Page 129 of 297

125
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
INDICACIONES EN LA PANTALLA
(para las versiones/mercados, donde esté previsto)
Al activar los sensores, en la “Pantalla multifunción reconfigurable”
(para versiones/países donde esté previsto) aparece la pantalla
indicada en la fig. 88a; la información de presencia y distancia
del obstáculo la proporciona, por lo tanto, el avisador acústico y un
mensaje en la pantalla del cuadro de instrumentos. Si se detec-
tan más obstáculos, se indica el que está más cerca.
SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás se activa automáticamente una se-
ñal acústica si hay un obstáculo presente en el radio de acción.
La señalización acústica:
❍aumenta a medida que disminuye la distancia entre el coche y
el obstáculo;
❍se convierte en continua cuando la distancia que separa el co-
che del obstáculo es inferior a 30 cm aproximadamente, y se
interrumpe inmediatamente si la distancia al obstáculo au-
menta;
❍permanece constante si la distancia entre el coche y el obstá-
culo no varía, mientras que si esta situación se verifica en los
sensores laterales, la señal se interrumpe después de 3 se-
gundos para evitar, por ejemplo, que suene constantemente
en caso de maniobras al lado de una pared.
ADVERTENCIA El volumen de la señalización acústica puede ajus-
tarse a través de el “Menú de Configuraciones” en la opción “Vo-
lumen avisos”.
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se desactiva automáticamente
al enchufar el cable eléctrico del remolque en la toma del gancho
de remolque del coche. Los sensores se reactivan automáticamente
al desconectar el enchufe del cable del remolque.
Para el correcto funcionamiento del sistema, es in-
dispensable que los sensores estén siempre libres
de barro, suciedad, nieve o hielo. Durante la lim-
pieza de los sensores, tenga mucho cuidado para no ra-
yarlos o dañarlos; evite el uso de paños secos, ásperos o
duros. Los sensores se deben lavar con agua limpia, si fue-
ra necesario, añada champú para automóviles. En los lo-
cales de lavado que utilizan chorros de vapor o a alta pre-
sión, limpie rápidamente los sensores manteniendo el pul-
verizador a más de 10 cm de distancia.
fig. 88aA0K0059m
Page 130 of 297

126
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
La responsabilidad del aparcamiento y de otras
maniobras peligrosas recae siempre y de todas for-
mas en el conductor. Al realizar estas maniobras,
asegúrese siempre de que en el espacio de maniobra no
haya personas (especialmente niños) ni animales. El sen-
sor de estacionamiento constituye una ayuda para el con-
ductor, que nunca debe reducir la atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas, incluso cuando se
realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, preste siempre la má-
xima atención a los obstáculos que podrían encontrarse por enci-
ma o por debajo de los sensores.
Los objetos situados muy cerca de la parte trasera del coche, en
ciertos casos, podrían no ser detectados por el sistema y, por tan-
to, podrían dañar el coche o resultar dañados.
A continuación, se indican algunas condiciones que podrían influir
en las prestaciones del sistema de aparcamiento:
❍una menor sensibilidad de los sensores y la reducción de las
prestaciones del sistema de asistencia al estacionamiento po-
drían deberse a la presencia sobre la superficie de los senso-
res de: hielo, nieve, barro o varias capas de pintura;
❍los sensores detectan un objeto que no existe (interferencias de
eco), a causa de interferencias de carácter mecánico, por ejem-
plo: lavado del vehículo, lluvia, condición de viento extremo,
granizo;
❍las señalizaciones enviadas por los sensores también pueden
verse alteradas por la presencia en las cercanías de sistemas
de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumáticos de camiones
o martillos neumáticos);
❍las prestaciones de los sensores también pueden verse influi-
das por la posición de los sensores. Por ejemplo, cambiando
la alineación (debido al desgaste de los amortiguadores o de
las suspensiones) o cambiando los neumáticos, cargando de-
masiado el coche o con tuneados específicos que prevén ba-
jar el coche;
❍la detección de obstáculos en la parte alta del coche podría
no estar garantizada puesto que el sistema detecta obstácu-
los que pueden golpear el coche en la parte baja.
Para pintar el parachoques o efectuar posibles re-
toques de pintura en la zona de los sensores, acu-
da sólo a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. De
hecho, aplicaciones incorrectas de pintura podrían com-
prometer el funcionamiento de los sensores de aparca-
miento.
Page 131 of 297

