Page 65 of 246

64
TESTIGO DE SERVICIO
El testigo se enciende en
uno de los siguientes casos: el
nivel del líquido refrigerante es insu-
ficiente, hay una anomalía en el filtrode retención de las partículas, el nivel
del aditivo del filtro de las partículas
es insuficiente, se podría correr el
riesgo que el filtro se obture.
BUJÍAS DE
PRECALENTAMIENTO
(amarillo ámbar)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose cuando las bujías han alcan-
zado la temperatura establecida.
Ponga en marcha el motor inmedia-
tamente después de que se apague el
testigo.
ADVERTENCIACon una alta tem-
peratura ambiente, el testigo se en-
ciende por un tiempo prácticamente
imperceptible.
RESERVA DE
COMBUSTIBLE
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende cuando en el
depósito quedan unos 8 litros de com-
bustible.
m
K
El testigo “señala ade-
más eventuales anomalías
del testigo
¬. Esta condi-
ción se señala con el testigo “par-
padeando incluso durante más de
4 segundos. En este caso, el testigo
¬podría no señalar eventuales
anomalías de los sistemas de suje-
ción. Antes de continuar, contacte
un taller de la Red de Asistencia
Lancia para que controlen inme-
diatamente el sistema.
El testigo se enciende cuando se de-
sactiva el Airbag lado pasajero.AIRBAG FRONTAL
LADO PASAJERO
DESACTIVADO
(amarillo ámbar)
Con el Airbag frontal lado pasajero
activado, al girar la llave de contacto
a la posición Mel testigo se enciende,
apagándose después de unos 4 segun-
dos.PILOTOS ANTINIEBLA
(amarillo ámbar)
Cuando se encienden los pilotos an-
tiniebla.
SISTEMA ESP
(amarillo ámbar)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónM, el testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
Si el testigo no se apaga o permanece
encendido durante la marcha, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
Si durante la marcha el testigo par-
padea, indica que el sistema ESP ha
intervenido.
Además, el testigo se enciende de-
sactivando el sistema ESP presio-
nando el pulsador específico (consulte
el capítulo “Sistema ESP”).
“4
ñ
è
Page 66 of 246

65
LUCES DE CRUCE
(verde)
El testigo se ilumina al en-
cender las luces de cruce.
INTERMITENTE
DERECHO (verde)
El testigo se enciende (par-
padea) cuando se acciona la palanca
de mando de los intermitentes hacia
arriba o, junto con el intermitente iz-
quierdo, cuando se presiona el inte-
rruptor de las luces de emergencia.
INTERMITENTE
IZQUIERDO (verde)
El testigo se enciende (par-
padea) cuando se acciona la palanca
de mando de los intermitentes hacia
abajo o, junto con el intermitente de-
recho, cuando se presiona el inte-
rruptor de las luces de emergencia.FAROS ANTINIEBLA
(verde)
El testigo se ilumina cuando
se encienden los faros antiniebla.
LUCES DE CARRETERA
(azul)
El testigo se ilumina cuando
se encienden las luces de carretera.
R
5
1
2
E
NEUMÁTICOS
PINCHADOS
El testigo se enciende
en el tablero de instrumentos junto
con el mensaje que se visualiza en la
pantalla y a una señal acústica, si la
presión de uno o más neumáticos des-
ciende por debajo de un valor esta-
blecido.
En este modo el sistema T.P.M.S.
avisa al conductor señalizando la po-
sibilidad de neumático/s peligrosa-
mente desinflado/s y por lo tanto, de
un posible pinchazo del/de los
mismo/s.
ADVERTENCIANo continúe la
marcha con uno o más neumáticos
desinflados ya que la conducción del
coche podría resultar comprometida.Pare el coche, evitando frenar o girar
las ruedas bruscamente. Cambie in-
mediatamente la rueda con la de re-
puesto (más pequeña que una rueda
normal) (donde esté previsto – con-
sulte el capítulo “Qué hacer si”) y
acuda lo antes posible a un taller de
laRed de Asistencia Lancia.
AVERÍA EN EL SISTEMA
DE CONTROL DE LA
PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS
El testigo se enciende en el tablero
de instrumentos junto con el mensaje
que se visualiza en la pantalla cuando
se detecta una anomalía en el sistema
de control de la presión de los neu-
máticos T.P.M.S. (donde esté pre-
visto).
En este caso, acuda lo antes posible
a un taller de la Red de Asistencia
Lancia. En caso de que se monten
una o más ruedas sin el sensor, se en-
cenderá el testigo en el tablero de ins-
trumento junto con el mensaje que se
visualiza en la pantalla hasta que se
monten nuevamente las ruedas pro-
vistas de sensores en las cuatro rue-
das.
ì
è
Page 67 of 246
66
CLIMATIZACIÓN (fig. 77)
fig. 77
L0B0247b
Page 68 of 246

