Page 145 of 308

Para estar seguro de no superar el
peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación)
se debe tener presente el peso del
remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje
personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
El freno eléctrico, si está presente, debe
ser alimentado directamente por la
batería mediante un cable cuya sección
no debe ser inferior a 2,5 mm
2.
Además de las derivaciones eléctricas,
solamente está permitido conectar a la
instalación eléctrica del vehículo el
cable para alimentar un freno eléctrico,
si está presente, y el cable para una
lámpara en el interior del remolque,
cuya potencia no debe ser superior a
15 W. Para las conexiones, utilizar la
centralita preparada con el cable de
batería con sección no inferior a
2,5 mm
2.
ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores (por ejemplo, freno eléctrico)
el motor debe estar en marcha.INSTALACIÓN DE UN
GANCHO DE REMOLQUE
Para la instalación del gancho de
remolque, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
134)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
135)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
136) 137) 138)
Antes de realizar el repostado,
asegurarse de que el tipo de
combustible utilizado sea correcto.
Apagar el motor antes de repostar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo 95 RON (Especificación EN228).
MOTORES DIÉSEL
60)
Utilizar únicamente gasóleo para
automoción (Norma Europea EN 590).
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda repostar
con el gasóleo disponible in situ.
Además, en estos casos, se
recomienda mantener en el depósito
una cantidad de combustible superior
al 50 % de su capacidad útil.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor.
143
Page 146 of 308

Evitar operaciones posteriores de
repostado que podrían causar
anomalías en el sistema de
alimentación.
PROCEDIMIENTO DE
REPOSTAJE
Versiones gasolina y diésel
El "Capless Fuel" es un dispositivo
situado en la boca del depósito de
combustible; éste se abre y se cierra
automáticamente al introducir/extraer el
surtidor.
El "Capless Fuel" dispone de un
inhibidor que impide el repostado con
combustible incorrecto.
Apertura de la tapa
Para repostar, proceder de la siguiente
manera:
desbloquear la tapa 1
fig. 130 presionando en el punto
indicado y abrirla;
introducir el surtidor en la boca de
llenado y proceder al repostaje;
una vez finalizado el repostaje, antes
de retirar el surtidor, esperar al menos
10 segundos para permitir que el
combustible fluya dentro del depósito;
a continuación, retirar el surtidor de
la boca de llenado y cerrar la tapa 1.
La tapa tiene un capuchón guardapolvo
2 que, con la tapa cerrada, impide que
se deposite suciedad en el borde de la
boca de llenado.Repostado de emergencia
Si el vehículo se ha quedado sin
combustible o el si el circuito de
alimentación se encuentra
completamente vacío, para echar
combustible en el depósito, efectuar lo
siguiente:
abrir el maletero y sacar el
adaptador 3 fig. 131, guardado en la
caja de herramientas o, dependiendo
de las versiones, en la caja del Fix&Go;
abrir la tapa 1 fig. 130 como se ha
descrito anteriormente;
introducir el adaptador en la boca
de llenado de la manera indicada y
repostar;
una vez finalizado el repostado,
retirar el adaptador y volver a cerrar la
tapa;
por último, guardar el adaptador en
el maletero.
13007206J0001EM
13107206J0002EM
144
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 147 of 308

Versiones con sistema de LPG
La boca de llenado del gas está al lado
del tapón de la boca de la gasolina.
Tiene una válvula "de retención" dentro
del cuerpo de la boca.
Para acceder a la boca de llenado 2
fig. 132, abrir la tapa de acceso 1.
Para el repostaje, tomar las siguientes
precauciones:
apagar el motor;
accionar el freno de mano;
girar la llave de contacto a la
posición STOP;
no fumar;
entregar el adaptador de carga
específico al personal encargado del
repostado de LPG.
ADVERTENCIA Hay diferentes tipos de
adaptadores para la bomba de
repostado en función del país de
comercialización. Con el vehículo se
entrega un adaptador 1 fig. 133, dentro
de la funda correspondiente, específico
para el repostado en el país en el que
se comercializa el vehículo. Para viajar a
otros países, es necesario informarse
sobre el tipo de adaptador necesario.ADVERTENCIA El encargado del
repostaje de LPG debe comprobar,
antes de repostar, que el adaptador
esté bien enroscado en la boca.
ADVERTENCIA Guardar con cuidado el
adaptador de carga de LPG para que
no se dañe.
ADVERTENCIA Utilizar únicamente
LPG para automoción.
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).
132PGL000017
133PGL000018
145
Page 148 of 308

Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7 % (m/m) de oxígenoy5%(V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina y GLP
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7 % (m/m) de oxígenoy5%(V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
GLP: LPG para automoción según
normaEN 589
ADVERTENCIA
136)No colocar en el extremo de la boca
de llenado ningún objeto/tapón que no se
incluya en las indicaciones del vehículo. El
uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en el
depósito, creando condiciones de peligro.
137)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado el
rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
138)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
ADVERTENCIA
60)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
146
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 149 of 308
EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional o
internacional, para buscar la Red de
Asistencia Fiat más cercana.LUCES DE EMERGENCIA......148
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .148
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES .158
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA . . .164
KIT FIX&GO AUTOMATIC.......169
ARRANQUE DE EMERGENCIA . . .172
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE.............173
CAMBIO AUTOMÁTICO........176
CAMBIO AUTOMÁTICO DE DOBLE
EMBRAGUE...............178
REMOLQUE DEL VEHÍCULO.....179
147
Page 150 of 308

LUCES DE
EMERGENCIA
MANDO
Pulsar el botón fig. 134 para encender
o apagar las luces.
Con las luces de emergencia
encendidas parpadean los testigos
y
.
ADVERTENCIA El uso de las luces de
emergencia está regulado por el código
de circulación del país en el que se
circula: respetar la normativa.
Frenada de emergencia
En caso de frenada de emergencia se
encienden automáticamente las luces
de emergencia y se iluminan los
testigos
yen el cuadro de
instrumentos. Las luces se apagan
automáticamente cuando la frenada ya
no tiene carácter de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
139) 140) 141)
61)
INDICACIONES
GENERALES
Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
sustituir las lámparas fundidas por
otras del mismo tipo y potencia;
tras cambiar una lámpara de los
faros, comprobar que esté bien
orientada;
cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado "Sustitución de fusibles" de
este capítulo.
ADVERTENCIA Con clima frío o
húmedo, o después de una lluvia fuerte
o tras un lavado, la superficie de los
faros o de las luces traseras puede
empañarse o formar gotas de
condensación en el interior. Se trata de
un fenómeno natural debido a la
diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior
del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al
funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación. El
empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces,
empezando desde el centro del difusor
y extendiéndose progresivamente hacia
los bordes.
134P2000021-000-000
148
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 151 of 308
TIPOS DE LÁMPARAS
En el vehículo están instaladas las siguientes lámparas
Lámparas completamente de cristal (tipo 1): se introducen a
presión. Para extraerlas, hay que tirar de ellas.
Lámparas de bayoneta (tipo 2): para extraerlas de su
portalámparas, presionar la bombilla, girarla hacia la izquierda y
extraerla.
Lámparas halógenas (tipo 3): para quitar la lámpara, tirar del
conector y extraerlo.
Lámparas halógenas (tipo 4): para extraer la lámpara girarla hacia
la izquierda.
Lámparas de descarga de gas xenón (tipo 5):
(para versiones/países donde esté previsto)
para quitar la lámpara, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
149
Page 152 of 308
Lámparas Tipo Potencia Referencia figura
Luces diurnas (D.R.L.) (versiones con faros polielípticos) LED – –
Posición delantera/Luces diurnas (D.R.L.) (versiones con faros
biparábola)H15 15W 4
Luces de carretera (versiones con faros polielípticos) H7 55 W 3
Luces de carretera (versiones con faros biparábola) H15 55 W 4
Luces de cruce H7 55 W 3
Luces de carretera/Luces de cruce (de descarga de gas Xenón)
(para versiones/países donde esté previsto)D5S 25 W 5
Intermitentes delanteros PY21W 21W 2
Intermitentes laterales WY5W 5 W 1
Luces de la matrícula W5W 5 W 1
Luces de posición traseras/Luces de freno P21W 21W 2
Intermitentes traseros PY21W 21W 2
Marcha atrás W16W 16 W 1
3°parada LED – –
Faros antiniebla H11 55 W 4
Luz antiniebla trasera W16W 16 W 1
Plafón delantero C5W 5 W 1
Plafones delanteros (viseras parasol) C5W 5 W 1
Plafón trasero C5W 6 W 1
Plafón del maletero W5W 5 W 1
Plafón de la guantera W5W 5 W 1
150
EN CASO DE EMERGENCIA