Page 177 of 207

175
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Sustitución de las escobillas del
limpiaparabrisas fig. 7
Instrucciones para quitar la escobilla:
❒levante el brazo Adel limpiaparabrisas;
❒gire 90º la escobilla Balrededor del
perno C, presente en la parte final del
brazo;
❒saque la escobilla del perno C.
Instrucciones para poner la escobilla:
❒introduzca el perno Cen el orificio ubi-
cado en la parte central de la escobilla
B;
❒vuelva a colocar el brazo con la esco-
billa sobre el parabrisas.Sustitución de la escobilla del
limpialuneta posterior fig. 8
Proceda como sigue:
❒levante el revestimiento Ay desmon-
te el brazo del coche, aflojando la tuer-
ca Bque lo fija al perno de rotación (pi-
vote);
❒coloque correctamente el brazo nuevo
y apriete a fondo la tuerca;
❒baje el revestimiento.PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 9
Si el líquido no sale, antes que nada com-
pruebe que haya líquido en el depósito
(consulte el apartado “Verificación de ni-
veles” en este capítulo).
Luego, controle que los orificios de sali-
da no estén obstruidos; si así fuese, utili-
ce una aguja para destaparlos.
fig. 7F0M0161mfig. 8F0M0162mfig. 9F0M0163m
Page 178 of 207

176
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
Estas son las principales:
❒selección de productos y sistemas de
pintura que confieren al coche una ex-
celente resistencia a la corrosión y a la
abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o pre-
viamente tratadas), que proporcionan
una alta resistencia a la corrosión;
❒aplicación de productos cerosos con un
alto nivel de protección en los bajos de
la carrocería, en el compartimiento del
motor, en el interior del cárter de las
ruedas y en otros elementos;
❒aplicación de materiales plásticos para
proteger los puntos más expuestos:
partes inferiores de las puertas, interior
de los guardabarros, bordes, etc;
❒utilización de elementos estructurales
“abiertos”, para evitar la condensación
y el estancamiento de agua que puedan
favorecer la oxidación de las partes in-
teriores.
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos
de corrosión se deben a:
❒la contaminación atmosférica;
❒la salinidad y la humedad de la atmós-
fera (zonas marítimas, o clima húmedo
y caluroso);
❒las condiciones atmosféricas variables
según las estaciones del año.
Además, no debe desestimarse la acción
abrasiva del polvo atmosférico, la arena
que arrastra el viento, el barro y la gravi-
lla que lanzan los otros vehículos.
Abarth ha adoptado las mejores solucio-
nes tecnológicas para proteger eficaz-
mente la carrocería contra la corrosión. Luneta posterior (lavaluneta)
fig. 10
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
El cilindro portapulverizador está ubicado
en la luneta posterior.
fig. 10F0M046Ab
Page 179 of 207

177
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL COCHE
Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El coche tiene una garantía contra la per-
foración, debida a la corrosión de cual-
quier elemento original de la estructura
o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta ga-
rantía, consulte el “Carnet de Garantía”.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen abrasio-
nes o rayas profundas, realice inmediata-
mente los retoques necesarios con el fin de
evitar oxidaciones. Para retocar la pintu-
ra, se debe utilizar solamente productos
originales (consulte la “Tarjeta de identifi-
cación de la pintura de la carrocería” en el
capítulo “Características técnicas”).
El cuidado normal de la pintura consiste en
su lavado, cuya periodicidad debe ser ade-
cuada a las condiciones de empleo y del
medio ambiente; por ejemplo, le aconse-
jamos lavar el coche frecuentemente cuan-
do la contaminación atmosférica es mayor
o cuando se circula a menudo por carre-
teras con hielo cubiertas de sal.Para un correcto lavado, proceda como
sigue:
❒si se lava el coche en un servicio de la-
vado automático hay que quitar la an-
tena del techo para no estropearla;
❒moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pase una esponja con una mezcla de de-
tergente suave sobre la carrocería, en-
juagándola varias veces;
❒enjuague bien con agua y seque la ca-
rrocería con una manga de aire o con
un paño de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo las
partes menos visibles, como los marcos
de las puertas, el capó y la zona alrededor
de los faros, donde el agua se restaña más
fácilmente. Es preferible dejar pasar un po-
co de tiempo antes de llevar el coche a un
lugar cerrado; déjelo al aire libre para fa-
cilitar la evaporación del agua.
Page 180 of 207

178
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
No hay que lavar el coche cuando ha que-
dado bajo el sol o con el capó caliente: se
podría alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico se deben
lavar con el mismo procedimiento segui-
do para el lavado normal del coche.
Evite aparcar el coche debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que dejan
caer algunos árboles, podrían opacar la
pintura y aumentar la posibilidad de que
inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lave inmediatamente y
minuciosamente los excrementos de los
pájaros ya que su acidez ataca la pintura.Cristales
Para limpiar los cristales, utilice detergen-
tes específicos.
Use paños bien limpios para no rayarlos
ni alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resis-
tencias eléctricas de la luneta posterior,
frote delicadamente en el sentido de las
resistencias.
Compartimiento del motor
Al final de cada invierno, lave minuciosa-
mente el compartimiento del motor, te-
niendo cuidado de no insistir directamen-
te con el chorro de agua sobre las cen-
tralitas electrónicas y proteja adecuada-
mente las tomas de aire superiores con el
fin de no dañar el motor del limpiapara-
brisas. Para esta operación, acuda a los ta-
lleres especializados.ADVERTENCIA Lave el coche con el mo-
tor frío y la llave de contacto en posición
STOP. Después del lavado compruebe
que todas las protecciones (por ejemplo,
capuchones de goma u otras) no se ha-
yan salido o dañado.
Faros
ADVERTENCIA Para limpiar los transpa-
rentes de plástico de los faros, no utilice
sustancias aromáticas (por ejemplo, ga-
solina) ni cetonas (por ejemplo, acetona).Los detergentes contaminan el
agua. Por lo tanto, el coche se
debe lavar en zonas prepara-
das para recoger y depurar los
líquidos que se han utilizado durante el
lavado.
Page 181 of 207

