Page 257 of 399

255
Conducción con remolque
Montaje posterior de un enganche para remolque
Fig. 160 Cotas y puntos de fijación para instalar posteriormente un enganche para re-
molque.
SEAT recomienda acudir a un taller especializado para instalar un enganche
para remolque. Por ejemplo, puede ser necesario adaptar el sistema de re-
frigeración, o incorporar chapas termoaislantes. SEAT recomienda que acu-
da al Servicio Técnico.
En cualquier caso deberán respetarse las cotas de separación al montar un
enganche para remolque. La distancia entre el centro de la rótula y la calza-
da ⇒ fig. 160 D
nunca podrá ser inferior a la indicada. Esto rige incluso
con el vehículo a plena carga, incluyendo la carga de apoyo máxima.
Cotas de separación
⇒ fig. 160:
Puntos de fijación.
1040 mm (41 pulgadas)
A
B
74 mm (3 pulgadas)
364 mm (14 pulgadas)
247 mm (10 pulgadas)
596 mm (23 pulgadas)
1.097 mm (43 pulgadas)
1.102 mm (43 pulgadas)
ATENCIÓN
La colocación errónea o inadecuada de las conexiones eléctricas podría
provocar anomalías en la electrónica del vehículo que podrían ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del remolque a las conexiones
eléctricas de las luces traseras o a otras fuentes de alimentación no apro-
piadas. Utilice sólo conectores adecuados para conectar el remolque.
● Diríjase a un taller especializado si desea montar posteriormente un
enganche para remolque al vehículo.
ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal montado o no es el adecuado, el
remolque puede desprenderse del vehículo tractor. Ello podría ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
Aviso
Utilice sólo enganches para remolque homologados por SEAT para el tipo
de vehículo correspondiente.
C
DEFGH
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 258 of 399

256Conducción con remolque
Cargas de remolque máximas autorizadas
Las indicaciones en la documentación oficial del vehículo tienen siempre
primacía. Todos los datos técnicos facilitados en esta documentación rigen
para el modelo básico. En el portadatos incluido en el Programa de Mante-
nimiento o en la documentación del vehículo figura el motor con el que ha
sido equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los vehículos especiales en función
del equipamiento o de la versión.
ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga de arrastre máxima indicada, puede producirse
un accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre indicada.
CUIDADO
Cuando se sobrepase la carga de arrastre máxima indicada, pueden produ-
cirse daños en el vehículo.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre indicada.
Peso máximo autorizado del conjunto
Las indicaciones en la documentación oficial del vehículo tienen siempre
primacía. Todos los datos técnicos facilitados en esta documentación rigen
para el modelo básico. En el portadatos incluido en el Programa de Mante-
nimiento o en la documentación del vehículo figura el motor con el que ha
sido equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los vehículos especiales en función
del equipamiento o de la versión. Los pesos del conjunto indicados sólo son válidos para altitudes que no su-
peren los 1.000 m por encima del nivel del mar. El peso máximo del conjun-
to vehículo/remolque debe reducirse aproximadamente en un 10% por ca-
da 1.000 m de altura o fracción.
ATENCIÓN
Si el conjunto sobrepasa el peso máximo indicado, puede producirse un
accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca el peso indicado para el conjunto.
CUIDADO
Cuando se sobrepase el peso máximo indicado para el conjunto, pueden
producirse daños considerables en el vehículo.
● No sobrepase nunca el peso indicado para el conjunto.
Page 259 of 399

257
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza del exterior del
vehículo Introducción al tema
El lavado y el mantenimiento con regularidad del vehículo contribuyen a
mantener el valor del mismo. Un cuidado adecuado puede ser requisito pa-
ra hacer valer el derecho a garantía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
En cualquier Servicio Técnico podrá adquirir productos adecuados para la
conservación.
Información complementaria y advertencias:
● Conservación y limpieza del habitáculo ⇒ página 265
● Preparativos para trabajar en el vano motor ⇒ página 293
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehículo pueden ser tóxicos y pe-
ligrosos. Si los productos de conservación son inadecuados o se usan in-
debidamente, pueden provocar accidentes, lesiones graves, quemaduras
e intoxicaciones.
● Los productos de conservación deben guardarse únicamente en el en-
vase original cerrado.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.
ATENCIÓN (continuación)
● No guarde nunca productos de conservación en latas de alimentos va-
cías, botellas ni otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conservación lejos del alcance de
los niños.
● Durante la aplicación pueden producirse vapores nocivos. Por este
motivo, utilice los productos de conservación exclusivamente en el exte-
rior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina, aceite de motor, quitaes-
malte ni cualquier otro líquido volátil para lavar, conservar o limpiar el
vehículo. Son tóxicos y fácilmente inflamables.
ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de componentes del vehículo
puede repercutir negativamente en los equipos de seguridad del vehícu-
lo, aumentando el riesgo de sufrir heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben limpiar y conservar según las
directrices del fabricante.
● Utilice los productos de conservación homologados o recomendados.
CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo y pue-
den dañar los materiales.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 260 of 399

