Page 249 of 399

247
Conducción con remolque
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte de objetos pesados o de gran
volumen puede afectar a la dinámica del vehículo, causando un acciden-
te.
● Fije siempre la carga correctamente con cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas que no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad elevado pueden volcar más
fácilmente que los remolques con un centro de gravedad más bajo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si nota que el remolque bascu-
la.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph) cuando lleve remolque (o 100
km/h (62 mph) en casos excepcionales). Esto también rige en aquellos
países en los que está autorizado circular a mayor velocidad. Tenga en
cuenta los límites de velocidad para vehículos con remolque y sin remol-
que en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto vehículo tractor/remolque ace-
lerando.
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de los enganches para remol-
que que no hayan sido instalados por SEAT siempre debe desactivarse el
funcionamiento Start-Stop manualmente. De lo contrario puede originar-
se una anomalía en el sistema de frenos que podría causar un accidente
de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-Stop manualmente cuando
el remolque esté enganchado a un enganche para remolque no instalado
por SEAT.
Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo antes de acoplar o desacoplar
un remolque ⇒ página 85. De lo contrario, el sensor de inclinación podría
activar la alarma por error .
● No conduzca con remolque con el motor nuevo (durante los primeros
1000 km o 600 millas) ⇒ página 273.
● SEAT recomienda bascular hacia adentro la bola del enganche si no se
utiliza remolque. En caso de colisión por detrás, los daños causados al ve-
hículo con un enganche de bola montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un enganche para remolque para re-
molcar vehículos. Por esta razón, el enganche de bola debe estar siempre
en el vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 250 of 399

248Conducción con remolque
Conducción con remolque
Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva de fábrica un dispositivo de remolque, ello implica que
va provisto de todo lo necesario, desde el punto de vista técnico y legal, pa-
ra poder conducir con remolque.
Utilice sólo un enganche para remolque homologado para el peso total au-
torizado del remolque a transportar. El enganche para remolque debe ser
adecuado para el vehículo y el remolque, y debe quedar firmemente fijado
al bastidor del vehículo. Utilice sólo un enganche para remolque con engan-
che de bola desmontable. Compruebe y tenga en cuenta siempre las indica-
ciones del fabricante del enganche para el remolque. Nunca monte un en-
ganche para remolque “que reparta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el paragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o sus fijaciones en el paragolpes.
Un enganche para remolque no debe influir en el comportamiento del para-
golpes. No modifique el sistema de escape ni el sistema de frenos. Com-
pruebe con regularidad que el enganche para remolque esté firmemente
montado.
Sistema de refrigeración del motor
La conducción con remolque supone una carga elevada para el motor y el
sistema de refrigeración. El sistema de refrigeración debe tener suficiente
refrigerante y poder soportar la carga autorizada con la conducción con re-
molque.
Freno del remolque
Si el remolque tiene un sistema de frenos propio, deberán tenerse en cuen-
ta las disposiciones legales vigentes al respecto. El sistema de frenos del
remolque nunca debe conectarse con el sistema de frenos del vehículo.
Cable del remolque
Utilice siempre un cable entre el vehículo y el remolque ⇒ página 251. Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deben cumplir las normas correspondien-
tes
⇒ página 251.
Nunca conecte las luces traseras del remolque directamente al sistema
eléctrico del vehículo. Si duda sobre si la conexión eléctrica del remolque
está bien conectada, pregunte en un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda a un Servicio Técnico.
Retrovisores exteriores
Cuando el campo visual que se encuentra detrás del remolque no puede
verse con los retrovisores exteriores de serie del vehículo tractor, se requie-
ren retrovisores exteriores adicionales según las disposiciones legales vi-
gentes en cada país. Los retrovisores exteriores deben montarse antes de la
marcha y deben ofrecer campo visual suficiente hacia atrás.
Consumo eléctrico del remolque
No sobrepase nunca los valores especificados:
ConsumidoresPotencia máximaLuz de posición y luces traseras50 vatiosIntermitente (cada lado)54 vatiosLuz de freno (total)84 vatiosFaros de marcha atrás (total)42 vatiosLuz trasera antiniebla42 vatios
ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal montado o no es el adecuado, el
remolque puede desengancharse del vehículo y ocasionar un accidente
de graves consecuencias.
Page 251 of 399

