Page 169 of 386

168
Sustitución de las pilas Manteniendo presionados los pulsa-
doresONyOFFdurante unos 10 se-
gundos, hasta que se apague el led B,
se restablece la duración estándar de
funcionamiento de 30 minutos.
Para apagar la calefacción
auxiliar
Para apagar la calefacción auxiliar
presione de 1 a 2 segundos el pulsa-
dorOFFen el mando a distancia, con
la antena en posición vertical; el apa-
gado correcto o incorrecto es señali-
zado por el led rojo Ben el mando a
distancia con la siguiente modalidad:– el led se ilumina durante unos 2
segundos = la señal se ha recibido co-
rrectamente y la calefacción auxiliar
se ha apagado
– el led parpadea durante unos 2 se-
gundos = la señal no ha sido recibida.
En este último caso le aconsejamos
cambiar de posición antes de volver a
intentar el apagado presionando nue-
vamente el pulsador OFF.Control del estado de carga de
las pilas del mando a distancia
Para controlar el estado de carga de
las pilas, presione brevemente uno de
los pulsadores ONoOFFen el mando
a distancia: si después de unos 5 se-
gundos el led Bse ilumina de color
naranja, significa que las pilas están
prácticamente descargadas y se deben
sustituir.
Sustitúyalas por otras nuevas del
mismo tipo que se encuentran nor-
malmente a la venta en el comercio.
Las pilas descargadas
son nocivas para el medio
ambiente. Por lo tanto, de-
berán depositarse en los contene-
dores específicos, tal como lo pres-
cribe la normativa vigente. Evite su
exposición al fuego y a temperatu-
ras elevadas. Manténgalas fuera
del alcance de los niños.
Número de parpadeos del led B
1
2
3
4
5
6Tiempo de encendido de
la calefacción auxiliar
10 minutos
20 minutos
30 minutos
40 minutos
50 minutos
60 minutos
Page 170 of 386

169
FUNCIONAMIENTO
CON MOTOR EN MARCHA
Modo “Calefacción auxiliar”
Este modo de funcionamiento per-
mite calentar el líquido refrigerante
del motor, inmediatamente después
del arranque y durante la marcha
para alcanzar y mantener la mejor
temperatura de funcionamiento del
motor y de la calefacción del habitá-
culo.
La centralita del climatizador activa
automáticamente esta modalidad
cuando están presentes contemporá-
neamente las siguientes condiciones:
– la llave de contacto está en posi-
ciónMAR
– el motor está en marcha– la temperatura del líquido refrige-
rante del motor es inferior a 30 °C
– la centralita del climatizador, se-
gún las temperaturas medidas por los
sensores, detecta que subsisten las
condiciones que requieren una rápida
calefacción del habitáculo.
La modalidad se desactiva automá-
ticamente cuando se presentan una de
las siguientes condiciones:
– la temperatura del líquido refrige-
rante supera los 70 °C
– la centralita de la calefacción de-
tecta un funcionamiento anómalo de
la calefacción auxiliar
– se apaga el motor. Sustitúyalas por otras nuevas del
mismo tipo, que se encuentran nor-
malmente a la venta en cualquier co-
mercio.
Para sustituir las pilas:
– quite la tapa por la parte posterior
del mando a distancia, empujándola
en el sentido indicado por la flecha
que se encuentra en la misma tapa;
– quite las pilas descargadas memo-
rizando la posición;
– introduzca las pilas nuevas con el
polo (+) dirigido hacia la antena del
mando a distancia;
– ponga la tapa presionándola para
encajarla.
Mandos a distancia adicionales
El receptor de la calefacción puede
reconocer hasta 3 mandos a distancia.
Para solicitar otros nuevos o para sus-
tituirlos, acuda a un concesionario de
laRed de Asistencia Lancia.
Page 171 of 386
170
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA
(fig. 124)
Se encienden presionando el inte-
rruptorA, cualquiera que sea la posi-
ción de la llave de contacto.
Con el dispositivo accionado, el in-
terruptor y los testigos d e los inter-
mitentesparpadean en el tablero de
instrumentos.
Para apagar las luces, presione nue-
vamente el interruptor.
ADVERTENCIAEl uso de las luces
de emergencia está regulado por el có-
digo de circulación del país por el que
circula. Por lo tanto, respete estas
prescripciones.
fig. 124
L0A0103b
Potencia calórica máxima
Potencia calórica mínima
Tensión de trabajo nominal
Corriente de trabajo
Corriente en reposo
Voltaje de funcionamiento
Temperatura de funcionamiento
Consumo de combustible
Peso
Ruidos5 kW aprox.
2,5 kW aprox.
12 V
45W a 13.5V; 34W a 12V
1mA (5mA con equipo autorradio)
10,25V ± 0,25V ÷ 15,50V ± 0,25V
desde - 40º C ± 2K hasta 70º C ± 2K
con potencia reducida 0,25 Kg/h
con potencia máxima 0,5 Kg/h
2,9 Kg
51 db.
DATOS TÉCNICOS
Page 172 of 386

171
FAROS ANTINIEBLA (fig. 125)
(donde estén previstos)
Se encienden junto con las luces ex-
teriores, presionando el pulsador A.
Cuando los faros antiniebla están
encendidos, se ilumina el testigo 5en
el tablero de instrumentos.
Si durante la marcha, se apagan las
luces exteriores y los faros antiniebla
están encendidos, estos últimos tam-
bién se apagan, y se encenderán nue-
vamente cuando se vuelvan a encen-
der las luces exteriores.
Girando la llave de contacto a la po-
siciónSTOP, los faros antiniebla se
apagan automáticamente y no se
vuelven a encender a la siguiente
puesta en marcha, a menos que se
presione nuevamente el pulsador A.Para apagar las luces, presione nue-
vamente el pulsador A.
ADVERTENCIACuando utilice los
farosantiniebla respetelas normas
vigentes del código de circulación. La
instalación de los faros antiniebla ha
sido realizada de acuerdo con las nor-
mas CEE/ECE.
PILOTOS ANTINIEBLA (fig. 126)
Se encienden y apagan presionando
el pulsador A, con las luces de cruce
y/o los faros antiniebla encendidos.
Cuando se encienden los pilotos an-
tiniebla, se ilumina el testigo 4en el
tablero de instrumentos.
fig. 125
L0A0200b
fig. 126
L0A0201b
Los pilotos antiniebla se apagan au-
tomáticamente junto con el motor o
los faros antiniebla, o bien, con las lu-
ces de cruce. Si vuelve a poner en
marcha el motor o enciende las luces
de cruce, presione nuevamente el pul-
sador para volver a encender los pilo-
tos antiniebla.
ADVERTENCIALos pilotos anti-
niebla pueden molestar a los vehícu-
los que están detrás. Por lo tanto, si
las condiciones de visibilidad son bue-
nas úselos solamente cuando sea real-
mente necesario.
ADVERTENCIASe recuerda que
use los pilotos antiniebla respetando
las normas locales vigentes. La insta-
lación de los pilotos antiniebla ha sido
realizada de acuerdo con las normas
CEE/ECE.
Page 173 of 386

172
REGULACIÓN DE LA
LUMINOSIDAD DE LOS
INSTRUMENTOS (fig. 127)
Con las luces exteriores encendidas,
mueva el casquillo Ahacia arriba
para aumentar la luminosidad de los
instrumentos y hacia abajo para dis-
minuirla.LUNETA TÉRMICA (fig. 128)
Se activa/desactiva presionando el
pulsadorA. Con la luneta térmica ac-
tivada se enciende el led en el pulsa-
dor.
La luneta térmica se desactiva auto-
máticamente después de unos 20 mi-
nutos.
Cuando está activada, funcionan
también los dispositivos de desempa-
ñamiento de los espejos retrovisores
eléctricos.
fig. 127
L0A0202b
fig. 128
L0A0198b
INTERRUPTOR DE BLOQUEO
AUTOMÁTICO DEL
COMBUSTIBLE Y
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
El coche está equipado con dos inte-
rruptores de seguridad que se activan
en caso de choque, interrumpiendo la
alimentación del combustible y la ali-
mentación eléctrica, por consiguiente,
el motor se apaga y se interrumpe la
alimentación de los dispositivos y de
los servicios eléctricos del coche. De
esta forma, se evita el derrame de
combustible en caso de rotura de las
tuberías así como la formación de
chispas o descargas eléctricas a causa
del daño que han sufrido los compo-
nentes eléctricos de coche.
Después de un choque, recuerde gi-
rar la llave de contacto a la posición
STOPpara evitar que se descargue la
batería.
Page 174 of 386

173
Si después de un choque,
advierte olor de combusti-
ble o nota pérdidas en el
sistema de alimentación, no reac-
tive el interruptor, para evitar ries-
gos de incendio.Los mecanismos de las
manillas exteriores funcio-
nan sólo si las puertas es-
tán desbloqueadas. En caso de que
el conductor haya activado el cie-
rre centralizado desde el interior
y, después de una colisión, el inte-
rruptor inercial no haya podido
activar la función de desbloqueo
automático de las cerraduras por
la pérdida o el daño sufrido por la
batería, no será posible entrar en
el habitáculo desde el exterior.De todas formas, la aper-
tura de las puertas desde
el exterior depende de las
condiciones en las que han que-
dado las mismas después del cho-
que: si una puerta está deformada
puede ser imposible abrirla aun-
que la cerradura esté desbloque-
ada. En este caso intente abrir las
otras puertas del coche.
Antes de reactivar el inte-
rruptor de bloqueo auto-
mático del combustible,
controle cuidadosamente que no
hayan pérdidas o que los disposi-
tivos eléctricos del coche no estén
dañados (por ejemplo, los faros). Si después de un choque, no nota
pérdidas de combustible o si los dis-
positivos eléctricos no están dañados
(por ejemplo, los faros) y el coche está
en condiciones de reanudar la mar-
cha, reactive los interruptores de blo-
queo automático del combustible y de
alimentación eléctrica siguiendo las
instrucciones que se indican a conti-
nuación:
Desbloqueo de las cerraduras en
caso de accidente
En caso de colisión en el que se haya
activado el interruptor inercial, las ce-
rraduras de las puertas se desblo-
quean automáticamente, para permi-
tir a los primeros auxilios acceder al
habitáculo desde el exterior.
Reactivación del interruptor de
bloqueo automático del
combustible (fig. 129)
fig. 129
L0A0273b
fig. 130
L0A0030b
Page 175 of 386

174
Para reactivar el interruptor de blo-
queo automático del combustible, le-
vante la tapa Asituada al lado iz-
quierdo del asiento del conductor y
pulse la tecla B.
Reactivación del interruptor de
bloqueo automático de la
alimentación eléctrica
Antes de reactivar el inte-
rruptor de bloqueo auto-
mático de la alimentación
eléctrica, controle cuidadosamente
que no hayan pérdidas de com-
bustible o que los dispositivos
eléctricos del coche no estén da-
ñados (por ejemplo, los faros).El interruptor está situado en el lado
izquierdo del maletero, en una caja
colocada directamente sobre el termi-
nal positivo de la batería y conectado
directamente al mismo.
Para acceder al interruptor:
1) Abra la tapa del maletero.
2) Afloje el pomo A(fig. 130) y
quite la tapa Bde la batería.
3) Presione las aletas A(fig. 131) y
quite la tapa B.
4) Presione el pulsador A(fig. 132)
para reactivar el interruptor.Inicialización de las centralitas
de bloqueo de las puertas,
climatización y del sistema ESP
Después de haber reactivado el inte-
rruptor automático de la alimentación
eléctrica, para restablecer el correcto
funcionamiento del bloqueo de las
puertas, de la climatización y del sis-
tema ESP se deben realizar las si-
guientes operaciones:
1) cierre todas las puertas y la tapa
del maletero, introduzca la llave en la
cerradura de una de las puertas de-
lanteras y realice un ciclo de aper-
tura/cierre centralizado de las puertas;
2) ponga en marcha el motor y ac-
tive el compresor del climatizador, se-
leccionando una temperatura inferior
a la del medio ambiente y controle
que el led situado en el pulsador de
desactivación del compresor
òesté
encendido;
3) después de haber girado el volante,
por lo menos un cuarto de vuelta (esta
operación se puede realizar también
con el coche parado y con el motor en
marcha), arranque el coche y recorra
algunos metros en línea recta, hasta
que se apague el testigo ESP
á.
fig. 131
L0A0031b
fig. 132
L0A0347b
Page 176 of 386

FRENO DE MANO AUTOMÁTICO
EPB (fig. 133)
El coche está equipado con freno de
mano automático EPB (Electric Par-
king Brake) que se activa al apagar el
motor y se desactiva con el motor en
marcha cuando se pisa el pedal del ace-
lerador y, en las versiones con cambio
manual, al mismo tiempo que se suelta
el pedal del embrague. Además, el
freno de mano puede desactivarse ma-
nualmente presionando el pulsador A
en la consola central con el motor en
marcha o la llave en posición MAR.
Después de haber desactivado ma-
nualmente el freno de mano, al abrir
la puerta del lado conductor, el freno
de todas formas se vuelve a activar
automáticamente y es necesario pisar
nuevamente el pulsador Apara de-sactivarlo. El pulsador es ancho para
permitir accionar rápidamente el
freno, incluso por el pasajero, en caso
de emergencia.
Las ventajas de este sistema, respecto
a la palanca tradicional, son varias:
– no hay que hacer algún esfuerzo
para activar o desactivar el freno de
mano automático;
– el rendimiento del freno de mano
automático es siempre excelente en
cualquier condición de uso, contraria-
mente a la palanca, que asegura el blo-
queo máximo del coche sólo cuando
está completamente alzada;
– el freno de mano automático está
dirigido por cables eléctricos, elimi-
nando de esta forma todos los proble-
mas que derivan de los cables de
transmisión, como las regulaciones, la
congelación o los tirones;
– mayor seguridad gracias al sofisti-
cado sistema de control electrónico, si-
milar al usado por el ABS, que impide
que las ruedas se bloqueen si se activa
el freno de mano durante la marcha;
– mayor seguridad de estaciona-
miento, por ejemplo, cuando se dejan
niños en el coche; de hecho, el freno
no se puede desactivar si la llave decontacto está en posición STOPo
fuera del conmutador de arranque;
– además, tiene funciones automáti-
cas que los otros sistemas no tienen y
que se detallan a continuación.
Cuando se acciona el freno de mano,
con la llave en posición MARse en-
ciende el testigo xen el tablero de
instrumentos.
El testigo se enciende cuando el
freno de mano alcanza la fuerza má-
xima de accionamiento y se apaga al
soltarlo cuando el freno está comple-
tamente desactivado. A diferencia de
los frenos de mano tradicionales,
donde el testigo de funcionamiento se
enciende incluso después de levantar
ligeramente la palanca, en el sistema
EPB el testigo se enciende sólo con el
coche completamente bloqueado.
Cuando se acciona el freno hace un
ruido característico que permite al
conductor percibir su funcionamiento;
el freno de mano está completamente
activado o desactivado cuando el
ruido de accionamiento termina.
fig. 133
L0A0197b
Durante la activación del
freno de mano mantenga
siempre pisado el pedal
del freno.
175