Page 89 of 404

PROGRAMAS DE
MANTENIMIENTO E
INSPECCIÓN DE
EMISIONES
En algunas localidades puede existir el requi-
sito legal de pasar una inspección del sis-
tema de control de emisiones de su vehículo.
Si no se pasa esta inspección, el vehículo
podría quedar inhabilitado para circular.
Normalmente, el sistema OBD II
estará preparado. El sistema OBD
II podríanoestar preparado si
recientemente su vehículo ha recibido servi-
cio o su batería se ha agotado o ha sido
reemplazada. En caso de determinarse que el
sistema OBD II no está preparado para la
prueba de I/M, su vehículo podría no superar
la prueba.
Su vehículo dispone de una simple prueba
accionada mediante la llave de encendido
que puede utilizarse antes de acudir a la
estación de prueba. Para comprobar si el
sistema OBD II de su vehículo está prepa-
rado, debe hacer lo siguiente:1. Coloque el interruptor de encendido en la
posición ON, pero no arranque ni ponga
en marcha el motor.
NOTA:
Si arranca o pone en marcha el motor,
deberá volver a comenzar esta prueba.
2. En cuanto gire el interruptor de encendido
a la posición ON (Encendido) verá que el
símbolo de la luz indicadora de avería
(MIL) se enciende como parte de una
comprobación normal de bombillas.
3. Aproximadamente 15 segundos después,
sucederá una de estas dos cosas:
• La MIL parpadeará durante unos diez se-
gundos y, a continuación, volverá a quedar
completamente iluminada hasta que se
gire el interruptor de encendido a la posi-
ción OFF (Apagado) o se ponga en marcha
el motor. Esto significa que el sistema OBD
II de su vehículono está preparadoyno
debe acudir a la estación de I/M.
• La MIL no parpadeará y se mantendrá com-
pletamente iluminada hasta que se coloque
el interruptor de encendido en posición de
apagado o se ponga en marcha el motor.Esto significa que el sistema OBD II de su
vehículoestá preparadoy puede acudir a la
estación de I/M.
Si su sistema OBD IIno está preparadodebe
acudir a un taller de reparación o concesio-
nario autorizado. Si su vehículo ha recibido
servicio recientemente o su batería ha tenido
un fallo o ha sido reemplazada, es posible
que no deba hacer más que conducir su
vehículo como lo haría normalmente a fin de
actualizar su sistema OBD II. Si vuelve a
realizar una comprobación con la rutina de
prueba anterior, es posible que esta ahora
indique que el sistemaestá preparado.
Tanto si el sistema OBD II de su vehículo está
preparado como si no, si la MIL se ilumina
durante el funcionamiento normal del
vehículo, deberá realizar el servicio de su
vehículo antes de acudir a la estación de I/M.
La estación de I/M puede considerar fallida la
prueba de su vehículo debido a que la MIL
está encendida con el motor en marcha.
87
Page 90 of 404
Page 91 of 404

SEGURIDAD
FUNCIONES DE SEGURIDAD....90
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) . .90
Sistema de control de freno
electrónico...................91
SISTEMAS AUXILIARES DE CON-
DUCCIÓN..................101
Control de ángulo muerto.........101
Forward Collision Warning (FCW) (Aviso de
colisión frontal)...............102
Sistema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS)............104
SISTEMAS DE SUJECIÓN DE OCU-
PANTES...................111
Funciones del sistema de sujeción de
ocupantes..................111
Precauciones de seguridad
importantes..................111
Sistemas de cinturón de seguridad . . .112
Sistema de sujeción complementario
(SRS).....................120
Sujeciones para niños — Transporte seguro
de niños...................139
Transporte de animales domésticos . . .154
CONSEJOS DE SEGURIDAD. . . .155
Transporte de pasajeros..........155
Gas de escape................155
Comprobaciones de seguridad que debe
realizar en el interior de su vehículo . .156
Comprobaciones de seguridad periódicas
que debe realizar en el exterior de su
vehículo....................157
SEGURIDAD
89
Page 92 of 404

FUNCIONES DE
SEGURIDAD
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS)
ofrece un aumento en la estabilidad del
vehículo y de las prestaciones de los frenos
en la mayoría de condiciones de frenado. El
sistema automáticamente impide el bloqueo
de las ruedas y mejora el control del vehículo
durante el frenado.
El sistema ABS realiza un ciclo de autocom-
probación para garantizar que el sistema está
funcionando correctamente cada vez que el
vehículo se pone en marcha y se conduce.
Durante esta autocomprobación, es posible
que oiga un ligero chasquido, así como algu-
nos ruidos relacionados con el motor.
El ABS se activa durante el frenado cuando el
sistema detecta que una o más ruedas co-
mienzan a bloquearse. Condiciones de la
carretera como el hielo, la nieve, la gravilla,
los baches, las vías de tren, el material suelto
o las paradas de emergencia pueden aumen-
tar las probabilidades de activación del ABS.También puede experimentar lo siguiente
cuando se activa el sistema ABS:
• Ruido del motor del ABS (puede seguir
funcionando durante un período de tiempo
corto después de la detención).
• Sonido de chasquido de las válvulas sole-
noides.
• Pulsaciones del pedal de freno.
• Una ligera caída del pedal de freno al
finalizar la parada.
Todas estas son características normales del
ABS.
ADVERTENCIA
• El ABS contiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equipos
radiotransmisores mal instalados o de
alta frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas de ca-
pacidad del frenado antibloqueo. La ins-
talación de dicho equipamiento deben
realizarla profesionales cualificados.
ADVERTENCIA
• El bombeo de los frenos antibloqueo
disminuirá la efectividad de los mismos
y puede llegar a provocar una colisión. El
bombeo provoca un aumento de la dis-
tancia de frenado. Cuando necesite dis-
minuir la velocidad o detener el
vehículo, simplemente pise con firmeza
el pedal de freno.
• El ABS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la efica-
cia del frenado o la dirección más allá de
lo que puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del vehículo o la
tracción disponible.
•
El ABS no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellas que ocu-
rren como consecuencia de velocidad ex-
cesiva en virajes, de circular muy cerca
de otro vehículo o del aquaplaning.
• Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ABS nunca deben explotarse
de una forma imprudente o peligrosa
que pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
SEGURIDAD
90
Page 93 of 404

El ABS está diseñado para funcionar con
neumáticos de los fabricantes originales.
Cualquier modificación puede causar que el
ABS no funcione a pleno rendimiento.
Luz de advertencia de frenos antibloqueo
La "Anti-Lock Brake Warning Light" (Luz de
advertencia de frenos antibloqueo) de color
amarillo se encenderá cuando se coloque el
encendido en el modo ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo" permanece encendida o se enciende
durante la conducción, indica que la parte
correspondiente al freno antibloqueo del sis-
tema de frenos no está funcionando y re-
quiere servicio. No obstante, si la luz de
advertencia de frenos antibloqueo está en-
cendida, el sistema de frenos convencional
continuará funcionando con normalidad.
Si la "Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo" está encendida, deberá revisarse el
sistema de frenos cuanto antes a fin de res-
tablecer las ventajas ofrecidas por los frenos
antibloqueo. Si la "Anti-Lock Brake WarningLight" (Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo) no se enciende cuando el encendido se
coloca en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha), haga reparar la luz cuanto antes.
Sistema de control de freno electrónico
Su vehículo está equipado con un avanzado
sistema de control de freno electrónico
(EBC). Este sistema incluye distribución de
fuerza de frenado electrónica (EBD), sistema
de frenos antibloqueo (ABS), sistema de asis-
tencia de frenos (BAS), asistencia de arran-
que en pendiente (HSA), sistema de control
de tracción (TCS), control de estabilidad
electrónico (ESC) y mitigación de vuelco
electrónica (ERM). Estos sistemas trabajan
de forma coordinada para mejor la estabili-
dad y el control del vehículo en diversas
condiciones de conducción.
Su vehículo también puede estar equipado
con frenado de emergencia anticipada
(RAB), asistencia de frenado con lluvia
(RBS), control de balanceo del remolque
(TSC) y par de dirección dinámica (DST).
Sistema de control de tracción (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de patinaje
de cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta patinaje de las ruedas, el sistema
TCS puede aplicar presión de freno a las
ruedas que patinan o reducir la potencia del
vehículo para mejorar la aceleración y la
estabilidad. Una función de TCS, el diferen-
cial limitado del freno (BLD), funciona de
forma similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el patinaje de las
ruedas en un eje impulsado. Si una rueda de
un eje impulsado está girando más rápido
que la otra, el sistema aplicará el freno de la
rueda que patina. Esto propiciará que se
aplique más par del motor a la rueda que no
patina. El BLD puede permanecer activo in-
cluso si el TCS y el ESC se encuentran en un
modo reducido.
Sistema de asistencia de freno (BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capa-
cidad de frenado del vehículo durante manio-
bras que impliquen frenado de emergencia.
El sistema detecta una situación de frenado
de emergencia percibiendo el grado y canti-
dad de aplicación del freno y, a continuación,
91
Page 94 of 404