249
Conducción con remolque
CUIDADO
● Sil las luces traseras del remolque no están correctamente conectadas,
la electrónica del vehículo puede resultar dañada.
● Si el remolque consume demasiada corriente, la electrónica del vehículo
puede resultar dañada.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del remolque a las conexiones
eléctricas de las luces traseras o a otras fuentes de alimentación. Utilice só-
lo conexiones adecuadas para la alimentación de corriente del remolque.
Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, SEAT recomienda que lo revise más a menudo, inclu-
so entre intervalos de inspección.
● En algunos países es obligatorio llevar un extintor adicional si el peso
del remolque excede los 2.500 kg.
Rótula desbloqueable eléctricamente*
Fig. 159 Lado derecho
del maletero: botón para
bascular eléctricamente
la rótula del enganche. En el radio de basculamiento de la rótula no deberán encontrarse personas,
animales u objetos
⇒
.
La rótula del dispositivo de remolque se encuentra en el paragolpes. La ró-
tula desbloqueable eléctricamente es fija, no se puede desmontar.
Desbloquear y desplegar la rótula
● Detenga el vehículo y accione el freno de estacionamiento eléctrico.
● Pare el motor.
● Abra el portón trasero.
● Tire brevemente del botón ⇒ fig. 159. La rótula se desbloqueará eléctri-
camente y basculará por sí misma hacia afuera; el testigo de la tecla parpa-
deará.
● Mueva la rótula hasta que encastre por completo y se encienda el testi-
go de control de la tecla.
● Cierre el portón trasero.
● Antes de enganchar un remolque, retire la caperuza guardapolvo.
● El testigo se enciende únicamente con el portón trasero abierto y sin el
remolque enganchado.
Devolver la rótula a su posición original
● Detenga el vehículo y accione el freno de estacionamiento eléctrico.
● Pare el motor.
● Desenganche el remolque y corte la conexión eléctrica entre el vehículo
y el remolque. En caso necesario, retire el adaptador de la toma de corrien-
te.
● Coloque la caperuza guardapolvo sobre la rótula.
● Abra el portón trasero.
● Tire brevemente del botón ⇒ fig. 159. La rótula se desbloqueará eléctri-
camente; el testigo de la tecla parpadeará.
● Introduzca la rótula en el paragolpes hasta que encastre y se encienda
el testigo de la tecla.
● Cierre el portón trasero.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 252 of 399

250Conducción con remolque
Significado del testigo de control
● Cuando el testigo de control parpadea, la rótula aún no se encuentra en
la posición final; no ha encastrado o bien está dañada ⇒
.
● Cuando el testigo de control permanece encendido con el portón trasero
abierto, la rótula ha encastrado correctamente, bien desplegada, bien reco-
gida.
● Con el portón cerrado, el testigo se apaga.
ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque puede provocar accidentes y
lesiones.
● Asegúrese de que ninguna persona, animal u objeto se interponga en
el recorrido de la rótula.
● Nunca pulse la tecla con un remolque enganchado, o si se ha monta-
do un portaequipajes u otros accesorios sobre la rótula.
● Mientras la rótula se esté moviendo, no intervenga con algún útil o
herramienta.
● Nunca conduzca con remolque si el testigo de control no se enciende.
● Cuando haya averías en el sistema eléctrico o en el enganche para re-
molque, acuda a un taller especializado para que comprueben el engan-
che.
● Si el diámetro inferior del enganche es inferior a 49 mm, no utilice ja-
más un enganche para remolque.
CUIDADO
● Si hay algo fijado a la rótula, no accione la tecla en ningún caso.
● No dirija un aparato de limpieza de alta presión o vapor directamente a
la rótula o al adaptador para la toma de corriente del remolque. Pueden da-
ñarse las juntas o eliminarse la grasa lubricante.
Aviso
Puede ocurrir que a temperaturas extremadamente bajas, no se pueda ac-
cionar el enganche. En estos casos basta con dejar el vehículo en un recinto
más cálido (por ejemplo, en un garaje).
Montar un portabicicletas sobre la rótula móvil
Al montar un portabicicletas sobre la rótula, la carga máxima permitida es
de 75 kg, con una distancia de apoyo de hasta 300 mm. La distancia entre
apoyos es la distancia desde el centro de gravedad del portabicicletas (con
las bicicletas) hasta el punto central de la rótula.
ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque con un portabicicletas mon-
tado sobre la rótula puede provocar accidentes y lesiones.
● Nunca sobrepase la carga ni la distancia entre apoyos indicadas.
● No se debe fijar el portabicicletas en el cuello de la rótula, por debajo
del enganche, puesto que el portabicicletas podría quedar incorrecta-
mente colocado a causa de la forma del cuello del enganche y según el
modelo del portabicicletas.
● Lea y tenga en cuenta las instrucciones de montaje del portabicicle-
tas.
CUIDADO
Si se sobrepasa la carga máxima indicada o la distancia entre apoyos pue-
den causarse daños considerables en el vehículo.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
Page 253 of 399

