Page 57 of 207

55
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LUZ DEL MALETERO
(donde esté prevista) fig. 41
En las versiones donde esté prevista, la luz
se enciende automáticamente al abrir el
maletero y se apaga al cerrarlo.
LUCES DE LAS PUERTAS
(donde estén previstas) fig. 42
La luz Aubicada en las puertas se en-
ciende al abrir la puerta correspondien-
te, en cualquier posición que se encuen-
tre la llave de contacto.
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA fig. 43
Se encienden pulsando el interruptor A,
en cualquier posición que se encuentre la
llave de contacto.
Con el dispositivo activado se encienden
los testigos
Îy¥en el tablero de ins-
trumentos.
Para apagarlas, presione nuevamente el in-
terruptor.
El uso de las luces de emergencia está re-
glamentado por el código de circulación
en el país en el que se encuentra. Respe-
te las prescripciones.fig. 41F0M0068m
fig. 42F0M0176m
fig. 43F0M073Ab
fig. 44F0M0070m
FAROS ANTINIEBLA
(donde estén previstos) fig. 44
Se encienden junto con las luces de posi-
ción pulsando la tecla
5.
Se enciende el testigo
5en el tablero de
instrumentos. Se apagan pulsando nueva-
mente la tecla.
El uso de las luces de emergencia está re-
glamentado por el código de circulación
en el país en el que se encuentra. Respe-
te las prescripciones.
Page 58 of 207

56
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LUNETA TÉRMICA fig. 47
Se activa pulsando la tecla A. Cuando se
activa la luneta térmica, una función tem-
porizada desactiva automáticamente el dis-
positivo después de 20 minutos aproxi-
madamente. PILOTO ANTINIEBLA fig. 45
Se enciende junto con las luces de cruce
o con las luces de posición y los faros an-
tiniebla (para versiones/paises, donde es-
té previsto) pulsando la tecla 4. Se en-
ciende el testigo 4en el tablero de ins-
trumentos. Se apagan pulsando nueva-
mente la tecla, o bien, apagando las luces
de cruce o los faros antiniebla (para ver-
siones/paises, donde esté previsto). El uso
de los pilotos antiniebla está reglamenta-
do por el código de circulación en el país
en el que se encuentra. Respete las pres-
cripciones.
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
Se encienden, sólo con la llave de contac-
to en posición STOP o fuera del con-
mutador de arranque moviendo el cas-
quillo de la palanca izquierda primero en
la posición Oy luego, en las posiciones
6o 2.
Se enciende el testigo
3en el tablero de
instrumentos.FUNCIÓN SPORT BOOST fig. 46
Presionar el pulsador Apara activar la fun-
ción “SPORT BOOST” (ver párrafo
“Función SPORT BOOST” en este capí-
tulo). El testigo “SPORT” se encenderá
en el tablero de instrumentos, una vez que
la función esté activada. Para desactivar
la función, presionar nuevamente el pul-
sador.
fig. 45F0M0071mfig. 47F0M0038mfig. 46F0M074Ab
Page 59 of 207

Desbloqueo de las puertas en caso
de accidente
En caso de choque en el que se ha activa-
do el interruptor de bloqueo del com-
bustible, las puertas se desbloquean au-
tomáticamente para acceder al habitáculo
desde el exterior del coche y al mismo
tiempo, se encienden las luces de las lám-
paras de techo interiores. De todas for-
mas, es posible abrir las puertas desde el
interior del coche mediante las palancas
de mando específicas.
Si tras una colisión se observan fugas de
carburante y el coche puede volver a po-
nerse en marcha, restablezca su correc-
to funcionamiento, siguiendo las instruc-
ciones que se facilitan a continuación. BLOQUEO DE LAS PUERTAS
fig. 48
Para bloquear simultáneamente las puer-
tas, pulse la tecla A, ubicada en el panel de
mandos de la consola central, indepen-
dientemente de la posición de la llave de
contacto.INTERRUPTOR
DE BLOQUEO
DEL COMBUSTIBLE
Interviene en caso de un impacto provo-
cando:
❒la interrupción de la alimentación de
combustible con el consiguiente apaga-
do del motor;
❒el desbloqueo automático de las puer-
tas;
❒el encendido de las luces interiores.
La intervención del sistema es indicado
con el mensaje “Bloqueo combustible in-
tervenido ver manual” que se visualiza en
la pantalla.
Inspeccionar cuidadosamente el coche pa-
ra asegurarse de que no haya pérdidas de
combustible, por ejemplo en el compar-
timiento del motor, debajo del coche o
cerca de la zona del depósito.
Después del impacto, girar la llave de
arranque a STOPpara no descargar la ba-
tería.
Después del impacto, si se
advierte olor a combustible
o pérdidas del sistema de alimenta-
ción, no activar el sistema para evi-
tar riesgos de incendio.
ADVERTENCIA
57
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 48F0M076Ab
Page 60 of 207

