Page 177 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
Utilización de la red de separación de-
trás del
a
siento trasero*3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 171
En el maletero: enganchar la red de
sep ar
ac
ión. Fig. 172
En el maletero: desmontar la red de
sep ar
ac
ión. Enganchar la red de separación
● Tire hacia arriba de la lengüet a
›
›
› fig. 171
2 para sacar la red de la carcasa
4 .●
En g
anc
he la red de separación en el lado
derecho 3 (imagen ampliada).
● Enganche la red de separación en el aloja-
mient o del
l
ado izquierdo 1 estirando la ba-
rr a.
La r ed de sep
aración está correctamente
montada cuando los extremos en forma de T
están enganchados firmemente en los aloja-
mientos correspondientes 3 y
1 .
Enr o
l
lar la red de separación
● Desenganche la barra de los alojamientos
3 y
1 .
● Enrolle la red en la carcasa 4 bajándola
c on l
a m
ano.
Desmontar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asient
o trasero.
● Presione la tecla de desbloqueo izquierda
o derech
a ››› fig. 172 en el sentido de la fle-
cha 1 .
● Extraiga la carcasa del soporte en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 172 2 .
Mont ar l
a r
ed de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asient
o trasero.
● Coloque la carcasa en los soportes izquier-
do y der
echo. ●
Pres
ione la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho en el sentido contrario al de la
flecha ››› fig. 172 2 hasta que encastre.
La s
m
arcas rojas de las teclas de desbloqueo
no deberán verse más. ATENCIÓN
● Fije s iempr
e los objetos, también cuando la
red de separación vaya montada correcta-
mente.
● Cuando el vehículo está en movimiento, no
está permitido que perm
anezca nadie detrás
de la red de separación montada. CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede pr o
vocar daños.
● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario
, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 352

Manejo
Utilización de la red de separación
c on lo
s
respaldos del asiento trasero
abatidos 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 173
Montar la red de separación en los
r e
s
paldos del asiento trasero. Fig. 174
En el maletero: red de separación en-
g anc
h
ada con los respaldos del asiento trase-
ro abatidos. Montar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
a sient
o trasero.
● Extraiga la red de separación de los sopor-
tes
laterales.
● Coloque la carcasa de la red en los rebajes
de los c
arriles de sujeción en el sentido de
las flechas ››› fig. 173 1 .
● Empuje la carcasa hacia el lado izquierdo
del
v
ehículo en el sentido de la flecha
››› fig. 173 2 y hasta el tope.
● Compruebe que la red esté correctamente
fij a
d
a.
Enganchar la red de separación
● Tire hacia arriba de la lengüeta ›››
fig. 174
2 para sacar la red de la carcasa
››
› fig. 174
4 .
● Enganche la red de separación en el lado
der ec
ho ›
›› fig. 174 3 (imagen ampliada).
● Enganche la red de separación en el aloja-
mient o del
l
ado izquierdo ››› fig. 174 1 esti-
r ando l
a b
arra.
La red de separación está correctamente
montada cuando los extremos en forma de T
están enganchados firmemente en los aloja-
mientos correspondientes ››› fig. 174 3 y
1 .Enrollar la red de separación
●
Desenganche la barra de los alojamientos
di s
p
uestos en los guarnecidos de los largue-
ros del techo.
● Enrolle la red en la carcasa ›››
fig. 174 4 bajándola con la mano.
D
e
smont
ar la red de separación
● Tire de la carcasa de la red aproximada-
mente 5 cm en el
sentido contrario de la fle-
cha ››› fig. 173 2 .
● Extraiga la carcasa de los carriles de suje-
c ión tir
ando en el
sentido contrario al de las
flechas ››› fig. 173 1 .
● Levante los respaldos del asiento trasero. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l
anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales.
● Fije siempre los objetos, también cuando la
red de separ
ación vaya montada correcta-
mente.
● Cuando el vehículo está en movimiento, no
está permitido que perm
anezca nadie detrás
de la red de separación montada. ATENCIÓN
Los respaldos del asiento trasero sólo debe-
rán lev ant
arse de nuevo si anteriormente se
ha desmontado la red de separación. 176
Page 179 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede pr o
vocar daños.
● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario
, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. Trampilla para transporte de objetos
lar
g
os* Fig. 175
En el respaldo del asiento trasero:
aper tur
a de la trampilla. Fig. 176
En el maletero: apertura de la trampi-
ll a. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
z
o
s
central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís.
Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén sucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flec
ha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 175 1 hacia de-
l ant
e.
● Abr
a el portón trasero. ●
Introduzc
a los objetos largos a través del
hueco desde el maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● C
ierre el portón trasero.
Cerrar l
a trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encas
tre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central
. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
ma l
etero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 176. 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 352

Manejo
Argollas de amarre* Fig. 177
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LE ON/LE
ON
SC excepto versiones
con rueda de recambio de dotación y GNC). Fig. 178
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LE ON
S
T). En la parte delantera y trasera del maletero
v
an di
s
puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ››› fig. 178.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente 1)
. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decua d
as o dañadas, podrían romperse en
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
tos podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen e
stado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de f
orma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían des
plazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No e
xceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la ar
golla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argo
llas de amarre. Aviso
● La car g
a de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse c
orreas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para l
as versiones con rueda de recambio de
dotación y GNC. 1)
Válido sólo en el modelo LEON ST.
178
Page 181 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
Ganchos para bolsas Fig. 179
En el maletero: ganchos para bolsas
(modelo LE ON/LE
ON
SC).Fig. 180
En el maletero: ganchos para bolsas
(modelo LE ON
S
T). En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
h
a, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 180.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. En la parte delantera y trasera del maletero
van dis
puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ››› fig. 177 y ››› fig. 178. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
arg o
llas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
ganc ho e
s de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 181
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
a
da a ras del piso (modelo LEON ST). Fig. 182
En el maletero: argollas 1 y gan-
cho s
2 para enganchar la bolsa de red (mo-
delo LEON S
T). La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e lig
ero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños.
La bolsa de red se puede enganchar en el
maletero de diferentes maneras.
Enganchar la bolsa de red en el piso del ma-
letero
● Dado el caso, levante las argollas de ama-
rre delant
eras ››› fig. 181 2 .
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
am arr
e 2
› ›
› . La cremallera de la bolsa tie-
ne que qued ar h
ac
ia arriba.
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
amarre 1 .
»
179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 182 of 352

Manejo
Enganchar la bolsa de red junto al umbral de
c ar
g
a
● Fije los ganchos cortos de la red en las ar-
gol
las de amarre ››› fig. 182 1
› ›› . La cre-
m al
l
era de la bolsa tiene que quedar hacia
arriba.
● Fije las cintas en los ganchos para colgar
bols
as 2 .
D e
smont
ar la bolsa de red
La bolsa de red enganchada está tensa-
da ››› .
● Desenganche los ganchos y las cintas de la
bo l
s
a de red de las argollas de amarre y de
los ganchos para colgar bolsas.
● Guarde la bolsa de red en el maletero. ATENCIÓN
Para fijar la bolsa de red elástica en las argo-
ll a
s de amarre hay que estirarla. Una vez en-
ganchada queda tensada. Si se engancha y
desengancha la bolsa de red inadecuadamen-
te, los ganchos que lleva podrían provocar le-
siones.
● Sujete siempre bien los ganchos de la red
para que no se s
uelten de forma incontrolada
de la argolla al engancharlos y desengan-
charlos.
● Al enganchar y desenganchar los ganchos,
protéja
se los ojos y la cara para evitar lesio-
nes en caso de que los ganchos se suelten
sin control. ●
Eng anc
he siempre los ganchos de la bolsa
de red en el orden descrito. Si se suelta un
gancho de forma imprevista, el riesgo de que
se produzcan lesiones aumenta. Piso variable del maletero
3 Válido para el modelo: LEON / LEON SC
Fig. 183
Maletero: piso variable Fig. 184
Maletero: piso variable Piso variable en posición inclinada
C
on el pi
so variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Levante el piso variable por el asidero
›››
fig. 183 1 , tire de él y empuje hacia el
r e
s
paldo de los asientos posteriores hasta
que la parte móvil del piso repose sobre el
mismo.
● Apoye el piso sobre los alojamientos pre-
vis
tos para tal uso ››› fig. 184 (flechas).
180
Page 183 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
Piso variable del maletero 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 185
Piso variable del maletero: posicio-
ne s. Fig. 186
Piso variable del maletero: ranuras
inc lin
a
das. Piso variable en posición alta
● Levante el piso por el asidero ››
›
fig. 185
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte delantera del piso rebase totalmente los so-
por
t
e
s 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
a del
ant
e hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
v
ariable en posición baja
● Levante el piso por el asidero ›››
fig. 185
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
del ant
er
a del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .
● Haga coincidir esa parte delantera con las
r anur
a
s inferiores de dichos soportes y desli-
ce el piso hacia adelante hasta que haga to-
pe en el respaldo de los asientos posteriores
bajando al mismo tiempo el piso con el asi-
dero 1 .
Pi so
v
ariable en posición inclinada
Con el piso variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Levante el piso variable por el asidero
›››
fig. 185 1 y tire de él hacia atrás hasta
que l a p
ar
te delantera del piso rebase las ra-
nuras inclinadas ››› fig. 186 3 .
● Haga pasar el piso por dichas ranuras ayu-
dándo se c
on el
asidero 1 hasta que haga
t ope en el
r
espaldo de los asientos posterio-
res y se apoye el piso en las ranuras. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l
anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales.
● Fije siempre los objetos, incluso cuando el
piso del m
aletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. CUIDADO
● El pe so máx
imo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo siempr
e hacia abajo de forma con-
trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
piso del maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
ll a
s de amarre con cintas. 181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 184 of 352

Manejo
Portaequipajes de techo Intr oduc
c
ión al temaEl techo del vehículo ha sido diseñado para
optimizar l
a aer
odinámica. Por ello ya no
pueden montarse barras transversales ni sis-
temas portaequipajes convencionales en los
vierteaguas del techo.
Como los vierteaguas van incorporados en el
techo para disminuir la resistencia al aire, só-
lo se pueden utilizar barras transversales y
sistemas portaequipajes homologados por
SEAT.
Casos en los que deberían desmontarse las
barras transversales y el sistema portaequi-
pajes
● Cuando no se utilicen.
● Cuando se lave el vehículo en un túnel de
lav a
do.
● Cuando la altura del vehículo supere la al-
tura de p
aso necesaria, por ejemplo, en algu-
nos garajes. ATENCIÓN
Cuando se transportan objetos pesados o de
gran s uper
ficie en el sistema portaequipajes
varían las propiedades de marcha debido al
desplazamiento del centro de la gravedad y a
la mayor resistencia al aire. ●
Fije s iempr
e la carga correctamente con co-
rreas o cintas adecuadas y en buen estado.
● La carga voluminosa, pesada, larga o plana
tiene un efect
o negativo sobre la aerodinámi-
ca, el centro de gravedad y el comportamien-
to de marcha del vehículo.
● Evite los frenazos y las maniobras bruscas.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. CUIDADO
● Desmont
e las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes siempre antes de entrar
en un túnel de lavado automático.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de b
arras transversales y un sistema por-
taequipajes, así como con la carga que se
transporte sobre los mismos. Por ello, asegú-
rese de que la altura del vehículo no supere la
altura límite para atravesar, por ejemplo, pa-
sos subterráneos o puertas de garajes.
● Las barras transversales, el sistema porta-
equipaje
s y la carga fijada sobre los mismos
no deberán interferir en la antena de techo ni
obstaculizar la zona del recorrido del techo
corredizo panorámico ››› pág. 147 y del por-
tón trasero.
● Al abrir el portón trasero, asegúrese de que
no choque con l
a carga del techo. Nota relativa al medio ambiente
Cuando van montadas las barras transversa-
le s
y un sistema portaequipajes, aumenta el
consumo de combustible debido a la mayor
resistencia aerodinámica. 182