Page 217 of 246
216
CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES DE LA CARROCERÍA
Código de la carrocería
2.0 JTD 120 CV
2.0 JTD cambio automático
2.0 JTD 136 CV
MOTOR
6 plazas
179BXH1B1AL
179BXF111AL
179BXL1B1AL 5/7 plazas
179AXH1B1AL
179AXF111AL
179AXL1B1AL Código del motor
RHK
RHM
RHR
Código tipo
Ciclo
Diámetro y recorrido
de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
régimen correspondiente CV
r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
régimen correspondiente kgm
r.p.m.
Combustible
2.0 JTD 120 CV
RHK
Diesel
85 x 88
1997
17,5:1
88
120
4000
300
30,5
2000
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)2.0 JTD c.a
RHM
Diesel
85 x 88
1997
17,3 ± 0,3/1
79
107
4000
270
25,5
1750
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)2.0 JTD 136 CV
RHR
Diesel
85 x 88
1997
17,5:1
100
136
4000
320
2000
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)
Page 218 of 246
217
ALIMENTACIÓN
Inyección directa UNIJET Common
Rail de control electrónico con turbo-
compresor.Las modificaciones o re-
paraciones en el sistema
de alimentación realizadas
incorrectamente o sin tener en
cuenta las características técnicas
del sistema, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con el
consiguiente riesgo de incendio.TRANSMISIÓN
EMBRAGUE
De mando hidráulico.
CAMBIO MANUAL
De cinco marchas hacia adelante y
marcha atrás con sincronizadores
para el acoplamiento de las marchas
hacia adelante.
CAMBIO AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
Con dos modos de conducción:
– secuencial sincronizado;
– automático.
Page 219 of 246
218
FRENOS
FRENOS DE SERVICIO
De disco tanto delanteros como tra-
seros, del tipo con mecanismo flotante
de dos pistones en cada rueda y recu-
peración de la holgura.
El sistema hidráulico servoasistido
con 2 circuitos hidráulicos indepen-
dientes cruzados está equipado con
los siguientes sistemas electrónicos de
auxilio:– ABS con regulador electrónico de
frenado EBD;
– HBA
– TC + ASR
– MSR
– ESP.
FRENO DE MANO
Se acciona mediante una palanca de
mano que interviene mecánicamente
sobre el mecanismo de los frenos tra-
seros.
SUSPENSIONES
DELANTERAS
De ruedas independientes, tipo McP-
herson con:
– amortiguadores hidráulicos teles-
cópicos de doble efecto;
– muelles helicoidales y tope de
goma descentrados respecto al amor-
tiguador;
– barra estabilizadora fijada al
amortiguador y brazos oscilantes.
TRASERAS
La suspensión tiene los siguientes
componentes:
– travesaño;
– brazos extendidos;
– amortiguadores hidráulicos;
– muelles helicoidales;
– barra estabilizadora.
Page 220 of 246
219
DIRECCIÓN
Volante con absorción de energía.
Columna de dirección articulada con
sistema de regulación angular y lon-
gitudinal.
Mando de piñón y cremallera con di-
rección asistida.
Diámetro mínimo de viraje entre las
aceras: 10,93 m.
RUEDAS
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Llantas de acero o de aleación según
como se solicite.
Neumáticos sin cámara de aire con
carcasa radial.
Rueda de repuesto de dimensiones
normales con llanta de acero.
Además, en el permiso de circula-
ción están indicados todos los neu-
máticos homologados.ADVERTENCIAEn caso de even-
tuales discordancias entre el Manual
de Empleo y Cuidado y el permiso de
circulación se debe considerar sola-
mente lo que se indica en este último.
Considerando las dimensiones pres-
critas, para la seguridad de conduc-
ción, es imprescindible que el vehículo
esté equipado con neumáticos de la
misma marca y del mismo tipo en to-
das las ruedas.
ADVERTENCIANo emplee cáma-
ras de aire en estos neumáticos.
Page 221 of 246

LECTURA CORRECTA
DEL NEUMÁTICO
Ejemplo:215/60 R 16 94 H
215 =Anchura nominal (distancia
en mm entre los costados).
60 =Relación en porcentaje de la al-
tura/anchura.
R =Neumático radial.
16 =Diámetro en pulgadas de la
llanta.
94 =Indicador de carga (capaci-
dad).
