Page 137 of 372

activa incluso cuando el TCS y ESC se encuentran en el
modo de "Desactivación parcial". Consulte "Control
de estabilidad electrónico (ESC)" para obtener infor-
mación adicional.
MITIGACION DE VUELCO ELECTRONICA (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una elevación de
ruedas monitorizando la acción del conductor sobre el
volante de dirección y la velocidad del vehículo.
Cuando la ERM determina que el grado de cambio del
ángulo del volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista riesgo de
elevación de ruedas, aplica el freno apropiado y puede
también reducir la potencia del motor para minimizar
las probabilidades de que se produzca elevación de
ruedas. La ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas. La ERM sólo puede
reducir el riesgo de elevación de ruedas que pueda
producirse durante maniobras de conducción severas
o evasivas. No puede impedir la elevación de ruedas
producto de otros factores tales como condiciones de
la carretera, salida de la vía o golpes contra objetos u
otros vehículos.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y
condiciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o vuelco. La
ERM no puede impedir todas las elevaciones de
ruedas o vuelcos, especialmente aquellos en que
se produce salida de la vía o golpes contra objetos
u otros vehículos. Las capacidades de un vehículo
equipado con ERM nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario o de
terceros.
CONTROL DE ESTABILIDAD
ELECTRONICO (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la estabili-
dad del vehículo en las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del vehículo aplicando
el freno de la rueda apropiada. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a que el
vehículo mantenga el recorrido deseado.
El ESC utiliza sensores dentro del vehículo para deter-
minar el recorrido que desea el conductor para dirigir
el vehículo y lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real no coincide con el
recorrido deseado, el ESC aplica el freno de la rueda 131
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 138 of 372
apropiada para ayudar a contrarrestar la condición de
aplicación excesiva o insuficiente de la dirección.
• Aplicación excesiva de la dirección - cuando el vehí
Page 139 of 372

requería cambiar al modo de desactivación parcial,
vuelva a activar el ESC pulsando momentáneamente el
botón de apagado de ESC. Esto puede hacerse con el
vehículo en movimiento.
¡ADVERTENCIA!
Estando en el modo de "Desactivación
parcial", el funcionamiento del TCS del
ESC (excepto la característica de desplaza-
miento limitado descrita en la sección TCS)
queda desactivado y se iluminará la luz indica-
dora ESC OFF (APAGADO). El resto de caracte-
rísticas relativas a la estabilidad del ESC funcio-
narán normalmente. En el modo de
"Desactivación parcial", la característica de re-
ducción de potencia del motor del TCS está des-
activada, y la estabilidad del vehículo mejorada
ofrecida por el sistema ESC se ve reducida.
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO
INCORRECTO/ACTIVACION DE ESC Y LUZ
INDICADORA ESC OFF (APAGADO) La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC en el grupo de
instrumentos se encenderá en cuanto el inte-
rruptor de encendido se gire a la posición
ON. Con el motor en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de funcionamiento incorrecto/activación de
ESC se enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado un funciona-
miento incorrecto en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios ciclos de encen-
dido, y el vehículo ha sido conducido varios kilómetros
( fig. 100)
Botón de apagado de ESC
133CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 140 of 372
a velocidades superiores a 48 km/h, acuda cuanto antes
a su concesionario autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema.
La luz indicadora de funcionamiento incorrecto/
activación de ESC (situada en el grupo de instrumen-
tos) comienza a destellar tan pronto como los neumá
Page 141 of 372

¡ADVERTENCIA!
El TSC no puede detener el balanceo
de todos los remolques. Cuando arrastre
un remolque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso de
la espiga. Consulte "Arrastre de remolque" en
"Arranque y conducción" para obtener informa-
ción adicional.
Si el TSC se activa mientras se arrastra un
remolque, detenga el vehículo en el lugar seguro
más cercano y regule la carga sobre el remolque
para eliminar el balanceo del mismo.
Si no se acatan estas advertencias podría pro-
ducirse un accidente o sufrir lesiones personales
graves. SISTEMA DE DIAGNOSTICOS DE A
BORDO OBD II
Su vehículo está equipado con un sofisticado sistema de
diagnósticos de a bordo denominado OBD II. Este
sistema controla el rendimiento de los sistemas de
control de la caja de cambios automática, las emisiones
y el motor. Cuando estos sistemas funcionan correcta-
mente, su vehículo le proporcionará excelentes pres-
taciones y consumo medio de combustible, y las emi-
siones del motor se mantendrán dentro de los límites
de las normativas gubernamentales actuales.
Si alguno de estos sistemas requiere servicio, el sistema
OBD II encenderá la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL). También almacenará códigos de diag-
nóstico y otra información que ayudará al técnico de
servicio a efectuar las reparaciones pertinentes. Si bien
ante esta situación generalmente su vehículo puede ser
conducido sin necesidad de remolque, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado para su servicio.
135
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 142 of 372
Una conducción prolongada con la
MIL encendida puede provocar daños
adicionales al sistema de control de emi-
siones. También podría afectar al consumo de
medio de combustible y a la capacidad de con-
ducción. El vehículo debe someterse a servicio
antes de efectuar cualquier prueba de emisiones.
Si la MIL destella con el motor en marcha,
pronto se producirán averías serias en el cataliza-
dor y pérdida de potencia. Requiere servicio
inmediato.
MENSAJE DE TAPON DE BOCA DE
LLENADO DE COMBUSTIBLE FLOJO
Si el sistema de diagnóstico del vehículo determina que
el tapón de la boca de llenado de combustible está
flojo, mal instalado o deteriorado, en el cuentakilóme
Page 143 of 372

¡ADVERTENCIA!
Si se continúa utilizando el vehículo con
la servoasistencia de la dirección redu-
cida, ello implica un riesgo en materia de seguri-
dad para usted y otros. Debe obtener servicio
cuanto antes.El funcionamiento prolongado del sis-
tema de dirección al final del recorrido
del volante hará subir la temperatura del
líquido de la dirección, motivo por el que deberá
evitarse siempre que sea posible. Puede provocar
averías en la bomba de dirección asistida.
VERIFICACION DE LIQUIDO DE LA
DIRECCION ASISTIDA
No es necesario comprobar el nivel de líquido de
dirección asistida a intervalos de servicio definidos. El
líquido solamente debe comprobarse en caso de sos-
pecharse de la existencia de una fuga, cuando aparecen
ruidos anormales y/o si el sistema no funciona como es
debido. Coordine las tareas de inspección a través de
un concesionario autorizado.
No utilice enjuagues químicos en su sis-
tema de dirección asistida, ya que las
sustancias químicas pueden dañar los
componentes de la dirección asistida. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
El nivel de líquido debe comprobarse
sobre una superficie nivelada y con el
motor apagado para evitar que las piezas móviles
puedan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene en
exceso. Utilice únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabricante.
En caso necesario, añada líquido para restablecer el
nivel adecuado. Elimine todo líquido derramado sobre
cualquier superficie con un paño limpio. Consulte "Lí
Page 144 of 372
SISTEMA DE MONITORIZACION DE
PRESION DE NEUMATICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de presión de neumáticos
(TPMS) advertirá al conductor de una condición de
presión de neumáticos baja basándose en la presión de
inflado en frío recomendada para el vehículo en la
etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la tempera-
tura en aproximadamente 0,069 bares cada 6,5° C.
Esto significa que cuando la temperatura exterior dis-
minuye, también disminuye la presión de los neumáti