Page 25 of 207

23
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Lengua (Selección del idioma)
Las visualizaciones de la pantalla, previa
configuración, pueden estar representa-
das en los siguientes idiomas: Italiano, Ale-
mán, Inglés, Español, Francés, Portugués,
Holandés.
Para seleccionar el idioma deseado, pro-
ceda como sigue:
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
se visualiza el “idioma” anteriormente se-
leccionado en la pantalla;
– pulse la tecla +o –para efectuar la se-
lección;
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
para volver a la página vídeo o pulse pro-
longadamente la tecla para volver a la pá-
gina vídeo estándar sin memorizar la se-
lección.Vol. avisos (Ajuste del volumen
de las señales acústicas averías/
advertencias)
Esta función permite ajustar en (8 niveles)
el volumen de la señal acústica (beep) que
acompaña las visualizaciones de averías y
de advertencias.
Para ajustar el volumen deseado, proce-
da como sigue:
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
parpadea el “nivel” del volumen regulado
anteriormente en la pantalla;
– pulse la tecla +o –para efectuar la re-
gulación;
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
para volver a la página vídeo del menú o
púlsela prolongadamente para volver a la
página vídeo estándar sin memorizar la
nueva configuración.Vol. teclas (Regulación del
volumen de las teclas)
Esta función permite ajustar el volumen
(hay 8 niveles de ajuste) de la señal acús-
tica que acompaña la presión de las teclas
MENU ESC, +y –.
Para ajustar el volumen deseado, proce-
da como sigue:
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
parpadea el “nivel” del volumen regulado
anteriormente en la pantalla;
– pulse la tecla +o –para efectuar la re-
gulación;
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
para volver a la página vídeo o pulse pro-
longadamente la tecla para volver a la pá-
gina vídeo estándar sin memorizar la se-
lección.
Beep cinturon. (Reactivación
zumbador para indicación S.B.R.)
La función se visualiza sólo después de que
la Red de Asistencia Abarth ha desactiva-
do el sistema S.B.R. (consulte el apartado
“Sistema S.B.R.” en el capítulo “Seguri-
dad”).
Page 26 of 207

24
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Service
(Mantenimiento programado)
Esta función permite visualizar las indica-
ciones referidas a los plazos en kilómetros
de las revisiones de mantenimiento.
Para consultar estas indicaciones, proce-
da como sigue:
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
en la pantalla se visualiza el vencimiento en
“km” o en “mi” en función de la configu-
ración anteriormente seleccionada (con-
sulte el apartado “Unidad de medida dis-
tancia”);
– pulse brevemente la tecla MENU ESC
para volver a la página vídeo del menú o
pulse prolongadamente la tecla para vol-
ver a la página vídeo estándar.
NotaEl “Plan de Mantenimiento Progra-
mado” prevé el mantenimiento del coche
cada 30.000 km (o bien 18.000 millas) es-
ta visualización aparece automáticamente,
con la llave en posición MAR, a partir de
2.000 km (o bien del valor equivalente en
millas) de dicho vencimiento y es pro-
puesta nuevamente cada 200 km (o bien
el valor equivalente en millas). Por deba-
jo de los 200 km las indicaciones se pro-
ponen más frecuentemente. La visualiza-
ción será en km o en millas, según la con-
figuración efectuada en la unidad de me-
dida. Cuando el mantenimiento progra-
mado (“cortando”) esté próximo al ven-
cimiento previsto, girando la llave de
arranque en la posición MAR, en la pan-talla aparecerá el mensaje “Service” se-
guido del número de kilómetros/millas fal-
tantes para el mantenimiento del coche.
Acuda a un Taller de la Red de Asisten-
cia Abarth que efectuará, además de las
operaciones de mantenimiento previstas
en el “Plan de mantenimiento programa-
do”, la puesta a cero de dicha visualización
(reset).
Bag pasajero
(Activación/Desactivación
de los air bag del lado del pasajero
frontal y lateral protección
torácica/pélvica - side bag)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Esta función permite activar y desactivar
el Airbag del lado pasajero.
Proceda como sigue:
– pulse la tecla +y –, una vez visualizado
en la pantalla el mensaje (Bag pas.: Off) (pa-
ra desactivar) o bien el mensaje (Bag pas.:
On) (para activar) por medio de la pulsa-
ción de las teclas +y –, pulse nuevamen-
te la tecla MENU ESC;
– en la pantalla se visualiza el mensaje de
solicitud de confirmación;
– pulsando las teclas +o –seleccione (Sí)
(para confirmar la activación/ desactiva-
ción) o bien (No) (para renunciar);– pulse la tecla MENU ESCbrevemen-
te, se visualiza un mensaje de confirmación
de la elección y se vuelve a la página ví-
deo del menú o bien pulse la tecla pro-
longadamente para volevr a la página víseo
estándar sin memorizar.
MENU ESC
F0M2010e
F0M2008e
F0M2009e
MENU ESC
+
–
+
–
Page 27 of 207