258Conservación y limpieza
Nota relativa al medio ambiente
● Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado agua sucia que pueda estar contaminada con
aceite, grasa o combustible. En algunos lugares está incluso prohibido la-
var el vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
● Priorice los productos respetuosos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.
Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la carrocería los restos de insectos,
excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales y de la ca-
lle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo y otro tipo de
suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructivos.
Las altas temperaturas debidas, por ejemplo, a una radiación solar intensa,
refuerzan el efecto cáustico. Los bajos del vehículo también se deberán la-
var a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel de la propia instalación de lava-
do. Tome las precauciones habituales antes del lavado automático (cerrar
todas las ventanas, plegar los espejos retrovisores) para evitar daños. Si se
ha montado componentes especiales en el vehículo (espóiler, baca, ante-
na,...), hable previamente con el encargado del túnel de lavado ⇒
.
La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Sin embargo, el desgaste real al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel de lavado. SEAT recomienda los túneles de lavado
sin cepillos.
Para eliminar los posibles restos de cera existentes en los cristales y preve-
nir que rasquen las escobillas limpiacristales, ténganse en cuenta las si- guientes indicaciones
⇒ página 260, Limpieza de ventanillas y retrovisores
exteriores.
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero la suciedad con agua abundan-
te y elimínela en lo posible aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo con una esponja blanda, un
guante de lavado o un cepillo de lavado, ejerciendo poca presión. Para ello,
comience por el techo y trabaje de arriba a abajo. Sólo en el caso de que la
suciedad no pueda eliminarse con agua, utilice champú.
Enjuague la esponja o el guante con frecuencia.
Las partes más sucias, como ruedas, apoyapiés, etc. deberán limpiarse en
último lugar. Utilice otra esponja para ello.
ATENCIÓN
Las piezas cortantes del vehículo podrían provocar lesiones.
● Protéjase las manos y los brazos de cantos afilados, por ejemplo, al
limpiar los bajos del vehículo o la parte interior de los pasos de rueda.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y al hielo en invierno) en los
frenos, el efecto del frenado será menor, incrementándose la distancia de
frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Page 261 of 399

259
Conservación y limpieza
● No utilice esponjas ásperas o similares para limpiar restos de insectos,
pues podría dañar la superficie.
● No limpie nunca los faros con una esponja o con un paño secos, sino
mojados. El mejor resultado se obtiene utilizando agua con jabón.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas: Al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de no dirigir el chorro directamente a las cerraduras o
a las juntas de las puertas o del techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse!
CUIDADO
Para evitar daños en el vehículo, le rogamos que tenga en cuenta los si-
guientes puntos antes de entrar con el mismo en un túnel de lavado:
● ¡Compare la distancia entre las ruedas del vehículo con la distancia en-
tre los carriles-guía del túnel de lavado para no dañar llantas y neumáticos!
● Desactive el sensor de lluvia y la función Auto Hold antes de entrar con
el vehículo en un túnel de lavado.
● ¡Compare la altura y la anchura de su vehículo con la altura y la anchura
de paso del túnel de lavado!
● Abata los retrovisores exteriores. Los retrovisores exteriores de replega-
do eléctrico no deben desplegarse y replegarse con la mano, sino sólo eléc-
tricamente.
● Para no dañar la pintura del capó, apoye las escobillas en el parabrisas
tras secarlas. ¡No dejar caer!
● Bloquee el portón para evitar que se abra inesperadamente en el túnel
de lavado.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta
presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpieza de alta presión, deberá tener
muy en cuenta las instrucciones de manejo del aparato. Fíjese especialmen- te en la presión y la
distancia a la que el chorro deberá estar respecto a la
carrocería ⇒
.
Mantenga la suficiente distancia con respecto a materiales blandos, tales
como tubos flexibles de goma o material aislante, así como con respecto a
los sensores del control de la distancia de aparcamiento. Los sensores de la
distancia de aparcamiento van dispuestos en los parachoques traseros y,
en su caso, en los delanteros ⇒
.
No utilice en ningún caso pulverizadores circulares ni fresas para eliminar
la suciedad ⇒
.
ATENCIÓN
El uso incorrecto de aparatos de limpieza de alta presión podría provocar
daños permanentes, visibles o no visibles en los neumáticos y otros ma-
teriales. Ello podría ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Mantenga la suficiente distancia entre el eyector y los neumáticos.
● Nunca limpie los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico (“boqui-
llas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande y se
aplique por poco tiempo, podría ocasionar daños -visibles o no- en los
neumáticos.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y al hielo en invierno) en los
frenos, el efecto del frenado será menor, incrementándose la distancia de
frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 262 of 399