251
Conducción con remolque
Enganchar y conectar el remolque
Cable del remolque
Fije siempre el cable del remolque al vehículo tractor correctamente. Deje
para ello el cable del remolque un poco holgado para las curvas. Sin embar-
go, procure que el cable no roce el suelo durante la marcha.
Toma de corriente del remolque
La conexión eléctrica entre el vehículo y el remolque se realiza a través de
un conector de 13 contactos. Si el conector del remolque es de 7 contactos,
habrá que utilizar un cable adaptador.
Luces traseras del remolque
Procure que las luces traseras del remolque funcionen correctamente y
cumplan las disposiciones legales vigentes. Procure que el remolque no
consuma más de la potencia máxima permitida ⇒ página 248.
Remolque conectado a la alarma antirrobo:
● Cuando el vehículo está equipado de fábrica con una alarma antirrobo y
un enganche para remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctricamente con el vehículo a
través del conector.
● Cuando el sistema eléctrico del vehículo y del remolque funcionan co-
rrectamente, sin averías y no están dañados.
● Cuando el vehículo está bloqueado con la llave del vehículo y la alarma
antirrobo está conectada.
Con el vehículo bloqueado, la alarma se activa cuando se interrumpe la co-
nexión eléctrica entre el vehículo y el remolque.
Desconecte siempre la alarma antes de acoplar o desacoplar un remolque.
De lo contrario, el sensor de inclinación podría disparar la alarma por error.
ATENCIÓN
La conexión errónea o inadecuada de los cables eléctricos podría sumi-
nistrar energía al remolque, provocando una anomalía en la electrónica
del vehículo que podría ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Todos los trabajos en el sistema eléctrico deben ser realizados exclu-
sivamente en un taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del remolque a las conexiones
eléctricas de las luces traseras o a otras fuentes de alimentación.
CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo ha estacionado sustentándo-
lo sobre la rueda de apoyo o sus soportes. Por ejemplo, al modificarse la
carga o pincharse un neumático, el vehículo subiría o bajaría. La fuerza que
actuaría sobre el enganche y el remolque, podría dañar el vehículo o el re-
molque.
Aviso
● En caso de averías del sistema eléctrico en el vehículo o el remolque y
en caso de problemas con la alarma antirrobo haga comprobar el sistema
en un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen energía de la toma de corrien-
te con el motor parado, la batería se descargará.
● Por motivos técnicos, los remolques con luces traseras LED no pueden
integrarse en la alarma antirrobo.
● Si la batería del vehículo está baja, la conexión eléctrica con el remol-
que se interrumpe automáticamente.
● Con el motor en marcha, los consumidores eléctricos del remolque reci-
birán alimentación.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 254 of 399

252Conducción con remolque
Cargar el remolque
Carga de arrastre y carga de apoyo
La carga de arrastre es la carga de la que puede tirar el vehículo ⇒ . La
carga de apoyo es la carga que presiona en posición vertical desde arriba
sobre la rótula del enganche para el remolque ⇒ página 256.
Los datos en la placa del modelo del enganche para remolque referidos a la
carga del remolque y a la carga de apoyo son sólo valores probados en el
dispositivo. Los valores referidos al vehículo, que a menudo son inferiores a
estos valores, los encontrará en la documentación del vehículo. Las indica-
ciones en la documentación oficial del vehículo tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT recomienda aprovechar siempre la
carga de apoyo máxima permitida. Si la carga de apoyo es insuficiente,
puede influir de forma negativa en el comportamiento de marcha del con-
junto vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso sobre el eje trasero, reduciendo la
carga útil del vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque resulta de la suma del peso real
del vehículo tractor y del remolque, ambos cargados.
Cargar el remolque
El conjunto vehículo/remolque debe estar equilibrado. Aproveche para ello
la carga máxima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni la parte frontal ni
la parte trasera del remolque:
● Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados
queden lo más cerca posible del eje o sobre éste.
● Sujete la carga del remolque correctamente.
Presión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la recomendación del fabricante
del mismo. Infle los neumáticos del vehículo tractor a la presión máxima autorizada
⇒ página 312.ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada sobre los ejes, la carga de apo-
yo o el peso del conjunto tractor/remolque, puede provocarse un acci-
dente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y trasero, nunca deberá reba-
sarse la carga sobre los ejes máxima autorizada. El peso en la parte ante-
rior y posterior nunca deberá sobrepasar el peso total máximo autorizado
del vehículo.
ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la seguridad del conjunto vehículo/
remolque se verán considerablemente afectadas y podrían causar un ac-
cidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma correcta.
● Fije siempre la carga con cuerdas o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas.
Conducir con remolque
Reglaje de los faros
Al arrastrar un remolque, la parte delantera del vehículo puede subir y la luz
de cruce puede deslumbrar a otros conductores. Baje el haz de luz en la
medida necesaria mediante la regulación del alcance de los faros. Si el ve-
hículo no dispone de este sistema, acuda a un taller especializado para que
ajusten los faros. Los vehículos con lámparas de descarga de gas se adap-
tan automáticamente, por lo que no requieren modificaciones.
Page 255 of 399

