) o NEUTRAL
(Punto muerto) (N). El sistema HSA se
mantendrá activado en los vehículos equi-
pados con una caja de cambios manual, si
el embrague está pisado.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 90
Page 93 of 368

91
Habilitación e inhabilitación de HSA
Esta función puede activarse o desactivarse.
Para cambiar la configuración actual,
proceda de la siguiente forma:
Si está desactivando el sistema HSA con
la pantalla del grupo de instrumentos,
consulte "Pantalla del grupo de instru-
mentos" en "Descripción de su panel de
instrumentos" para obtener más informa-
ción.
Para desactivar el sistema HSA mediante
la Configuración de Uconnect consulte
"Configuración de Uconnect" en "Multi-
media" para obtener más información.
En vehículos no equipados con una pantalla
del grupo de instrumentos, realice el
siguiente procedimiento:
1. Centre el volante (ruedas delanteras rectas).
2. Cambie la caja de cambios automática a la posición PARK (Estacionamiento) (P).
3. Aplique el freno de estacionamiento.
4. Arranque el motor.
5. Gire el volante algo más de media vuelta hacia la izquierda. 6. Pulse el botón "ESC OFF" (ESC desacti-
vado), situado en el banco de interrup-
tores inferior, debajo del control de
climatización, cuatro veces en un plazo
de 20 segundos. La luz indicadora de
ESC apagado debe encenderse y
apagarse dos veces.
7. Gire el volante de dirección al centro y luego gírelo algo más de media vuelta
hacia la derecha.
8. Coloque el encendido en el modo OFF (Apagado) y después vuelva a ON
(Encendido). Si la secuencia se realizó
correctamente, la luz indicadora de ESC
apagado parpadeará varias veces para
confirmar la desactivación del sistema
HSA.
9. Si desea devolver esta característica a la configuración anterior, repita estos
pasos.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA también proporcionará asistencia
para mitigar el retroceso mientras se arrastra
un remolque.
¡ADVERTENCIA!
Puede haber situaciones en las que la
asistencia de arranque en pendiente (HSA)
no se active y el vehículo ruede
ligeramente, por ejemplo en pendientes
menos pronunciadas o con un vehículo
cargado o transportando un remolque. El
sistema HSA no representa un sustituto a
la conducción activa. Es responsabilidad
del conductor mantener la distancia de
seguridad con el resto de vehículos,
personas y objetos, y aún más importante,
prestar atención al funcionamiento de los
frenos para garantizar una conducción
segura del vehículo en todas las
condiciones de la carretera. Durante la
conducción, siempre debe estar
completamente atento a fin de mantener
un control seguro de su vehículo. Si no se
siguen estas advertencias, podría
producirse una colisión o sufrir lesiones
personales graves.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 91
Page 94 of 368

SEGURIDAD
92
Sistema de control de tracción (TCS)
El Sistema de control de tracción (TCS)
monitoriza el grado de patinaje de cada una
de las ruedas motrices. Si se detecta pati-naje de las ruedas, el sistema TCS puede
aplicar presión de freno a las ruedas que
patinan y/o reducir la potencia del motor
para mejorar la aceleración y la estabilidad.
Una función de TCS, el diferencial limitado
del freno (BLD), funciona de forma similar a
un diferencial de desplazamiento limitado y
controla el patinaje de las ruedas en un eje
impulsado. Si una rueda de un eje impulsado
está girando más rápido que la otra, el
sistema aplicará el freno de la rueda que
patina. Esto propiciará que se aplique más
par del motor a la rueda que no patina. El
BLD puede permanecer activo incluso si el
TCS y el control de estabilidad electrónico
(ESC) se encuentran en un modo reducido.
Asistencia de frenado con lluvia (RBS)
La asistencia de frenado con lluvia (RBS)
puede mejorar el rendimiento del frenado en
condiciones de humedad. Aplicará periódi-
camente una ligera presión de freno para
extraer cualquier acumulación de agua en
los rotores de freno delanteros. Se activa
cuando los limpiaparabrisas funcionan a
velocidad LO (Baja) o HI (Alta). Cuando la
asistencia de frenado con lluvia está activa,
no se requiere ninguna interacción con el
conductor y tampoco se le notifica.
Frenado de emergencia anticipada (RAB)
El frenado de emergencia anticipada (RAB)
puede reducir el tiempo requerido para
alcanzar el frenado completo en situaciones
de frenado de emergencia. Anticipa cuándo
puede ocurrir una situación de frenado de
emergencia controlando a qué velocidad
libera el conductor el regulador del acele-
rador. El controlador de freno electrónico
(EBC) prepara el sistema de frenos para una
parada de emergencia.
Control de descenso de pendientes (HDC) —
Si está equipado
El control de descenso de pendientes (HDC)
está previsto para conducción fuera de carre-
tera a baja velocidad con la marcha 4L. El
HDC mantiene la velocidad del vehículo al
bajar pendientes durante diversas situa-
ciones de conducción. El HDC controla la
velocidad del vehículo controlando activa-
mente los frenos.
El HDC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y
no se activará).
2. Habilitado (la función está habilitada y lista, pero no se dan las condiciones de
¡ADVERTENCIA!
Si su remolque dispone de controlador
de frenos del remolque, dichos frenos
pueden activarse y desactivarse con el
interruptor de freno. En tal caso, podría
no haber suficiente presión de frenado
para retener al vehículo y al remolque en
una pendiente cuando se suelta el pedal
de freno. Para evitar rodar cuesta abajo
en una pendiente mientras reanuda la
aceleración, antes de soltar el pedal de
freno active manualmente el freno del
remolque o aplique más presión en el
freno del vehículo.
La HSA no es un freno de estaciona-
miento. Cuando salga de su vehículo,
aplique siempre el freno de estaciona-
miento. Asimismo, asegúrese de dejar la
caja de cambios en PARK (Estaciona-
miento) (P).
Si no se siguen estas advertencias,
podría producirse una colisión o sufrir
lesiones personales graves.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 92
Page 95 of 368

