Page 105 of 244

VERSIONES GLP Y
NATURAL POWER
El arranque del motor se produce
siempre con gasolina,
independientemente de la modalidad
seleccionada anteriormente.
42)
APAGADO DEL MOTOR
43)
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un
recorrido exigente, antes de apagar el
motor, dejarlo funcionar al ralentí para
que descienda la temperatura dentro
del compartimento del motor.
ADVERTENCIA
116)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
117)El servofreno y la dirección asistida
eléctrica permanecen desactivados hasta
que se arranca el motor; por tanto, es
necesario aplicar mucha más fuerza de la
habitual sobre el pedal del freno y el
volante.
118)Si el motor no arrancara con la
marcha engranada, la situación de peligro
potencial debida a que el cambio se ha
colocado automáticamente en punto
muerto se indica mediante una señal
acústica.
ADVERTENCIA
38)El encendido del testigoen modo
intermitente durante 60 segundos después
del arranque o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía en el
sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha, se puede
utilizar el vehículo normalmente, aunque se
recomienda acudir lo antes posible a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.39)Se recomienda que, durante el primer
período de uso, no se exija al motor el
máximo de sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, trayectos demasiado largos
a regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
40)Con el motor apagado no dejar la llave
de contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
41)No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.
42)Por lo tanto, es necesario que en
el depósito de gasolina haya siempre una
reserva de combustible suficiente para
proteger el buen estado de la bomba de
gasolina y para garantizar los pasos
temporales de la modalidad de
funcionamiento GLP o metano a la
modalidad con gasolina, en caso de
necesidad de prestaciones elevadas.
43)Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
103
Page 106 of 244

ESTACIONAMIENTO
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, realizar las siguientes
operaciones:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de estacionamiento;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
En las versiones con cambio Dualogic,
antes de soltar el pedal del freno,
esperar a que aparezca la letra P en la
pantalla.
ADVERTENCIA No dejar NUNCA el
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio Dualogic sin
haber colocado la palanca de cambios
en P).Freno de mano
119) 120) 121)
La palanca del freno de mano está
colocada entre los asientos delanteros.
Para poner el freno de mano: tirar
de la palanca A fig. 80 hacia arriba
hasta que el vehículo quede
inmovilizado.
Para quitar el freno de mano:
levantar ligeramente la palanca A,
pulsar y mantener pulsado el botón B
comprobando que el correspondiente
testigo
del cuadro de instrumentos
se apague.
ADVERTENCIA
119)No dejar nunca a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del vehículo; al
alejarse de éste, quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola consigo.
120)El vehículo se debe bloquear
después de algunos clics de la palanca; de
lo contrario, acudir a la Red de Asistencia
Fiat para regularla.
121)Durante las maniobras de
aparcamiento en pendiente es importante
girar las ruedas delanteras hacia la acera
(en caso de aparcar en bajada), o en
sentido opuesto si el vehículo se aparca en
subida. Si el vehículo está aparcado en
una pendiente pronunciada, se
recomienda bloquear las ruedas con una
cuña o una piedra.
B
A
80F1D0146
104
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 107 of 244

CAMBIO MANUAL
122)44)
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca fig. 81).
Para las versiones 0.9 TwinAir, 0.9
TwinAir Turbo y 1.2 8V 69 CV: para
engranar la marcha atrás R desde la
posición de punto muerto, presionar el
anillo A fig. 81 situado debajo del pomo
y, al mismo tiempo, desplazar la
palanca hacia la derecha y luego hacia
atrás.
Para la versión 1.3 16V Multijet: para
engranar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto, desplazar
la palanca hacia la derecha y luego
hacia atrás.ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido. Con el motor
arrancado, antes de engranar la
marcha atrás, esperar un mínimo de 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA El uso del pedal del
embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha.
No conducir con el pie apoyado sobre
el pedal del embrague aunque sólo
sea levemente. En las versiones/países
donde esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague puede
actuar interpretando esta forma de
conducir incorrecta como una avería.
ADVERTENCIA
122)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
44)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
A
81F1D0069
105
Page 108 of 244

