Page 257 of 386

256
Atención al volumen de
las alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos
centímetros podría provocar que
el sistema de frenos necesite un
mayor recorrido del pedal del
freno.
Agua, hielo y sal anticon-
gelante que se esparce por
las carreteras pueden de-
positarse en los discos de los fre-
nos, reduciendo su acción de fre-
nado.Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
Abróchese siempre el
cinturón tanto Usted como
el resto de los pasajeros
incluyendo las eventuales sillas
para los niños. Viajar sin los cin-
turones de seguridad abrochados
aumenta el riesgo de lesiones o
muerte en caso de accidente. Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellece-
dores que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y por lo tanto, su rendi-
miento en frenados violentos y re-
petidos, o en las bajadas largas.
No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en
caso de frenazos podrían obstacu-
lizar la zona de los pedales impi-
diendo acelerar o frenar.
Page 258 of 386

257
– Mantenga una distancia de seguri-
dad respecto a los vehículos que le
preceden mucho mayor que durante
el día: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando única-
mente se ven las luces.
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro vehículo,
quite las luces de carretera y ponga
las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
notablemente. En consecuencia, los
espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye.Estos son algunos consejos que debe
seguir cuando conduce bajo la lluvia:
– reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden.
– Si llueve mucho también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar su visibilidad hacia los
demás.
– no atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del co-
che (“aguaplaning”).
– seleccione la función de desempa-
ñamiento en los mandos de ventila-
ción (consulte el capítulo conoci-
miento del coche), así no tendrá pro-
blemas de visibilidad.
– controle periódicamente el estado
de la lámina de goma de las escobillas
de los limpiaparabrisas. – No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habitá-
culo para que se renueve.
– No baje nunca las pendientes con
el motor apagado: en estas condicio-
nes no cuenta con la ayuda del freno
motor, del servofreno ni de la direc-
ción asistida, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza.
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de som-
nolencia, deténgase: continuar supon-
dría un riesgo para Usted y para los
demás. Siga conduciendo sólo después
de haber descansado el tiempo nece-
sario.
Page 259 of 386

258
CONDUCIR CON NIEBLA
Si la niebla es densa, no emprenda
un viaje en la medida de lo posible. Si
hay bruma, niebla uniforme o existe
la posibilidad de encontrar bancos de
niebla:
– mantenga una velocidad mode-
rada;
– encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo y, por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil al
aumentar los espacios de frenado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
los cambios bruscos de velocidad. – No adelante a otros vehículos si no
es imprescindible.
– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca algún vehículo. CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos sin la
llave de contacto.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas y, por lo
tanto, necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.
Page 260 of 386

259
CONDUCIR CON NIEVE
O CON HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– mantenga una velocidad muy mo-
derada;
– en carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte los apartados co-
rrespondientes en este capítulo;
– use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente;
– evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección;
– en invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados ya que pueden estar cubier-
tos por el hielo;
– mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden.CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un equipamiento del sis-
tema de frenado que le proporciona
esencialmente 2 ventajas:
1) evita que las ruedas se bloqueen
y patinen en un frenazo de emergen-
cia, especialmente en condiciones de
poca adherencia;
2) le permite frenar y virar al mismo
tiempo, de manera que mientras
frena, pueda dirigir el coche hacia el
lugar deseado evitando obstáculos im-
previstos siempre que lo permitan los
límites físicos de adherencia lateral de
los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– en los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad;– el ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en coches equipados con ABS,
respete la distancia de seguridad y re-
duzca la velocidad al entrar en una
curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
coche, no para aumentar la velocidad.
Page 261 of 386

260
REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
A continuación se indican algunas
sugerencias útiles que permiten obte-
ner un ahorro en los gastos de gestión
del coche y una reducción de las emi-
siones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Las condiciones del coche represen-
tan un factor importante que incide
en el consumo de combustible así
como en la tranquilidad del viaje e in-
cluso en la duración del automóvil.
Por este motivo es oportuno prestar
atención al mantenimiento haciendo
realizar los controles y regulaciones
según cuanto previsto en el Plan de
Mantenimiento Programado (consulte
los apartados: bujías, filtro del
aire/gasoil, puesta en fase).Neumáticos
Controle periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja, el consumo aumenta
ya que la resistencia de rodadura es
mayor. Se hace notar que en estas
condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y perjudica el com-
portamiento del coche durante la
marcha y, por lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado
cargado. El peso del coche (sobre todo
en el tráfico urbano) y su alineación
influyen en gran medida en el con-
sumo y su estabilidad.Baca/portaesquís
Retire la baca o el portaesquís del te-
cho cuando ya no los utilice. Estos ac-
cesorios disminuyen la aerodinámica
del coche influyendo negativamente
en el consumo. En caso de que tenga
que transportar objetos muy volumi-
nosos, se aconseja que utilice preferi-
blemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo
por el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adiciona-
les, los limpiaparabrisas, el ventilador
de la instalación de calefacción nece-
sitan una gran cantidad de energía y,
por lo tanto, al aumentar el consumo
de corriente, aumenta también el con-
sumo de combustible (hasta +25% en
el ciclo urbano).
El climatizador
El climatizador representa otra
carga que grava sensiblemente sobre
el motor que hace aumentar el con-
sumo (hasta +20% mediamente).
Cuando la temperatura exterior lo
permite, se aconseja que utilice las re-
jillas de ventilación.
Page 262 of 386