67
Leyenda (fig. 77)
1Difusor superior fijo para descon-
gelar o desempañar el parabrisas -
2Difusores fijos para descongelar o
desempañar los cristales laterales -
3Rejillas laterales orientables y regu-
lables - 4Rejillas centrales orientables
y regulables - 5Difusores fijos en la
zona de los pies hacia los asientos tra-
seros - 6Difusores fijos en la zona de
los pies hacia los asientos traseros de
la segunda fila - 7Rejillas posteriores
orientables y regulables de la segunda
fila - 8Difusores fijos en la zona de
los pies hacia los asientos traseros de
la tercera fila - 9Rejillas orientables
de la tercera fila.REGULACIÓN DE LAS
REJILLAS CENTRALES (fig. 78)
Las dos rejillas externas tienen una
palancaAque permite orientar (en los
4 sentidos: arriba/abajo/derecha/iz-
quierda) el flujo de aire, mientras que
la rejilla central es fija.
Para regular la distribución de aire,
gire el mando B:
ô= todo cerrado
ö= todo abierto.REGULACIÓN DE LAS
REJILLAS REGULABLES
LATERALES (fig. 79)
Para orientar el flujo de aire, mueva
la palanca A.
Para regular la distribución de aire,
gire el mando B:
ô= todo cerrado
ö= todo abierto
fig. 78
L0B0063b
fig. 79
L0B0064b
Page 69 of 246
68
REGULACIÓN DE LAS
REJILLAS POSTERIORES
REGULABLES DE LA SEGUNDA
FILA (fig. 80)
Para orientar el flujo del aire, mueva
la palanca A.
Para regular la distribución de aire,
gire el mando B(+o–).REGULACIÓN DE LAS
REJILLAS POSTERIORES
REGULABLES DE LA TERCERA
FILA (fig. 81)
Para orientar el flujo del aire, mueva
la palanca A.
Para regular la distribución de aire,
gire el mando B(+o–).CLIMATIZACIÓN
AUTOMÁTICA
El vehículo está equipado con una
instalación de climatización de con-
trol automático para el control de la
temperatura, flujo del aire, distribu-
ción y recirculación, con dos niveles
de regulación:
• sistema automático denominado
bizona, con dos temperaturas iz-
quierda/derecha para la primera y se-
gunda fila;
• sistema automático denominado
trizona con ventilación posterior adi-
cional que pueden regularse en la se-
gunda fila para variar el flujo del aire
hacia las rejillas frontales de la se-
gunda y tercera fila.
fig. 80
L0B0065b
fig. 81
L0B0186b
Page 70 of 246

69
ADVERTENCIALa regulación ma-
nual es siempre prioritaria respecto a
las funciones automáticas y perma-
nece memorizada hasta que el usua-
rio vuelva a encargar su control al sis-
tema automático (AUTO). La regula-
ción seleccionada manualmente
queda memorizada al apagar el mo-
tor y se restablece a la siguiente
puesta en marcha. FLUJO DE AIRE
En condiciones de funcionamiento
manual, hay 8 niveles de flujo de aire
disponibles, los que se pueden visua-
lizar en la pantalla con las aspas del
ventilador principal oscurecidas.
En condiciones de funcionamiento
automático (AUTO), el flujo es varia-
ble y se representa en la pantalla con
4 medias aspas oscurecidas.
ADVERTENCIAEn caso de que se
ponga en marcha del motor con tem-
peratura exterior muy baja, y con la
instalación en condiciones de funcio-
namiento AUTO, la ventilación podría
no activarse; esto no se debe interpre-
tar como una anomalía; la instalación
restablecerá automáticamente el fun-
cionamiento normal en cuanto se al-
cance el valor de temperatura prevista
por el sistema.DISTRIBUCIÓN DEL AIRE
Las posibilidades de distribución,
controladas automática o manual-
mente, son las siguientes:
– ventilación (frontal)
– bilevel (frontal/pies)
– pies
– parabrisas/pies
– función MAX-DEF.
El aire se distribuye también hacia
los asientos traseros de la segunda y
tercera fila.
Función ventilación
El flujo del aire tratado pasa a tra-
vés de las 5 rejillas frontales situadas
en los lados y en el centro del salpica-
dero; el flujo se puede orientar en sen-
tido horizontal y vertical, intervi-
niendo manualmente en la posición de
las aletas y en la palanca de mando. La instalación de clima-
tización utiliza fluido re-
frigerante R134a que res-
peta las normas vigentes en mate-
ria y que, en caso de pérdidas ac-
cidentales, no perjudica el medio
ambiente. Por ningún motivo uti-
lice otros fluidos ya que son in-
compatibles con los componentes
de la instalación.
Page 71 of 246