260Conservación y limpieza
● Los sensores en el paragolpes deben mantenerse siempre limpios y sin
hielo para garantizar el buen funcionamiento del control de la distancia de
aparcamiento y del sistema de asistencia al volante para aparcar. Al limpiar-
los con equipos de limpieza de alta presión o a vapor, si lo hace de forma
directa, procure que sea sólo brevemente y siempre a una distancia supe-
rior a 10 cm.
● Evite aplicar el aparato de limpieza de alta presión sobre cristales hela-
dos o cubiertos de nieve.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas: Al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de no dirigir el chorro directamente a las cerraduras o
a las juntas de las puertas o del techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse!
Limpieza de ventanillas y retrovisores exteriores
Limpieza de ventanillas y retrovisores exteriores
Humedezca las ventanillas y los retrovisores exteriores con un limpiacrista-
les corriente que contenga alcohol.
Seque las superficies acristaladas con una gamuza limpia o un paño sin hi-
lachas. En las gamuzas utilizadas para limpiar la pintura quedan restos gra-
sientos de productos conservantes que podrían ensuciar las superficies
acristaladas.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona se pueden quitar utilizando un
limpiacristales o un disolvente de silicona ⇒
.
Quitar los restos de cera
Los túneles de lavado y otros productos conservantes pueden dejar restos
de cera en todas las superficies acristaladas. Estos restos sólo se pueden
quitar con un producto especial o trapos de limpieza. Si quedan restos de
cera sobre el parabrisas, las escobillas pueden llegar a rascar. SEAT reco-
mienda que después de cada lavado del vehículo quite los restos de cera
del parabrisas con un trapo. Aunque se puede conseguir que las escobillas no rasquen cargando el de-
pósito de agua de lavado de cristales con un detergente para cristales que
disuelva la cera, Al rellenar el producto de limpieza, respete la relación de
mezcla correspondiente. Los limpiadores quitagrasas no quitan estos res-
tos de cera
⇒
.
En cualquier Servicio Técnico encontrará limpiadores especiales o gamuzas
limpiacristales. Para quitar los restos de cera, SEAT recomienda los siguien-
tes detergentes:
● Para la época más calurosa del año: el producto limpiacristales para ve-
rano G 052 184 A1. Relación de mezcla 1:100 (1 parte de detergente,
100 partes de agua) en el depósito lavacristales.
● Para todo el año: el producto limpiacristales G 052 164 A2; Relación de
la mezcla 1:2 en el depósito lavacristales (1 parte de concentrado, 2 partes
de agua) en invierno, hasta -18 °C (-0,4 °F), o bien, 1:4, para el resto del
año.
● Gamuzas limpiacristales G 052 522 A1 para todos los cristales y retrovi-
sores exteriores.
Quitar la nieve
Utilice una escobilla de mano para retirar la nieve de las ventanillas y los
retrovisores exteriores.
Quitar el hielo
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un aerosol antihielo. Si utiliza un
rascador, debería rascar siempre en un mismo sentido y no con movimiento
de vaivén. Si realiza el movimiento hacia atrás, la suciedad puede rayar el
cristal.
Page 263 of 399

