235
(Continuación)
(Continuación)
(Continuación)
La bomba de aire del kit de reparación de
neumáticos puede emplearse para inflar
neumáticos de bicicletas. El juego también
incluye dos agujas, situadas en el comparti-
mento portaobjetos para accesorios (situado en
el fondo de la bomba de aire) para inflar
balones deportivos, balsas neumáticas u otros
objetos inflables. No obstante, para inflar tales
objetos utilice únicamente la bomba de aire y
asegúrese de que la perilla de selección de
modo se encuentra en el modo Aire para evitar
inyectar sellante en las mismas. El sellante del
kit de reparación de neumáticos solo está
pensado para sellar perforaciones de menos de
6 mm (1/4 de pulgada) de diámetro en la
banda de rodamiento del vehículo.
No levante ni transporte el kit de reparación de
neumáticos por las mangueras.
¡ADVERTENCIA!
No intente sellar un neumático del lado del
vehículo que está próximo a la circulación del
tráfico. Cuando utilice el kit de servicio de
neumáticos, apártese suficientemente de la
carretera para evitar el riesgo de ser atrope-
llado.
No utilice el kit de servicio de neumáticos ni
conduzca el vehículo en las circunstancias
siguientes:
Si la perforación de la banda de roda-
miento del neumático es de aproxi-
madamente 6 mm (1/4 pulg.) o
mayor.
Si el neumático tiene algún deterioro
en el perfil.
Si el neumático tiene algún deterioro
como consecuencia de conducir con
una presión extremadamente baja.
Si el neumático tiene algún deterioro
como consecuencia de conducirlo
con un neumático completamente
desinflado.
Si la llanta tiene algún deterioro.
Si no está seguro del estado del
neumático o la llanta.
Mantenga el kit de servicio de neumáticos
apartado de llamas descubiertas o fuentes de
calor.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Un kit de servicio de neumáticos suelto
proyectado hacia adelante en caso de coli-
sión o de frenado repentino podrían poner en
peligro a los ocupantes del vehículo. Guarde
siempre el kit de servicio de neumáticos en el
lugar provisto. Si no se acatan estas adver-
tencias, tanto usted como sus acompañantes
u otros en los alrededores podrían sufrir
lesiones graves o mortales.
Adopte las precauciones necesarias para
evitar que el contenido del kit de servicio de
neumáticos entre en contacto con el pelo, los
ojos o la vestimenta. El sellante del kit de
reparación de neumáticos es perjudicial si se
inhala, se traga o se absorbe por la piel.
Causa irritación de la piel, de los ojos y respi-
ratoria. Si se produce algún contacto con los
ojos o la piel, enjuague de inmediato con
abundante agua. Si se produce algún
contacto con la vestimenta, cámbiese la ropa
cuanto antes.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 235
EN CASO DE EMERGENCIA
236
Sellado de un neumático con el kit de reparación de
neumáticos
Siempre que se detenga para usar el kit de repa-
ración de neumáticos:
1. Deténgase en un lugar seguro y encienda las luces intermitentes de emergencia
del vehículo.
2. Verifique que el vástago de la válvula (en la rueda con el neumático desinflado) se
encuentra en una posición cercana al
suelo. Esto permitirá que la manguera
del kit de reparación de neumáticos
pueda llegar al vástago de válvula y se
mantenga el kit de reparación de neumá-
ticos plano sobre el suelo. De esta forma
se conseguirá el mejor posicionamiento del kit cuando se inyecte el sellante
dentro del neumático desinflado y se
haga funcionar la bomba de aire. Antes
de continuar, mueva el vehículo según
sea necesario para situar el vástago de la
válvula en esta posición.
3. Coloque la caja de cambios en la posi- ción PARK (Estacionamiento) y gire el
encendido a la posición OFF (Apagado).
4. Aplique el freno de estacionamiento.
Configuración del kit de reparación de neumá -
ticos:
1. Desenrolle la manguera de sellante y, a continuación, quite el tapón de la cone-
xión en el extremo de la manguera.
2. Coloque el kit de reparación de neumá- ticos plano sobre el suelo junto al neumá-
tico desinflado.
3. Retire el casquillo del vástago de
válvula y, a continuación, enrosque
la conexión del extremo de la
manguera de sellante en el vástago.
4. Desenrolle el conector de alimenta-
ción e insértelo dentro de la toma de
corriente de 12 voltios del vehículo.
NOTA:
No extraiga los objetos extraños (p. ej., torni-
llos o clavos) del neumático.
Inyección de sellante del kit de reparación de
neumáticos en el neumático desinflado:
1. Arranque el vehículo siempre
antes de activar el kit de reparación
de neumáticos.
2. Asegúrese de que la perilla de
selección de modo está en la posi-
ción de modo Sellante.