25
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Salida Menú (Salir del menú)
Última función que cierra el ciclo de se-
lecciones y regulaciones indicadas en la pá-
gina vídeo del menú.
Pulsando brevemente la tecla MENU
ESCla pantalla vuelve a la página vídeo es-
tándar sin memorizar la nueva configura-
ción.
Pulsando la tecla –la pantalla vuelve a la
primera opción del menú (Beep Veloci-
dad).ORDENADOR DE VIAJE
(TRIP COMPUTER)
Generalidades
El “Trip computer” permite visualizar, con
la llave de arranque en la posición MAR,
los valores correspondientes a las condi-
ciones de funcionamiento del coche. Di-
cha función está compuesta por dos trip
separados denominados “Trip A” y “Trip
B” capaces de monitorizar el “viaje com-
pleto” del coche (viaje) de manera inde-
pendiente uno del otro.Ambas funciones pueden ser puestas a ce-
ro (reset - inicio de un nuevo viaje).
El “Trip A” permite la visualización de los
siguientes valores:
– Autonomía
– Distancia recorrida
– Consumo medio
– Consumo instantáneo
– Velocidad media
– Tiempo de viaje (tiempo de conducción).
Page 28 of 207

26
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Valores visualizados
Autonomía
Indica el kilometraje que aún se puede re-
correr con el combustible presente en el
depósito, suponiendo continuar el viaje
con el mismo estilo de conducción. En la
pantalla se visualiza la indicación “----” en
los siguientes casos:
– valor de autonomía inferior a 50 km (o
30 mi)
– en caso de que se detenga el coche con
el motor en marcha por un tiempo pro-
longado.
ADVERTENCIA la variación del valor de
autonomía puede ocurrir debido a diver-
sos factores: estilo de conducción (ver in-
dicaciones del párrafo “Estilo de conduc-
ción” en el capítulo “Arranque y conduc-
ción”), tipo de recorrido (en autopista, en
ciudad, en montaña, etc.), condiciones de
uso del vehículo (carga transportada, pre-
sión de los neumáticos, etc.). La planifica-
ción de un viaje debe por lo tanto consi-
derar todos los aspectos mencionados an-
teriormente.
Distancia recorrida
Indica la distancia recorrida desde el ini-
cio de un nuevo viaje.Consumo medio
Representa la media del consumo desde
el inicio de un nuevo viaje.
Consumo instantáneo
Expresa la variación, actualizada constan-
temente, del consumo de combustible. En
caso de que se detenga el coche con el
motor en marcha en la pantalla se visuali-
za la indicación “----”.
Velocidad media
Representa el valor medio de la velocidad
en función del tiempo total transcurrido
desde el inicio de un nuevo viaje.
Tiempo de viaje
Tiempo transcurrido desde el inicio de un
nuevo viaje.
ADVERTENCIA Si no hay informaciones,
todos los valores del Ordenador de viaje
(Trip computer) visualizan la indicación
“----” en lugar del valor. Cuando se res-
tablecen las condiciones de funciona-
miento normal, el cálculo de los distintos
valores reanuda regularmente, sin poner
a cero los datos visualizados antes de que
se presentara la anomalía ni el inicio de un
nuevo viaje. El “Trip B”, presente sólo en la pantalla
multifunción, permite visualizar los si-
guientes valores:
– Distancia recorrida B
– Consumo medio B
– Velocidad media B
– Tiempo de viaje B (tiempo de conduc-
ción).
NotaEl “Trip B” es una función que se
puede excluir (consulte el apartado “Ac-
tivación del Trip B”). Los valores de “Au-
tonomía” y “Consumo instantáneo” no
se pueden poner a cero.
Page 29 of 207

27
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Tecla TRIP de mando fig. 20
La tecla TRIP, ubicada en el extremo de
la palanca derecha, permite con la llave de
contacto en posición MAR, visualizar los
valores anteriormente descritos así como
ponerlos a cero para iniciar un nuevo via-
je:
– pulsándola brevemente para acceder a
la visualización de los distintos valores
– pulsándola prolongadamente para poner
a cero (reset) y por lo tanto, iniciar un
nuevo viaje.Nuevo viaje
Comienza cuando se pone a cero:
– “manual” por parte del usuario, pulsan-
do la tecla correspondiente;
– “automático” cuando la “distancia reco-
rrida” alcanza el valor, en función de la pan-
talla instalada, 3999,9 km ó 9999,9 km, o
bien, cuando el “tiempo de viaje” alcanza el
valor de 99.59 (99 horas y 59 minutos);
– después de una desconexión y sucesiva
conexión de la batería.
ADVERTENCIA La operación de puesta
a cero con el “Trip A” (Viaje A) visualiza-
do, pone a cero sólo los valores corres-
pondientes a esta función.
ADVERTENCIA La operación de puesta
a cero con el “Trip B” (Viaje B) visualiza-
do, pone a cero sólo los valores corres-
pondientes a esta función.Procedimiento de inicio viaje
Con la llave de contacto en posición
MAR, realice la operación de puesta a ce-
ro (reset) manteniendo pulsada la tecla
TRIPmás de 2 segundos.
Salida de la función Trip
Para salir de la función Trip: mantenga pul-
sada la tecla MENU ESCpor más de 2
segundos.
fig. 20F0M0020m
Page 30 of 207

