Page 9 of 246

LOS SÍMBOLOS PARA UNA CONDUCCIÓN CORRECTA
Los símbolos representados en esta página son muy importantes, ya que sirven para encontrar en
el manual los temas a los que hay que prestar mayor atención.
Como puede observar, cada símbolo está formado por un símbolo gráfico distinto, para facilitar la
localización de los temas en las diversas áreas:
Seguridad de las personas.
Atención. El incumplimiento total o
parcial de estas prescripciones puede
suponer un grave peligro para la in-
tegridad física de las personas.Protección del medio ambiente.
Indica el comportamiento correcto
que debe seguirse para que el uso del
vehículo no perjudique la naturaleza.Integridad del vehículo.
Atención. El incumplimiento total o
parcial de estas prescripciones puede
dañar gravemente el vehículo y, en al-
gunos casos, puede causar la invali-
dación de la garantía.
Los textos, ilustraciones y especificaciones técnicas del presente Manual están basados en el automóvil tal cual es a la
fecha de impresión del presente Manual.
Como consecuencia del continuo esfuerzo por mejorar sus productos, LANCIA puede introducir cambios técnicos du-
rante la producción, por lo tanto las especificaciones técnicas y los equipamientos del vehículo pueden sufrir variaciones
sin previo aviso.
Para más información al respecto, consulte en su Concesionario.
Page 10 of 246

9
Batería
Líquido corrosivo.
SIMBOLOGÍA
En algunos componentes de su
LANCIA PHEDRA, o cerca de ellos,
encontrará unas tarjetas de colores
cuya simbología advierte al Usuario
sobre las precauciones importantes
que debe respetar respecto al compo-
nente en cuestión.
A continuación puede consultar un
resumen de los símbolos utilizados en
las etiquetas de su LANCIA PHE-
DRA. Al lado se indica el componente
al que se refiere el símbolo.
Los símbolos están divididos, según
su significado, en símbolos de: peli-
gro, prohibición, advertencia y obli-
gación.
SÍMBOLOS DE PELIGRO
Batería
Explosión.
Ventilador
Puede activarse automáti-
camente con el motor
apagado.
Depósito de expansión
No quite el tapón cuando
el líquido refrigerante esté
hirviendo.
Bobina
Alta tensión.
Correas y poleas
Órganos en movimiento;
no acerque el cuerpo ni la
ropa.
Tubos del climatizador
No los abra. Gas a alta
presión.
Faros delanteros
Peligro de descargas eléc-
tricas.
Batería
No acerque llamas.
SÍMBOLOS DE PROHIBICIÓN
Page 11 of 246

10
Batería
Mantenga alejados a los
niños.
Protecciones contra el
calor - correas - poleas -
ventilador
No apoye las manos.
Dirección asistida
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Catalizador
No estacione el vehículo
sobre superficies inflama-
bles. Consulte el capítulo:
“Protección de los disposi
tivos que reducen las emi-
siones contaminantes”.
SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA
Motor
Use solamente el lubri-
cante prescrito en el capí-
tulo “Aprovisionamientos”.
Vehículos Diesel
Use sólo gasoil. Limpiaparabrisas
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Circuito de los frenos
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
DIESEL
Depósito de expansión
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Batería
Protéjase los ojos.
Batería
Gato
Consulte el Manual de
Empleo y Cuidado.
SÍMBOLOS DE OBLIGACIÓN
Page 12 of 246
11
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
EMPLEO DEL VEHÍCULO Y CONSEJOS PRÁCTICOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SUMARIO
Page 13 of 246
12
SALPICADERO(fig. 1)
fig. 1
L0B0239b
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 14 of 246

13
1)Rejillas de aire laterales
2)Palanca izquierda: mandos luces exteriores
3)Claxon
4)Tablero de instrumentos: pantalla odómetro y testigos
5)Palanca derecha: mandos limpiaparabrisas, limpia-
luneta y ordenador de viaje
6)Palanca de cambios
7)Rejillas de aire centrales
8)Velocímetro
9)Pantalla sistema infotelemático CONNECT Nav+
10)Cuentarrevoluciones
11)Pantalla digital: indicador de nivel de combustible
con testigo de reserva de combustible y termómetro
del líquido refrigerante motor con testigo de tempe-
ratura excesiva
12)Sistema infotelemático CONNECT Nav+
13)Mandos de la climatización automática
14)Airbag lado pasajero
15)Guantera
16)Pulsador de las luces de emergencia 17)Joystick del sistema infotelemático CONNECT Nav+
18)Encendedor
19)Consola central
20)Cenicero y contenedor portaobjetos
21)Llave y conmutador de arranque
22)Palanca de mandos del autorradio en el volante
23)Compartimiento portadocumentos
24)Airbag lado conductor
25)Palanca de mando del cruise control
26)Regulador para la orientación de los faros (excepto
para las versiones con faros Xenón)
27)Desactivación/activación del sistema ESP.
Page 15 of 246

14
EL SISTEMA
LANCIA CODE
Para aumentar la protección contra
los intentos de robo, el vehículo está
equipado con un sistema electrónico
de bloqueo del motor (Lancia CODE)
que se activa automáticamente al qui-
tar la llave de contacto. De hecho,
cada llave contiene en su empuñadura
un dispositivo electrónico cuya fun-
ción es modular la señal de radiofre-
cuencia emitida al arranque por una
antena especial incorporada en el con-
mutador. La señal modulada consti-
tuye la “contraseña”, mediante la cual
la centralita reconoce la llave y sólo
en este caso permite poner en marcha
el motor.LAS LLAVES (fig. 2)
Con el vehículo se entregan:
– dos llaves Acuando el vehículo
está equipado con cierre centralizado
de las puertas con mando a distancia
y alarma electrónica.
– dos llaves Bcuando el vehículo
está equipado con cierre centralizado
de las puertas con mando a distancia,
alarma electrónica y puertas laterales
corredizas con mando eléctrico.Las llaves sirven para:
– el conmutador de arranque;
– la cerradura de la puerta del con-
ductor y pasajero;
– el sistema de apertura/cierre de las
puertas a distancia;
– el sistema de alarma (donde esté
previsto);
– la desactivación del Airbag lado
pasajero;
– la cerradura del tapón del depósito
del combustible;
– la cerradura de la guantera.
fig. 2
L0B0401b
Page 16 of 246

15
La llave (fig. 3), tiene 2 pulsadores:
A -para activar el cierre centrali-
zado, la alarma y la función de loca-
lización;
B -para activar el desbloqueo del
cierre centralizado y desactivar la
alarma.
Manteniendo presionado el pulsador
Ase activa la nueva función de “lo-
calización”: se encienden, por algunos
segundos, todas las luces interiores
junto con los intermitentes. El sistema
reconoce esta función desde unos 30
metros del vehículo (distancia má-
xima).Además, la llave está dotada de
pieza metálica Dque se encaja en su
empuñadura presionando el pulsador
C.
Para sacar la pieza metálica de la
empuñadura de la llave, presione nue-
vamente el pulsador C.Al presionar el pulsador
C, preste mucha atención
para evitar que al salir la
pieza metálica no cause ningún
daño o lesión. Por lo tanto, el pul-
sador se presionará únicamente
cuando la llave esté lejos del
cuerpo, especialmente de los ojos
y de objetos que puedan estrope-
arse (por ejemplo, la ropa). No
deje la llave al alcance de los ni-
ños, para evitar que presionen
inadvertidamente el pulsador C.
fig. 3
L0B0402b