Page 681 of 744

681
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
Borne positivo (+) de la batería (su vehículo)
Borne positivo (+) de la batería (segundo vehículo)
Borne negativo (-) de la batería (segundo vehículo)
Un punto sólido, inmóvil, metálico y sin pintar, lejos de la batería y de cualquier
pieza móvil, tal como se muestra en la ilustración
Motor A25A-FKS
Borne positivo (+) de la batería (su vehículo)
Borne positivo (+) de la batería (segundo vehículo)
Borne negativo (-) de la batería (segundo vehículo)
Un punto sólido, inmóvil, metálico y sin pintar, lejos de la batería y de cualquier
pieza móvil, tal como se muestra en la ilustración
4 Arranque el motor del segundo
vehículo. Aumente el régimen del
motor ligeramente y manténgalo a
ese nivel durante aproximadamente
5 minutos para recargar la batería
de su vehículo.
5 Abra y cierre cualquiera de las
puertas de su vehículo con el inte-
rruptor del motor en OFF.
6 Mantenga el régimen del motor del
segundo vehículo y arranque el
motor de su vehículo colocando el
interruptor del motor en ON.
7 Una vez arrancado el motor, retire
los cables de puente exactamente
en el orden inverso al orden de
conexión.
Una vez arranque el motor, lleve el
vehículo lo antes posible a un distribui-
dor o taller de reparaciones Toyota
A
B
C
D
A
B
C
D
Page 682 of 744

6828-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
autorizado, o a cualquier otro taller de
reparaciones cualificado, para que lo
revisen.
■Puesta en marcha del motor cuando la
batería está descargada
El motor no se puede arrancar empujando el vehículo.
■Para evitar la descarga de la batería
●Apague los faros y el sistema de sonido cuando el motor esté parado. (Vehículos
con sistema de parada y arranque:
Excepto cuando el motor ha sido parado por el sistema de parada y arranque).
●Apague todos los componentes eléctricos que no sean necesarios cuando el vehí-
culo circule a baja velocidad durante un
periodo de tiempo prolongado como, por ejemplo, en tráfico denso.
■Cuando se extrae la batería o está des-
cargada
●La información almacenada en la ECU se
borra. Si se descarga la batería, lleve el
vehículo a un distribuidor o taller de repa- raciones Toyota autorizado, o a cualquier
otro taller de reparaciones cualificado,
para que lo inspeccionen.
●Puede que sea necesario reiniciar determi-
nados sistemas. ( P.721)
■Al desconectar los bornes de la batería
Cuando se desconectan los bornes de la batería, se borra la información almacenada
en la ECU. Antes de desconectar los bornes
de la batería, póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota
autorizado, o con cualquier otro taller de
reparaciones cualificado.
■Carga de la batería
La electricidad almacenada en la batería se irá descargando gradualmente incluso
cuando el vehículo no está en uso debido a
la descarga natural y a los efectos de drenaje de determinados aparatos eléctricos. Si el
vehículo se deja sin usar durante mucho
tiempo, la batería podría descargarse y, en consecuencia, el motor podría no arrancar.
(La batería se recarga automáticamente
durante la conducción).
■Al recargar o sustituir la batería (vehí- culos sin sistema inteligente de entrada
y arranque)
Puede que el motor no arranque en el primer
intento una vez que se haya recargado la batería, pero se pondrá en marcha con nor-
malidad en el segundo intento. Esto no indica
ninguna anomalía.
■Al recargar o sustituir la batería (vehí- culos con sistema inteligente de
entrada y arranque)
●En determinados casos, puede que no sea posible desbloquear las puertas con el sis-
tema inteligente de entrada y arranque
cuando la batería está descargada. Utilice el control remoto inalámbrico o la llave
mecánica para bloquear o desbloquear las
puertas.
●Puede que el motor no arranque en el pri-
mer intento una vez que se haya recar- gado la batería, pero se pondrá en marcha
con normalidad en el segundo intento.
Esto no indica ninguna anomalía.
●El modo del interruptor del motor se
memoriza en el vehículo. Cuando se conecta de nuevo la batería, el sistema
vuelve al modo en que se encontraba
antes de que se descargara la batería. Antes de desconectar la batería, coloque
el interruptor del motor en OFF.
Si no está seguro del modo en que se encontraba el interruptor del motor antes
de que se descargara la batería, proceda
con especial atención al volver a conectar la batería.
■Cuando se extrae la batería o está des-
cargada (vehículos con sistema de
parada y arranque)
El sistema de parada y arranque podría no detener automáticamente el motor hasta
durante una hora como máximo.
■Cuando sustituya la batería
●Vehículos con sistema de parada y arran-
que:
Utilice una batería genuina específicamente
diseñada para el sistema de parada y arran-
que o una batería con especificaciones equi-
valentes a una batería genuina. Si utiliza una
Page 683 of 744