CAMBIO DUALOGIC
(para versiones/países donde esté
previsto)
45)
El vehículo puede equiparse con un
cambio mecánico con control
electrónico denominado “Dualogic” que
dispone de dos lógicas de
funcionamiento: MANUAL y AUTO.
PALANCA DEL CAMBIO
La palanca del cambio A fig. 82,
situada en el salpicadero, es tipo
flotante "multiestable", es decir puede
asumir tres posiciones estables y tres
inestables.Las tres posiciones estables
corresponden al punto muerto (N), a la
marcha atrás (R)yalaposición central
situada entre las posiciones inestables
(+) y (–).
En cambio, las posiciones inestables,
es decir las que la palanca abandona
en cuanto se suelta, corresponden a la
posición de petición de marcha
superior (+), a la posición de petición
de marcha inferior (–)y ala posición
de petición de la modalidad de
funcionamiento automática (A/M).
ADVERTENCIA Con el motor en
marcha, la presencia de un posible
error entre la posición de la palanca y la
marcha engranada se indica mediante
un avisador acústico hasta que se
restablece la congruencia.
LÓGICA MANUAL (MANUAL)
Realizar las siguientes operaciones:
pisar el pedal del freno y arrancar el
motor;
en caso de que en la pantalla se
visualice el mensaje AUTO, empujar la
palanca A fig. 82 a A/M para
seleccionar la modalidad MANUAL;
empujar la palanca de cambios A
hacia (+) para engranar la primera
marcha (si se viene deNoRsolo hay
que colocar la palanca en la posición
central) o hacia R para engranar la
marcha atrás;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador;
en marcha, empujar la palanca de
cambios A hacia (+) para engranar
la marcha superior o hacia (–) para
engranar la inferior.
LÓGICA AUTOMÁTICA (AUTO)
Realizar las siguientes operaciones:
pisar el pedal del freno;
arrancar el motor;
en caso de que en la pantalla no se
visualice el mensaje AUTO, empujar
la palanca del cambio A fig. 82 a A/M
para seleccionar la modalidad
AUTOMÁTICA
mover la palanca del cambio hacia
(+) para engranar la 1amarcha (si se
viene deNoRbasta con colocar
la palanca en la posición central) o
hacia R para engranar la marcha atrás;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador: se engranará la
marcha adecuada a la velocidad del
vehículo.82F1D0107
106
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 109 of 244

FUNCIONAMIENTO
AUTO-ECO
Para activar la función, pulsar el botón
ECO fig. 83 en el túnel central. La
función ECO sólo puede activarse con
la lógica automática activada.
Con la función ECO activada, el
sistema selecciona la marcha más
conveniente según la velocidad del
vehículo, las revoluciones del motor y la
intensidad con la que se pisa el
acelerador, teniendo como objetivo la
reducción del consumo de
combustible.FUNCIÓN "Kick Down"
(para versiones/países donde esté
previsto)
Si es necesario (por ejemplo, en la fase
de adelantamiento), al pisar a fondo
el pedal del acelerador más allá del
punto de endurecimiento, el sistema
procede a reducir (si las condiciones de
régimen del motor lo permiten) una o
varias marchas para proporcionar
la potencia y el par adecuado para dar
al vehículo la aceleración solicitada.
ADVERTENCIA Para no aumentar
el consumo de combustible, se
recomienda usar la función “Kick
Down” sólo para maniobras de
adelantamiento o aceleraciones
rápidas.
ADVERTENCIA
45)Evitar mantener la mano apoyada
sobre la palanca excepto durante las fases
de petición de cambio de marcha o de
petición de modalidad AUTO/MANUAL.
SELECTOR DE
MODALIDAD
(versiones Panda Cross 4x4)
Es un dispositivo que, mediante la
corona del selector fig. 84 (situado en el
túnel central), permite elegir entre tres
modalidades distintas de respuesta del
vehículo en función de las necesidades
de conducción y del estado de la
carretera:
1 = Modalidad AUTO.
2 = Modalidad TODOTERRENO.
3 = Función Gravity Control.
La corona es de tipo monoestable, es
decir, permanece siempre en posición
central. La modalidad de conducción
activada se indica mediante el
encendido del led correspondiente en
el selector y una indicación en la
pantalla.
83F1D0108
84F1D0116
107
Page 110 of 244

MODALIDAD "AUTO"
Es una modalidad de conducción
orientada a incrementar el confort y la
seguridad en condiciones de
conducción y adherencia normales.
MODALIDAD
"TODOTERRENO"
Es una modalidad de conducción
orientada a facilitar el arranque sobre
firmes con baja adherencia (por
ejemplo, en presencia de nieve, hielo,
barro, etc.).
Activación
Girar la corona fig. 84 hacia la derecha
y mantenerla en esta posición durante
medio segundo y, en cualquier caso,
hasta que el led correspondiente se
encienda y la activación de la
modalidad "Todoterreno" se muestre en
la pantalla mediante un mensaje
específico.
Al soltarla, la corona regresa a la
posición central.
Al activar la modalidad "Todoterreno",
se activa automáticamente la
predisposición para la intervención del
sistema ELD.ADVERTENCIA Al activar la modalidad
"Todoterreno", el sistema Start&Stop se
deshabilita temporalmente. La
deshabilitación temporal del sistema
comporta el encendido del led
correspondiente en el embellecedor
(situado en el salpicadero central). Para
habilitar la función Start&Stop, con la
modalidad "Todoterreno" activada,
pulsar el botón
situado en el cuadro
de mandos del salpicadero. Sin
embargo, cuando se desactiva la
modalidad "Todoterreno", el sistema
Start&Stop vuelve a habilitarse.
ADVERTENCIA Al activar la modalidad
"Todoterreno", el sistema City Brake
Control se deshabilita temporalmente.
La deshabilitación temporal del sistema
comporta el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos.
Cuando se desactiva la modalidad
"Todoterreno", el sistema City Brake
Control vuelve a habilitarse.Desactivación
Para desactivar la modalidad
"Todoterreno" y volver a "Auto", girar la
corona hacia la izquierda y mantenerla
en esta posición durante medio
segundo. En este caso, se encenderá
el led correspondiente a la modalidad
"Auto" y en la pantalla se visualizará
la indicación de que se ha desactivado
la modalidad "Todoterreno".
ADVERTENCIA Si antes de apagar el
motor la modalidad activada era
"Todoterreno" o "Auto", al volver a
poner en marcha el motor, se mantiene
la modalidad seleccionada.
FUNCIÓN "GRAVITY
CONTROL"
Es una función de conducción
orientada a mantener el vehículo en una
velocidad constante al bajar pendientes
pronunciadas.
Activación/desactivación
Para activar/desactivar la función
Gravity Control, consultar el apartado
"Sistemas de seguridad activa" en
el capítulo "Seguridad".
108
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 111 of 244

AVERÍA DEL SISTEMA
SELECTOR DE
MODALIDAD
ADVERTENCIA En caso de avería del
sistema o del selector, no se podrá
activar ninguna modalidad de
conducción. En la pantalla se mostrará
un mensaje específico.
ADVERTENCIA En este caso, no
afrontar bajadas pronunciadas ya que
el sistema no puede ofrecer asistencia
a la conducción.DIRECCIÓN
ASISTIDA
ELÉCTRICA
DUALDRIVE
123) 124)
Sólo funciona con la llave girada en
posición MAR y motor en marcha. La
dirección permite personalizar el
esfuerzo en el volante en función de las
condiciones de conducción.
ADVERTENCIA En caso de girar
rápidamente la llave de contacto, la
funcionalidad total de la dirección
asistida puede alcanzarse después de
unos segundos.
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN DE LA
FUNCIÓN CITY
Para activar/desactivar la función,
pulsar el botón CITY fig. 85. La
activación de la función se indica con la
visualización del mensaje CITY en la
pantalla (en algunas versiones se indica
con el encendido del mensaje CITY
en el cuadro de instrumentos).
Con la función CITY activada, se
reduce el esfuerzo a ejercer sobre el
volante facilitando de esta forma las
maniobras de aparcamiento: por lo
tanto, esta función es muy útil para
conducir por ciudad.ADVERTENCIA En las maniobras de
aparcamiento realizadas con un gran
número de giros, puede endurecerse el
volante; esto es normal y se debe a la
actuación del sistema de protección
contra el sobrecalentamiento del motor
eléctrico de mando de la dirección;
por lo tanto, no es necesario realizar
ninguna intervención de reparación. Al
volver a utilizar el vehículo, la dirección
asistida volverá a funcionar con
normalidad.
85F1D0025
109
Page 112 of 244

ADVERTENCIA
123)Queda terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención después de
la venta del vehículo, tal como manipular
el volante o la columna de dirección (por
ejemplo, en caso de que se monte un
sistema de alarma) ya que podría causar,
además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación
de la garantía, graves problemas de
seguridad, así como la no conformidad de
homologación del vehículo.
124)Antes de efectuar cualquier
intervención de mantenimiento, apagar
siempre el motor y extraer la llave del
dispositivo de arranque activando el
bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con
las ruedas elevadas del suelo. Si esto no
fuera posible (si fuera necesario que la llave
estuviera en posición MAR o que el motor
estuviera encendido), extraer el fusible
principal de protección de la dirección
asistida eléctrica.
FUNCIÓN ECO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para activar la función, pulsar el botón
ECO fig. 86.
Con la función ECO activada, el
vehículo se prepara para una
configuración de conducción que
permita economizar combustible.
Cuando la función está activada, en el
botón se ilumina el led correspondiente.
Esta función permanece memorizada;
por tanto, al volver a arrancar, el
sistema mantiene la configuración
presente al apagar por última vez el
motor. Para desactivar la función y
restablecer la configuración de
conducción normal, volver a pulsar el
botón ECO.
SISTEMA
START&STOP
125)126)
El sistema Start&Stop apaga
automáticamente el motor cuando se
detiene el vehículo y lo vuelve a poner
en marcha cuando el conductor desea
reanudar la marcha. Esto reduce el
consumo, las emisiones de gases
tóxicos y la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidad de parada del motor: con
el vehículo parado, el motor se apaga
con el cambio en punto muerto al soltar
el pedal del embrague.
NOTA Sólo se permite el apagado
automático del motor si se supera una
velocidad de unos 10 km/h, para evitar
apagados sucesivos del motor si se
viaja a velocidad humana.
Modalidad de rearranque del
motor: para volver a poner en marcha
el motor pisar el pedal del embrague.
86F1D0140
110
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN