Page 217 of 297

213
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
LÍQUIDO DE FRENOS
Controle que el líquido esté al nivel máximo. Si el nivel es bajo,
quite el tapón F-fig. 161-162-163-164 del depósito y vierta el lí-
quido descrito en el capítulo “Datos técnicos”.
Evite que el líquido de frenos, altamente corrosivo,
entre en contacto con las partes pintadas. Si esto
sucediera, lave inmediatamente con agua.
No viajar con el depósito del lavaparabrisas vacío:
su acción es fundamental para mejorar la visibili-
dad. El funcionamiento repetido del sistema en au-
sencia de líquido podría dañar o deteriorar rápidamente
algunas partes del sistema.
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA/LAVAFAROS
Si el nivel es bajo, quite el tapón D-fig. 161-162-163-164 del
depósito y vierta el líquido descrito en el capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIA Con el líquido bajo el sistema lavafaros no funciona,
pero el sistema lavaparabrisas/lavaluneta sigue funcionando. En al-
gunas versiones/países está presente, en la varillla de control (ver
páginas anteriores), una muesca de referencia E-fig. 161, 162,
163, 164: por debajo de dicha referencia funciona SÓLO el lava-
parabrisas/lavaluneta.
Algunos aditivos comerciales para lavaparabrisas
son inflamables: el compartimiento del motor con-
tiene piezas calientes que, al entrar en contacto,
podrían provocar un incendio.
El líquido de frenos es venenoso y altamente co-
rrosivo. En caso de contacto accidental lave inme-
diatamente las piezas expuestas con agua y jabón
neutro y enjuague varias veces con agua. En caso de in-
gestión, acuda inmediatamente a un médico.
El símbolo π, presente en el envase, identifica los
líquidos de freno de tipo sintético, diferenciándo-
los de los minerales. El uso de líquidos minerales
daña irremediablemente las zapatas especiales de goma
del sistema de frenos.
Page 218 of 297

214
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
BATERÍA
No es necesario reponer el electrolito de la batería G-fig. 161-162-
163-164 con agua destilada. Sin embargo, es necesario efectuar
un control periódico, realizado por los Servicios Autorizados
Alfa Romeo, para comprobar su eficiencia.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
Si hace falta, sustituya la batería por otra original con las mismas
características. Para su mantenimiento, siga las indicaciones del fa-
bricante de la batería.
CONSEJOS PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y para pre-
servar su funcionamiento en el tiempo, siga las siguientes indica-
ciones:
❍cuando se estacione el coche, asegúrese de que las puertas,
el capó y las tapas estén bien cerradas para evitar que los pla-
fones de iluminación se queden encendidos;
❍apague las luces de techo: de todas formas el coche está pro-
visto de un sistema que las apaga automáticamente;
❍con el motor apagado, no deje los dispositivos encendidos du-
rante largo tiempo (por ejemplo, el equipo de radio, las luces
de emergencia, etc.);
❍antes de cualquier intervención en la instalación eléctrica, des-
conecte el cable del polo negativo de la batería.
ADVERTENCIA Después de una desconexión de la batería la direc-
ción debe reiniciarse, operación que se indica con el encendido del
testigo
g. Para realizar este procedimiento, gire el volante de un
extremo a otro o siga en dirección recta durante unos cien metros.
FILTRO DE AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN/
FILTRO DE GASÓLEO
Para sustituir los filtros acuda a los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
Page 219 of 297

215
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIA La batería mantenida durante largo tiempo en es-
tado de carga inferior al 50 % se daña por sulfatación, reducien-
do su capacidad y su capacidad para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que ahora pue-
de producirse a los −10ºC). En caso de parada prolongada, con-
sulte el apartado “Inactividad del vehículo durante un periodo pro-
longado”, en el capítulo “Puesta en marcha y conducción”.
Si desea instalar accesorios eléctricos tras la compra del coche
que requieran alimentación eléctrica permanente (alarma, etc.) o
accesorios que afecten al balance eléctrico, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo, personal cualificado valorará el consu-
mo eléctrico global.
El líquido presente en la batería es tóxico y corro-
sivo. Evite el contacto con la piel o los ojos. No se
acerque a la batería con llamas libres o posibles
fuentes de chispas:peligro de explosión e incendio.
El funcionamiento con el nivel del líquido dema-
siado bajo daña irreversiblemente la batería y pue-
de provocar una explosión.
Un montaje incorrecto de los accesorios eléctricos y
electrónicos puede causar daños serios al coche. Si
desea instalar accesorios (antirrobos, radioteléfo-
no, etc.) después de comprar el coche, acuda a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo, que le sugerirán los disposi-
tivos más adecuados y, sobre todo, le aconsejarán sobre la
necesidad de utilizar una batería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy peligrosas
para el medio ambiente. Para sustituir la batería,
acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Si el coche debe permanecer estacionado durante
bastante tiempo en condiciones de frío intenso, des-
monte la batería y guárdela en un lugar cálido, de
lo contrario se corre el riesgo de que se congele.
Cuando tenga que trabajar en la batería o cerca
de ella, protéjase los ojos con gafas especiales.
Page 220 of 297