3. Después de pulsar el botón de
encendido, el sellante (líquido
blanco) fluirá de la botella de
sellante por la manguera de
sellante al neumático.
NOTA:
El sellante puede filtrarse por las perfora-
ciones del neumático.
La solución del sellador del kit de servicio de
neumáticos contiene látex. En caso de produ-
cirse sarpullido o reacción alérgica, consulte
a un médico de inmediato. Mantenga el kit
de servicio de neumáticos fuera del alcance
de los niños. En caso de ingestión, enjuague
inmediatamente la boca con abundante agua
y beba también mucha agua. ¡No provoque el
vómito! Consulte a un médico de inmediato.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 236
237
Si el sellante (líquido blanco) no fluye en un plazo
de 0 a 10 segundos por la manguera de sellante:
1. Pulse el botón de encendido para desac-tivar el kit de reparación de neumáticos.
Desconecte la manguera de sellante del
vástago de válvula. Asegúrese de que el
vástago de válvula no tiene suciedad.
Vuelva a conectar la manguera de sellante
al vástago de válvula. Compruebe que la
perilla de selección de modo esté en la
posición de modo Sellante y no en modo
Aire. Pulse el botón de encendido para
activar el kit de reparación de neumáticos.
2. Enchufe el conector de alimentación a una toma de corriente de 12 voltios dife-
rente en su vehículo o en otro vehículo, si
está disponible. Asegúrese de que el
vehículo está en marcha antes de activar
el kit de reparación de neumáticos.
3. Es posible que la botella de sellante esté vacía debido a un uso anterior. Llame y
solicite asistencia.
Si el sellante (líquido blanco) fluye por la manguera
de sellante:
1. Continúe haciendo funcionar la
bomba hasta que deje de fluir
sellante por la manguera (suele
tardar de unos 30 a 70 segundos).
Cuando el sellante fluye por la manguera de
sellante, el indicador de presión puede tener
lecturas de hasta 4,8 bares (70 psi). El indi-
cador de presión disminuirá rápidamente
desde unos 4,8 bares (70 psi) a la presión
real de los neumáticos cuando se vacíe la
botella de sellante.
2. La bomba comenzará a inyectar aire
en el neumático inmediatamente
después de que se vacíe la botella de
sellante. Continúe haciendo funcionar
la bomba e infle el neumático hasta alcanzar la
presión de inflado en frío que se encuentra en la
etiqueta de información de carga y neumáticos
situada en el marco de la puerta del lado del
conductor. Compruebe la presión de los neumá-
ticos mirando el indicador de presión.
Si el neumático no se infla a un mínimo de 1,8 bares
(26 psi) de presión en un plazo de 15 minutos:
El neumático está demasiado dañado. No
intente volver a conducir el vehículo. Llame y
solicite asistencia. Si el neumático se infla a la presión recomendada o
por lo menos a 1,8 bares (26 psi) en un plazo de
15 minutos:
NOTA:
Si el neumático se infla demasiado, pulse el
botón de desinflado para reducir la presión
del neumático hasta que alcance la presión
de inflado recomendada antes de continuar.
1. Pulse el botón de encendido
para apagar el kit de reparación de
neumáticos.
2. Retire el adhesivo de limitación
de velocidad del kit de reparación
de neumáticos y colóquelo en el
volante.
3. A continuación, desconecte la manguera de sellante del vástago de válvula, vuelva
a colocar el tapón en la conexión del
extremo de la manguera y coloque el kit
de reparación de neumáticos en su lugar
de almacenamiento dentro del vehículo.
Continúe con "Conducción del vehículo".
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 237
EN CASO DE EMERGENCIA
238
Conducción del vehículo:Inmediatamente después de inyectar
sellante y después de inflar el neumá-
tico, conduzca el vehículo 8 km
(5 millas) o 10 minutos para asegurar
la distribución del sellante del kit de reparación
de neumáticos dentro del neumático. No supere
los 80 km/h (50 mph). Tras la conducción:
Deténgase en un lugar seguro. Consulte "Siempre
que se detenga para usar el kit de reparación de
neumáticos" en esta sección antes de continuar.
1. Desenrolle la manguera de sellante y, a
continuación, quite el tapón de la cone-
xión en el extremo de la manguera.
2. Coloque el kit de reparación de neumá- ticos plano sobre el suelo junto al neumá-
tico desinflado.
3. Retire el casquillo del vástago de
válvula y, a continuación, enrosque
la conexión del extremo de la
manguera de sellante en el vástago.
4. Desenrolle el conector de
alimentación e insértelo dentro de
la toma de corriente de 12 voltios
del vehículo.
5. Desenrolle la manguera y enrosque
la conexión del extremo de la
manguera en el vástago de válvula.
6. Gire la perilla de selección de
modo a la posición de modo Aire.
