Page 105 of 246

104
Luces del maletero (fig. 134)
Al abrir la puerta del maletero se en-
cienden automáticamente las luces A
(una en cada lado) ubicadas en el re-
vestimiento lateral del maletero.
Las luces se apagan automática-
mente al cerrarlo.
ADVERTENCIADe todas formas,
las luces se apagan después de algu-
nos minutos con la puerta abierta
para proteger la carga de la batería.TOMAS DE CORRIENTE
(fig. 135)
Funcionan sólo con la llave de con-
tacto en posición My están ubicadas
respectivamente:
–Aen el panel de la tercera fila,
lado derecho;
–Ben la parte posterior de la pro-
tección del asiento lado conductor, de-
bajo del enganche de los cinturones de
seguridad.
Para utilizar las tomas de corriente
quite las tapas de protección.ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
Los elevalunas eléctricos están dota-
dos un sistema de seguridad “antipe-
llizco”. La centralita electrónica que
controla el sistema de seguridad de-
tecta la presencia de cualquier obstá-
culo durante el movimiento de cierre
del cristal, interrumpiendo e invir-
tiendo inmediatamente el recorrido
del cristal.
ADVERTENCIACon la llave de
contacto en posición So fuera del
conmutador de arranque, los elevalu-
nas permanecen activados por 1 mi-
nuto aproximadamente.
ADVERTENCIASi después de una
desconexión de la batería, el elevalu-
nas no funciona al accionar el mando
de cierre, será necesario inicializar el
sistema; suelte el mando y vuelva a
presionarlo nuevamente hasta que se
cierre completamente el cristal, man-
téngalo accionado por más de un se-
gundo después de que ha llegado al fi-
nal de su recorrido. De esta forma, el
sistema vuelve a funcionar normal-
mente.
fig. 135
L0B0087b
fig. 134
L0B0079b
Page 106 of 246

105
El uso inadecuado de los
elevalunas eléctricos puede
ser peligroso. Antes y du-
rante el accionamiento del inte-
rruptor de mando, asegúrese siem-
pre de que los pasajeros no estén
expuestos a lesiones provocadas
tanto directamente por los crista-
les en movimiento como por los
efectos personales que pueden ser
arrastrados o golpeados contra los
mismos cristales. Al bajar del ve-
hículo, quite siempre la llave de
contacto para evitar que los eleva-
lunas eléctricos, al ser accionados
inadvertidamente, puedan consti-
tuir un peligro para las personas
que permanecen en su interior.PUERTA LADO CONDUCTOR
(fig. 136)
En el revestimiento interior de la
puerta lado conductor, hay cinco pul-
sadores que dirigen, con la llave de
contacto en M:
A- apertura/cierre cristal delantero
izquierdo;
B- apertura/cierre cristal delantero
derecho;
C- apertura/cierre cristal trasero iz-
quierdo;
D- apertura/cierre cristal trasero
derecho;
E- desactivación del funciona-
miento de los pulsadores de los eleva-
lunas ubicados en las puertas trase-
ras, desactivación del funcionamiento
de los pulsadores posteriores de aper-
tura/cierre de las puertas corredizas
y, donde estén previstos, desactivación
de los pulsadores de mando de los te-
chos practicables posteriores.Para la apertura o cierre del cristal,
presione el pulsador correspondiente;
al soltarlo, el cristal se detiene en la
posición en que se encuentra en ese
momento.
El elevalunas del lado conductor está
provisto con el dispositivo de “accio-
namiento continuo automático” (fun-
ciona con el motor en marcha) tanto
para bajar como para subir el cristal.
Es suficiente una breve presión en el
pulsadorApara activar el recorrido
automáticamente: el cristal se detiene
en la posición deseada presionando
nuevamente el pulsador.
No mantenga presionado
el interruptor después de
que el cristal ha llegado al
final de su recorrido.
fig. 136
L0B0047b
Page 107 of 246
106
PUERTA LADO PASAJERO
(fig. 137)
En el revestimiento de la puerta está
ubicado un pulsador Apara el mando
del cristal correspondiente.
PUERTAS CORREDIZAS
(fig. 137)
Para activar el mando de aper-
tura/cierre del cristal presione el pul-
sadorAcorrespondiente.CRISTALES POSTERIORES CON
APERTURA A COMPÁS
(3ª fila)
Para cerrarlos:
– intervenga en modo inverso hasta
oír el “clic” de bloqueo al cerrarlos
después de volver a colocar la palanca
Acorrectamente. Apertura/cierre (fig. 139)
Para abrirlos:
– mueva la palanca Atal como se
ilustra en la figura y empuje la pa-
lanca hacia afuera hasta que se abra
completamente el cristal;
– tire hacia atrás de la palanca hasta
oír el “clic” de bloqueo.
fig. 137
L0B0046b
fig. 138
L0B0048b
fig. 139
L0B0049b
Page 108 of 246