127
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
REPOSTADO DEL COCHE
Apague el motor antes de repostar combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Sólo utilice gasolina sin plomo. El número de octanos de la gaso-
lina (R.O.N.) utilizada no debe ser inferior a 95.
Para no dañar el catalizador nunca reposte gasolina con plomo,
ni siquiera en caso de emergencia y en pocas cantidades.
MOTORES DIESEL
Reposte el coche únicamente con gasóleo para automoción con-
forme a la especificación europea EN590. El uso de otros produc-
tos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la con-
secuente anulación de la garantía por los daños causados.
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación de parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo de la instalación de alimentación de com-
bustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasolineras se dis-
tribuye normalmente, según la estación del año, gasóleo de vera-
no, de invierno y ártico (zonas de montaña/frías). En caso de re-
postado con gasóleo inadecuado a la temperatura de funcionamiento,
se aconseja mezclarlo con el aditivo TUTELA DIESEL ART en las pro-
porciones indicadas en el envase de dicho producto, introduciendo
en el depósito primero el anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del coche en zonas
con alto riesgo (por ejemplo montaña) le recomendamos repos-
tar con el gasóleo disponible en el lugar. Además, en esta situa-
ción, le sugerimos que mantenga en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50 % de su capacidad útil.
Page 132 of 297

128
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
fig. 89A0K0115mfig. 90A0K0222m
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
La tapa del depósito de combustible se desbloquea cuando el cie-
rre centralizado se desactiva y se bloquea automáticamente acti-
vando el cierre centralizado.
Apertura
Empuje en la tapa A-fig. 89 para desbloquearla y acceder al ta-
pón del depósito de combustible B. A continuación, haga presión
en el tapón B y gírelo hacia la izquierda.
El tapón tiene un dispositivo para evitar las pérdidas C que lo ase-
gura a la tapa impidiendo que se pierda líquido. Al repostar, en-
ganche el tapón al dispositivo D.
Apertura de emergencia de la tapa
En caso de emergencia la tapa puede abrirse tirando de la cuer-
decilla A-fig. 90 situada en el lateral derecho del maletero.
Tirando de la cuerdecilla se desbloqueará la cerradura de la tapa:
es necesario abrir la tapa ejerciendo presión sobre ella.
Cierre
Desenganche el tapón B del dispositivo D e introdúzcalo en su
alojamiento. Enrosque el tapón hacia la derecha hasta oír uno o
varios clics. Vuelva a cerrar la tapa A comprobando que quede bien
bloqueada.
El cierre hermético puede determinar un leve aumento de presión
en el depósito. Por lo tanto, es normal que al destaparlo se oiga
un ruido producido por la salida del aire.
No se acerque a la boca del depósito con llamas o
cigarros encendidos: peligro de incendio. Evite acer-
car demasiado la cara a la boca del depósito para
no inhalar vapores nocivos.
Page 133 of 297

129
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Mientras funcionan, el silencioso catalítico y el fil-
tro de partículas (DPF) desarrollan temperaturas
elevadas. Por lo tanto, no estacione el vehículo so-
bre material inflamable (hierba, hojas secas, hojas de
pino, etc.): peligro de incendio.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de los mo-
tores de gasolina son: silencioso catalítico, sondas lambda y siste-
ma antievaporación.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de los mo-
tores diesel son: convertidor catalítico oxidante, sistema de recir-
culación de los gases de escape (E.G.R.) y filtro de partículas (DPF).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(Diesel Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
Es un filtro mecánico, montado en el sistema de escape, con la fun-
ción de eliminar la práctica totalidad de las emisiones de partícu-
las carbonosas.
Page 134 of 297
página que deliberadamente se ha dejado en blanco
Page 135 of 297
131
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
fig. 93A0K0161mfig. 92A0K0160m
No pulse el botón C-fig. 92 durante la marcha.
El asiento trasero lleva cinturones de seguridad de inercia con tres
puntos de anclaje y enrollador. Abróchense los cinturones de las
plazas traseras según lo indicado en la fig. 93.
SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Abróchese el cinturón manteniendo el tronco erguido y apoyado con-
tra el respaldo. Para abrocharse los cinturones, sujete la lengüeta A-
fig. 92 e introdúzcala en la hebilla B hasta oír el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea, deje que se enrolle algu-
nos centímetros y vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse el cinturón, pulse el botón C. Acompañe el
cinturón mientras se enrolla para evitar que entre retorcido en el
enrollador.
Page 136 of 297

132
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Recuerde que, en caso de impacto violento, los pa-
sajeros de los asientos traseros que no lleven los cin-
turones de seguridad abrochados, además de ex-
ponerse personalmente a un grave riesgo, se convierten en
un peligro para los pasajeros de los asientos delanteros.
ADVERTENCIA El enganche correcto del respaldo está garantizado
por la desaparición de la “banda roja” B-fig. 94 presente en las
palancas A de abatimiento del respaldo. Esta “banda roja” indica
que el respaldo no se ha enganchado.ADVERTENCIA Al volver a colocar el asiento trasero en posición nor-
mal después de su inclinación, preste atención en colocar el cintu-
rón de seguridad correctamente para permitir su rápida disponibi-
lidad de uso.Controle que el respaldo esté enganchado correc-
tamente en ambos lados (no se ven las “bandas
rojas” B-fig. 94) para evitar que, en caso de una
frenada brusca, el respaldo pueda desplazarse hacia ade-
lante provocando lesiones a los pasajeros.
fig. 94A0K0110m