Page 145 of 246

144
Baca/portaesquís
Retire la baca o el portaesquís del te-
cho cuando ya no los utilice. Estos ac-
cesorios disminuyen la aerodinámica
del vehículo influyendo negativa-
mente en el consumo. En caso de que
tenga que transportar objetos muy vo-
luminosos, se aconseja que utilice pre-
feriblemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo
por el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adiciona-
les, los limpiaparabrisas, el ventilador
de la instalación de calefacción nece-
sitan una gran cantidad de energía y,
por lo tanto, al aumentar el consumo
de corriente, aumenta también el con-
sumo de combustible (hasta +25% en
el ciclo urbano).El climatizador
El climatizador representa otra
carga que grava sensiblemente sobre
el motor que hace aumentar el con-
sumo (hasta +20% mediamente).
Cuando la temperatura exterior lo
permite, se aconseja que utilice las re-
jillas de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede perjudicar la aerodinámica y el
consumo.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el vehículo
parado ni en ralentí, así como tam-
poco a regímenes elevados: en estas
condiciones, el motor se calienta mu-
cho más lentamente aumentando el
consumo y las emisiones. Se aconseja
por lo tanto, que arranque de inme-
diato y lentamente evitando los altos
regímenes; de esta forma, el motor se
calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los au-
tomóviles actuales. Estas operaciones
aumentan el consumo y la contami-
nación.
Page 146 of 246

145
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carretera lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha corta para obtener
una aceleración más deportiva, se au-
menta el consumo.
Del mismo modo, el uso inapropiado
de una marcha larga aumenta el con-
sumo, las emisiones y el desgaste del
motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando aumenta
la velocidad: es útil observar que, al
pasar de 90 a 120 km/h el consumo
aumenta un +30% aproximadamente.
Además, es conveniente mantener la
velocidad lo más uniforme posible,
evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combusti-
ble aumentando, al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, se aconseja
que conduzca “suavemente”, tratando
de anticipar las maniobras para evi-
tar peligros inminentes y respetar las
distancias de seguridad con el fin de
evitar deceleraciones bruscas.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
aumenta notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no superar el régimen de
par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes con el motor frío
impiden que alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto el consumo (desde +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas.Tráfico y estado de la carretera
Un consumo elevado está relacio-
nado directamente con las condicio-
nes de tráfico intenso, por ejemplo
cuando se viaja en caravana utili-
zando frecuentemente las marchas
cortas o en las ciudades grandes
donde hay una gran cantidad de se-
máforos. También los recorridos con
muchas curvas, caminos de montaña
y carreteras con baches influyen ne-
gativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja que apague el motor du-
rante las paradas largas (por ejemplo,
en pasos a nivel).
Page 147 of 246

146
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO
DE LOS DISPOSITIVOS QUE
REDUCEN LAS EMISIONES
El funcionamiento correcto de los
dispositivos anticontaminantes no sólo
garantiza el respeto del medio am-
biente, sino que también influye en el
rendimiento del vehículo. Por lo tanto,
mantener en buen estado estos dispo-
sitivos es la primera regla que hay que
seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe to-
mar es seguir escrupulosamente el
Plan de Mantenimiento Programado.
Use solo gasoil para autotracción
(especificación EN590). La tutela del medio ambiente es uno
de los principios que han guiado la re-
alización del vehículo. No en vano to-
dos sus dispositivos anticontaminan-
tes obtienen resultados que van mu-
cho más allá de la normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el me-
dio ambiente se necesita la máxima
atención y la colaboración por parte
de todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci-
llas, el automovilista puede evitar per-
judicar el medio ambiente y, al mismo
tiempo, limitar el consumo.
Con este propósito, le ofrecemos a
continuación muchas indicaciones úti-
les, que se suman a todas aquellas
marcadas con el símbolo
#, presen-
tes en varios puntos del manual.
Le invitamos a que lea con atención
tanto unas como otras.Si el vehículo no se pone en marcha,
no siga insistiendo. No debe ponerlo
en marcha empujándolo, remolcán-
dolo ni aprovechando las bajadas.
Con estas maniobras puede dañar el
catalizador.
Utilice exclusivamente una batería
auxiliar.
Si durante la marcha el motor “fun-
ciona mal”, continúe reduciendo al
mínimo indispensable sus rendimien-
tos y acuda lo antes posible a un Con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia.
Cuando se encienda el testigo de la
reserva, intente reabastecerse lo antes
posible. Un nivel bajo de combustible
causaría una alimentación irregular
del motor e inevitablemente un au-
mento de la temperatura de los gases
de escape; ello dañaría gravemente el
catalizador.
Page 148 of 246