261
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carretera lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha corta para obtener
una aceleración más deportiva, se au-
menta el consumo. Del mismo modo,
el uso inapropiado de una marcha
larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando aumenta
la velocidad: es útil observar que, al
pasar de 90 a 120 km/h el consumo
aumenta un +30% aproximadamente.
Además, es conveniente mantener la
velocidad lo más uniforme posible,
evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combusti-
ble aumentando, al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, se aconseja
que conduzca “suavemente”, tratando
de anticipar las maniobras para evi-
tar peligros inminentes y respetar las
distancias de seguridad con el fin de
evitar deceleraciones bruscas.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
aumenta notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no sobrepasar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes con el motor frío
impiden que alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto el consumo (desde +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas. Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche pa-
rado ni en ralentí, así como tampoco
a regímenes elevados: en estas condi-
ciones, el motor se calienta mucho
más lentamente aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja por
lo tanto, que arranque de inmediato
y lentamente evitando los altos regí-
menes; de esta forma, el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los au-
tomóviles actuales. Estas operaciones
aumentan el consumo y la contami-
nación.
Page 263 of 386

262
Tráfico y estado de la carretera
Un consumo elevado está relacio-
nado directamente con condiciones de
tráfico intenso, por ejemplo cuando se
viaja en caravana utilizando frecuen-
temente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran
cantidad de semáforos.
También los recorridos con muchas
curvas, caminos de montaña y carre-
teras con baches influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja que apague el motor du-
rante las paradas largas (por ejemplo,
en pasos a nivel).La tutela del medio ambiente es uno
de los principios que han guiado la re-
alización del THESIS.
No en vano todos sus dispositivos
anticontaminantes obtienen resulta-
dos que van mucho más allá de la
normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el me-
dio ambiente se necesita la máxima
atención y la colaboración por parte
de todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci-
llas, el automovilista puede evitar per-
judicar el medio ambiente y, al mismo
tiempo, limitar el consumo. Con este
propósito, le ofrecemos a continuación
muchas indicaciones útiles, que se su-
man a todas aquellas marcadas con el
símbolo#, presentes en varios pun-
tos del manual.
Le invitamos a que lea con atención
tanto unas como otras.CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DE LOS
DISPOSITIVOS QUE REDUCEN
LAS EMISIONES
El funcionamiento correcto de los
dispositivos anticontaminantes no sólo
garantiza el respeto del medio am-
biente, sino que también influye en el
rendimiento del coche. Por lo tanto,
mantener en buen estado estos dispo-
sitivos es la primera regla que hay que
seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe to-
mar es seguir escrupulosamente el
“Plan de Mantenimiento Progra-
mado”. En los motores de gasolina,
use exclusivamente gasolina sin plomo
(95 RON), en los motores JTD use
solo gasoil para autotracción (especi-
ficación EN590).
Page 264 of 386

263
El incumplimiento de es-
tas normas puede crear
riesgo de incendio. Durante su funciona-
miento normal, el catali-
zador alcanza temperatu-
ras muy elevadas, por lo tanto, no
estacione el coche sobre material
inflamable (hierba, hojas secas,
agujas de pino, etc.): peligro de in-
cendio.
No pulverice ninguna
sustancia sobre el catali-
zador, la sonda Lambda ni
en el tubo de escape. No instale otras protec-
ciones contra el calor en el
catalizador ni en el tubo
de escape así como tampoco quite
las ya existentes. No ponga en funcionamiento el mo-
tor, ni siquiera para probarlo, con una
o más bujías desconectadas. No ca-
liente el motor en ralentí antes de sa-
lir, a menos que la temperatura exte-
rior sea muy baja, e incluso en este
caso, por no más de 30 segundos.
Si el coche no se pone en marcha, no
siga insistiendo. No debe ponerlo en
marcha empujándolo, remolcándolo
ni aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras puede dañar el catali-
zador. Utilice exclusivamente una ba-
tería auxiliar.
Si durante la marcha el motor “fun-
ciona mal”, continúe reduciendo al
mínimo indispensable sus rendimien-
tos y acuda lo antes posible a un con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia.
Cuando se encienda el testigo de la
reserva, intente reabastecerse lo antes
posible. Un nivel bajo de combustible
causaría una alimentación irregular
del motor e inevitablemente un au-
mento de la temperatura de los gases
de escape; ello dañaría gravemente el
catalizador.