7. Compruebe la presión del neumático observando la lectura del indicador de
presión.
Si la presión del neumático es inferior a 1,3 bares
(19 psi):
El neumático está demasiado dañado. No intente
volver a conducir el vehículo. Llame y solicite
asistencia.
Si la presión del neumático es 1,3 bares (19 psi) o
superior:
1. Pulse el botón de encendido
para activar el kit de reparación de
neumáticos e infle el neumático
hasta alcanzar la presión de inflado
en frío que se encuentra en la etiqueta infor-
mativa sobre neumáticos y carga situada en
el marco de la puerta del lado del conductor.
NOTA:
Si el neumático se infla demasiado, pulse el
botón de desinflado para reducir la presión
del neumático hasta que alcance la presión
de inflado recomendada antes de continuar.
¡ADVERTENCIA!
El kit de reparación de neumáticos no es
un reparador permanente de neumáticos
desinflados. Después de usar el kit de
servicio de neumáticos haga revisar y
reparar o sustituir el neumático. No supere
los 80 km/h (50 mph) hasta que no haya
reparado o sustituido el neumático. Si no
se acata esta advertencia tanto usted
como sus acompañantes u otros en los
alrededores podrían sufrir lesiones graves
o mortales. Acuda a un concesionario
autorizado correspondiente cuanto antes
para que revisen el neumático.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 238
EN CASO DE EMERGENCIA
240
5. Aparte la botella del compresor.Extraiga la botella
NOTA:
Siga estos pasos en el orden inverso para
instalar la botella de sellante.
Las botellas de sellante de sustitución están
disponibles en los centros de servicio autori-
zados.
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es
posible arrancarlo con un puente mediante un
conjunto de cables de puente y una batería de
otro vehículo o mediante un paquete de batería
portátil auxiliar. El arranque con puente puede ser
peligroso si se realiza incorrectamente; siga aten-
tamente los procedimientos descritos en esta
sección.
NOTA:
Al usar un paquete de batería portátil auxi-
liar, siga las instrucciones de funciona-
miento y precauciones del fabricante.
¡ADVERTENCIA!
Cumpliendo con las normativas vigentes, la
información sobre las sustancias químicas para
la protección de la salud de las personas y del
medio ambiente y sobre el uso seguro del
líquido sellador se encuentra en la etiqueta del
embalaje. El cumplimiento de las indicaciones
que figuran en la etiqueta es una condición
esencial para garantizar la seguridad y eficacia
del producto. Recuerde que debe leer
detenidamente la etiqueta antes de usar el
producto. El usuario del producto es
responsable de cualquier daño provocado por
un uso indebido. El líquido sellador tiene una
fecha de caducidad. Sustituya la botella si el
sellante ha caducado.
¡PRECAUCIÓN!
Elimine la botella y el líquido sellante
correctamente. Deséchelos conforme a las
normativas nacionales y locales.
¡ADVERTENCIA!
No intente el arranque con puente si la batería
está congelada. Podría romperse o estallar y
producir lesiones personales.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar con una
tensión en el sistema superior a 12 voltios,
pues podría dañarse la batería, el motor de
arranque, el alternador o el sistema eléctrico.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 240
241
Preparativos para realizar un arranque con
puente
La batería de su vehículo está situada en la parte
delantera del compartimento del motor, detrás del
conjunto de faro izquierdo.
NOTA:
El borne positivo de la batería está cubierto
con un casquillo de protección. Levante el
casquillo para acceder al borne.Borne positivo de la batería Borne positivo de la batería
NOTA:
Nunca use un cargador de la batería rápido
para arrancar el motor, ya que podría dañar los
sistemas electrónicos de su vehículo, particu-
larmente las unidades de control de encendido
y suministro de combustible del motor.
1. Ponga el freno de estacionamiento,
coloque la caja de cambios automática
en PARK (Estacionamiento), la caja de
cambios manual en NEUTRAL (Punto
muerto) y gire el encendido a OFF/LOCK
(Apagado/Bloqueo).
2. Apague el calefactor, la radio y cualquier accesorio eléctrico innecesario.
3. Si utiliza otro vehículo para realizar el arranque con puente de la batería, esta-
ciónelo al alcance de los cables de
puente, ponga el freno de estaciona-
miento y asegúrese de que el encendido
está en la posición OFF/LOCK (Apagado/
Bloqueo).
¡ADVERTENCIA!
Siempre que levante el capó, tenga la
precaución de evitar el ventilador de refrige-
ración del radiador. Puede ponerse en movi-
miento en cualquier momento cuando el
interruptor de encendido se encuentra en
posición ON (Encendido). Puede resultar
herido si las aletas del ventilador se mueven.
Quítese toda la bisutería metálica, como
anillos, correas de reloj o pulseras, que
pudieran provocar un contacto eléctrico inad-
vertido. Podría sufrir lesiones graves.
Las baterías contienen ácido sulfúrico que
puede quemar la piel o los ojos y generar
hidrógeno inflamable y explosivo. Mantenga
la batería alejada de llamas y chispas.
¡ADVERTENCIA!
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en contacto, ya
que podría establecerse una conexión a masa
con riesgo de lesiones personales.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 241
EN CASO DE EMERGENCIA
242
Procedimiento de arranque con puente
Conexión de los cables de puente
1. Conecte el extremo positivo (+) del cable
de puente al borne positivo (+) del vehí-
culo descargado.
2. Conecte el extremo opuesto del cable de puente positivo (+) al borne positivo (+)
de la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo (-) del cable
de puente al borne negativo (-) de la
batería auxiliar. 4. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente negativo (-) a una buena masa del
motor (una pieza de metal expuesta del
motor del vehículo descargado) alejada
de la batería y del sistema de inyección
de combustible.
Conexión a tierra del motor adecuada (motor de ejemplo mostrado) 5. Ponga en marcha el motor del vehículo
que posee la batería auxiliar, deje el
motor en ralentí durante unos minutos y
luego arranque el motor del vehículo con
la batería descargada.
6. Una vez que arranque el motor, extraiga los cables de puente siguiendo el orden
inverso.
Desconexión de los cables de puente
1. Desconecte el extremo negativo (-) del
cable de puente de la conexión a tierra
del motor del vehículo con la batería
descargada.
2. Desconecte el extremo opuesto del cable de puente negativo (-) del borne negativo
(-) de la batería auxiliar.
3. Desconecte el extremo positivo (+) del
cable de puente del borne positivo (+) de
la batería auxiliar.
4. Desconecte el extremo opuesto del cable de puente positivo (+) del borne positivo
(+) del vehículo con la batería descar-
gada.
¡ADVERTENCIA!
De no seguir este procedimiento de arranque
con puente, podrían producirse lesiones
personales o materiales debido a la explosión
de la batería.
¡PRECAUCIÓN!
De no seguir estos procedimientos, podrían
producirse daños en el sistema de carga del
vehículo auxiliar o del vehículo descargado.
¡ADVERTENCIA!
No conecte el cable de puente al borne
negativo (-) de la batería descargada. La chispa
eléctrica resultante podría causar que la batería
explotara y ocasionarle lesiones personales.
Solo utilice el punto de masa específico, no
utilice ninguna otra pieza metálica expuesta.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 242
EN CASO DE EMERGENCIA
244
NOTA:
Hay una serie de pasos que se pueden seguir
para subsanar un problema de sobrecalenta-
miento inminente:
Si el aire acondicionado (A/C) está encendido,
apáguelo. El sistema de aire acondicionado
aporta calor al sistema de refrigeración del
motor; al apagar el aire acondicionado se ayuda
a eliminar este calor.
También puede situar el control de tempera-
tura en la posición de calor máximo, el control
del modo en suelo y el control del ventilador en
velocidad alta. Esto permite que el núcleo del
calefactor complemente al radiador y contri-
buya a eliminar el calor del sistema de refrige-
ración del motor.
ANULACIÓN DEL
SELECTOR DE MARCHAS
Si se produce una avería y el selector de marchas
no se puede sacar de la posición PARK (Estacio-
namiento) (P), se puede utilizar el procedimiento
siguiente para mover temporalmente el selector
de marchas:
1. Apague el motor.
2. Aplique el freno de estacionamiento.
3. Agarre el material de la cubierta de laparte posterior del selector de marchas y
tire hacia arriba para separar con cuidado
el bisel del selector de marchas y el
conjunto de la cubierta de la consola
central.
Bisel del selector de marchas 4. Pise el pedal de freno y mantenga una
presión firme sobre el mismo.
5. Inserte un destornillador pequeño o una herramienta similar en el orificio de
acceso para la anulación del selector de
marchas (en la esquina trasera derecha
del conjunto del selector de marchas) y
empuje la palanca de desbloqueo de
anulación.
Orificio de acceso para la anulación del selector de marchas
6. Mueva el selector de marchas a la posi- ción de NEUTRAL (Punto muerto) (N).
7. El vehículo podrá entonces ponerse en marcha en NEUTRAL (Punto muerto).
8. Vuelva a instalar la cubierta del selector de marchas.
¡ADVERTENCIA!
Usted u otras personas podrían sufrir
quemaduras de gravedad a consecuencia del
refrigerante del motor caliente (anticongelante)
o el vapor desprendido del radiador. En caso de
que vea u oiga vapor procedente de debajo del
capó, no lo abra hasta que el radiador haya
tenido tiempo de enfriarse. Nunca intente abrir
el tapón de presión del sistema de refrigeración
con el radiador o la botella de refrigerante
caliente.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 244