aplica a su vez la presión óptima a los frenos.
Esto puede contribuir a reducir las distancias
de frenado. El BAS complementa al sistema
de frenos antibloqueo (ABS). La aplicación
muy rápida de los frenos propicia la mejor
asistencia del BAS. Para aprovechar los be-
neficios del sistema, debe aplicar una pre-
sión de frenado continua durante la secuen-
cia de detención (no “bombee” los frenos).
No reduzca la presión sobre el pedal de freno,
a menos que ya no desee frenar. Al liberarse
el pedal de freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El sistema de asistencia de freno (BAS) no
puede impedir que las leyes naturales de
la física actúen sobre el vehículo, ni puede
incrementar la tracción permitida por las
condiciones de la carretera. El BAS no
puede impedir las colisiones, incluyendo
aquellas que se producen por una veloci-
dad excesiva en virajes, conducción sobre
superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo
equipado con BAS nunca deben explo-
tarse de una forma imprudente o peligrosa
ADVERTENCIA
que pudiera poner en peligro la seguridad
del usuario o de terceros.
Sistema de frenos Luz de advertencia
La "Luz de advertencia del sistema de frenos"
roja se enciende cuando se coloca el encen-
dido en posición ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la "luz de advertencia del sistema de
frenos" permanece encendida o se enciende
durante la conducción, significa que el sis-
tema de frenos no funciona correctamente y
que requiere servicio. Si la "Luz de adverten-
cia del sistema de frenos" no se enciende
cuando el encendido se coloca en el modo
ON/RUN (Encendido/Marcha), hágala repa-
rar cuanto antes.
Par de dirección dinámica (DST)
El par de dirección dinámica es una función
de los módulos ESC y EPS (Dirección asistida
eléctrica) que ofrece par en el volante para
determinadas condiciones de conducción enlas que el módulo ESC detecta inestabilidad
del vehículo. El par transmitido al volante
solo tiene como fin alertar al conductor para
una respuesta óptima de la dirección que
permita alcanzar/mantener la estabilidad del
vehículo. La única notificación que el con-
ductor recibe de que esta función está activa
es la fuerza de par (resistencia) aplicada al
volante.
NOTA:
La función de DST solo tiene como fin alertar
al conductor para que corrija la trayectoria,
mediante pequeñas transmisiones de fuerzas
de par en el volante, de modo que la eficacia
de la función depende considerablemente de
la sensibilidad y capacidad de reacción del
conductor al par aplicado. Es muy importante
observar que esta función no guiará el
vehículo, es decir, el conductor sigue siendo
responsable de ello.
Distribución de fuerza de frenado electró-
nica (EBD)
Esta función gestiona la distribución del par
de frenado entre los ejes delantero y trasero
limitando la presión de frenado en el eje
trasero. Esto se hace para evitar el desplaza-
SEGURIDAD
92
Page 95 of 404