107
TECHOS
PRACTICABLES
ELÉCTRICOS
(donde estén previstos)
El vehículo puede estar equipado
con tres techos practicables eléctricos:
anterior, central y posterior que se
pueden accionar mediante los pulsa-
dores de mando correspondientes con
la llave de contacto en posición M.
ADVERTENCIACon la llave de
contacto en posición So fuera del
conmutador de arranque, los elevalu-
nas permanecen activados por 1 mi-
nuto aproximadamente.
Los techos están provistos de corti-
nillas parasol deslizantes y sistema de
seguridad “antipellizco”. La centra-
lita electrónica que controla el sistema
de seguridad detecta la presencia de
cualquier obstáculo durante el movi-
miento de cierre de los techos, inte-
rrumpiendo e invirtiendo inmediata-
mente el recorrido del techo.El uso inadecuado del te-
cho practicable puede ser
peligroso. Antes y durante
el accionamiento del interruptor
de mando, asegúrese siempre de
que los pasajeros no estén expues-
tos a lesiones provocadas tanto di-
rectamente por el techo en movi-
miento como por los efectos per-
sonales que pueden ser arrastra-
dos o golpeados contra el mismo
techo.
Al bajar del vehículo,
quite siempre la llave de
contacto para evitar que el
techo practicable, al ser accionado
inadvertidamente, pueda consti-
tuir un peligro para las personas
que permanecen en su interior.
No abra el techo cuando
haya nieve o hielo: podría
estropearlo.
ADVERTENCIASi después de una
desconexión de la batería, los techos no
funcionan al accionar el mando de cie-
rre, será necesario inicializar el sistema;
suelte el mando y vuelva a presionarlo
nuevamente hasta que se cierren com-
pletamente los techos, manténgalo ac-
cionado por más de un segundo des-
pués de que han llegado al final de su
recorrido. De esta forma, el sistema
vuelve a funcionar normalmente.
MANDOS DE LA PRIMERA FILA
(fig. 139)
Techo anterior
Apertura/cierre a compás:
– para abrirlo, presione el interrup-
torA(lado1) hasta que llegue al fi-
nal de su recorrido;
– para cerrarlo, presione el inte-
rruptorA(lado2) hasta que el techo
se cierre.
Page 109 of 246

108
Apertura/cierre completo:
– para abrirlo, desde la posición de
techo abierto a compás, presione nue-
vamente el interruptor A(lado1)
hasta que el techo se abra completa-
mente;
– para cerrarlo, presione el inte-
rruptorA(lado2) hasta la posición
de techo abierto a compás luego pre-
sione nuevamente el interruptor A
(lado2) hasta que el techo se cierre.
Techo central y posterior
El sistema permite desde la primera
fila accionar simultáneamente el te-
cho central y posterior; presione el in-
terruptorB, tal como se ha descrito
para el techo anterior.MANDOS DE LA SEGUNDA
Y TERCERA FILA (fig. 141)
Apertura/cierre a compás:
– para abrirlo, presione el interrup-
torA(lado1) hasta que llegue al fi-
nal de su recorrido;
– para cerrarlo, presione el inte-
rruptorA(lado2) hasta que el techo
se cierre.
Apertura/cierre completo:
– para abrirlo, desde la posición de
techo abierto a compás, presione nue-
vamente el interruptor A(lado1)
hasta que el techo se abra completa-
mente:
– para cerrarlo, presione el inte-
rruptorA(lado2) hasta la posición
de techo abierto a compás luego pre-
sione nuevamente el interruptor A
(lado2) hasta que el techo se cierre.Para la seguridad de los pasajeros
posteriores (niños) el sistema permite
desactivar los mandos de la segunda
y tercera fila presionando el pulsador
E(fig. 136) ubicado en la moldura
del elevalunas de la puerta del lado
conductor.
fig. 140
L0B0430b
fig. 141
L0B0100b
Page 110 of 246

