Page 209 of 446

207
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
Capó
F Abra la puerta delantera izquierda.
F ti re del mando interior A , situado en la
parte inferior del marco de la puerta.
no a
bra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo de
quemarse).
F
S
aque la varilla C de su alojamiento,
situado en la cara interior del capó.
F
F
ije la varilla de soporte en la muesca para
mantener el capó abierto.
Cierre
F Saque la varilla de soporte de la muesca de sujeción.
F
F
ije la varilla en su alojamiento, situado en
la cara interior del capó.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del recorrido.
F
t
i
re del capó para comprobar que esté
bien cerrado.
la u
bicación del mando interior impide
la apertura del capó cuando la puerta
delantera izquierda está cerrada.
Apertura
F empuje hacia la izquierda el mando exterior B y levante el capó.
es
te mensaje aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo si el capó no se ha cerrado bien.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el
motor: vigile los objetos o prendas
que puedan engancharse en las
hélices.
de
bido al equipamiento eléctrico del
compartimento motor, se recomienda
limitar su exposición al agua (lluvia,
lavado...).
8
Revisiones
Page 210 of 446
208
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
dan acceso a la revisión del nivel de los
distintos líquidos y a la sustitución de
determinados elementos.
Motores gasolina
1. depósito del líquido lavaparabrisas y lavafaros
2.
d
e
pósito del líquido de refrigeración
3.
d
e
pósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel del aceite de motor
8.
l
l
enado de aceite de motor 1,6
L 115
2,0
L 150
Revisiones
Page 211 of 446
209
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
dan acceso a la revisión del nivel de
los distintos líquidos, a la sustitución de
determinados elementos y al cebado del
circuito de carburante.
Motores diésel
1. depósito del líquido lavalunas y lavafaros
2. de pósito del líquido de refrigeración
3.
d
e
pósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel de aceite del motor
8.
l
l
enado de aceite del motor
9.
B
omba de cebado* 1,6
HDi 110
1,8
HDi 150
* Según motorización.
8
Revisiones
Page 212 of 446

210
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
Cuando el símbolo parpadea
rápidamente (aproximadamente dos
veces por segundo) significa que casi
no queda carburante en el depósito
(aproximadamente 5
litros).
Reposte carburante para evitar quedar
inmovilizado.
depósito de carburante
Capacidad del depósito: 60 litros aproximadamente.
Reserva de carburante
Llenado
una etiqueta pegada en el interior de la tapa
recuerda el tipo de carburante que debe
utilizarse en función de la motorización.
lo
s complementos de caburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta.
Localización del tapón
Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo aparece en
la pantalla del cuadro de a bordo.
la p
rimera vez que se enciende,
quedan aproximadamente 10
litros.
el s
ímbolo parpadea lentamente
(aproximadamente una vez por segundo).
1.
A
pertura de la tapa.
2.
A
pertura del tapón.
3.
e
n
ganche del tapón.
Para repostar con total seguridad:
F
A
pague obligatoriamente el motor.
F
t
i
re del mando A, situado en la parte
inferior izquierda del asiento conductor,
para desbloquear la tapa de carburante.
F
A
bra la tapa de carburante B.
F
G
ire el tapón C hacia la izquierda.
F
R
etire el tapón C.
F
l
l
ene el depósito, pero no insista
después del 3
er cor te de la pistola ,
ya que ello podría provocar fallos de
funcionamiento.
un
a vez llenado el depósito:
F
V
uelva a poner el tapón, introduciendo
primero su parte superior.
F
e
n
rosque el tapón hacia la derecha.
F
V
uelva a cerrar la tapa.
Asegúrese de que la tapa de carburante esté
correctamente cerrada.
es
te símbolo indica que el tapón del
depósito de carburante se encuentra
en el lado izquierdo del vehículo.
la a
pertura del tapón puede producir un ruido
de aspiración de aire, completamente normal,
que se debe a la depresión provocada por la
estanqueidad del circuito de carburante.
Revisiones
Page 213 of 446