Los revestimientos de tejido
de su coche han sido dimen-
sionados para resistir duran-
te mucho tiempo al desgaste
durante el uso normal del vehículo. Sin
embargo, es absolutamente necesario
evitar roces traumáticos y/o prolonga-
dos con accesorios de la ropa tales co-
mo hebillas metálicas, tachones, fija-
ciones con cinta Velcro o similares, ya
que éstos, presionando sobre el tejido
podrían romper algunos hilos dañando
el forro.
28
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Regulación de la altura fig. 21
Mueva la palanca Bhacia arriba o hacia aba-
jo hasta obtener la altura deseada.
ADVERTENCIA La regulación debe rea-
lizarse únicamente estando sentado en el
puesto del conductor.
ASIENTOS
DELANTEROS
Cualquier regulación debe
realizarse exclusivamente
antes de emprender la marcha (con
el coche parado).
ADVERTENCIA
Regulación en sentido longitudinal
fig. 21
Levante la palanca Ay empuje el asiento
hacia adelante o hacia atrás: durante la
conducción las manos deben estar apo-
yadas sobre la corona del volante.
Después de soltar la palan-
ca de regulación, comprue-
be siempre que el asiento esté blo-
queado sobre sus guías, intentando
moverlo hacia adelante y hacia atrás.
En caso de que no esté bien bloque-
ado, podría moverse inesperadamen-
te y causar la pérdida de control del
coche.
ADVERTENCIA
Para asegurar la máxima pro-
tección, el respaldo debe per-
manecer en posición vertical, con la es-
palda bien apoyada y el cinturón bien
adherido al tronco y a las caderas.
ADVERTENCIA
Regulación de la inclinación del
respaldo fig. 21
Gire la ruedecilla C.
fig. 21F0M006Ab
Page 31 of 207

29
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Inclinación del respaldo
(versiones 3 puertas) fig. 22a
Para acceder a los asientos traseros, tire
de la manilla Ahacia arriba, de esta for-
ma el respaldo se inclina y el asiento pue-
de deslizarse hacia adelante empujándolo
del mismo respaldo.
Tirando del respaldo hacia atrás, el asien-
to vuelve a la posición inicial (memoria
mecánica).
Compruebe siempre que el
asiento esté bien bloqueado
sobre sus guías, intentando moverlo
hacia adelante y hacia atrás.
ADVERTENCIA
Asientos con calefacción
(para versiones/paises,
donde esté previsto) fig. 22b
Con la llave de contacto en posición
MAR, pulse la tecla Fpara activar y de-
sactivar esta función. Su activación se in-
dica con el led encendido ubicado en la
misma tecla.
fig. 22aF0M007Abfig. 22bF0M089Ab
ASIENTOS TRASEROS
Para abatir los asientos traseros, consul-
te el apartado “Ampliación del maletero”
en este capítulo.
Los revestimientos de tejido
de su coche han sido dimen-
sionados para resistir duran-
te mucho tiempo al desgaste
durante el uso normal del vehículo. Sin
embargo, es absolutamente necesario
evitar roces traumáticos y/o prolonga-
dos con accesorios de la ropa tales co-
mo hebillas metálicas, tachones, fija-
ciones con cinta Velcro o similares, ya
que éstos, presionando sobre el tejido
podrían romper algunos hilos dañando
el forro.
Page 32 of 207

30
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Para aprovechar mejor su acción de pro-
tección, regule el respaldo en modo de
mantener el tronco recto y la cabeza lo
más cerca posible al reposacabezas. POSTERIORES
(para versiones/paises,
donde esté previsto) fig. 24
Para regular el reposacabezas en posición
alta es necesario levantarlo hasta alcanzar
la posición (posición de uso) indicada con
un “clic” de bloqueo.
Cuando no sea necesario utilizar el repo-
sacabezas pulse la tecla Ay bájelo com-
pletamente hasta que entre en el aloja-
miento del respaldo.
Para sacar los reposacabezas traseros pul-
se simultáneamente las teclas Ay Bubi-
cadas al lado de los dos soportes y sá-
quelos hacia arriba.
ADVERTENCIA Al utilizar los asientos
traseros, los reposacabezas deben estar
siempre “completamente alzados”.
REPOSACABEZAS
ANTERIORES fig. 23
Los apoyacabezas delanteros están fijos al
respaldo y no se pueden regular en altu-
ra.
fig. 23F0M009Abfig. 24F0M0026m