179
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
ASIENTOS TAPIZADOS
Quite el polvo con un cepillo suave o con
un aspirador. Le aconsejamos humedecer
el cepillo para una mejor limpieza de los
revestimientos de terciopelo.
Frote los asientos con una esponja hume-
decida con una mezcla de agua y deter-
gente neutro.
No utilice nunca productos
inflamables como éter de
petróleo o gasolina rectificada para
la limpieza del habitáculo. Las cargas
electroestáticas que se crean por el
roce durante la limpieza, podrían
causar un incendio.
ADVERTENCIA
No deje aerosoles en el inte-
rior del coche: peligro de ex-
plosión. Los aerosoles no deben ex-
ponerse a temperaturas superiores a
50°C. Si el coche ha quedado bajo el
sol, la temperatura del habitáculo po-
dría superar ampliamente este valor.
ADVERTENCIAHABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no haya
quedado restos de agua estancada deba-
jo de las alfombras (a causa del goteo de
los zapatos, paraguas, etc.) que podrían
oxidar la chapa.
Page 182 of 207

180
TESTIGOS Y
MENSAJES
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
DE CUERO
La limpieza de estos componentes debe
efectuarse exclusivamente con agua y ja-
bón neutro. No use nunca alcohol o pro-
ductos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos para
la limpieza de las partes internas, asegú-
rese a través de una lectura atenta, que las
indicaciones de la tarjeta del producto no
contengan alcohol y/o sustancias con ba-
se alcohólica.
Si durante las operaciones de limpieza del
parabrisas con productos específicos pa-
ra cristales, gotas de los mismos produc-
tos caen sobre el cuero del volante o del
pomo de la palanca del cambio, es nece-
sario quitarlas inmediatamente y luego, la-
var la parte afectada con agua y jabón neu-
tro.
ADVERTENCIA Se aconseja, en caso de
que utilice un dispositivo para bloquear
la dirección en el volante, prestar la má-
xima atención durante su colocación con
el fin de evitar abrasiones del cuero de re-
vestimiento. Los revestimientos de tejido
de su coche han sido dimen-
sionados para resistir duran-
te mucho tiempo al desgaste
durante el uso normal del vehículo. Sin
embargo, es absolutamente necesario
evitar roces traumáticos y/o prolonga-
dos con accesorios de la ropa tales co-
mo hebillas metálicas, tachones, fija-
ciones con cinta Velcro o similares, ya
que éstos, presionando sobre el tejido
podrían romper algunos hilos dañando
el forro.PARTES DE PLÁSTICO
Le aconsejamos limpiar las partes de plás-
tico internas con un paño humedecido con
agua y detergente neutro no abrasivo. Pa-
ra quitar las manchas de grasa o resisten-
tes, utilice productos específicos estudia-
dos específicamente para no alterar el as-
pecto ni el color de los componentes.
ADVERTENCIA No utilice alcohol o ben-
zol para limpiar el cristal del tablero de ins-
trumentos.
Page 183 of 207

181
TESTIGOS Y
MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ....................................... 182
CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES
DE LA CARROCERÍA ........................................................ 184
MOTOR ................................................................................. 184
ALIMENTACIÓN ................................................................. 185
TRANSMISIÓN .................................................................... 185
FRENOS ................................................................................. 186
SUSPENSIONES ................................................................... 186
DIRECCIÓN ......................................................................... 187
RUEDAS ................................................................................. 190
DIMENSIONES ..................................................................... 191
PRESTACIONES ................................................................... 191
PESOS ..................................................................................... 191
REPOSTADOS ...................................................................... 192
FLUIDOS Y LUBRICANTES .............................................. 193
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ..................................... 195
EMISIONES DE CO
2........................................................... 196
C C
A A
R R
A A
C C
T T
E E
R R
Í Í
S S
T T
I I
C C
A A
S S
T T
É É
C C
N N
I I
C C
A A
S S
Page 184 of 207

182
TESTIGOS Y
MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
TARJETA RESUMIDA DE LOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
fig. 1
Está ubicada en el lado izquierdo del piso
posterior del maletero y contiene los si-
guientes datos de identificación:
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del modelo
del coche.
DNúmero de serie de fabricación del
chasis.
EPeso máximo autorizado con el coche
cargado.
FPeso máximo autorizado con el coche
cargado más remolque.
GPeso máximo autorizado sobre el pri-
mer eje (delantero).HPeso máximo autorizado sobre el se-
gundo eje (trasero).
ITipo de motor.
LCódigo de la versión de la carrocería.
MNúmero para recambios.
NValor correcto del coeficiente de hu-
mos (para los motores Diesel).
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Le aconsejamos tomar nota de las siglas
de identificación. Los datos de identifica-
ción grabados en la tarjeta y su posición
son los siguientes:
❒Tarjeta resumida de los datos de iden-
tificación.
❒Marcado del chasis.
❒Tarjeta de identificación de la pintura
de la carrocería.
❒Marcado del motor.
fig. 1F0M047Ab