109
MALETERO
APERTURA/CIERRE DE LA
PUERTA DEL MALETERO
DESDE EL EXTERIOR
(fig. 142 - 143)
Para abrirla:
– desbloquee las puertas;
– tire de la manilla A, tal como se
ilustra en la figura; los amortiguado-
res de gas laterales permiten abrir
más fácilmente el maletero.Para cerrarla: baje la puerta utili-
zando la manilla interior B, luego,
presione en correspondencia a la ma-
nilla exterior hasta oír el “clic” de blo-
queo.Los amortiguadores están
calibrados para garantizar
que la puerta del maletero
se pueda alzar correctamente con
los pesos previstos por el fabricante.
Añadir objetos arbitrariamente
(spoiler, etc.) puede perjudicar el
correcto funcionamiento y la segu-
ridad de uso de la misma puerta.
APERTURA DE EMERGENCIA
DE LA PUERTA DEL
MALETERO (fig. 144)
Para poder desbloquear la puerta
del maletero en caso de anomalía eléc-
trica, proceda como sigue:
– interviniendo desde el interior del
vehículo introduzca un destornillador
pequeño en el orificio A;
– gire hacia la izquierda para des-
bloquear mecánicamente la cerradura.
fig. 142
L0B0104b
fig. 144
L0B0169b
fig. 143
L0B0103b
No viaje con la puerta del
maletero abierta: los gases
del escape podrían entrar
en el habitáculo.
Page 111 of 246

110
TRANSPORTE DE EQUIPAJE
ADVERTENCIASi viaja de noche
con el maletero cargado (en las ver-
siones sin faros Xenón ni regulador
automático) es necesario regular la al-
tura del haz luminoso de las luces de
cruce (consulte el apartado “Faros”
en este capítulo).
Fijación de la carga (fig. 145)
La carga transportada puede fijarse
con correas que se enganchan a las
anillas específicas Aubicadas en el
maletero.
Las anillas sirven también, en caso
de que el vehículo esté dotado de
ellas, para la red de fijación del equi-
paje.No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
en el maletero (consulte el
capítulo “Características técni-
cas”). Compruebe también, que los
objetos depositados en el mismo,
estén bien fijados para evitar que
un frenazo los lance hacia ade-
lante con el consiguiente riesgo de
lesiones a los pasajeros.Un equipaje pesado y
mal fijado podría herir
gravemente a los pasajeros
en caso de accidente.
Si viaja por zonas donde
es difícil reabastecer com-
bustible y se desea trans-
portar gasolina en una lata de re-
serva, debe hacerlo respetando las
disposiciones vigentes, utilizando
exclusivamente una lata homolo-
gada y fijada correctamente. De
todas formas, recuerde que el
riesgo de incendio aumenta en
caso de accidente.
fig. 145
L0B0105b
Page 112 of 246
111
REPISA POSTERIOR RÍGIDA
(donde esté prevista) fig. 147
La repisa posterior rígida está do-
tada de relieve para colocar el para-
guas.
Quite la repisa rígida para ampliar
el maletero.
Para ello, desengánchela de los dis-
positivos de sujeción laterales E, ti-
rando de la misma hacia el fondo del
vehículo.CORTINILLA DESLIZANTE
CUBRE EQUIPAJE (donde esté
prevista) fig. 148 - 149
Para utilizar la cortinilla cubre equi-
paje empuñe la manilla Ay desenró-
llela del carrete B, hasta fijarla en sus
enganches de sujeción.En caso de que sea necesario quitar
el carrete es necesario vencer la fuerza
del muelle interior interviniendo en
dirección1, luego quite el carrete in-
terviniendo en dirección 2.
fig. 148
L0B0303b
fig. 147
L0B0261b
fig. 149
L0B0262b