Page 97 of 404

parte de las condiciones de conducción. Los
modos alternativos del ESC solo debe utili-
zarse por los motivos específicos definidos en
los siguientes párrafos.
Desactivación parcial
El modo de "Partial Off" (Desactivación par-
cial) se utiliza cuando se desea una conduc-
ción más agresiva. Este modo puede modifi-
car los umbrales para la activación del TCS y
ESC, lo que se permite un patinaje de las
ruedas mayor que el habitual. Este modo
puede ser útil si el vehículo queda atascado.
Para entrar en el modo de "Partial Off" (Des-
activación parcial), pulse momentáneamente
el interruptor "ESC Off" (ESC desactivado) y
se encenderá la luz indicadora de desactiva-
ción del ESC. Para volver a activar el ESC,
pulse momentáneamente el interruptor "ESC
Off" (ESC desactivado) y se apagará la luz
indicadora de desactivación del ESC.NOTA:
Al conducir con cadenas para la nieve o al
ponerse en movimiento sobre nieve profunda,
arena o gravilla, puede ser aconsejable per-
mitir un mayor patinaje de las ruedas. Esto
puede lograrse pulsando momentáneamente
el botón "ESC Off" (ESC desactivado) para
activar el modo "Partial Off" (Desactivación
parcial). Una vez superada la situación que
requería cambiar al modo de desactivación
parcial, vuelva a activar el ESC pulsando
momentáneamente el botón "ESC Off" (ESC
desactivado). Esto puede hacerse con el
vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
• Estando en el modo de "Desactivación
parcial", el funcionamiento del TCS del
ESC (excepto la función de desplaza-
miento limitado descrita en la sección
TCS) queda desactivado y se iluminará
la luz indicadora ESC OFF (ESC desac-
tivado). En el modo de "Desactivación
parcial", la función de reducción de po-
tencia del motor del TCS está desacti-
vada, y la estabilidad del vehículo mejo-
ADVERTENCIA
rada ofrecida por el sistema ESC se ve
reducida.
• El control de balanceo del remolque
(TSC) se desactiva cuando el sistema
ESC está en modo "Partial Off" (Desac-
tivación parcial).
Full Off [Desactivación completa] (solo modelos
con tracción a las cuatro ruedas)
Este modo está diseñado para su uso durante
la conducción fuera de carretera, cuando las
funciones de estabilidad del ESC podrían
reducir la maniobrabilidad del vehículo de-
bido a las condiciones del terreno. Para acti-
var este modo, mantenga pulsado el interrup-
tor "ESC Off" (ESC desactivado) durante
cinco segundos cuando el vehículo esté pa-
rado con el motor en marcha. Al cabo de
cinco segundos, se encenderá la luz indica-
dora de ESC desactivado y en la pantalla del
grupo de instrumentos aparecerá el mensaje
"ESC OFF" (ESC desactivado).
En este modo, los sistemas ESC y TCS, ex-
ceptuando la característica de “desplaza-
miento limitado” descrita en la sección TCS,
95
Page 98 of 404

se desactivan hasta que el vehículo alcance
una velocidad de 40 mph (64 km/h). A
40 mph (64 km/h), el sistema regresa al
modo "Partial Off" (Desactivación parcial), tal
y como se ha descrito anteriormente. El sis-
tema TCS permanece desactivado. Cuando la
velocidad del vehículo sea inferior a 30 mph
(48 km/h), el sistema de ESC se desactiva. El
sistema ESC se desactiva a velocidades bajas
para no interferir con la conducción fuera de
carretera, aunque la función ESC vuelve a
proporcionar la estabilidad necesaria a velo-
cidades superiores a 40 mph (64 km/h).
Cuando el ESC esté desactivado, la luz indi-
cadora de ESC apagado estará siempre ilumi-
nada.
Para volver a activar el ESC, pulse momentá-
neamente el interruptor "ESC Off" (ESC de-
sactivado). Esto restablecerá el modo de fun-
cionamiento "ESC On" (ESC activado).
NOTA:
Cuando el selector de marchas se coloque en
la posición PARK (Estacionamiento) desdecualquier otra posición y después se cambie
de PARK (Estacionamiento) a otra posición,
se mostrará el mensaje "ESC OFF" (ESC de-
sactivado) y sonará un timbre. Esto ocurrirá
incluso si el mensaje se ha borrado
previamente.
ADVERTENCIA
Cuando el modo es "Full Off" (Desactiva-
ción completa), las funciones de estabili-
dad y reducción del par motor se cancelan.
En una maniobra evasiva de emergencia,
el sistema ESC no se activa para ayudar a
mantener la estabilidad. El modo "ESC
Off" (ESC desactivado) solo está previsto
para la conducción fuera de carretera.
Luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC y luz indica-
dora de ESC desactivado
La “ESC Activation/Malfunction
Indicator Light” (Activación de
ESC/luz indicadora de avería) en
el grupo de instrumentos se en-
cenderá en cuanto el encendidose sitúe en el modo ON (Encendido). Con el
motor en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de avería/activación de ESC se
enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado una
avería en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida tras varios ciclos de en-
cendido y el vehículo se ha conducido varios
kilómetros a velocidades superiores a
30 mph (48 km/h), acuda cuanto antes a un
concesionario autorizado para que diagnosti-
quen y corrijan el problema.
La luz indicadora de avería/activación de ESC
(situada en el grupo de instrumentos) co-
mienza a parpadear tan pronto como los
neumáticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de avería/
activación de ESC también parpadea cuando
el TCS está activo. Si la luz indicadora de
avería/activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el pie del
acelerador y acelere lo mínimo posible. Ase-
gúrese de adaptar su velocidad y conducción
a las condiciones imperantes en la carretera.
SEGURIDAD
96
Page 99 of 404

NOTA:
• La “ESC Activation/Malfunction Indicator
Light” (Activación de ESC/luz indicadora
de avería) y la "ESC OFF Indicator Light"
(Luz indicadora de ESC desactivado) se
encenderán momentáneamente cada vez
que el interruptor de encendido se coloque
en la posición ON (Encendido).
• Cada vez que el encendido se coloque en la
posición ON (Encendido), el sistema de
ESC estará activado incluso aunque se
haya desactivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chasqui-
dos. Esto es normal, los sonidos se deten-
drán cuando el ESC quede inactivo des-
pués de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora de desactivación
del ESC indica que el cliente ha
optado por el control de estabilidad
electrónico (ESC) en modo reducido.Control de descenso de pendientes (HDC)
— Si está equipado
El HDC está previsto para conducción fuera
de carretera a baja velocidad con la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja). El HDC man-
tiene la velocidad del vehículo al bajar pen-
dientes durante diversas situaciones de con-
ducción. El HDC controla la velocidad del
vehículo controlando activamente los frenos.El HDC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y
no se activará).
2. Habilitado (la función está habilitada y
lista, pero no se dan las condiciones de
activación, o bien el conductor la anula
activamente al aplicar el freno o
acelerador).
3. Activo (la función está habilitada y con-
trola activamente la velocidad del
vehículo).
Activación de HDC
El sistema HDC se habilita pulsando el in-
terruptor HDC, pero también se deben cum-
plir las siguientes condiciones:
• La transmisión está en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja).
• La velocidad del vehículo es inferior a
12 km/h (7,5 mph).
• El freno de estacionamiento eléctrico
(EPB) se ha soltado.
• La puerta del conductor está cerrada.
Control de descenso de pendientes
(Trailhawk)
97
Page 100 of 404

Activación del HDC
Con el HDC habilitado, el sistema se activa
automáticamente si se desciende por una
pendiente de bastante inclinación (más del
8 % aproximadamente). La velocidad fijada
para el sistema HDC la selecciona el conduc-
tor y se puede ajustar, dentro de los umbra-
les, usando el acelerador o el freno.
Anulación por parte del conductor:
El conductor puede anular la velocidad de
activación del HDC usando el freno o el
acelerador en cualquier momento.
Desactivación del HDC
El sistema HDC se desactivará pero perma-
necerá disponible si se da alguna de las
siguientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
HDC con una velocidad superior a los
12 km/h (7,5 mph) pero se mantiene por
debajo de los 40 km/h (25 mph).
• El vehículo está en una pendiente descen-
dente con escasa inclinación (menos del
8% aproximadamente) o en terreno nive-
lado o está en una pendiente ascendente.• La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
Desactivación de HDC
El sistema HDC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de HDC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 40 km/h
(25 mph) (se sale de inmediato de HDC).
Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
HDC y el interruptor de HDC tiene un LED
que informa al conductor del estado en el que
se encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema HDC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el HDC.• Cuando no se den las condiciones para su
habilitación, el interruptor parpadeará va-
rios segundos para seguidamente apagarse
cuando el conductor pulse el interruptor de
HDC.
El interruptor de descenso de pendientes se
encuentra en la perilla de Selec-Terrain, en la
parte superior derecha.
ADVERTENCIA
El HDC solo está previsto para asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo al descender pendientes. El con-
ductor debe permanecer atento a las con-
diciones de conducción y es responsable
de mantener una velocidad del vehículo
segura.
Asistencia de arranque en pendiente (HSA)
El sistema HSA está diseñado para mitigar el
retroceso a partir de una posición de parada
completa sobre una pendiente. Si el conduc-
tor suelta el freno mientras el vehículo está
detenido sobre una pendiente, la HSA se-
guirá manteniendo presión de freno durante
SEGURIDAD
98
Page 101 of 404

un período corto. Si el conductor no acelera
antes de que concluya ese período, el sistema
liberará la presión de freno y el vehículo
rodará pendiente abajo de forma normal.
Para que se active la HSA deben cumplirse
los criterios siguientes:
• Esta característica debe estar activada.
• El vehículo debe estar detenido.
• El freno de estacionamiento no debe estar
aplicado.
• La puerta del conductor debe estar cerrada.
• El vehículo debe estar sobre una pendiente
de bastante inclinación.
• La selección de marcha debe coincidir con
la dirección de marcha en la pendiente del
vehículo (es decir, si el vehículo está su-
biendo la pendiente en una marcha de
avance y si el vehículo está retrocediendo
en la pendiente en REVERSE [Marcha
atrás]).
• El sistema HSA funcionará con el engra-
naje REVERSE (Marcha atrás) y en todas
las marchas de avance. El sistema no se
activará si la caja de cambios está en PARK
(Estacionamiento) o NEUTRAL (Puntomuerto). El sistema HSA se mantendrá ac-
tivado en los vehículos equipados con una
caja de cambios manual, si el embrague
está pisado.
ADVERTENCIA
Puede haber situaciones en las que la
asistencia de arranque en pendiente
(HSA) no se active y el vehículo ruede
ligeramente, por ejemplo en pendientes
menos pronunciadas o con un vehículo
cargado o transportando un remolque. El
sistema HSA no representa un sustituto a
la conducción activa. Es responsabilidad
del conductor mantener la distancia de
seguridad con el resto de vehículos, perso-
nas y objetos, y aún más importante, pres-
tar atención al funcionamiento de los fre-
nos para garantizar una conducción segura
del vehículo en todas las condiciones de la
carretera. Durante la conducción, siempre
debe estar completamente atento a fin de
mantener un control seguro de su
vehículo. Si no se siguen estas adverten-
cias, podría producirse una colisión o su-
frir lesiones personales graves.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA también proporcionará asistencia
para mitigar el retroceso mientras se arrastra
un remolque.
ADVERTENCIA
• Si su remolque dispone de controlador
de frenos del remolque, dichos frenos
pueden activarse y desactivarse con el
interruptor de freno. En tal caso, podría
no haber suficiente presión de frenado
para retener al vehículo y al remolque en
una pendiente cuando se suelta el pedal
de freno. Para evitar rodar cuesta abajo
en una pendiente mientras reanuda la
aceleración, antes de soltar el pedal de
freno active manualmente el freno del
remolque o aplique más presión en el
freno del vehículo.
• La HSA no es un freno de estaciona-
miento. Cuando salga de su vehículo,
aplique siempre el freno de estaciona-
miento. Asimismo, asegúrese de dejar la
caja de cambios en PARK (Estaciona-
miento).
99
Page 102 of 404

ADVERTENCIA
• Si no se siguen estas advertencias, po-
dría producirse una colisión o sufrir le-
siones personales graves.
Habilitación e inhabilitación de HSA
Esta función puede activarse o desactivarse.
Para cambiar la configuración actual, pro-
ceda de la siguiente forma:
• Para desactivar el sistema HSA mediante la
Configuración de Uconnect consulte "Con-
figuración de Uconnect" en "Multimedia"
para obtener más información.
Asistencia de frenado con lluvia (RBS)
La asistencia de frenado con lluvia puede
mejorar el rendimiento del frenado en condi-
ciones de humedad. Aplicará periódicamente
una ligera presión de freno para extraer cual-
quier acumulación de agua en los rotores de
freno delanteros. Se activa cuando los lim-
piaparabrisas funcionan a velocidad LO(Baja) o HI (Alta). Cuando la asistencia de
frenado con lluvia está activa, no se requiere
ninguna interacción con el conductor y tam-
poco se le notifica.
Frenado de emergencia anticipada (RAB)
El frenado de emergencia anticipada puede
reducir el tiempo requerido para alcanzar el
frenado completo en situaciones de frenado
de emergencia. Anticipa cuándo puede ocu-
rrir una situación de frenado de emergencia
controlando a qué velocidad libera el conduc-
tor el regulador del acelerador. El EBC pre-
para el sistema de frenos para una parada de
emergencia.
Control de balanceo del remolque (TSC)
El sistema TSC utiliza sensores en el vehículo
para detectar un balanceo excesivo del re-
molque y actúa para intentar detener este
vaivén. El TSC se activa automáticamente
cuando se detecta un balanceo excesivo del
remolque.NOTA:
El TSC no puede detener el balanceo de
todos los remolques. Cuando arrastre un re-
molque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso
de la espiga del remolque. Consulte Arrastre
de remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
Cuando el sistema TSC esté funcionando, la
luz indicadora de avería/activación del ESC
parpadeará, la potencia del motor podría re-
ducirse y notar que los frenos se están apli-
cando a las ruedas individuales para intentar
detener el balanceo del remolque. El sistema
TSC se desactiva cuando el sistema de ESC
está en los modos "Desactivación parcial" o
"Desactivación completa".
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en
el lugar seguro más cercano y regule la
carga sobre el remolque para eliminar el
balanceo del mismo.
SEGURIDAD
100
Page 103 of 404

SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Control de ángulo muerto
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados en la defensa del parachoques tra-
sero, para detectar vehículos (automóviles,
camiones, motocicletas, etc.) que entran en
el área del ángulo muerto desde la parte
trasera/delantera/lateral del vehículo.
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 3,8 m (12 pies). La longi-
tud de la zona comienza en el espejo retrovi-
sor exterior y se extiende aproximadamente
3 m (10 pies) hasta más allá del parachoques
trasero del vehículo. El sistema de BSM con-
trola las zonas de detección a ambos lados
del vehículo cuando la velocidad alcanza
aproximadamente 10 km/h (6 mph) como
mínimo y avisará al conductor si hay vehícu-
los en estas zonas.Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sistema de
BSM funcionan cuando el vehículo está en
cualquier marcha hacia delante o REVERSE
(Marcha atrás) y pasan al modo de espera
cuando el vehículo está en PARK (Estaciona-
miento).
La luz de advertencia del BSM, situada en los
espejos exteriores, se encenderá si un
vehículo pasa a un ángulo muerto.El sistema de BSM también puede configu-
rarse para emitir una alerta acústica (timbre)
y silenciar la radio a fin de notificar al con-
ductor de posibles objetos en las zonas de
detección.
Vía transversal trasera (RCP)
La función Rear Cross Path (Vía transversal
trasera) (RCP) está diseñada para ayudar al
conductor a salir marcha atrás de plazas de
estacionamiento donde puede estar obs-
truida la visión de los vehículos que se acer-
can. Salga de la plaza de estacionamiento
lentamente y con precaución hasta que so-
bresalga la parte trasera del vehículo. El
Zonas de detección traserasLuz de advertencia del BSM
101
Page 104 of 404

sistema RCP tendrá entonces una visibilidad
clara del tráfico transversal y, si detecta un
vehículo que se acerca, avisará al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.
Consulte "Control de ángulo muerto" en la
sección "Seguridad" en el manual del propie-
tario para obtener más información.
Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite una
alarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará conalarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objeto
en el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si sehace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni sono-
ras desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Forward Collision Warning (FCW) (Aviso
de colisión frontal)
El sistema de aviso de colisión frontal (FCW)
con mitigación ofrece al conductor avisos
sonoros y visuales (en la pantalla del grupo de
instrumentos), y podría aplicar momentáne-
amente el freno para alertar al conductor ante
una posible colisión frontal. Las advertencias
y el frenado limitado pretenden ofrecer al
conductor tiempo de reacción suficiente para
evitar o mitigar la posible colisión.
SEGURIDAD
102