261
Conservación y limpieza
ATENCIÓN
Las ventanillas sucias y empañadas reducen la visibilidad en todas las di-
recciones e incrementan el riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Conduzca únicamente cuando tenga buena visibilidad a través de to-
dos los cristales.
● Retire el hielo y la nieve de las ventanillas y desempáñelas por dentro
y por fuera.
CUIDADO
● No mezcle nunca en el depósito lavacristales nuestros productos de lim-
pieza recomendados con otros. Puede producirse una floculación de los
componentes y se podrían obstruir los difusores lavacristales.
● No utilice nunca agua templada ni caliente para retirar la nieve o el hielo
de las ventanillas y los retrovisores. ¡De lo contrario, el cristal podría esta-
llar!
● Los filamentos térmicos de la luneta se encuentran en la parte interior
de la misma. No pegue adhesivos sobre los filamentos térmicos y no limpie
nunca la parte interior de la luneta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto de limpieza químico similar.
● Las antenas que se encuentran en el lado interior de las ventanillas pue-
den deteriorarse si se rozan con objetos transportados o se tratan con pro-
ductos de limpieza u otras sustancias químicas corrosivas o ácidas. No pe-
gue adhesivos sobre los filamentos térmicos y no limpie nunca la parte in-
terior de la luneta con detergentes corrosivos o ácidos, ni ningún otro pro-
ducto de limpieza químico similar. Limpieza y cambio de las escobillas del limpiaparabrisas
Fig. 161 Cambio de las
escobillas del parabrisas.
Fig. 162 Cambio de la es-
cobilla de la luneta.
Las escobillas limpiacristales vienen de serie con una capa de grafito. Esta
capa es la responsable de que el barrido sobre el cristal sea silencioso. Si la
capa está dañada, aumentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 264 of 399

262Conservación y limpieza
Compruebe el estado de las escobillas regularmente. Si las escobillas ras-
can el cristal , se han de cambiar en caso de deterioro o limpiarlas en caso
de suciedad ⇒
.
Si las escobillas limpiacristales están deterioradas, se han de cambiar in-
mediatamente. Las escobillas pueden adquirirse en talleres especializados.
Levantar y desplegar los brazos limpialunetas
El brazo portaescobilla sólo puede levantarse agarrándolo por la zona don-
de va fijada la escobilla.
En el caso del limpia/lavaparabrisas tenga en cuenta: antes de desplegarlo,
el limpiaparabrisas debe colocarse en la posición de servicio ⇒ página 112.
Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levantar y desplegar los brazos portaescobilla.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad de las escobillas limpiacris-
tales con un paño suave.
● Si estuvieran muy sucias, aplique cuidadosamente una esponja o un pa-
ño ⇒
.
Cambio de las escobillas limpiacristales del parabrisas
● Levantar y desplegar los brazos portaescobilla.
● Mantenga presionada la tecla de desbloqueo ⇒ fig. 161 1
y tire a su
vez ligeramente de la escobilla en el sentido que indica la flecha.
● Coloque una escobilla nueva, de la misma longitud y tipo , en el brazo
portaescobillas y encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas sobre el parabrisas.
Cambio de la escobilla limpiacristales de la luneta
● Levante y despliegue el brazo portaescobilla.
● Pliegue la escobilla por arriba hacia el brazo del limpiaparabrisas
⇒ fig. 162 (flecha A
). ●
Mantenga presionada la tecla de desbloqueo ⇒ fig. 162 1
y tire al mis-
mo tiempo de la escobilla en el sentido que indica la flecha B. Es probable
que tenga que emplear mucha fuerza.
● Inserte en el brazo limpiaparabrisas una escobilla nueva de la misma
longitud y tipo , en sentido contrario a la flecha ⇒ fig. 162 B
hasta que en-
castre. Para ello, la escobilla debe estar en posición recogida (flecha A).
● Coloque de nuevo el brazo portaescobillas en la luneta.
ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o sucias reducen la visibilidad y
aumentan el riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siempre que estén dañadas o
gastadas, o cuando ya no limpien suficientemente el parabrisas.
CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o sucias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes, esponjas ásperas u objetos
punzantes para limpiar las escobillas, se dañará la capa de grafito.
● No limpie nunca los cristales con combustible, quitaesmaltes, diluyen-
tes de pintura o productos similares.
Conservación y pulido de la pintura del vehículo
Aplicar productos de conservación
La aplicación de productos adecuados protege la pintura del vehículo. A
más tardar, a partir del momento en que el agua no forme perlas de un mo-
do evidente sobre la capa de pintura limpia del vehículo, se debería prote-
ger de nuevo esta última aplicando un producto de conservación de cera
dura de buena calidad.