H =Indicador de velocidad máxima.
220
ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS
Alineación de las ruedas delanteras
medida entre las llantas con el vehí-
culo descargado:
– convergencia: 2 mm en cada
rueda.
Alineación de las ruedas traseras
medida entre las llantas con el vehí-
culo descargado:
– convergencia: 5 mm ± 1 en cada
rueda
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE
Consulte el capítulo “Conocimiento
del vehículo”.
CADENAS PARA LA NIEVE
Consulte el capítulo “Conocimiento
del vehículo”.Indicador de carga (capacidad)
60 =250 kg84 =500 kg
61 =257 kg85 =515 kg
62=265 kg86 =530 kg
63 =272 kg87 =545 kg
64 =280 kg88 =560 kg
65 =290 kg89 =580 kg
66 =300 kg90 =600 kg
67 =307 kg91 =615 kg
68 =315 kg92 =630 kg
69 =325 kg93 =650 kg
70 =335 kg94 =670 kg
71 =345 kg95 =690 kg
72 =355 kg96 =710 kg
73 =365 kg97 =730 kg
74 =375 kg98 =750 kg
75 =387 kg99 =775 kg
76 =400 kg100 =800 kg
77 =412 kg101 =825 kg
78 =425 kg102 =850 kg
79 =437 kg103 =875 kg
80 =450 kg104 =900 kg
81 =
462 kg105 =925 kg
82 =475 kg106 =950 kg
83 =487 kg
Page 222 of 246

221
Indicador de velocidad máxima
Q =hasta 160 km/h
R =hasta 170 km/h
S =hasta 180 km/h
T =hasta 190 km/h
U =hasta 200 km/h
H =hasta 210 km/h
V =más de 210 km/h
ZR =más de 240 km/h
W =hasta 270 km/h
Y =hasta 300 km/h
Indicador de velocidad máxima
para los neumáticos de nieve
Q M + S =hasta 160 km/h.
T M + S =hasta 190 km/h.
H M + S =hasta 210 km/h.LECTURA CORRECTA
DE LA LLANTA
A continuación, se describen las in-
dicaciones necesarias para conocer el
significado de la sigla de identifica-
ción grabada en la llanta, tal como se
indica en la (fig. 6).
Ejemplo:6
1/2J x 15 H2 ET43
6
1/2=anchura de la llanta en pul-
gadas (1);
J =perfil de la pestaña; resalte late-
ral donde apoya el talón del neumá-
tico (2);15 =diámetro de montaje en pulga-
das; correspondiente al neumático que
se debe montar (3);
H2 =forma y número de los
“hump” (relieve de la circunferencia
que mantiene en su lugar el talón del
neumático sin cámara en la llanta);
ET43 =ángulo de caída de la rueda
(distancia entre la superficie de apoyo
disco/llanta y la línea central de la
llanta de la rueda).
fig. 6
L0B0267b
Page 223 of 246
222
Llantas de aleación
Neumáticos
Rueda de repuesto2.0 JTD
7J x 16”
215/60 R16
de dimensiones normales con llanta de aleación
Trasero
3,4 Delantero
2,5
Trasero
2,5 Delantero
2,5Descargado A plena carga
Neumático
215/60 R16
fig. 7
L0B0264b
La tarjeta ubicada en la puerta delantera izquierda (fig. 7) contiene los siguientes
datos:A- presión de inflado del neumático con el vehículo descargado, B- pre-
sión de inflado del neumático con el vehículo a plena carga, C- dimensión del
neumático,D- dimensión de la llanta, E- tipo del neumático montado en el ve-
hículo,F- código de identificación del día de fabricación del vehículo, G- casi-
lla vacía, H- código de la pintura de la carrocería, I- código de serie de fabri-
cación del vehículo. PRESIÓN DE INFLADO CON LOS NEUMÁTICOS FRÍOS
Con el neumático caliente, el valor de la presión tiene que ser +0,3 bar respecto
al valor prescrito. Vuelva a controlar el valor correcto con el neumático frío.
Page 224 of 246
223
fig. 8
L0B0265b
DIMENSIONES
Las dimensiones están indicadas en
mm y se refieren al vehículo equipado
con los neumáticos en dotación.
Volumen del maletero con el
vehículo vacío (normas V.D.A.):
2948 dm
3