683
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
batería no compatible, las funciones del sis-
tema de parada y arranque se podrían ver
restringidas para proteger la batería. Asi-
mismo, el rendimiento de la batería podría
disminuir y es posible que el motor no pueda
volver a arrancar. Póngase en contacto con
un distribuidor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o con cualquier otro taller
de reparaciones cualif icado, para solicitar
más información.
●Utilice una batería que cumpla con la nor- mativa europea.
●Tipo A:
Utilice una batería con una caja del mismo
tamaño que la anterior (LN2), una capacidad
nominal para 20 horas (20HR) equivalente
(60 Ah) o superior, y una capacidad de arran-
que en frío (CCA) equivalente (360 A) o
superior.
Tipo B:
Utilice una batería con una caja del mismo
tamaño que la anterior (LN2), una capacidad
nominal para 20 horas (20HR) equivalente
(60 Ah) o superior, y una capacidad de arran-
que en frío (CCA) equivalente (560 A) o
superior.
Tipo C:
Utilice una batería con una caja del mismo
tamaño que la anterior (LN3), una capacidad
nominal para 20 horas (20HR) equivalente
(65 Ah) o superior, y una capacidad de arran-
que en frío (CCA) equivalente (603 A) o
superior.
• Si los tamaños no coinciden, la batería no
se podrá fijar correctamente. • Si la capacidad nominal para 20 horas de
la batería que se va a usar es inferior a la
de la batería original, aunque el periodo de tiempo durante el que no se utilice el vehí-
culo sea breve, la batería podría descar-
garse y el motor podría no arrancar.
ADVERTENCIA
■Al desconectar los bornes de la bate-
ría
Desconecte siempre primero el borne
negativo (-). Si cuando se desconecta el borne positivo (+) este entrara en contacto
con alguna de las superficies de metal que
lo rodean, podrían saltar chispas que, a su vez, podrían dar lugar a un incendio, ade-
más de descargas eléctricas y lesiones
graves o incluso mortales.
■Prevención de incendios y explosio-
nes de la batería
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución para prevenir la ignición accidental del gas inflamable que puede
emitir la batería:
●Asegúrese de que cada cable de
puente está conectado al borne correcto y de que no está en contacto
con ninguna otra parte del vehículo.
●No permita que el otro extremo del cable de puente conectado al borne
positivo “+” entre en contacto con otras
piezas o superficies metálicas del área, como soportes o superficies metálicas
sin pintar.
●No permita que las pinzas + y - de los
cables de puente entren en contacto la una con la otra.
●No permita el uso de encendedores o
cerillas, ni tampoco que se fume o haya fuego cerca de la batería.
■Precauciones relativas a la batería
La batería contiene un electrolito ácido
corrosivo y tóxico, y las piezas relaciona- das contienen plomo y compuestos de
plomo. Tenga en cuenta las siguientes
medidas de precaución cuando manipule la batería:
●Cuando trabaje con la batería, lleve
siempre gafas de seguridad y procure
que los líquidos de la batería (ácido) no entren en contacto con la piel, la ropa ni
la carrocería del vehículo.
●No se apoye sobre la batería.
Page 684 of 744

6848-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
1Pare el vehículo en un lugar seguro
y apague el sistema de aire acondi-
cionado. A continuación, detenga el
motor.
2 Si sale vapor:
Levante con cuidado el capó
cuando el vapor se haya disipado.
Si no sale vapor:
Levante con cuidado el capó.
ADVERTENCIA
●Si el líquido de la batería entra en con-
tacto con la piel o los ojos, lave inmedia-
tamente con agua la zona afectada y acuda al médico.
Coloque una esponja o un paño húme-
dos sobre la zona afectada hasta que reciba asistencia médica.
●Lávese siempre las manos después de
manipular el soporte de la batería, sus bornes u otras piezas relacionadas con
ella.
●No permita que los niños se acerquen a la batería.
■Cuando sustituya la batería
Si desea obtener información sobre la
sustitución de la batería, póngase en con- tacto con un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o con cualquier
otro taller de reparaciones cualificado.
■Para evitar daños en el vehículo
(vehículos con transmisión manual)
No arranque el vehículo tirando de él ni
empujándolo; el conver tidor catalítico de tres vías podría recalentarse e incen-
diarse.
AVISO
■Cuando manipule los cables de
puente
Evite que los cables de puente se enreden
con el ventilador de refrigeración o con la correa de transmisión del motor al conec-
tarlos.
Si el vehículo se recalienta
Los siguientes síntomas pueden
indicar el recalentamiento del
vehículo.
La aguja del indicador de tempe-
ratura del refrig erante del motor
( P.117, 121) entra en la zona
roja o se aprecia una pérdida de
potencia del motor. (Por ejemplo,
la velocidad del vehículo no
aumenta).
Se muestra “Temper. alta refri-
ger. motor. Deténgase en lugar
seguro. Ver manual.” en la panta-
lla de información múltiple.
Sale vapor de debajo del capó.
Procedimientos de corrección
Page 685 of 744

685
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
3 Cuando el motor se haya enfriado
lo suficiente, inspeccione los man-
guitos y el núcleo del radiador
(radiador) en busca de fugas.
Radiador
Ventilador de refrigeración
Si hay una fuga abundante de refrigerante, póngase en contacto inmediatamente con
un distribuidor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
4 El nivel de refrigerante es adecuado
si se encuentra entre las líneas
“FULL” y “LOW” del depósito.
Depósito
Línea “FULL”
Línea “LOW”
5 Añada refrigerante si es necesario.
En caso de emergencia, puede añadirse agua si no se dispone de refrigerante.
Si ha tenido que añadir agua en caso de emergencia, lleve el vehículo lo antes posi-
ble a un distribuidor o ta ller de reparaciones
Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo ins-
peccionen.
6 Ponga en marcha el motor y active
el sistema de aire acondicionado
para comprobar que el ventilador de
refrigeración del radiador funciona y
para verificar si hay fugas de refri-
gerante procedentes del radiador o
los manguitos.
El ventilador funciona cuando se activa el
sistema de aire acon dicionado inmediata- mente después de un arranque en frío. Con-
firme que el ventilador está funcionando
mediante el ruido del ventilador y el caudal de aire. Si resulta difícil estar seguro, active
y desactive el sistem a de aire acondicionado
varias veces. (Es posible que el ventilador no funcione a temperaturas muy bajas).
7 Si el ventilador no funciona:
Detenga el motor inmediatamente y
póngase en contacto con un distri-
buidor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o con cualquier
otro taller de reparaciones cualifi-
cado.
Si el ventilador funciona:
Lleve el vehículo al distribuidor o
taller de reparaciones Toyota auto-
rizado más cercano, o a cualquier
A
B
A
B
C
Page 686 of 744

6868-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
otro taller de reparaciones cualifi-
cado, para que lo inspeccionen.
8 Compruebe si aparece “Temper.
alta refriger. motor. Deténgase en
lugar seguro. Ver manual.” en la
pantalla de información múltiple.
Si el mensaje no desaparece:
Detenga el motor y póngase en
contacto con un distribuidor o taller
de reparaciones Toyota autorizado,
o con cualquier otro taller de repa-
raciones cualificado.
Si el mensaje no aparece:
Lleve el vehículo al distribuidor o
taller de reparaciones Toyota auto-
rizado más cercano, o a cualquier
otro taller de reparaciones cualifi-
cado, para que lo inspeccionen.
ADVERTENCIA
■Cuando levante el capó del vehículo
para realizar una inspección
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.
De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves como quemaduras.
●Si observa que está saliendo vapor de
debajo del capó, no lo abra hasta que se haya disipado. El compartimiento del
motor podría estar muy caliente.
●Mantenga las manos y la ropa (espe- cialmente corbatas, pañuelos y bufan-
das) lejos del ventilador y las correas.
De lo contrario, podría pillarse las manos o la ropa y sufrir lesiones gra-
ves.
●No afloje el tapón del depósito de refri- gerante mientras el motor y el radiador
están calientes. Podrían salpicarle cho-
rros de vapor o refrigerante a alta tem- peratura.
AVISO
■Cuando añada refrigerante del motor
Añada el refrigerante lentamente una vez
que el motor se haya enfriado lo sufi-
ciente. Si añade refrigerante frío a un motor caliente demasiado rápido, el motor
podría dañarse.
■Para evitar que se dañe el sistema de refrigeración
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución:
●Evite contaminar el refrigerante con par-
tículas extrañas (como arena, polvo, etc.).
●No utilice ningún aditivo de refrigerante.
Page 687 of 744

687
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
1 Pare el motor. Aplique el freno de
estacionamiento y coloque la
palanca de cambios en P (vehículos
con transmisión automática o Multi-
drive) o en N (vehículos con trans-
misión manual).
2 Retire el barro, la arena o la nieve
alrededor del neumático atascado.
3 Coloque madera, piedras u otro
material bajo los neumáticos para
facilitar la tracción.
4 Vuelva a arrancar el motor.
5 Coloque la palanca de cambios en
D o R (vehículos con transmisión
automática o Multidrive) o en 1 o R
(vehículos con transmisión manual)
y suelte el freno de estaciona-
miento. Después, con cuidado, pise
el pedal del acelerador.
■Cuando sea difícil liberar el vehículo
Pulse para desactivar el sistema TRC.
( P.460)
Si el vehículo se queda
atascado
Realice los siguientes procedi-
mientos si las ruedas patinan o si
el vehículo se queda atascado en
el barro, la tierra o la nieve:
Procedimiento de recuperación
ADVERTENCIA
■Cuando intente liberar un vehículo
atascado
Si decide empujar el vehículo hacia
delante y hacia atrás para liberarlo, asegú- rese de que la zona circundante esté libre
de obstáculos para evit ar colisiones con
otros vehículos, personas u objetos. El vehículo también puede abalanzarse de
repente hacia delante o hacia atrás
cuando quede libre. Extreme la precau- ción.
■Al mover la palanca de cambios
(vehículos con transmisión automá- tica o Multidrive)
Tenga cuidado de no desplazar la palanca
de cambios con el pedal del acelerador
pisado.
Podría provocar acelerones inesperados
en el vehículo y causar accidentes con el consiguiente riesgo de lesiones graves o
incluso mortales.
AVISO
■Para evitar daños en la transmisión y otros componentes
●No haga patinar las ruedas ni pise el
pedal del acelerador más de lo estricta-
mente necesario.
●Si el vehículo sigue atascado tras reali-
zar estos procedimientos, puede que
necesite ser remolcado.
Page 688 of 744
6888-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia