Page 137 of 246

136
PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA
1)Compruebe que el freno de mano
esté accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3)Pise a fondo el pedal del embra-
gue.
4)Gire la llave de contacto a la po-
siciónM. Se enciende el testigo m
en el tablero de instrumentos.
5)Espere hasta que se apague el tes-
tigom, que cuanto más caliente esté
el motor antes se apagará.
6)Gire la llave de contacto a la po-
siciónDen cuanto se apague el tes-
tigom. Si espera demasiado, el tra-
bajo de calentamiento que han reali-
zado las bujías habrá sido inútil.Los dispositivos eléctricos que con-
sumen mucha energía (climatizador,
luneta térmica, etc.) se desactivan au-
tomáticamente durante la fase de
arranque.
Si el motor no se pone en marcha a
la primera, ponga la llave en posición
Sy luego, nuevamente en M; si el blo-
queo persiste, vuelva a intentarlo con
la otra llave que se entrega con el ve-
hículo.
Si ni aún así consigue poner en mar-
cha el motor, acuda a un Concesiona-
rio de la Red de Asistencia Lancia.CÓMO CALENTAR
EL MOTOR DESPUÉS
DE LA PUESTA EN MARCHA
– Arranque lentamente, haciendo
funcionar el motor a un régimen me-
dio sin acelerones.
– Durante los primeros kilómetros
no le exija al motor el máximo de sus
rendimientos, sino espere que la tem-
peratura del agua de enfriamiento
haya alcanzado 50° ÷ 60°C.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR CON MANIOBRAS
DE INERCIA
El vehículo no debe po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irremediablemente.
Page 138 of 246

137
PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de contacto a la posi-
ciónSmientras el motor está funcio-
nando en ralentí.
ESTACIONAMIENTO
Cuando deje el vehículo estacionado,
proceda tal como se indica a conti-
nuación:
– apague el motor;
– tire del freno de mano;
– ponga la primera marcha en su-
bida o la marcha atrás en bajada;
– gire las ruedas de manera que el
vehículo quede completamente inmo-
vilizado en caso de que se suelte acci-
dentalmente el freno de mano.
En los vehículos equipados con cam-
bio automático, consulte el apartado
correspondiente en el capítulo “Co-
nocimiento del vehículo”.No deje la llave de con-
tacto en la posición M para
evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la
batería. Recuerde que hasta que
el motor no se ponga en
marcha, no funciona el
servofreno ni la dirección asistida
por lo tanto, deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con
más fuerza.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no sirven
para nada, consumen
combustible inútilmente y son es-
pecialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
ADVERTENCIADespués de un re-
corrido difícil o severo, es mejor que
el motor “recupere el aliento” deján-
dolo funcionar en ralentí antes de
apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del
motor.
No deje nunca a los niños
solos en el interior del ve-
hículo; al alejarse de éste,
quite siempre las llaves del con-
mutador de arranque.
Page 139 of 246

138
CONDUCCIÓN
SEGURA
Lancia ha realizado notables esfuer-
zos para conseguir un vehículo que
pueda garantizar la máxima seguri-
dad de los pasajeros. Sin embargo, el
comportamiento del conductor sigue
siendo un factor decisivo por lo que se
refiere a la seguridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar en
condiciones de total seguridad en las
distintas condiciones. Seguramente
muchas le resultarán familiares pero,
aún así, será muy útil que lea todo
con mucha atención.ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– compruebe que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente;
– regule bien la posición del asiento,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición
de conducción;
– regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la nuca y no
el cuello la que apoya sobre ellos;
– controle que nada (alfombras, etc.)
obstaculice la carrera de los pedales;
– controle que los sistemas de suje-
ción para los niños (sillas, cunas, etc.)
estén fijados correctamente en los
asientos predispuestos para su fija-
ción;– organice con cuidado el equipaje
en el maletero para evitar que un fre-
nazo lo lance bruscamente hacia ade-
lante;
– evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. Si se
ingieren determinados medicamentos
puede reducir la capacidad de con-
ducción: lea atentamente las adver-
tencias de uso.
Recuerde controlar periódicamente:
– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del
motor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas y lavaluneta.
Page 140 of 246

139
DE VIAJE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– la primera norma para una con-
ducción segura es la prudencia; ser
prudente significa también estar en
condiciones de prevenir un compor-
tamiento equivocado o imprudente de
los demás conductores;
– aténgase rigurosamente a las nor-
mas de circulación de cada país, y so-
bre todo, respete los límites de veloci-
dad;
– asegúrese siempre de que, además
de Usted, todos los pasajeros se hayan
abrochado el cinturón de seguridad,
y que los niños viajen en las sillas es-
peciales para ellos. Los animales de-
ben viajar en un compartimiento ade-
cuado para este fin sin molestar al
conductor;
– los viajes largos deben afrontarse
en buena forma física;– no conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar;
– haga circular el aire en el habitá-
culo para que se renueve;
– no baje nunca las pendientes con
el motor apagado: en estas condicio-
nes no cuenta con la ayuda del freno
motor, del servofreno ni de la direc-
ción asistida, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza;Agua, hielo y sal antihielo
que se esparce por las ca-
rreteras pueden deposi-
tarse en los discos de los frenos,
reduciendo su acción de frenado.
Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellece-
dores que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y por lo tanto, su rendi-
miento en frenados violentos y re-
petidos, o en las bajadas largas. Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
Page 141 of 246

140
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención;
– reduzca la velocidad, sobre todo en
carreteras sin alumbrado;– ante los primeros síntomas de som-
nolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario;
– mantenga una distancia de seguri-
dad respecto a los vehículos que le
preceden mucho mayor que durante
el día: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando única-
mente se ven las luces;
– compruebe la orientación de los fa-
ros: si están demasiado bajos, reducen
la visibilidad y cansan la vista. Si es-
tán demasiado altos, pueden molestar
a los conductores de los otros vehícu-
los;
– use las luces de carretera sólo fuera
de la ciudad y cuando esté seguro de
no molestar a los otros conductores;
– al cruzarse con otro vehículo, quite
las luces de carretera y ponga las de
cruce;
– mantenga limpios los faros;
– fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera. No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en
caso de frenazos podrían obstacu-
lizar la zona de los pedales impi-
diendo acelerar o frenar.
Atención al volumen de
las alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos
centímetros podría provocar que
el sistema de frenos necesite un
mayor recorrido del pedal del
freno.Abróchese siempre el
cinturón tanto Usted como
el resto de los pasajeros
incluyendo las eventuales sillas
para los niños. Viajar sin los cin-
turones de seguridad abrochados
aumenta el riesgo de lesiones o
muerte en caso de accidente.
Page 142 of 246

141
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
notablemente. En consecuencia, los
espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye.
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden;
– si llueve mucho también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar su visibilidad hacia los
demás;
– no atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del ve-
hículo (“aguaplaning”);– coloque los mandos del climatiza-
dor en la función de desempaña-
miento de manera que no se tengan
problemas de visibilidad;
– controle periódicamente el estado
de la lámina de goma de las escobillas
de los limpiaparabrisas.
CONDUCIR CON NIEBLA
Si la niebla es densa, no emprenda
un viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o
existe la posibilidad de encontrar ban-
cos de niebla:
– mantenga una velocidad mode-
rada;
– encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
Recuerde que si hay niebla, el asfalto
estará húmedo y, por lo tanto, cual-
quier maniobra será más difícil y au-
mentarán los espacios de frenado:
– conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede;
– evite, en la medida de lo posible,
los cambios bruscos de velocidad;
– no adelante a otros vehículos si no
es imprescindible;
– si no tiene más remedio que parar
el vehículo (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce;
– toque varias veces el claxon si ve
que se acerca algún vehículo.
Page 143 of 246

142
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– en las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos;
– por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos sin la
llave de contacto;
– conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas;
– recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas y, por lo
tanto, necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.CONDUCIR CON NIEVE
O CON HIELO
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– mantenga una velocidad muy mo-
derada;
– mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden;
– en carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte el apartado “Cade-
nas para la nieve” en este capítulo;
– no permanezca mucho tiempo so-
bre un terreno con nieve alta con el
motor en marcha: la nieve podría des-
viar los gases de escape hacia el habi-
táculo;
– use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente;
– evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección;– en invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados ya que pueden estar cubier-
tos por el hielo.
CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un equipamiento del sis-
tema de frenado que le proporciona
esencialmente 2 ventajas:
1)evita que las ruedas se bloqueen
y patinen en un frenazo de emergen-
cia, especialmente en condiciones de
poca adherencia;
2)le permite frenar y virar al mismo
tiempo, de manera que mientras
frena, pueda dirigir el vehículo hacia
el lugar deseado evitando obstáculos
imprevistos siempre que lo permitan
los límites físicos de adherencia late-
ral de los neumáticos.
Page 144 of 246

143
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– en los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad;
– el ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en vehículos equipados con
ABS, respete la distancia de seguridad
y reduzca la velocidad al entrar en
una curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
vehículo, no para aumentar la veloci-
dad.REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
Neumáticos
Controle periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja, el consumo aumenta
ya que la resistencia de rodadura es
mayor. Se hace notar que en estas
condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y perjudica el com-
portamiento del vehículo durante la
marcha y, por lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado
cargado. El peso del vehículo (sobre
todo en el tráfico urbano) y su aline-
ación influyen en gran medida en el
consumo y su estabilidad. A continuación se indican algunas
sugerencias útiles que permiten obte-
ner un ahorro en los gastos de gestión
del vehículo y una reducción de las
emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Las condiciones del vehículo repre-
sentan un factor importante que in-
cide en el consumo de combustible así
como en la tranquilidad del viaje e in-
cluso en la duración del automóvil.
Por este motivo es oportuno prestar
atención al mantenimiento haciendo
realizar los controles y regulaciones
según cuanto previsto en el Plan de
Mantenimiento Programado (consulte
los apartados: filtro del aire/gasoil,
puesta en fase).