58
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 51F0M0077m
fig. 50F0M012Ab
fig. 52F0M0078m
EQUIPAMIENTO
INTERIOR
GUANTERA fig. 50-51
Para abrir la guantera hay que intervenir
en la manilla de apertura A-fig. 50.
En el interior de la guantera hay un com-
partimiento portadocumentos A-fig. 51.
COMPARTIMIENTOS
PORTAOBJETOS
El compartimiento A-fig. 52, está ubica-
do en el salpicadero en el lado izquierdo
del volante. Para restablecer el correcto funciona-
miento del coche se debe efectuar el si-
guiente procedimiento:
❒rotación de la llave de arranque a la po-
sición MAR;
❒activación del indicador de dirección
derecho;
❒desactivación del indicador de dirección
derecho;
❒activación del indicador de dirección iz-
quierdo;
❒desactivación del indicador de dirección
izquierdo;
❒activación del indicador de dirección
derecho;
❒desactivación del indicador de dirección
derecho;
❒activación del indicador de dirección iz-
quierdo;
❒desactivación del indicador de dirección
izquierdo;
❒rotación de la llave de arranque a la po-
sición STOP.
Page 61 of 207
59
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
APOYABRAZOS ANTERIOR
CON COMPARTIMIENTO
PORTAOBJETOS
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
En algunas versiones, hay un apoyabrazos
A-fig. 55ubicado entre los asientos de-
lanteros.
Para ponerlo en la posición normal hay
que empujarlo hacia abajo como se ilustra
en la fig. 55. Pulsando la tecla A-fig. 56es posible le-
vantar la parte superior del brazo para uti-
lizar el compartimiento B. Interviniendo
en la palanca Ces posible inclinar hacia
abajo el apoyabrazos respecto a su posi-
ción normal.
COMPARTIMIENTO
PORTAGUANTES
El compartimiento A-fig. 53está ubicado
en el túnel central delante del freno de
mano.
BOLSILLOS DE LAS PUERTAS
fig. 54
En cada puerta hay unos bolsillos porta-
objetos / portadocumentos.
fig. 53F0M0080mfig. 55F0M013Abfig. 56F0M014Ab
fig. 54F0M0081m
Page 62 of 207

60
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Para activar al encendedor (para versio-
nes/paises, donde esté previsto), presione
el pulsador A-fig. 62con la llave de con-
tacto en posición MAR.
Después de unos 15 segundos, el pulsador
vuelve automáticamente en la posición ini-
cial y el encendedor está listo para su uso.
ADVERTENCIA Compruebe siempre que
el encendedor se haya desactivado des-
pués de su uso. PORTAVASOS - PORTALATAS
fig. 57-58
Los espacios portavasos - portalatas están
ubicados en el túnel central (dos delante
del freno de mano y uno detrás).
PORTATARJETAS - PORTA CD
fig. 59
En el túnel central hay unas ranuras por-
tatarjetas telefónicas, porta CD, tarjetas
magnéticas o ticket de autopistas.
KIT FUMADORES
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
El kit de fumadores está compuesto por
el cenicero A-fig. 60y por el encendedor
B-fig. 60colocado sobre el túnel central
delante de la palanca del freno.
En caso de que el vehículo no cuente con el
kit de fumadores, estará equipado con una
toma de corriente A-fig. 61.
fig. 62F0M0084m
fig. 57F0M015Ab
fig. 59F0M0083m
fig. 58F0M0118m
fig. 60F0M016Abfig. 61F0M0294m
Page 63 of 207