miento de las ruedas traseras y la inestabili-
dad del vehículo, así como para impedir la
entrada del eje trasero en el sistema ABS
antes que el eje delantero.
Mitigación de vuelco electrónica (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el grado de cambio del ángulo del
volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista
riesgo de elevación de ruedas, aplica el freno
apropiado y puede también reducir la poten-
cia del motor para minimizar las probabilida-
des de que se produzca elevación de ruedas.
La ERM solo puede reducir el riesgo de ele-
vación de ruedas que pueda producirse du-
rante maniobras de conducción severas o
evasivas; no puede impedir la elevación de
ruedas producto de otros factores tales como
condiciones de la carretera, salida de la vía o
golpes contra objetos u otros vehículos.
ADVERTENCIA
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, inciden en
el riesgo de que se produzca elevación de
ruedas o vuelco. La función ERM no puede
impedir en todos los casos que las ruedas
se eleven ni que el vehículo vuelque, es-
pecialmente cuando se produce una salida
de la vía o golpes contra objetos u otros
vehículos. Los vehículos equipados con
ERM no deben conducirse de forma ex-
trema, poniéndolos al límite con una con-
ducción imprudente o peligrosa que
arriesgue la seguridad del usuario o de
otras personas.
Control de estabilidad electrónico (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y
la estabilidad del vehículo en las diversas
condiciones de conducción. El ESC corrige
una condición de aplicación excesiva o insu-
ficiente de la dirección del vehículo apli-
cando el freno de las ruedas apropiadas paracompensar los efectos. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido de-
seado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido de-
seado, el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarrestar la con-
dición de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección.
• Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apro-
piado para la posición del volante.
• Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de
lo apropiado para la posición del volante.
La luz indicadora de avería/activación de ESC
(situada en el grupo de instrumentos) co-
mienza a parpadear tan pronto como el sis-
tema ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también parpadea
cuando el TCS está activo. Si la luz indica-
dora de avería/activación de ESC comienza a
93
Page 96 of 404

parpadear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo posi-
ble. Asegúrese de adaptar su velocidad y
conducción a las condiciones imperantes en
la carretera.
ADVERTENCIA
• El Control de estabilidad electrónico
(ESC) no puede impedir que las leyes
físicas naturales actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la trac-
ción afrontada por las condiciones per-
mitidas en la carretera. El ESC no puede
impedir los accidentes, incluyendo
aquellos que se producen por una velo-
cidad excesiva en virajes, conducción
sobre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. El ESC tampoco puede
evitar colisiones resultantes de la pér-
dida de control del vehículo debido a
una actuación incorrecta del conductor.
Únicamente un conductor seguro,
atento y habilidoso puede evitar los ac-
cidentes. Las capacidades de un
vehículo equipado con ESC nunca de-
ben explotarse de una forma imprudente
ADVERTENCIA
o peligrosa que pudiera poner en peligro
la seguridad del usuario o de terceros.
• Si se modifica el vehículo, o no se man-
tiene el vehículo adecuadamente, las
características de manejo del vehículo
podrían cambiar y podría verse afectado
negativamente el rendimiento del sis-
tema ESC. Los cambios en el sistema de
dirección, en la suspensión, en el sis-
tema de frenos, en el tipo de neumático
o en el tamaño de neumático, podrían
afectar negativamente al rendimiento
del ESC. Unos neumáticos incorrecta-
mente inflados o desgastados de forma
irregular también pueden causar que el
ESC no funcione a pleno rendimiento.
Las modificaciones del vehículo o un
mantenimiento deficiente que reduce la
eficacia del sistema ESC pueden au-
mentar el riesgo de pérdida de control
del vehículo, vuelcos, lesiones perso-
nales y muerte.
Modos de funcionamiento del ESC
NOTA:
Dependiendo del modelo y el modo de fun-
cionamiento, el sistema ESC puede disponer
de varios modos de funcionamiento.
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC. Siempre que se pone en marcha
el vehículo el sistema ESC estará en este
modo. Este modo debe utilizarse en la mayor
Botón de apagado de ESC
SEGURIDAD
94