147
No caliente el motor en ralentí antes
de salir, a menos que la temperatura
exterior sea muy baja, e incluso en
este caso, por no más de 30 segundos.No instale otras protecciones contra
el calor en el catalizador ni en el tubo
de escape así como tampoco quite las
ya existentes.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y ca-
ravanas, el vehículo debe estar equi-
pado con un gancho homologado e
instalación eléctrica apropiada.
Además, es necesario para no dañar
la instalación eléctrica del vehículo,
utilizar una centralita electrónica es-
pecífica para la gestión del remolque.
La instalación del gancho de remol-
que debe ser realizada por personal
especializado que deberá entregar la
documentación específica para circu-
lar por carretera.
Monte los espejos retrovisores espe-
cíficos y/o adicionales, respetando las
normas vigentes del código de circu-
lación.
Recuerde que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
acentuadas, se aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación al peso
total del mismo. Durante su funciona-
miento normal, el catali-
zador alcanza temperatu-
ras muy elevadas, por lo tanto, no
estacione el vehículo sobre mate-
rial inflamable (hierba, hojas se-
cas, agujas de pino, etc.): peligro
de incendio.
No pulverice ninguna
sustancia sobre el catali-
zador, la sonda Lambda ni
en el tubo de escape.
El incumplimiento de es-
tas normas puede crear
riesgo de incendio.
Page 149 of 246

148
En las bajadas, ponga una marcha
corta en lugar de usar el freno cons-
tantemente.
El peso que ejerce el remolque sobre
el gancho de arrastre reduce propor-
cionalmente la capacidad de carga del
vehículo.
Para asegurarse de que no supera el
peso máximo remolcable (indicado en
el permiso de circulación) debe con-
siderar el peso del remolque cargado,
incluyendo los accesorios y el equipaje
personal.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los vehí-
culos con arrastre de remolque. De to-
das formas, la velocidad máxima no
debe superar 100 km/h.El sistema ABS con el que
puede estar equipado el
vehículo no controla el sis-
tema de frenos del remolque. Por
lo tanto, debe prestarse especial
atención cuando el firme de la ca-
rretera es resbaladizo.Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del vehículo para el fun-
cionamiento del freno del remol-
que. El sistema de frenos de este
último, debe ser completamente
independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
Page 150 of 246

149
Las características invernales de di-
chos neumáticos se reducen conside-
rablemente cuando la profundidad de
la banda de rodadura es inferior a 4
mm. En este caso, es más seguro sus-
tituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve, hacen que,
en condiciones climáticas normales o
en caso de largos recorridos por auto-
pista, sus rendimientos sean inferio-
res respecto a las de los neumáticos
normales.
Por lo tanto, debe limitarse su em-
pleo a los rendimientos para las que
han sido homologados.
ADVERTENCIACuando se utilizan
neumáticos para la nieve con indica-
dor de velocidad máxima inferior a la
velocidad que puede alcanzar el vehí-
culo (aumentada un 5%), ponga en el
habitáculo, en un lugar bien visible
para el conductor, una indicación de
precaución que señale la velocidad
máxima permitida por los neumáticos
para la nieve (tal como está previsto
por la Directiva CE).NEUMÁTICOS
PARA LA NIEVE
Son neumáticos estudiados específi-
camente para conducir sobre la nieve
y el hielo, que se montan en lugar de
los neumáticos en dotación con el ve-
hículo.
Utilice sólo neumáticos para la nieve
de las mismas dimensiones que los
neumáticos en dotación con el vehí-
culo.
En la Red de Asistencia Lanciale
aconsejarán con mucho gusto para
elegir el neumático más adecuado.Monte neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, al frenar, y una
buena maniobrabilidad.
Se recuerda que es conveniente no
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
La velocidad máxima del
neumático para la nieve
con indicador “Q” no debe
superar los 160 km/h, con indica-
dor “T” no debe superar los 190
km/h, con indicador H no debe su-
perar los 210 km/h, respetando de
todas formas, las normas vigentes
de circulación.
Page 151 of 246