211
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina
los motores gasolina son per fectamente
compatibles con los biocarburantes gasolina
de tipo e
1
0 (que contienen un 10% de etanol),
conforme a las normas europeas
en 228 y
e
n
1
5376.
lo
s carburantes de tipo e
8
5 (que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex).
l
a c
alidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea
en 15293.
Brasil es el único país en el cual se
comercializan vehículos específicos que
funcionan con carburantes que contienen
hasta un 100% de etanol (tipo
e
1
00).
Calidad del carburante utilizado
para los motores diésel
los motores diésel son perfectamente
compatibles con los biocarburantes conformes
con los estándares actuales y futuros europeos
(gasoil que respete la norma en 590 mezclado
con un biocarburante que respete la norma
e
n 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de un 0% a
un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
es p
osible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel.
n
o o
bstante,
esta utilización está condicionada a la
aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento. Consulte en la
Red C
i
t
R
OË
n
o en un taller cualificado.
el u
so de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o animales puros o diluidos,
fuel-oil doméstico...), está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.lo
s motores gasolina 1,6
l, a
unque han sido
diseñados para funcionar con gasolina de
índice RO
n
95, pueden aceptar gasolina de
índice RO
n
90, sin que sea necesario realizar
ningún reglaje del motor.
n
o o
bstante, provoca
una ligera reducción de las prestaciones.
lo
s motores gasolina 2,0
l
pueden aceptar
gasolina a partir del índice RO
n
90.
8
Revisiones
Page 214 of 446
212
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
inmovilización por falta de carburante (diésel)
Para los vehículos equipados con un motor
1,6 Hdi 1 10, en caso de agotar la reserva,
es necesario cebar el circuito de carburante
manualmente. Para ello, consulte la imagen del
compartimento motor diésel correspondiente.
Motor de 1,6 litros HDi
F efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
A
bra el capó.
F
S
i es necesario, suelte la tapa estilo del
motor para acceder a la bomba de cebado.
F
A
ccione la bomba de cebado hasta que
se endurezca (la primera presión puede
oponer resistencia).
F
A
ccione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha (si el motor no arranca
a la primera, espere aproximadamente
15
segundos y repita el proceso).
F
S
i, tras varios intentos, el motor no
arranca, vuelva a accionar la bomba de
cebado y luego el arranque.
F
V
uelva a colocar la tapa estilo y fíjela.
F
C
ierre el capó.
Revisiones
Page 215 of 446

213
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
Revisión de los niveles
tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que determinadas zonas del motor pueden estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el motoventilador podría ponerse en marcha en cualquier momento (incluso con el contacto cortado).
Nivel de aceite
la verificación de este nivel se
realiza mediante la varilla de nivel
manual, situada bajo el capó
motor. Para localizarla, consulte la
descripción de su compartimento
motor.Cambio de aceite del motor
Consulte la guía de mantenimiento y de
garantías para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de mantener la fiabilidad de los
motores y los dispositivos anticontaminación,
no utilice aditivos en el aceite motor.
Características del aceite
el aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Verifique regularmente todos estos niveles siguiendo y respetando las indicaciones que constan en la guía de mantenimiento y de garantías. Salvo que
se indique lo contrario, complételos si es necesario.
en c
aso de disminución importante de un nivel, lleve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller cualificado para realizar la revisión del circuito correspondiente.
Varilla de nivel manual
en la varilla de nivel hay 2
marcas:
A = maxi.
Si sobrepasa esta marca,
consulte en la red C
i
t
R
OË
n
o en un taller cualificado.
B = mini.
Complete el nivel a través
del orificio de llenado de
aceite, utilizando el tipo de
aceite adecuado para su
motorización.
e
l n
ivel nunca
debe estar por debajo de
esta marca.
es
ta comprobación solo es válida si el vehículo
está sobre suelo horizontal y el motor está
parado desde hace más de 30
minutos.
es n
ormal realizar una puesta a nivel del aceite
entre dos revisiones (o cambios de aceite).
C
i
t
R
OË
n
le recomienda realizar un control,
con puesta a nivel si es necesario, cada
5.000
km.
de
spués de completar el nivel de aceite, la
verificación que se realiza al poner el contacto
mediante el indicador de nivel de aceite en el
cuadro de a bordo solo será válida una vez
transcurridos 30
minutos.
8
Revisiones
Page 216 of 446

214
C4-Aircross_es_Chap08_verifications_ed01-2014
Nivel del líquido de
refrigeración
el nivel de este líquido debe estar
situado entre las dos marcas.Si el circuito de refrigeración está bajo presión,
espere al menos una hora después de haber
parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón dos vueltas para dejar que caiga la
presión.
u
n
a vez la presión haya disminuido,
retire el tapón y complete el nivel.
Características del líquido
este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
el n
ivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA X
i"
.
d
e l
o
contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de freno.
Nivel del líquido de frenos
Vaciado del circuito
Consulte la guía de mantenimiento y de
garantías para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante, y debe
cumplir las normas
d
Ot3
o d
Ot4
.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el motor:
vigile los objetos o prendas que puedan
engancharse en las hélices. Cuando el motor está caliente, el
motoventilador regula la temperatura de este
líquido.
Revisiones