253
Conducción con remolque
Particularidades al conducir con remolque
● Cuando se trate de un remolque con freno por inercia, frene primero
suavemente y a continuación, con rapidez. De esta forma evitará los tirones
que se originarían si se bloquean las ruedas del remolque.
● A causa del peso del conjunto vehículo/remolque, la distancia de frena-
do será mayor.
● En pendientes pronunciadas, cambie a una marcha más corta para apro-
vechar el freno motor. De lo contrario, el sistema de frenos podría sobreca-
lentarse y fallar.
● El centro de gravedad del vehículo y las propiedades dinámicas se mo-
difican a causa de la carga del remolque y el mayor peso del conjunto vehí-
culo/remolque.
● Si el vehículo tractor va vacío y el remolque cargado la distribución de la
carga será inadecuada. Si tiene que viajar en estas condiciones, conduzca
con cuidado y reduzca la velocidad en consonancia.
Arrancar con un remolque en pendiente
En función de la pendiente y del peso total del conjunto vehículo tractor/
remolque, puede ocurrir que al arrancar el conjunto "se vaya hacia atrás"
ligeramente.
Arranque con un remolque en pendientes de la forma siguiente:
● Pise el freno y manténgalo pisado.
● Pulse la tecla
una vez para desconectar el freno electrónico de esta-
cionamiento ⇒ página 194.
● Tire y mantenga pulsada la tecla
para inmovilizar el conjunto con el
freno electrónico de estacionamiento.
● Con cambio manual: pise el embrague a fondo.
● Engrane la primera marcha o bien la gama de marchas D ⇒ página 185,
Cambio de marcha.
● Quite el pie del pedal del freno. ●
Arranque lentamente. Suelte para ello el pedal del embrague lentamen-
te (con cambio manual).
● Suelte la tecla
únicamente cuando el motor suministre suficiente po-
tencia para desplazar el conjunto.
ATENCIÓN
Tirar inadecuadamente del remolque puede provocar la pérdida del con-
trol del vehículo, con las graves consecuencias que ello conllevaría.
● Conducir con remolque y transportar objetos pesados o de gran volu-
men puede modificar las propiedades dinámicas y aumentar la distancia
de frenado.
● Conduzca siempre anticipándose al tráfico y extreme las precaucio-
nes. Frene con algo más de antelación.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología. Reduzca la veloci-
dad, especialmente en pendientes pronunciadas.
● Acelere con suavidad y con especial cuidado. Evite las maniobras
bruscas y las frenadas repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta. Reduzca la velocidad inmedia-
tamente si nota que el remolque bascula.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto vehículo tractor/remolque ace-
lerando.
● Tenga en cuenta los límites de velocidad para vehículos con remolque
y sin remolque.
Estabilización del conjunto vehículo/remolque
La estabilización del conjunto vehículo tractor / remolque es una amplia-
ción del control electrónico de estabilización ESC y ayuda, junto con el so-
porte al contravolante, a reducir el “balanceo” del remolque.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 256 of 399

254Conducción con remolque
Se reconoce que el estabilizador del conjunto está activado porque en el ta-
blero de instrumentos el testigo del ESC permanece encendido unos dos
segundos más que el testigo del ABS.
Requisitos para la estabilización del conjunto
● Se montó un enganche para remolque de fábrica, u otro dispositivo
compatible posteriormente.
● El ESC está activo. En el cuadro de instrumentos el testigo no se en-
ciende.
● El remolque está conectado eléctricamente con el vehículo a través de
la toma del remolque.
● Se circula a más de 60 km/h (37 mph).
● Se aprovecha la carga de apoyo máxima.
● El remolque debe tener una lanza fija.
● Los remolques con freno deben estar equipados con un freno de inercia
mecánico.
ATENCIÓN
La mayor seguridad proporcionada por la estabilización del conjunto no
deberá inducir a correr ningún riesgo.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Si el firme está resbaladizo, acelere con precaución.
● Cuando un sistema esté funcionando, levante el pie del acelerador.
ATENCIÓN
Puede que la estabilización del conjunto no reconozca correctamente to-
das las situaciones de conducción.
● El sistema de estabilización no capta en determinados casos los mo-
vimientos de balanceo de un remolque ligero, por lo que no los amorti-
gua.
● Al circular por firme resbaladizo con poca adherencia, el remolque po-
dría hacer la tijera a pesar del sistema de estabilización.
● Los remolques con elevado centro de gravedad pueden volcar antes
de que se produzca un balanceo.
● Si no se ha acoplado un remolque y el conector del remolque va aco-
plado a la toma de corriente (p.ej. si lleva portabicicletas con ilumina-
ción), pueden producirse frenadas automáticas repentinas en situaciones
de marcha extremas.