93
activación, o bien el conductor la anula
activamente al aplicar el freno o acele-
rador).
3. Activo (la función está habilitada y controla activamente la velocidad del
vehículo).
Habilitación del HDC
El sistema HDC se habilita pulsando el inte-
rruptor HDC, pero también se deben cumplir
las siguientes condiciones:
La transmisión está en la marcha 4L
(Tracción 4x4 baja).
La velocidad del vehículo es inferior a
8 km/h (5 mph).
El freno de estacionamiento está suelto.
La puerta del conductor está cerrada.
Activación del HDC
Con el HDC habilitado, el sistema se activa
automáticamente si se desciende por una
pendiente de bastante inclinación. La velo-
cidad fijada para el sistema HDC la selec-
ciona el conductor, y se puede ajustar
usando el cambio de marchas +/-. A conti-
nuación se resume el ajuste de velocidad del
sistema HDC: Ajuste de velocidad objetivo del HDC
P = Velocidad no fijada. El HDC puede
habilitarse pero no se activará.
R = 1 km/h (0,6 mph)
N = 2 km/h (1,2 mph)
D = 1 km/h (0,6 mph)
1ª = 1 km/h (0,6 mph)
2ª = 2 km/h (1,2 mph)
3ª = 3 km/h (1,8 mph)
4ª = 4 km/h (2,5 mph)
5ª = 5 km/h (3,1 mph)
6ª = 6 km/h (3,7 mph)
7ª = 7 km/h (4,3 mph)
8ª = 8 km/h (5,0 mph)
9ª = 9 km/h (5,6 mph) – Si está equipado
NOTA:
Durante el funcionamiento del sistema HDC,
la selección realizada en el control de
cambio +/- se utiliza como velocidad obje-
tivo, pero sin que esto afecte a la marcha
seleccionada por la caja de cambios. Cuando
se controla activamente el sistema HDC, la caja de cambios acopla las marchas en
función de la velocidad fijada seleccionada
por el conductor y las condiciones de
conducción correspondientes.
Anulación por parte del conductor
El conductor puede anular la activación del
HDC aplicando el freno o el acelerador en
cualquier momento.
Desactivación del HDC
El sistema HDC se desactivará pero perma-
necerá disponible si se da alguna de las
siguientes condiciones:
El conductor anula la velocidad fijada del
HDC aplicando el acelerador o el freno.
La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
El vehículo está en una pendiente descen-
dente con escasa inclinación o en terreno
nivelado o está en una pendiente ascen-
dente.
La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 93
Page 96 of 368

SEGURIDAD
94
Deshabilitación del HDC
El sistema HDC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
El conductor pulsa el interruptor de HDC.
La transmisión se cambia de la marcha 4L
(Tracción 4x4 baja).
Se acciona el freno de estacionamiento.
La puerta del conductor se abre.
El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato del HDC).
El sistema HDC detecta una temperatura
de los frenos excesiva.
Información para el conductor
El grupo de instrumentos tiene un icono de
HDC y el interruptor de HDC tiene un icono
de LED que informa al conductor del estado
en el que se encuentra el sistema.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema HDC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el HDC.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de HDC
pero no se den las condiciones para su
habilitación.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos. Cuando los frenos
estén nuevamente fríos, el parpadeo
terminará y el HDC volverá a activarse.
Control de selección de velocidad (SSC) —
Si está equipado
El control de selección de velocidad (SSC)
está diseñado para la conducción fuera de
carretera solo en 4L. El sistema SSC
mantiene la velocidad del vehículo contro-
lando de forma activa los frenos y el par
motor.
El sistema SSC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y no se activará).
2. Habilitado (la función está habilitada y lista, pero no se dan las condiciones de
activación, o bien el conductor la anula
activamente al aplicar el freno o acele-
rador).
3. Activo (la función está habilitada y controla activamente la velocidad del
vehículo).
Habilitación del sistema SSC
El sistema SSC se activa pulsando el inte-
rruptor SSC, pero también se deben cumplir
las siguientes condiciones:
La transmisión está en la marcha 4L
(Tracción 4x4 baja).
¡ADVERTENCIA!
El HDC solo está previsto para asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo al descender pendientes. El
conductor debe permanecer atento a las
condiciones de conducción y es
responsable de mantener una velocidad
del vehículo segura.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book Page 94