61
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CENICERO (para versiones/paises,
donde esté previsto) fig. 63-64
Es un contenedor de plástico extraíble,
que se puede colocar en los espacios por-
tavasos / portalatas ubicados en el túnel
central.
ADVERTENCIA No utilice el cenicero co-
mo papelera; podría incendiarse al po-
nerse en contacto con las colillas de ciga-
rrillos.VISERAS PARASOL fig. 65
Están situadas a los lados del espejo re-
trovisor interior. Pueden orientarse fron-
tal y lateralmente.
Detrás de las viseras puede haber un es-
pejo de cortesía.
Para utilizar el espejo (para versiones/ pai-
ses, donde esté previsto) en algunas ver-
siones es necesario abrir una persiana des-
lizante A.TOMA DE CORRIENTE
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Está ubicada en el interior del maletero en
el lado izquierdo del soporte de plástico
de la repisa posterior fig. 66.
Para utilizarla, abra el tapón A.
El encendedor (donde esté
previsto) alcanza altas tem-
peraturas. Manéjelo con cuidado y
evite que lo utilicen los niños: peligro
de incendio y/o quemaduras.
ADVERTENCIA
fig. 63F0M0085m
fig. 65F0M0086m
fig. 66F0M0249mfig. 64F0M0116m
Page 64 of 207

62
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
TECHO PRACTICABLE
(SKY-DOME) (para
versiones/paises,
donde esté previsto)
El techo practicable de cristal amplio “sky-
dome” está compuesto por dos paneles de
cristal, uno fijo y otro móvil, dotados de dos
cortinillas parasol (anterior y posterior) con
movimiento manual. Las dos cortinillas pa-
rasol se pueden utilizar en las posiciones
“completamente cerrada” y “completa-
mente abierta” (no tienen posiciones fijas
intermedias). Para abrir las cortinillas: em-
puñe la manilla A-fig. 68, suéltela y acom-
páñela siguiendo el sentido indicado por las
flechas hasta la posición “completamente
abierta”. Para cerrarlas, siga el procedi-
miento inverso. El techo practicable fun-
ciona sólo con la llave de contacto en po-
sición MAR. Los mandos A-B fig. 67ubi-
cados en el panel de mandos específico si-
tuado al lado de la lámpara de techo ante-
rior, dirigen las funciones de apertura y cie-
rre del techo practicable.
Para abrirlo
Pulse la tecla B-fig. 67y manténgala pul-
sada, el panel de cristal anterior se colo-
cará en posición “spoiler”; vuelva a pul-
sar la tecla B-fig. 67 e, interviniendo en
el mando por más de medio segundo, se
activa el movimiento del cristal del techo
que continúa automáticamente hasta el fi-
nal del recorrido; el cristal del techo pue-
de detenerse en una posición intermedia
interviniendo nuevamente en la tecla.Para cerrarlo
De la posición de apertura completa, pul-
se la tecla A-fig. 68y, si se interviene en
la tecla por más de medio segundo, el cris-
tal anterior del techo se colocará auto-
máticamente en la posición “spoiler”; vol-
viendo a pulsar la tecla, el cristal del techo
se detiene en la posición intermedia; vuel-
va a pulsar la tecla A-fig. 68y manténga-
la pulsada hasta que se cierre completa-
mente el panel.
Si se utiliza una baca trans-
versal, le aconsejamos poner
el techo practicable sólo en
posición “spoiler”.
Con nieve o hielo no hay que
abrir el techo: se podría es-
tropear.
Al bajar del coche, quite
siempre la llave de contacto
del conmutador de arranque para evi-
tar que el techo practicable, acciona-
do inadvertidamente, se convierta en
un peligro para las personas que per-
manecen en su interior: el uso inapro-
piado del techo practicable puede ser
peligroso. Antes y durante su acciona-
miento, compruebe siempre que los
pasajeros no estén expuestos al riesgo
de lesiones provocadas tanto directa-
mente por el techo en movimiento co-
mo por los objetos personales que
pueden ser arrastrados o golpeados
contra el mismo techo.
ADVERTENCIA
fig. 67
A
B
F0M0087mfig. 68F0M0172m