70
El flujo se puede regular intervi-
niendo en las ruedecillas de cierre de
las rejillas.
En esta configuración el sistema,
cuando está previsto, permite variar
el flujo del aire en la segunda y ter-
cera fila.
Función bilevel
El flujo de aire se distribuye de la si-
guiente forma: 45% ventilación, 45%
hacia los pies y 10% hacia el parabri-
sas.
Esta configuración permite enviar el
aire tratado hacia los pies, también a
los asientos traseros y a las rejillas del
salpicadero; además, cuando está pre-
visto, permite variar el flujo del aire
en la segunda y tercera fila.Función hacia los pies
El aire se dirige uniformemente ha-
cia los pies mediante:
– tres difusores anteriores para la
primera fila (2 para el lado conductor
y 1 para el lado pasajero);
– cuatro difusores ubicados en el
piso (2 para la segunda fila y 2 para
la tercera).
Función hacia el parabrisas/pies
El aire se distribuye en modo equi-
valente entre los difusores hacia los
pies (40%) y el parabrisas (40%),
manteniendo un porcentaje mínimo
para la ventilación (20%) con el fin
de asegurar una buena calefacción en
el habitáculo y, al mismo tiempo, evi-
tar el empañamiento del cristal.Este tipo de distribución se utiliza en
automático sobre todo cuando la tem-
peratura exterior es baja y por lo
tanto, se desea enviar una mínima
cantidad de aire cálido hacia las ma-
nos del conductor.
Además, siempre en funcionamiento
automático con temperatura externa
inferior a 18°C, se puede utilizar la
ventilación adicional para enviar una
mínima cantidad de aire hacia la se-
gunda y tercera fila.
Si se desea una cantidad de aire frío,
éste se distribuye hacia los pies en las
3 filas.
Page 72 of 246

71
Función MAX-DEF
El aire se envía totalmente hacia el
parabrisas y hacia los cristales latera-
les delanteros.
Esta función se utiliza para obtener
con una única maniobra un rápido
desempañamiento/descongelación del
parabrisas, de los cristales laterales
delanteros y activar la luneta térmica.
Se activa manualmente junto con las
siguientes funciones:
– ventilación con máximo flujo de
aire
– mezcla en posición aire cálido
– recirculación del aire desactivado
(flujo del aire exterior)
– compresor activado
– distribución del aire hacia el para-
brisas
– activación de la luneta térmica.Durante el funcionamiento en MAX-
DEF se puede variar el flujo del aire
(llegando como mínimo a una muesca
del ventilador), y desactivar la luneta
térmica.
De todas formas, el funcionamiento
de la luneta térmica es temporizado,
después del tiempo previsto por el sis-
tema se desactiva automáticamente.
MEZCLA
La regulación de la temperatura está
comprendida entre un mínimo de
14°C y un máximo de 28°C, que co-
rresponde a las condiciones “refrige-
ración máxima“ y “calefacción má-
xima”.CALIDAD DEL AIRE
La instalación tiene un filtro antipo-
len que tiene la función de bloquear
las partículas de polvo y polen prove-
nientes del exterior.
Controle el estado del filtro, por lo
menos una vez al año, en un Conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia, preferiblemente al comienzo
del verano.
Si utiliza el vehículo en zonas conta-
minadas o polvorientas, se aconseja
que controle y cambie el filtro con
mayor frecuencia respecto a los pla-
zos prescritos.
No sustituir el filtro
puede afectar notable-
mente el buen funciona-
miento de la instalación de clima-
tización hasta anular la salida del
flujo de aire por las rejillas y los
difusores.