150
CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
montar únicamente en las ruedas de-
lanteras (ruedas motrices).
Emplee solamente cadenas de di-
mensiones reducidas (deben sobresa-
lir como máximo: 12 mm más allá del
perfil del neumático).
Se aconseja que use las cadenas de
la Lineaccessori Lancia.
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros.Con las cadenas monta-
das, se aconseja desactivar
el sistema ESP.
INACTIVIDAD
DEL VEHÍCULO
DURANTE MUCHO
TIEMPO
Si no va a utilizar el vehículo du-
rante algunos meses, respete estas
precauciones:
– guarde el vehículo en un local cu-
bierto, seco y si es posible ventilado;
– ponga una marcha, posición Pen
las versiones con cambio automático
electrónico;
– controle que el freno de mano no
esté accionado;
– limpie y proteja las partes pinta-
das con una mano de cera protectora;
– espolvoree con talco las láminas de
goma del limpiaparabrisas y del lim-
pialuneta sin apoyarlas sobre el cris-
tal;
– abra un poco las ventanillas;
Cuando utilice las
cadenas, mantenga
una velocidad mo-
derada; no supere los 50 km/h.
Evite los baches, no suba los esca-
lones ni las aceras así como tam-
poco recorra tramos muy largos
por carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo ni el firme de la
carretera.
Page 152 of 246

151
– infle los neumáticos a una presión
de 0,5 bar superior respecto a la que
se prescribe normalmente y contrólela
periódicamente;
– no active la alarma electrónica;
– desconecte el borne negativo (–)
del polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el período de inactividad del vehículo,
este control deberá repetirse cada
mes. Recargue la batería si la tensión
en vacío es inferior a 12,5V;
– no vacíe el sistema de refrigeración
del motor;
– cubra el vehículo con una tela o
con un plástico perforado. No use te-
lones de plástico compacto que impi-
den la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehí-
culo.PARA VOLVER HACER
ARRANCAR EL VEHÍCULO
Antes de volver a poner en marcha
el motor después de un largo período
de inactividad, se aconseja realizar las
siguientes operaciones:
– no quite el polvo de la carrocería
sin mojarla;
– controle visualmente si no hay pér-
didas evidentes de fluidos (aceite, lí-
quido de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor, etc.);
– sustituya el aceite motor y el filtro;
– controle el nivel del: líquido del sis-
tema de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor;
– controle el filtro del aire y si es ne-
cesario sustitúyalo;
– controle la presión de los neumá-
ticos y compruebe que no estén daña-
dos, ni tengan cortes o grietas. En este
caso, será necesario sustituirlos;
– controle las condiciones de las co-
rreas del motor;
– vuelva a conectar el borne nega-
tivo (–) de la batería después de ha-
ber controlado la carga.ACCESORIOS
ÚTILES
(fig. 1)
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, se acon-
seja los siguientes accesorios para lle-
var en el vehículo:
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas, etc,
– linterna eléctrica;
– tijeras de punta redonda;
– guantes de trabajo;
– extintor.
Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori Lancia.
fig. 1
L0B0202b