Page 289 of 744

289
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
30 mm (1,2 pul.)
36 mm (1,4 pul.)
394 mm (15,5 pul.)
332 mm (13,1 pul.)
370 mm (14,6 pul.)
570 mm (22,4 pul.)
601 mm (23,7 pul.)
1074 mm (42,3 pul.)
Su vehículo reaccionará de manera
diferente al arrastrar un remolque. Para
evitar accidentes y lesiones graves o
incluso mortales, tenga en cuenta las
siguientes indicaciones cuando arrastre
un remolque:
■Comprobación de las conexiones
entre el remolque y las luces
Detenga el vehículo y compruebe el
funcionamiento de la conexión entre el
remolque y las luce s después de con-
ducir un rato, así como antes de
comenzar el viaje.
■Prácticas de conducción con un
remolque acoplado
Familiarícese a girar, parar y dar
marcha atrás con el remolque aco-
plado; practique en un lugar con
poco tráfico o sin tráfico.
Cuando dé marcha atrás con un
remolque acoplado, sujete la parte
del volante que le queda más
próxima y gírelo hacia la derecha
para hacer girar el remolque hacia la
izquierda, o gire el volante hacia la
izquierda para hacer girar el remol-
que hacia la derecha. Siempre gire
poco a poco, para evitar errores de
dirección. Pida a otra persona que le
guíe cuando dé marcha atrás con el
remolque para reducir el riesgo de
accidentes.
■Aumento de la distancia entre
vehículos
A una velocidad de 10 km/h (6 mph), la
distancia que le separa del vehículo
que lo precede debe ser igual o mayor
a la suma de la longitud del vehículo y
la del remolque. Evite frenar brusca-
mente para no derrapar. De lo contra-
rio, podría perder el control del
vehículo. Esto puede ocurrir fácilmente
C
D
E
F
G
H
I
J
AVISO
■Si el refuerzo del parachoques tra-
sero es de aluminio
Asegúrese de que la parte de acero del
soporte no está en contacto directo con esa zona.
Cuando están en contacto el acero y el
aluminio, se produce una reacción similar
a la corrosión que debilita el área afectada y puede causar daños. Cuando monte un
soporte de acero, aplique un agente anti-
corrosión a las piezas que vayan a estar en contacto.
Orientaciones
Page 290 of 744

2904-1. Antes de conducir
en calzadas húmedas o resbaladizas.
■Aceleraciones o giros bruscos
En los giros bruscos el remolque podría
chocar con el vehículo. Reduzca la
velocidad con bastante tiempo cuando
se aproxime a las curvas, y entre en
ellas despacio y con precaución para
no tener que frenar bruscamente.
■Aspectos importantes sobre los
giros
Las ruedas del remolque pasarán más
cerca del interior de la curva que las del
vehículo. Por ello, al tomar las curvas
debe abrirse más de lo habitual.
■Aspectos importantes sobre la
estabilidad
Los movimientos del vehículo debidos
a las irregularidades de la calzada y a
los vientos laterales fuertes afectan a la
maniobrabilidad. El vehículo también
puede sufrir sacudidas cuando se
cruza con autobuses o camiones gran-
des. Compruebe con frecuencia la
parte trasera cuando se cruce con
vehículos de este tipo. Tan pronto
como se produzca este tipo de movi-
miento en el vehículo, comience de
inmediato a desacelerar suavemente
aplicando los frenos poco a poco.
Mientras frena, mantenga siempre
recta la dirección del vehículo.
■Adelantamientos
Tenga en cuenta la suma total de la
longitud del vehículo y del remolque, y
asegúrese de que la distancia entre
vehículos es suficiente antes de cam-
biar de carril.
■Información sobre la transmisión
Vehículos con transmisión automá-
tica
Para mantener la eficacia de frenado del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
Si está en el modo S, la posición del
rango de marchas de la transmisión
debe estar en 6 o una posición inferior.
(P.298)
Vehículos con transmisión Multidrive
Para mantener la eficacia de frenado
del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
(P.303)
Vehículos con transmisión manual
Para mantener la eficacia de frenado
del motor y el rendimiento del sistema
de carga cuando utilice el frenado del
motor, no utilice la transmisión en la
5.ª marcha o superior. (P.308)
■Si se recalienta el motor
Cuando el vehículo arrastra un remol-
que cargado por una pendiente ascen-
dente pronunciada y larga a
temperaturas de más de 30 °C (85 °F),
el motor puede recalentarse. Si el indi-
cador de temperatura del refrigerante
del motor muestra que el motor se está
recalentando, apague inmediatamente
el aire acondicionado, salga de la
carretera y detenga el vehículo en un
lugar seguro. (P.684)
■Cuando estacione el vehículo
Coloque siempre calzos bajo las rue-
das del vehículo y del remolque. Apli-
que firmemente el freno de
estacionamiento y coloque la palanca
de cambios en P si el vehículo es de
transmisión automática o transmisión
Multidrive, y en 1 o R si es de transmi-
sión manual.
■Programa de rodaje
Toyota recomienda que los vehículos equi-
pados con componentes nuevos en el tren
Page 291 of 744

291
4 4-1. Antes de conducir
Conducción
de potencia no se usen para arrastrar remol-
ques durante los primeros 800 km
(500 millas).
■Mantenimiento
●El mantenimiento debe ser más frecuente
cuando se usa el vehículo con remolques,
debido a la mayor carga que soporta en
comparación con un uso normal.
●Vuelva a apretar todos los pernos del
soporte y de la bola del remolque después
de remolcar durante aproximadamente
1000 km (600 millas).
■Si se produce un vaivén del remolque
Determinados factores o combinaciones de
factores (vientos laterales, vehículos que
adelantan, carreteras abruptas, etc.) pueden
afectar negativamente al manejo del vehículo
y el remolque, provocando una situación de
inestabilidad.
●Si se produce un vaivén del remolque:
• Sujete el volante con firmeza. Mantenga el
volante recto.
No intente controlar el vaivén del remolque
girando el volante.
• Empiece a soltar el pedal del acelerador
de inmediato, pero reduciendo la velocidad
muy gradualmente.
No incremente la velocidad. No accione los
frenos del vehículo.
Si no realiza ninguna corrección exagerada
con el volante ni los frenos, el vehículo y el
remolque deberían estabilizarse (si está acti-
vado, el control del vaivén del remolque tam-
bién puede contribuir a estabilizar el vehículo
y el remolque).
●Una vez que el vaivén del remolque haya
cesado:
• Detenga el vehículo en un lugar seguro.
Haga que todos los ocupantes salgan del
vehículo.
• Inspeccione los neumáticos del vehículo y
del remolque.
• Compruebe la carga colocada en el remol-
que.
Asegúrese de que no se haya desplazado.
Verifique que el peso vertical sobre el
enganche del remolque es adecuado, si es
posible.
• Compruebe la carga colocada en el vehí-culo.
Asegúrese de que la carga del vehículo no
superará los límites establecidos cuando
los ocupantes se suban a él.
Si no detecta problemas, la velocidad a la
que se produjo el vaivén del remolque supe-
raba el límite de la combinación específica
de su vehículo-remolque. Conduzca a una
velocidad inferior para evitar la inestabilidad
del vehículo. Recuerde que el vaivén del
remolque y del vehículo que lo está remol-
cando se incrementa a medida que aumenta
la velocidad.
Page 292 of 744

2924-2. Procedimientos de conducción
4-2.Procedimientos de conducción
1Tire del interruptor del freno de
estacionamiento para comprobar
que el freno de estacionamiento
está aplicado. ( P.312)
El indicador luminoso del freno de estacio- namiento se encenderá.
2 Compruebe que la palanca de cam-
bios está en P (transmisión automá-
tica o Multidrive) o en N
(transmisión manual).
3 Pise firmemente el pedal del freno
(transmisión automática o Multid-
rive) o el pedal del embrague
(transmisión manual).
4 Coloque el interruptor del motor en
START para arrancar el motor.
■Si el motor no arranca
Es posible que no se haya desactivado el sis-
tema inmovilizador del motor. ( P.81)
Póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o
con cualquier otro tall er de reparaciones cua-
lificado.
■Si no puede soltarse el mecanismo de bloqueo de la dirección
Al arrancar el motor, el interruptor del motor
podría estar atascado en OFF. Para desblo-
quearlo, gire la llave y, al mismo tiempo, mueva un poco el volante a izquierda y dere-
cha.
Interruptor del motor
(encendido) (vehículos sin
sistema inteligente de
entrada y arranque)
Arranque del motor
ADVERTENCIA
■Al arrancar el motor
Arranque siempre el motor cuando ya esté
sentado en el asiento del conductor.
Nunca pise el pedal del acelerador mien- tras arranca el motor.
De hacerlo, puede provocar accidentes,
con el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o incluso mortales.
AVISO
■Al arrancar el motor
●No trate de arrancar el motor durante más de 30 segundos cada vez. El motor
de arranque y el sistema de cableado
se podrían recalentar.
●No acelere demasiado un motor frío.
●Si le resulta difícil arrancar el motor o se
cala con frecuencia, lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller
de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo revisen.
Cambio de posición del inte-
rruptor del motor
Page 293 of 744

293
4
4-2. Procedimientos de conducción
Conducción
OFF (posición “LOCK”)
El volante queda bloqueado y puede
extraerse la llave. (Vehículos con transmi-
sión automática o Multidrive: La llave solo
puede extraerse si la palanca de cambios
está en P).
ACC (posición “ACC”)
Pueden usarse algunos componentes eléc-
tricos, por ejemplo el sistema de sonido.
ON (posición “ON”)
Pueden usarse todos los componentes eléc-
tricos.
START (posición “START”)
Para poner en marcha el motor.
■Gire la llave de ACC a OFF
1 Coloque la palanca de cambios en P
(transmisión automática o Multidrive) o N
(transmisión manual).
2 Empuje la llave hacia dentro y gírela a OFF.
■Función de avisador acústico de olvido de la llave
Cuando se abre la puerta del conductor con
el interruptor del motor en OFF o ACC, suena
un avisador acústico para recordarle que retire la llave.
A
B
C
D
ADVERTENCIA
■Medidas de precaución durante la
conducción
No coloque el interruptor del motor en
OFF durante la conducción. Si, en caso de emergencia, debe apagar el motor con el
vehículo en movimiento, coloque el inte-
rruptor del motor únicamente en ACC para detener el motor. El hecho de apagar el
motor con el vehículo en movimiento
puede provocar un accidente. ( P.629)
AVISO
■Para evitar la descarga de la batería
No deje el interruptor del motor en ACC u ON durante períodos de tiempo prolonga-
dos con el motor apagado.
Page 294 of 744

2944-2. Procedimientos de conducción
1Tire del interruptor del freno de
estacionamiento para comprobar
que el freno de estacionamiento
está aplicado. (P.312)
El indicador luminoso del freno de estacio-
namiento se encenderá.
2Compruebe que la palanca de cam-
bios está en P (transmisión automá-
tica o Multidrive) o en N
(transmisión manual).
3Pise firmemente el pedal del freno
(transmisión automática o Multid-
rive) o el pedal del embrague
(transmisión manual).
Se mostrarán y un mensaje en la
pantalla de información múltiple.
Si no se visualizan, el motor no se puede
arrancar.
4Pulse el interruptor del motor breve
y firmemente.
Para accionar el interruptor del motor, basta
con una pulsación corta y firme. No es nece-
sario pulsar y mantener pulsado el interrup-
tor.
El motor tratará de arrancar hasta conse-
guirlo o durante 30 segundos como máximo,
lo que ocurra primero.Siga pisando el pedal del freno (transmisión
automática o Multidrive) o el pedal del
embrague (transmisión manual) hasta que
el motor haya arrancado completamente.
El motor se puede arrancar desde cualquier
modo del interruptor del motor.
■Si el motor no arranca
●Es posible que no se haya desactivado el
sistema inmovilizador del motor. (P.81)
Póngase en contacto con un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota autorizado, o
con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado.
●Si aparece un mensaje relacionado con la
puesta en marcha en la pantalla de infor-
mación múltiple, léalo y siga las instruccio-
nes.
■Si la batería está descargada
El motor no se puede poner en marcha utili-
zando el sistema inteligente de entrada y
arranque. Para volver a poner en marcha el
motor, consulte la P.680.
■Pila de la llave electrónica agotada
P.140
■Situaciones que afectan al funciona-
miento
P.191
■Observaciones acerca de la función de
entrada
P.191
■Función del mecanismo de bloqueo de
la dirección
●Después de colocar el interruptor del
motor en OFF y de abrir y cerrar las puer-
tas, el volante se bloqueará debido a la
Interruptor del motor
(encendido) (vehículos con
sistema inteligente de
entrada y arranque)
Las operaciones que se descri-
ben a continuación permiten
arrancar el motor o cambiar el
modo del interruptor del motor si
lleva la llave electrónica encima.
Arranque del motor
Page 295 of 744

295
4
4-2. Procedimientos de conducción
Conducción
función del mecanismo de bloqueo de la dirección. Si acciona de nuevo el interrup-
tor del motor, se cancelará automática-
mente el mecanismo de bloqueo de la dirección.
●Si no puede soltarse el mecanismo de blo-queo de la dirección, se mostrará el men-
saje “Pulse el interruptor ENGINE mientras
gira el volante en una de las direcciones” en la pantalla de información múltiple.
Compruebe que la palanca de cambios se
encuentra en P. Pulse el interruptor del
motor breve y firmemente al tiempo que gira el volante hacia izquierda y derecha.
●Para evitar el recalentamiento del motor del mecanismo de bloqueo de la dirección,
el funcionamiento del motor podría desac-
tivarse si el motor de l vehículo se pone en marcha y se detiene varias veces en un
periodo de tiempo breve. En este caso, no
vuelva a poner en marcha el motor. El motor del mecanismo de bloqueo de la
dirección volverá a funcionar transcurridos
unos 10 segundos.
■Si hay una avería en el sistema inteli- gente de entrada y arranque
Si se muestra “Avería en el sistema inteli-
gente de entrada y arranque” en la pantalla
de información múltiple, el sistema podría estar averiado. Lleve el vehículo inmediata-
mente a un distribuidor o taller de reparacio-
nes Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo
inspeccionen.
■Pila de la llave electrónica
P.609
■Accionamiento del interruptor del
motor
●Si no pulsa el interruptor de manera breve
y firme, es posible que el modo del inte-
rruptor del motor no cambie o que el motor no arranque.
●Si intenta volver a poner en marcha el motor inmediatamente después de colocar
el interruptor del motor en OFF, es posible
que en algunos casos el motor no arran- que. Después de colocar el interruptor del
motor en OFF, espere unos segundos
antes de volver a poner en marcha el motor.
■Personalización
Si el sistema inteligente de entrada y arran- que se ha desactivado mediante un ajuste
personalizado, consulte la P.678.
ADVERTENCIA
■Al arrancar el motor
Arranque siempre el motor cuando ya esté sentado en el asiento del conductor.
Nunca pise el pedal del acelerador mien-
tras arranca el motor. De hacerlo, puede provocar accidentes,
con el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o incluso mortales.
■Medidas de precaución durante la
conducción
Si se produce un fallo en el motor mientras
el vehículo se está desplazando, no blo-
quee ni abra las puertas hasta haberlo detenido por completo y de forma segura.
La activación del mecanismo de bloqueo
de la dirección en esta circunstancia podría provocar un accidente, con las con-
siguientes lesiones gr aves o incluso mor-
tales que ello conlleva.
AVISO
■Al arrancar el motor
●No acelere demasiado un motor frío.
●Si le resulta difícil arrancar el motor o se
cala con frecuencia, lleve el vehículo
inmediatamente a un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones
cualificado, para que lo revisen.
Page 296 of 744

2964-2. Procedimientos de conducción
1Detenga el vehículo completa-
mente.
2 Si el freno de estacionamiento está
en modo manual, aplíquelo.
( P.312)
Asegúrese de que el indicador luminoso del
freno de estacionamiento está encendido.
3 Coloque la palanca de cambios
en P (transmisión automática o Mul-
tidrive) o N (transmisión manual).
4 Pulse el interruptor del motor breve
y firmemente.
El motor se detendrá y la visualización de instrumentos se apagará.
5 Suelte el pedal del freno y com-
pruebe que no aparecen “Acceso-
rio” ni “Encendido act.” en la
pantalla de información múltiple. Para cambiar de modo, pulse el inte-
rruptor del motor sin pisar el pedal del
freno (transmisión automática o Multid-
rive) ni el pedal del embrague (transmi-
sión manual). (El modo cambia cada
vez que se pulsa el interruptor).
AVISO
■Síntomas de avería en el interruptor
del motor
Si el interruptor del motor funciona de un
modo distinto al habitual , por ejemplo si el interruptor se atasca ligeramente, puede
que haya una avería. Póngase en con-
tacto inmediatamente con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado,
o con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado.
Parada del motor
ADVERTENCIA
■Parada del motor en caso de emer-
gencia
●Si mientras conduce surge alguna
emergencia y debe detener el motor, mantenga pulsado el interruptor del
motor durante 2 segundos como
mínimo o púlselo brevemente 3 veces seguidas o más. ( P.629)
Pero recuerde, no pulse el interruptor
del motor mientras esté conduciendo a no ser que se trate de una emergencia.
Al apagar el motor durante la conduc-
ción, no se perderá el control de la dirección ni del freno, pero sí se perde-
rán la servodirección y la asistencia al
freno. Esto dificultará el manejo del volante y el accionamiento de los fre-
nos, así que debería salir de la carre-
tera y detener el vehículo cuando resulte seguro hacerlo.
●Si el interruptor del motor se acciona
mientras el vehículo está en funciona- miento, se mostrará un mensaje de
advertencia en la pantalla de informa-
ción múltiple y sonará un avisador acús- tico.
●Cuando vuelva a arrancar el motor des-
pués de una parada de emergencia,
coloque la palanca de cambios en N y pulse el interruptor del motor breve y fir-
memente.
Cambio del modo del interrup-
tor del motor