216
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Antes de viajes largos (o cada dos semanas aproximadamente)
controle la presión de los neumáticos (y de la rueda de repues-
to); efectúe el control con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente; para obte-
ner el valor correcto de la presión de inflado de los neumáticos,
consulte el apartado “Ruedas” en el capítulo “Datos técnicos”.
Una presión incorrecta provoca un consumo anómalo de los neu-
máticos fig. 165:
A presión normal: la banda de rodadura se desgasta uniforme-
mente.
B. presión insuficiente: la banda de rodadura se desgasta espe-
cialmente en los bordes.
C presión excesiva: la banda de rodadura se desgasta especial-
mente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la banda de
rodadura se reduzca a 1,6 mm. ADVERTENCIAS
Para evitar daños a los neumáticos siga estas precauciones:❍evite frenadas bruscas, arranques violentos y golpes contra ace-
ras, agujeros y obstáculos, y la marcha prolongada sobre ca-
rreteras irregulares;
❍controle periódicamente que los neumáticos no presenten cor-
tes en los flancos, hinchazones o desgaste irregular de la ban-
da de rodadura;
❍evite viajar con el coche sobrecargado. Si pincha un neumáti-
co, deténgase inmediatamente y sustitúyalo;
❍si los neumáticos se han montado desde hace más de 6 años,
hágalos controlar por personal especializado. También recuer-
de hacer controlar con especial atención la rueda de repuesto;
❍cada 10-15 mil kilómetros intercambie los neumáticos, man-
teniéndolos en el mismo lado del coche para no invertir el
sentido de rotación;
❍el neumático envejece aunque se utilice poco. Las grietas en la
goma de la banda de rodadura y de los costados son signo
de envejecimiento. En cualquier caso, si los neumáticos están
montados desde hace más de 6 años, es necesario que ha-
cerlos controlar por personal especializado. También recuerde
hacer controlar con especial atención la rueda de repuesto;
❍en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nuevos, evi-
tando los de procedencia dudosa;
❍si se sustituye un neumático, es oportuno cambiar también la
válvula de inflado.
fig. 165A0K0023m
Page 221 of 297

217
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Recuerde que el agarre en carretera del coche tam-
bién depende de la correcta presión de inflado de
los neumáticos. LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
No cruce los neumáticos intercambiado el dere-
cho con el izquierdo y viceversa.
No lleve a cabo tratamientos de pintura de las llan-
tas de aleación que requieran el uso de tempera-
turas superiores a 150°C. Las características me-
cánicas de las ruedas podrían verse comprometidas.
Viajar con las escobillas del limpiaparabrisas/
limpialuneta desgastadas representa un grave ries-
go, ya que reduce la visibilidad en caso de malas
condiciones atmosféricas.
ESCOBILLAS
Le recomendamos que sustituya las escobillas aproximadamente
una vez al año.
A continuación, se facilitan algunas recomendaciones sencillas pa-
ra reducir la posibilidad de daños a las escobillas:
❍en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que el hielo
no bloquee la parte de goma contra el vidrio. Si hace falta, des-
bloquéelas con un producto antihielo;
❍quite la nieve que se haya acumulado sobre la ventanilla;
❍no accione el limpiaparabrisas/limpialuneta con la ventanilla
seca.
Una presión demasiado baja provoca el sobreca-
lentamiento del neumático, pudiendo dañar se-
riamente el neumático.
Page 222 of 297

218
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Sustitución de las escobillas del
limpiaparabrisas
Haga lo siguiente:
❍levante el brazo del limpiaparabrisas, presione la lengüeta A-fig.
166 del muelle de enganche y saque la escobilla del brazo;
❍monte la nueva escobilla introduciendo la lengüeta en el alo-
jamiento del brazo. Asegúrese de que esté bloqueada.
❍baje el brazo del limpiaparabrisas al parabrisas.
fig. 166A0K0144m
No accione el limpiaparabrisas con las escobillas
levantadas del parabrisas.
Elevación de las escobillas
Cuando sea necesario levantar las escobillas del parabrisas (por ej.
en caso de nieve) proceda del siguiente modo:
❍gire la llave de contacto a la posición MAR;
❍accione la palanca a la derecha del volante para activar una
escobilla del limpiaparabrisas (véase el apartado "Limpieza de
los cristales" en el capítulo "Conocimiento del vehículo");
❍cuando la escobilla del lado del conductor llega a la zona mon-
tante del parabrisas, gire la llave de contacto en posición STOP
y levante el limpiaparabrisas hasta la posición de reposo;
❍vuelva a poner las escobillas en contacto con el parabrisas an-
tes de activar nuevamente el limpiaparabrisas.
Page 223 of 297
219
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Sustitución de la escobilla del limpialuneta
Haga lo siguiente:
❍levante la tapa A-fig. 167, quite la tuerca B y desmonte el
brazo C;
❍coloque correctamente el brazo nuevo, apriete a fondo la tuer-
ca B y después baje la tapa A.
fig. 167A0K0101mfig. 168A0K0139m
PULVERIZADORES
Lavaparabrisas fig. 168
Los surtidores del lavaparabrisas son fijos.
Si el chorro no sale, compruebe en primer lugar que haya líquido
en el depósito del lavaparabrisas (consulte el apartado “Control de
los niveles” en este capítulo).
Luego, controle que los orificios de salida no estén obstruidos; si
así fuese, utilice una aguja para destaparlos.
Page 224 of 297
220
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Lavaluneta fig. 169
El cilindro portapulverizador está ubicado en la luneta posterior. Los
surtidores del lavaluneta son fijos.
LAVAFAROS fig. 170
(opcional en las versiones/países donde esté prevista)
Se sitúan dentro del parachoques delantero. Se activan cuando
se acciona el lavaparabrisas con luces de cruce y/o de carretera
encendidas.
Controle periódicamente la integridad y limpieza de los pulveriza-
dores.
fig. 169A0K0102mfig. 170A0K0138m